Autor |
Mensaje |
Retro
Animal d'aigo bruta

Registrado: 25 May 2003
Mensajes: 2290
Ubicación: Manacor, siudad de pel-las y cuevas
|
|
Buenas...
En este post voy a analizar un poco en profundidad el tema de las escalas mayores. como va a ser un poco largo, voy a desglosarlo de la siguente manera:
1-Cómo construir una escala mayor
2-Las escalas mayores en todos las notas: cuáles son y como reconocerlas (orden de bemoles y sostenidos)
3-Armonización de la escala: Acordes que corresponden a cada nota
a-Acordes triadas (3 notas)
b-Acordes cuatriadas (4 notas)
4-Cadencias de acordes mas usuales en el modo mayor
Por si no lo habies visitado, mejor echad un vistazo al post sobre cómo entender mejor las escalas https://www.guitarramania.com/foros/viewtopic.php?t=16008 para que las cosas no os cojan con el culo al aire
Ah, sé que alguno de estos temas se ha tocado en otros posts,a lo mejor no desde este punto de vista, si repito información, pido disculpas por adelantado (aunque mejor repetir esto que no la típica discusión Gibson-Epiphone )
Vamos allá.... |
|
|
|
_________________ Vendo ampli Marshall a válvulas. Rebajado!!!
ALTER EGO!!!!
Lo peor de Mallorca 
Ultima edición por Retro el Sab Ene 03, 2004 10:30 am, editado 4 veces |
|
|
     |
 |
Retro
Animal d'aigo bruta

Registrado: 25 May 2003
Mensajes: 2290
Ubicación: Manacor, siudad de pel-las y cuevas
|
|
CAPITULO 1: CONSTRUIR UNA ESCALA MAYOR
La estructura de una escala mayor es esta:
I--1T--II(1)--1T--III(2)--1/2T--IV(2,5)--1T--V(3,5)--1T--VI(4,5)--1T--VII(5,5)--1/2--I(6)
Para entendernos mejor:
Los intervalos estan en números romanos
Los numeros entre los intervalos son la distancia entre ellos, 1T significa un tono (dos trastes), 1/2T significa medio tono (un traste)
Los numeros entre paréntesis son los tonos que hay entre ese intervalo y la tónica
A veces esto lo vereis asi:
T-T-ST-T-T-T-ST
Donde T=Tono y ST=Semitono
Dudas?
Mañana mas... |
|
|
|
_________________ Vendo ampli Marshall a válvulas. Rebajado!!!
ALTER EGO!!!!
Lo peor de Mallorca  |
|
|
     |
 |
Retro
Animal d'aigo bruta

