Autor |
Mensaje |
LOPI
Aprendiz de jazzman

Registrado: 04 Ene 2003
Mensajes: 3201
Ubicación: Valencia
|
|
En realidad son un viejo recurso que forma parte del lenguaje jazz en la epoca del bop, de ahí que se llamen tambien escalas be-bop.
Al grano, consiste simplemente en añadir al modo mixolidio la septima mayor, quedaria una escala de ocho notas, T, 2, 3, 4, 5, 6, b7, 7.
Un ejemplo tocándola del tirón sería en F
----13--12--11--10---------------------------------------------------------------
----------------------13--11--10--------------------------------------------------
-----------------------------------12--10--9--8--7--------------------------------
------------------------------------------------------10--8--7----------------------
-----------------------------------------------------------------10--8------------------------------------------------------------------------------------------------------ 4--3--2--1------4--2----1--4--4--3--2--1----4--2--1--4--2-------------
La línea de abajo indica la digitación.
Usarla en un blues por ejemplo sobre I ó sobre IV.
Suenan bien, para mi, sobre todo tocadas descendentes.
Lo mismo se puede hacer en el dórico pero esta vez tocando la b3 y la 3.
Y en el jónico añadiendole la b6.
Suerte  |
|
|
|
_________________ Peace & love brothers.
VENDO Heritage H-550. Custom https://www.guitarramania.com/foros/viewtopic.php?t=43363 |
|
|
    |
 |
Interceptor
Pecadorl


Registrado: 30 Oct 2003
Mensajes: 993
Ubicación: Desde aquí veo el meridiano de Greenwich
|
|
Excelente lección, como siempre.  |
|
|
|
_________________ Equipo: Radiola del 69, Minipimer 17 cuerdas, Gallina Blanca TuVesCrimen modificado por Fincas Corral, y pedál del sabado noche marca DYC. |
|
|
  |
 |
José Luis García
Grijander


Registrado: 12 Feb 2003
Mensajes: 2996
Ubicación: Madrid
|
|
Gracias, LOPI  |
|
|
|
|
|
|
   |
 |
Retro
Animal d'aigo bruta

Registrado: 25 May 2003
Mensajes: 2307
Ubicación: Manacor, siudad de pel-las y cuevas
|
|
Interesante: concocia la escala be-bop como la jónica con b6.
Como curiosidad, algo que me explicó mi profe: esta escala nació para tener una escala de 8 notas y poder tocar a corcheas o semicorcheas. Así, las notas importantes del acorde (1, 3, 5 y 6 en la jónica, 1, 3, 5 y 7 en la mixolidia) caen en tiempo fuerte, y no debil, como pasaría si la escala tuviera 7 notas |
|
|
|
_________________
Feliz Navidad, El Fer!!!
Y Próspero 2005 (por el culo te la hinco)  |
|
|
     |
 |
el forero en la sombra

Registrado: 24 Mar 2004
Mensajes: 61
|
|
Muchas gracias Lopi,
Lo voy a aplicar ya !!!  |
|
|
|
|
|
|
  |
 |
gon
Pecadorl


Registrado: 31 Jul 2003
Mensajes: 867
Ubicación: Lugo, ciudad muy gris
|
|
Muy bueno y muy práctico, mañana lo pruebo a ver si soy capaz de sacar algo interesante. Saludos |
|
|
|
_________________ La amistad entre un hombre y una mujer no es más que una relación sexual frustrada (en el 99% de los casos por parte de él). |
|
|
    |
 |
imperdible
Condemor


Registrado: 14 Jun 2003
Mensajes: 473
Ubicación: La Safor (Valencia)
|
|
Un tema muy interesante LOPI .
Las escalas Bebop son de mis favoritas,
son como las pentatónicas en cualquier sitio entran si las sabes meter
y se pueden aplicar a cualquier modo...
Ahi van todos los Modos.....
(el intervalo detras del "+" es la nota que hay que añadir para convertir el modo en escala Bebop).
Bop Scale Modes:
Jonico: 1,2,3,4,5,6,7 _______ + 5#
Dorico: 1,2,b3,4,5,6,b7 _______ + 3
Frigio: 1,b2,b3,4,5,b6,b7 _______ + 7
Lidio: 1,2,3,#4,5,6,7 _______ + 5#
Mixolidio: 1,2,3,4,5,6,b7 ______ + 7
Eolico: 1,2,b3,4,5,b6,b7 ______ + 7
Locrio: 1,b2,b3,4,b5,b6,b7 ______ + 7
Siguiendo en la misma línea luego vendrían las Bebop de 9 y 10 notas,
y las escalas "Non Harmonic Tones" pero eso ya es otra historía  |
|
|
|
_________________ Pincha aquí para bajar la 1ª demo de mi libro
www.tonilloret.com (Nuevo Diseño + 2ª Demo) |
|
|
   |
 |
LOPI
Aprendiz de jazzman

