�QU�
FUTURO TIENE G2K?
Desde el principio, se ha percibido un alto inter�s, y muchos
clientes han optado por abandonar la b�squeda individual de
soluciones, para apoyarse en G2K. Eso obliga a mejorar
el proyecto constantemente, pero tambi�n garantiza su continuidad.
El paso m�s importante en ese sentido se dio en junio de
1999, en un congreso de usuarios de Gest-2000.
Estaba claro que una forma de impulsar Gest-2000
era juntar a sus clientes en una sala para que debatieran y alcanzaran
un consenso cada vez m�s dif�cil de obtener por la
v�a del correo electr�nico. Entonces y por razones
de mercadotecnia, el proyecto pas� a llamarse G2K.
Los resultados del congreso de junio 1999 fueron muy positivos
y cambiaron el rumbo de trabajo. Los clientes llegaron a la conclusi�n
de que quer�an invertir en un proyecto a�n
m�s ambicioso, que les proporcionara soluciones
espec�ficas en funci�n de sus necesidades, con la
garant�a de que dicho proyecto tendr�a una continuidad
que permitiera asegurar la inversi�n en tiempo y dinero.
Con esos datos en la mano, se decidi� establecer un calendario
de procesos, agilizar la modalidad de entregas, y mejorar todo en
la medida de lo posible, hasta profesionalizar del todo el sistema.
Actualmente, G2K esun producto muy potente y plenamente
funcional. Adem�s, la plataforma de datos es extraordinariamente
s�lida y estable. Eso ha permitido desarrollar proyectos
de gran envergadura partiendo de la misma base. |