Registrado: 25 May 2003
Mensajes: 2290
Ubicación: Manacor, siudad de pel-las y cuevas
|
|
Como no hay dudas, paso al capítulo 2:
CAPÍTULO 2: CUALES SON LAS ESCALAS MAYORES Y CÓMO RECONOCERLAS A SIMPLE VISTA (Sobre una partitura)
Voy a empezar listando las escalas mayores por número de alteraciones (bemoles o sostenidos)
SIN NINGUNA ALTERACIÓN
Do mayor: C D E F G A B C
CON UNA ALTERACIÓN
Sol mayor (1 sostenido): G A B C D E F# G
Fa mayor (1 bemol): F G A Bb C D E F
CON DOS ALTERACIONES
Re mayor (2 sostenidos): D E F# G A B C# D
Si bemol mayor (2 bemoles): Bb C D Eb F G A Bb
CON TRES ALTERACIONES
La mayor (3 sostenidos): A B C# D E F# G# A
Mi bemol mayor (3 bemoles): Eb F G Ab Bb C D Eb
CON CUATRO ALTERACIONES
Mi mayor (4 sostenidos): E F# G# A B C# D# E
La bemol mayor (4 bemoles):Ab Bb C Db Eb F G Ab
CON CINCO ALTERACIONES
Si mayor (5 sostenidos): B C# D# E F# G# A# B
Re bemol mayor (5 bemoles): Db Eb F Gb Ab Bb C Db
CON SEIS ALTERACIONES
Fa sostenido mayor (6 sostenidos): F# G# A# B C# D# E#(F) F#
Sol bemol mayor (6 bemoles): Gb Ab Bb Cb Db Eb F Gb
Fijaos que estas dos escalas SON EXACTAMENTE LA MISMA. Suenan igual a pesar de tener diferente nombre
Habria otras escalas, pero paparecen las dobles alteraciones, y consisten en subir o bajar medio tono todas las notas
Por ejemplo:
Re sostenido mayor (subimos todas las notas medio tono desde la escala de Re mayor): D# E# Fx (doble sostenido) G# A# B# Cx D#
Despues de este rollo macabeo, explicare como se hace para averiguar automaticamente la tonalidad o escala a usar en un tema. Eso si, aplicado a partituras.
Normalmente, al lado de la clave de Sol, al principio de un tema, si esta en una tonalidad diferente al Do mayor, suele aplicarse lo que se llama ARMADURA
Consiste en una serie de sostenidos o bemoles que se colocan sin nota algunoa. Estas alteraciones significan que TODAS las notas que tengan una alteración en la armadura esten alteradas en la canción, a excepción que aparezca el signo de becuadro (no se como indicarlo en un teclado estandar), en cuyo caso, esa nota esta sin alterar en ese compas.
Esas alteraciones no estan colocadas al azar, si no que siguen un orden establecido
En el caso de los sosnenidos es este:
F C G D A E B
Estan ordenados en intervalos de quinta descendente.
Una vez se sabe este orden, se puede adivinar facilmente el tono o escala. Basta con coger la última nota alterada y subirla medio tono
Ejemplo:
3 alteraciones: F#, C#, G#
El sol es la última nota alterada. La subimos medio tono: De G#---A mayor
En el caso de los bemoles , el orden es el inverso
B E A D G C F
Estan ordenados por intervalos de cuarta decsendente. En este caso, la tonalidad es la de la penúltima nota alterada. Ejemplo
3 alteraciones Bb Eb Ab.... Escala: Eb mayor
Solo una excepción: hay que aprenderse que, con un bemol es el Fa mayor.. Es mas facil que memorizar la alineación del Real Madrid, o sea que no quiero quejas
Pos ya esta el capítulo 2
Pronto el 3 |
|
|
|
_________________ Vendo ampli Marshall a válvulas. Rebajado!!!
ALTER EGO!!!!
Lo peor de Mallorca  |
|
|
     |
 |
tbs
Fistro


Registrado: 15 Sep 2003
Mensajes: 1311
Ubicación: Toro (zamora)
|
|
Mugras gracias Retro por compartir tu sabiduria con nosotros. Espero ansioso los siguientes capitulos. |
|
|
|
|
|
|
     |
 |
Taffy
Pecadorl


Registrado: 09 Jun 2003
Mensajes: 988
Ubicación: San Teodoros
|
|
Retro escribió:
Normalmente, al lado de la clave de Sol, al principio de un tema, si esta en una tonalidad diferente al Do mayor, suele aplicarse lo que se llama ARMADURA
Consiste en una serie de sostenidos o bemoles que se colocan sin nota algunoa. Estas alteraciones significan que TODAS las notas que tengan una alteración en la armadura esten alteradas en la canción, a excepción que aparezca el signo de becuadro (no se como indicarlo en un teclado estandar), en cuyo caso, esa nota esta sin alterar en ese compas.
Gracias Retro , pero me temo que el párrafo que cito no lo entiendo y tampoco me se la alineación del Real Madrid
Si dieras un ejemplillo te lo agradecería.
Un saludete |
|
|
|
_________________ Uffffffffff , que difícil.............
más fácil tocar el órgano |
|
|
  |
 |
tbs
Fistro