Registrado: 04 Ene 2003
Mensajes: 3201
Ubicación: Valencia
|
|
|
    |
 |
Gaviero
Pecadorl


Registrado: 10 Feb 2003
Mensajes: 986
Ubicación: El Foro (Madrid)
|
|
|
    |
 |
Retro
Animal d'aigo bruta

Registrado: 25 May 2003
Mensajes: 2307
Ubicación: Manacor, siudad de pel-las y cuevas
|
|
imperdible escribió:
Frigio: 1,b2,b3,4,5,b6,b7 _______ + 7
Mixolidio: 1,2,3,4,5,6,b7 ______ + 7
Eolico: 1,2,b3,4,5,b6,b7 ______ + 7
Locrio: 1,b2,b3,4,b5,b6,b7 ______ + 7
Curioso que estos cuatro modos tengan el mismo intervalo como nota adicional, gracias imperdible  |
|
|
|
_________________
Feliz Navidad, El Fer!!!
Y Próspero 2005 (por el culo te la hinco)  |
|
|
     |
 |
José Luis García
Grijander


Registrado: 12 Feb 2003
Mensajes: 2996
Ubicación: Madrid
|
|
Me voy a imprimir el topic, throwing virutes
Gracias, tios ...  |
|
|
|
|
|
|
   |
 |
José Luis García
Grijander


Registrado: 12 Feb 2003
Mensajes: 2996
Ubicación: Madrid
|
|
imperdible escribió: [...]
Siguiendo en la misma línea luego vendrían las Bebop de 9 y 10 notas,
y las escalas "Non Harmonic Tones" pero eso ya es otra historía 
pero anímate, tio .... haz de éste el grán topic del Be-bop ...  |
|
|
|
|
|
|
   |
 |
perturk
Querido compañero

Registrado: 06 Dic 2002
Mensajes: 6200
Ubicación: bizkaia
|
|
|
    |
 |
imperdible
Condemor


Registrado: 14 Jun 2003
Mensajes: 473
Ubicación: La Safor (Valencia)
|
|
Retro escribió: imperdible escribió:
Frigio: 1,b2,b3,4,5,b6,b7 _______ + 7
Mixolidio: 1,2,3,4,5,6,b7 ______ + 7
Eolico: 1,2,b3,4,5,b6,b7 ______ + 7
Locrio: 1,b2,b3,4,b5,b6,b7 ______ + 7
Curioso que estos cuatro modos tengan el mismo intervalo como nota adicional, gracias imperdible 
La verdad es que es bastante lógico ....
la nota añadida a esos modos (la séptima mayor) hace de sensible,
la sensible en los modos que no la tienen es sin lugar a dudas
el cromatismo mas natural y agradable si luego se resuelve en la tónica del modo/acorde.
De hecho ese intervalo (el de séptima mayor), lo podríamos usar en cualquier escala....
A la lista de los modos Bebop que contienen sensible, se le podría sumar el
"Dorico Doble Bebop" (a mi me gusta llamarlo así)
sus intervalos son: 1, 2, b3, 3, 4, 5, 6, b7, 7
Esta escala funciona bien tanto para el Modo Dorico como para el Mixolidio,
por lo que tambien se podría interpretar como...
"Mixolidio Doble Bebop" = 1, 2, b3, 3, 4, 5, 6, b7, 7
"Dorico Doble Bebop" = 1, 2, b3, 3, 4, 5, 6, b7, 7
Precisamente en un fragmento de MP3 en plan fusión que puse en el foro (hace ya algo de esto...)
improvisaba con la doble Bebop de SOL. También hay una bebop (de 10 notas)
justo despues de la "New/Sardana/Funk" con el Lidio b7,
en el video de New Funk que puse hace poco.
Como ejercicio de la aplicacion de la sensible en los modos Bebop
se podría coger una base con un solo acorde menor o dominante y aplicar la sensible (septima mayor)
del mixolidio o de cualquier modo menor justo antes de resolver en la tónica
(esto es de parvulos pero por algún sitio hay que empezar ).
De todos modos todo esto se ha de aplicar y asimilar poco a poco,
de nada sirve tanta información si luego no sabemos usarla . |
|
|
|
_________________ Pincha aquí para bajar la 1ª demo de mi libro
www.tonilloret.com (Nuevo Diseño + 2ª Demo) |
|
|
   |
 |
drundrum
El señor de los ladrillos

