CARACTER�STICAS
DEL PRODUCTO G2K
Modularidad
G2K es modular en la medida en que permite una configuraci�n
segmentada pieza a pieza, de manera que se puede instalar soluciones
simples o completas en funci�n de la demanda. El sistema
consta de dos bloques monol�ticos. Por una parte una aplicaci�n
completa en el lado del cliente, y por otra parte una base de datos
con toda la l�gica ubicada en el servidor.�
La forma actual de disgregar los m�dulos est� basada
en perfiles de usuario. Los perfiles de usuario permiten acceder
s�lo a ciertas partes, quedando ocultas las no accesibles.
Escalabilidad
G2K es probablemente el producto m�s escalable del mercado.
Permite trabajar desde un monopuesto en Windows 32 (Windows 95,
98, NT y 2000), hasta un sistema distribuido con varias decenas
de clientes.�
Desarrollo
El proyecto utiliza una estructura dividida en la que la Interfaz
gr�fica (Forms) solo contiene la parte de comunicaci�n
con el usuario y los DataModules integran toda la l�gica
susceptible de estar en la aplicaci�n. No obstante, y como
norma general en este tipo de aplicaci�n, el 90% de las reglas
de negocio (Business Rules) y validaciones est�n ubicadas
en la Base de Datos, y no en la aplicaci�n. Con esta estructura
es muy sencillo parametrizar, o incluso cambiar la interfaz con
un m�nimo esfuerzo.�
Lenguaje
G2K se est� desarrollando �ntegramente en Delphi
6 Professional.
Base de datos
El proyecto utiliza InterBase 5.6, y sale con soporte OEM para plataformas
Intel. Eso significa que el coste de su instalaci�n es muy
bajo por estaci�n. Disponemos de las siguientes plataformas:
Windows, Novell, Linux, Unix-SCO, HP-UX y Solaris. Los precios actuales
por estaci�n de trabajo van de los 30 euros hasta los 51
euros. Depende de la cantidad global de licencias compradas.�
Duraci�n
G2K es un proyecto vivo que se mantiene con las cuotas de sus suscriptores.
Cada a�o, tiene lugar un congreso donde las empresas inscritas
discuten y debaten la l�nea a seguir para el siguiente ejercicio.
Adem�s, dispone de un forum de noticias extraordinariamente
activo, donde todos aportan su visi�n y ayudan a resolver
las m�ltiples inc�gnitas con las que el equipo se
encuentra.�
Multi-empresa
G2K permite definir y usar hasta 32.768 empresas. �
Multi-moneda
G2K permite usar varias monedas en una sola operaci�n (asiento
contable, factura, etc.). Por supuesto, disponemos de un sistema
de control y seguimiento de cambios de moneda. Se pueden establecer
cambios cruzados por moneda, y disponemos de precio de compra y
precio de venta de cada divisa. G2K permite establecer los decimales
que usa cada moneda para hacer sus c�lculos, y los que usa
para mostrar sus importes.�
Multi-ejercicio
G2K permite mantener abiertos y activos todos los necesarios, sin
que la apertura de un ejercicio obligue al cierre de otro anterior.
Los ejercicios se abren y cierran cuando se quiere y los asientos
de cierre y apertura se realizan cuantas veces sea necesario sin
que ello implique riesgo alguno. L�gicamente, podemos establecer
ejercicios bloqueados, los cuales quedan protegidos de malas manipulaciones.