Registrado: 15 Sep 2003
Mensajes: 1311
Ubicación: Toro (zamora)
|
|
Me voy a permitir el atrevimiento a contestar por retro:
Al principio del pentagrama lo primero que nos encontramos segun se ha dicho ya, es la clave. En nuestro caso la de Sol. Despues de ella nos encopntramos la armadura, que no es mas que unos bemoles y o sostenidos colocados en el espacio o la linea correspondiente.
En este ejemplo la armadura esta compuesta por dos sostenidos.
Eso nos indica que todos los FA y los DO que nos encontremos seran sostenidos aunque no se indique (para saber cuales son las notas alterdas hay que saberse el orden de los sostenidos y los bemoles. FA DO SOL RE LA MI SI, para los sostenidos y al contrario SI MI LA RE SOL DO FA para los bemoles). Amenos claro, de que justo antes de dichas notas nos encontremos un becuadro, con lo que la nota seria natural o sin alterar. Este becuadro afectara a todo el compas. A veces aun asi se indica que la nota esta alterada poniendo la alteracion pertinente.
Gracias a la armadura tambien podemos saber la tonalidad del tema:
Do mayor, no tiene ni sostenidos ni bemoles.
1 sostenido, Sol mayor.
2 sostenidos, Re mayor (el ejemplo)
3 sostenidos, La mayor
4 sostenidos, Mi mayor
5 sostenidos, Si mayor
6 sostenidos, Fa sostenido mayor
7 sostenidos, Do sostenido mayor
1 bemol, Fa mayor
2 bemoles, Si bemol mayor
3 bemoles, Mi bemol mayor
4 bemoles, La bemol mayor
5 bemoles, Re bemo mayor
6 bemoles, Sol bemol mayor
7 bemoles, Do bemol mayor
En total 15, aunque tres de ellas suenan igual con lo que en la practica nos quedan 12.
Estas son las escalas mayores, las menores son las relativas de la mayores. |
|
|
|
|
|
|
     |
 |
Retro
Animal d'aigo bruta

Registrado: 25 May 2003
Mensajes: 2290
Ubicación: Manacor, siudad de pel-las y cuevas
|
|
De puta madre, tbs, yo no lo hubiera explicado mejor!
Solo añadir: fijate en la disposición de los sostenidos: ves como siguen el orden de quintas?
2 alteraciones: F y C
A ver si mañana tengo algo de tiempo para escribir el capítulo 3
Gracias por el interés! |
|
|
|
_________________ Vendo ampli Marshall a válvulas. Rebajado!!!
ALTER EGO!!!!
Lo peor de Mallorca  |
|
|
     |
 |
Taffy
Pecadorl


Registrado: 09 Jun 2003
Mensajes: 988
Ubicación: San Teodoros
|
|
Gracias tbs , muy ilustrativo
Ahora Retro , esperamos tu capítulo 3.
Un saludete |
|
|
|
_________________ Uffffffffff , que difícil.............
más fácil tocar el órgano |
|
|
  |
 |
Interceptor
Pecadorl


Registrado: 30 Oct 2003
Mensajes: 945
Ubicación: Desde aquí veo el meridiano de Greenwich
|
|
Muy útil el post, con tu permiso voy a añadir un truquillo para adivinar la tonalidad de un tema viendo la armadura de la partitura, sobre todo para aquellos que no tienen memorizada la cantidad de sostenidos"#" o bemoles "b" que lleva cada tonalidad.
Si la tonalidad lleva sostenidos ("#"), se le añade 1/2 tono al ultimo "#" de la armadura contando de Izquierda a derecha, por ejemplo:
Nos encontramos una armadura con 3 "#". veremos que el ultimo está en la nota "Sol" , por lo tanto "Sol#" mas 1/2 tono nos dá la tonalidad de "La".
Si la tonalidad lleva bemoles ("b") , el penultimo "b" nos dá la tonalidad, por ejemplo: tenemos una armadura con 2 "b", si te fijas veras que ocupan las notas "Sib" y "Mib" , por lo tanto la tonalidad será "Sib".
Las dos excepciones son:
Sin ninguna alteración en la armadura: Tonalidad de "Do"
Con un solo bemol ("b") , tonalidad de "Fa"
Espero que se entienda y sea útil. Saludos  |
|
|
|
_________________ Equipo: Radiola del 69, Minipimer 17 cuerdas, Gallina Blanca TuVesCrimen modificado por Fincas Corral, y pedál del sabado noche marca DYC. |
|
|
  |
 |
Taffy
Pecadorl


Registrado: 09 Jun 2003
Mensajes: 988
Ubicación: San Teodoros
|
|
_________________ Uffffffffff , que difícil.............
más fácil tocar el órgano |
|
|
  |
 |
Retro
Animal d'aigo bruta