Registrado: 06 May 2003
Mensajes: 2409
Ubicación: EN LA LUNA
|
|
Tambien es posible no resolver...Metheny pasa por la tonica de puntillas y retoma la progresión en ocasiones sin resolver...volviendo de nuevo a un area subdom.
yo particularmente no visualizo esto como escalas,si no como notas añadidas y cromatismos,parece obvio pero en realidad veo los tres modos de siempre y añado cosas que estan en relacción con otra..para mi es más simple así..
por otro lado en el mixolidio,asumiendo que nos estamos refiriendo a tocar encima de un acorde dominante o de área dominante ....digamos que .."todo vale" no?...de ahí que casi cualquier cosa pueda resultar curiosa si se resuelve en tiempo y forma,como dice imperdible..
es como cuando estoy en un dom.y sólo pienso en los modos de siempre,el menor melódico es el meollo de muchas alteraciones en jazz...y por cierto el be-bop creo que es el estilo de de jazz más infumable de todos,pero siempre se saca algo interesante...
lo que sigo teniendo claro es que siempre quiero saber que estoy haciendo,no me vale lo de las notas añadidas porque sí,prefiero establecer una relacción con algo..por ejemplo...
si digo que en un dom toco una pttca mayor desde su tritono(tritono de la tonica claro) otro puede ver que es una manera de tocar notas de la alterada...y así hasta donde quiera uno llegar,la armonía es siempre lo mismo excepto cómo la mires y desde donde la mires...
recuerdo cómo la entiende holdsworth,rarísimo,o john stokwell o cómo se escriba ..,que aseguraba que él lo miraba todo desde el menor melódico
algo raro de concebir para quienes hemos empezado estudiando con el mayor//menor natural y siguiendo con el menor arm,men. melodico.. etc..
pero en fin,segun como lo mires te parecerá una cosa u otra,y eso a veces hace que lo mismo suene diferente..
es muy típico y no sólo del be-bop,hasta del jazz más melodico la jonica con 5# pero tocando la 5 natural tambien,es nota de paso e indicativa de menor armónico por algun lado...G.Benson hace esto mucho y al final.. menor armónico que te crió..no falla..1,2,3,4,5,5#,6,7..como apunta imperdible..y así un millón de posibilidades.
yo uso mucho,y no precisamente en dominantes sino casi siempre que puedo la alternancia 3,3b en la mixolidia,1,2,3b,3,4,5,6,7b...y sí,si metes la 7maj puedes ariiesgar muchísimo sobre todo al principio del acorde,le estas robando su joya más preciada,su apariencia de dom debido al tritono entre 3 y 7b,puede resultar muy complicado que suene bien,al final y como nota ñultima antes de la tónica es mucho más "comestible"...pero insistir en elaa puede ser brutal...eso sí que es estar muy muy fuera..
saludos  |
|
|
|
_________________
TIERRA, ESPÍRITU, ROCK´N´ROLL. |
|
|
   |
 |
grandela
Condemor


Registrado: 26 Oct 2003
Mensajes: 211
Ubicación: Guardalaraja que se te enfria
|
|
,muy bueno el topic,si señor.
ahora,el dia que aprenda armonia lo iré pillando mejor  |
|
|
|
_________________ No hay palabras mal dichas si no mal interpretadas |
|
|
   |
 |
LOPI
Aprendiz de jazzman