G2K permite hasta 32.768 ejercicios por Empresa.�
Multi-canal
G2K maneja el concepto de canal de forma muy el�stica. Los
canales son entidades que permiten subdividir la empresa. Algunos
los usan para separar sucursales, y otros, para separar �reas
de negocio. El canal en G2K es una entidad que permite establecer
sus propios almacenes, su propia estructura contable, sus series
de facturaci�n e incluso su propia moneda. El mejor ejemplo
que hemos visto, es el uso de los canales de G2K en una empresa
que tiene sucursales en Canarias (donde el r�gimen impositivo
es diferente), e incluso en otros pa�ses donde la moneda
es diferente. G2K permite consolidar canales teniendo en cuenta
esas peculiaridades, y permite saber los saldos contables de varios
canales a la vez. La clave Empresa + Ejercicio + Canal es la que
impera en las tablas del sistema a la hora de separar la informaci�n.�
Multi-almacenes
El concepto de almac�n se ampl�a mucho en G2K ya
que un solo canal puede tener todos los que quiera y una empresa
puede tener un almac�n por canal. Los art�culos salen
siempre de un almac�n, aunque existe la posibilidad de manejar
art�culos que no llevan control de almac�n. Los documentos
de compra y venta se han dise�ado inicialmente para que afecten
a un solo almac�n, aunque su estructura interna controla
el almac�n por l�nea de movimiento, as� que
en caso de ser necesario, se puede llegar a establecer que un documento
afecte a tantos almacenes diferentes como l�neas de movimiento
contiene, sin esfuerzo alguno.�
Terceros
G2K Permite una gesti�n �nica y centralizada de las
personas (f�sicas o jur�dicas) con las que se relacionan
las empresas: proveedores, clientes, representantes, empleados,
etc. El sistema se compone de una tabla maestra que contiene los
datos est�ndar (nombre, tel�fono, CIF, etc.), y de
varios ficheros auxiliares. Con este sistema se mantienen las direcciones
y los datos de ubicaci�n en una sola tabla, con lo que resulta
mucho m�s sencillo de mantener. Las tablas de terceros son
comunes a todas las empresas.
Cuando el Tercero es Cliente en una de las empresas definidas en
G2K, dispone de una ficha complementaria que contiene todos los
datos necesarios para tratar a un cliente. Este sistema permite
remitir circulares a personas de contacto, sin odiosas repeticiones.
Al mismo tiempo, el hecho de que los datos de una persona con la
que mantenemos relaciones comerciales se ubique en un solo sitio,
hace que sus cambios de tel�fono o direcci�n se modifiquen
en un solo sitio, evitando costosas y molestas inconsistencias.�
Art�culos
compuestos
G2K gestiona art�culos compuestos de otros art�culos,
los cuales a su vez pueden ser compuestos por otros, etc. Es, en
teor�a, un bucle infinito y sin limites de nivel. Por otra
parte los art�culos compuestos tienen una relaci�n
de reglas de negocio que permiten evitar redundancias y errores
en su composici�n. Los art�culos compuestos se pueden
tratar como art�culos normales, o como 'art�culos
virtuales'. Cuando vendemos un art�culo virtual, el sistema
vende e imprime en la factura los art�culos que forman el
detalle del art�culo compuesto virtual. Cuando vendemos un
art�culo compuesto normal, solo sale impreso ese art�culo.�
Compras
G2K incorpora un completo sistema de compras que va desde petici�n
de oferta, al pedido autom�tico, pasando por albar�n
y factura de proveedor. Por supuesto, las compras mantienen el almac�n
y se contabilizan directamente. Adem�s, alimentan la cartera
de efectos pendientes de pago.
Ventas
Las ventas (muy similares a las compras) permiten llevar tarifas
especiales, y precios �nicos por cliente/producto. Adem�s,
permiten gestionar autom�ticamente todos los niveles de documentos:
oferta, pedido, albar�n, factura, etc. permitiendo saltar
de uno de ellos a cualquiera de los siguientes. Al igual que las
compras, las ventas alimentan la contabilidad y la cartera de efectos.
Como es l�gico G2K dispone de los m�dulos de emisi�n
de recibos en formato electr�nico CSB.�
Contabilidad
La contabilidad de G2K es simple ya que se alimenta autom�ticamente
de la cartera, de las compras y de las ventas. Permite trabajar
manualmente los asientos, y como es l�gico, incorpora un
m�dulo de amortizaciones.�
|