Registrado: 25 May 2003
Mensajes: 2290
Ubicación: Manacor, siudad de pel-las y cuevas
|
|
CAPÍTULO 3: ARMONIZACIÓN DE LA ESCALA MAYOR
A cada uno de los grados de la escala mayor le corresponde un acorde. Es frecuente el error de pensar que, si la escala es mayor, pues todo son acordes mayores, y si es menor, pues lo mismo, todo menor.
Ahora explicare cuales son los acordes que corresponden a cada grado de la escala mauyor e intentaré explicar de dónde salen.
Empiezo con acrdes triadas (3 notas)
Los acordes de triada estan formados por tres notas, normalmente los intervalos 1, 3 y 5
Cada uno de estos intervalos esta a una tercera del otro. Si las terceras que forman el acorde son mayores o menores, nos da el color del acorde...
A ver si consigo explicarlo sin hacernos la picha un lio...
A partir de ahora, los numeros romanos seran los grados de la escala
Los numeros normales serán los intervalos del acorde. Tambien pongo el intervalo que hay entre cada nota
Que la fuerza me acompañe...
Tomamos la tónica de la escala (I)
I(1)--- tercera mayor---III (3)---- tercera menor--- V (5)
Un acorde formado por una tercera mayor seguida de una tercera menor es un acorde MAYOR
Por lo tanto, al primer grado de la escala mayor, le corresponde un acorde MAYOR
Ahora tomamos el segundo grado de la escala (II)
II (1)--- tercera menor--- IV (3menor)--- tercera mayor--- VI (5)
Un acorde formado por una tercera menor seguida de una tercera mayor es un acorde MENOR
Al segundo grado le corresponde un acorde MENOR
Fiajos que lo que marca si un acorde es mayor o menor es la tercera del acorde
Ahora, a por la III
III (1)--- tercera menor V (3menor)--- tercera mayor--- VII (5)
Al III grado le corresponde un acorde MENOR
-IV grado
IV (1)---- tercera mayor--- VI (3)---- tercera menor ---- I (5)
Al IV grado le corresponde un acorde mayor
-V grado
V(I)--- tercera mayor--- VII(3)--- tercera menor ---- II (5)
Al quinto grado le corresconde tambien un acorde mayor
-VI grado
VI(1)--- tercera menor---- I (3menor)---- tercera mayor--- III(5)
Al sexto grado le corresponde un acorde menor
Y por último, el VII
VII (1)--- tercera menor---- II (3 menor)---- tercera menor---- IV (5 dism)
Al acorde formado por dos terceras menores se le conoce como disminuido.... CUIDADIN, porque este es el disminuido de triadas... Del de cuatríadas ya hablaré un poco mas adelante
Por tanto al acorde de VII le corresponde un acorde disminuido
EN RESUMEN (Y aplicado a la escala de Do mayor)
I---- MAYOR--- Do mayor
II----MENOR---Re menor
III---MENOR---Mi menor
IV--- MAYOR--- Fa mayor
V----MAYOR---- Sol mayor
VI----MENOR----La menor
VII---DISMINUIDO-- Si disminuido
ESTO OS LO TENEIS QUE SABER MEJOR QUE EL RIFF DE SMOKE ON THE WATER!!!!
Para dejar que se asimile este empacho de información, dejo esto así, preguntadme lo que querais, y dentro de unos dias, me curro la segunda parte del capítulo 3, los acordes de cuatro notas, que consiste en añadir la 7 a estos acordes
Saludos y no os corteis en preguntar!!! |
|
|
|
_________________ Vendo ampli Marshall a válvulas. Rebajado!!!
ALTER EGO!!!!
Lo peor de Mallorca  |
|
|
     |
 |
Gurutzeta
Condemor


Registrado: 25 Feb 2003
Mensajes: 430
Ubicación: el farwest Madrileño
|
|
Espero que kuark haya tomado buena cuenta de este topic y lo haya puesto en sus seleccion de los mejores topics de guitarramania, porque es una calidad maxima... mira que me he leido esta teoria mil veces escrita por distintas personas y es la primera vez que entiendo todo lo que se me cuenta... anonadado....  |
|
|
|
_________________ Ya estoy en Madri...
Mi sampler casero:
https://humano.ya.com/guruzeta/Guitarra/dirtysam/ |
|
|
   |
 |
Retro
Animal d'aigo bruta

Registrado: 25 May 2003
Mensajes: 2290
Ubicación: Manacor, siudad de pel-las y cuevas
|
|
|
     |
 |
Taffy
Pecadorl