Registrado: 04 Ene 2003
Mensajes: 3201
Ubicación: Valencia
|
|
[quote="LOPI"]En realidad son un viejo recurso que forma parte del lenguaje jazz en la epoca del bop, de ahí que se llamen tambien escalas be-bop.
/quote]
Para aproximarse un poco más al bop, no olvidemos que se desarrolló en los años 40 y fundamentalmente por saxofonistas y trompetistas por lo que es bastante dificil tocarlo con la guitarra un par de recursos más.
Primero, se toca acentuando la corchea más alta se encuentre donde se encuentre(tiempo fuerte o debil) lo que va creando un ritmo sincopado, si usamos corcheas constantemente en el fraseo, bastante chulo.
Segundo, tocar tresillos de corchea en arpegio ascendentes, muy ligados y con la acentuación dicha anteriormente.
Mucho lio teórico? vale la pena trabajarselo para los que quieran tocar con un sentido melódico.
Por último un trullito tambien bopper, lo habreis oido mil veces, Pass, Stern, Rosenwinkel...yo.(es broma )
Es fácil y resultón, consiste en aproximarse a las notas del acorde bien cromaticamente o bien diatónicamente, voy a ver si me sale en un TAB
Estoy pensando en CMAJ7 y le añadiremos la 9 para crear mayor densidad de notas
.---------------------------------------------------------6--7--10--11--9-----------
-------------------------------------------------7--8---------------------------------
------------------------------6--7--8--9------------------------------------------------------------------8--9--------------------------------------------------------------------6--7--9--10-------------------------------------------------------------
-7--8--------------------------------------------------------------------------------
Tocarlo a corcheas con swing y acentuando siempre la más alta, aquí es fácil por que es toda ascendente
No doy la brasa más, probarlo y al que le mole, que lo toque si quiere
PD. Se puede hacer logicamente sobre cualquier acorde. |
|
|
|
_________________ Peace & love brothers.
VENDO Heritage H-550. Custom https://www.guitarramania.com/foros/viewtopic.php?t=43363 |
|
|
    |
 |
José Luis García
Grijander


Registrado: 12 Feb 2003
Mensajes: 2996
Ubicación: Madrid
|
|
Gracias LOPI ...
a ver si consigo que algo suene  |
|
|
|
|
|
|
   |
 |
imperdible
Condemor


Registrado: 14 Jun 2003
Mensajes: 473
Ubicación: La Safor (Valencia)
|
|
LOPI escribió:
Para aproximarse un poco más al bop, no olvidemos que se desarrolló en los años 40 y fundamentalmente por saxofonistas y trompetistas por lo que es bastante dificil tocarlo con la guitarra  un par de recursos más.
Exacto LOPI .
Los saxofonistas son verdaderos expertos en Bebop por eso lo mejor es aprender directamente de ellos,
Jerry Bergonzi es uno de los que mas se puede aprender ya que tiene toda una metodología al respecto, yo he aplicado su sistema a la guitarra con resultados francamente interesantes.
Drundrum pensar en las escalas Bebop como cromatismos esta bién pero puedes perder el control de los intervalos con facilidad (por lo menos eso me pasaba a mi),
yo lo hacia así antes pero los resultados no eran siempre satisfactorios . Por eso empecé a estudiar en serio las escalas Bop y una vez te has movido por todas te puedes olvidar de ellas y meterlas libremente en tu fraseo sin pensar "aquí va una Bebop" pero sin embargo sabes que la estás metiendo y sabes lo que estas metiendo  |
|
|
|
_________________ Pincha aquí para bajar la 1ª demo de mi libro
www.tonilloret.com (Nuevo Diseño + 2ª Demo) |
|
|
   |
 |
Gambale
Fistro


Registrado: 04 Dic 2002
Mensajes: 1999
Ubicación: Los Madriles
|
|
Sólo quería decir una cosa (entre otras cosas por que no sé más para aportar a todo lo que se ha dicho ):
Este tópic debería ir urgentemente a los topics más interesantes, sino imprescindibles de Guitarramanía...
Chapó (o chapeau pa que sentienda ) a todos, muy, muy bueno el tema, sí señor...
Muchas gracias.  |
|
|
|
_________________ Y es que uno ha sido jevi antes que bluesman... |
|
|
    |
 |
Retro
Animal d'aigo bruta

Registrado: 25 May 2003
Mensajes: 2307
Ubicación: Manacor, siudad de pel-las y cuevas
|
|
Apoyo la propuesta de Gambale...
Solo soy yo el único que cree que, ultimamente, "el rincón de la música" se está poniendo muy interesante? |
|
|
|
_________________
Feliz Navidad, El Fer!!!
Y Próspero 2005 (por el culo te la hinco)  |
|
|
     |
 |
robert smith
Registrado: 16 Sep 2003
Mensajes: 56
|
|
Pues si esta interesante, la verdad es que siempre he visto interesante el rincon de la musica. A mi gusto el mejor rincon de guitarramania.  |
|
|
|
|
|
|
  |
 |
|
|
Ver tema siguiente
Ver tema anterior
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
|
Todas las horas son GMT + 1 Hora
|