Registrado: 09 Jun 2003
Mensajes: 988
Ubicación: San Teodoros
|
|
Fantástico Retro , ya tenemos claro que al armonizar una escala mayor , always es : Mayor-menor-menor-mayor-mayor-menor-disminuidfo , Ok , pero habrá que tener en cuenta la distancia en intervalos , supongo , es decir quer si armonizamos en Re mayor , sería :
D - Em - F#m - G - A - Bm - C#dim ???
Es eso correcto ?
Un saludete |
|
|
|
_________________ Uffffffffff , que difícil.............
más fácil tocar el órgano |
|
|
  |
 |
Retro
Animal d'aigo bruta

Registrado: 25 May 2003
Mensajes: 2290
Ubicación: Manacor, siudad de pel-las y cuevas
|
|
|
     |
 |
Retro
Animal d'aigo bruta

Registrado: 25 May 2003
Mensajes: 2290
Ubicación: Manacor, siudad de pel-las y cuevas
|
|
Como veo que no hay mas preguntas, pasamos al
CAPÍTULO 3B: ARMONIZACIÓN POR CUATRÍADAS
Ha quedado claro que la armonización de la escala por triadas es Mayor-Menor-Menor-Mayor-Mayor-Menor-Disminuido... Ahora vamos a añadir una cuarta nuta a esos acordes...
Usara las mismas nomenclaturas que en el ejemplo anterior, solo que el primer intervalo representa al acorde de triadas
Cogemos el I grado
I (mayor)--- tercera mayor--- VII (7)
El acorde que corresponde al I grado es una acorde de maj7 , es decir, formado por los intervalos 1, 3, 5 y 7. Tambien lo vereis muchas veces representado por un triangulo al lado del acorde
Ahora el II grado
II (menor)---tercera menor--- I (b7)
El acorde que corresponde al II grado es un acorde de men7, m7 o -7, formado por los intervalos 1, b3, 5, b7
Recordad que, cuando se habla de intevalos, se representa a la séptima como b7, y a la septima mayor como 7, mientras que cuando hablamos de acordes, se representa a la séptima como 7 y a la séptima mayor como maj7... Es un pequeño lio pero facil de recordar
III grado
III (menor)--- tercera menor--- II(b7)
El III grado es un acorde de menor séptima
IV grado
IV(Mayor)--- Tercera mayor--- III(7)
Al IV grado le corresponde un acorde mayor séptima
V grado
V(Mayor)--- Tercera menor---- IV (b7)
Al acorde de V le correponde un acorde denominado de séptima o dominante... Esta formado por los intervalos 1, 3, 5 y b7 y es un acorde muy importante... Ya se explicara en el capítulo 4
VI grado
VI (menor)--- Tercera menor--- V (b7)
Al VI le corresponde un acorde menor séptima
Y por último...
VII (disminuido)--- tercera mayor--- VI (b7)
Al acorde del VII grado es el denominado semidisminuido, y esta formado por los intervalos 1, b3, b5 y b7. Lo vereis representado como un circulo tachado (rollo señal de prohibido aparcar) o tambien como m7 (b5), o sea, un acorde de menor séptima con la quinta disminuida
No confundir el acorde semidisminuido con el acorde disminuido de cuatríada, que es el formado por los intervalos 1, b3, 35, bb7, es decir, con la quinta y la séptima disminuida
En resumen, y aplicado a Do mayor
I----------- maj7-------- Cmaj7
II------------m7-----------Dm7
III-----------m7-----------Em7
IV-----------maj7---------Fmaj7
V--------------7-------------G7
VI------------m7-----------Am7
VII---------m7(b5)------- Bm7 (b5) (semidisminuido)
Y eso es todo, de momento, pero, de regalo (es temporada alta de regalos... ), un ejercicio para estos acordes
Solo vamos a cambiar una nota cada para ir haciendo todos los acordes... pongo un ejemplo en el G (3r traste 6ª curerda) y otro en D (5º traste, 5ª cuerda)
Empezamos con el clásico acorde con cejilla
____G___G7___Gm7__G-
E-----3-----3------3------3
B-----3-----3------3------3
G-----4-----4------3------3
D-----5-----3------3------5
A-----5-----5------5------5
E-----3-----3------3------3
Así, cambiando de sitio un dedito, vamos teniendo los distintos acordes
La posicion de Re da mas juego
_____D___Dmaj7___D7____Dm7____Dm7(b5)
E-----5-------5---------5--------5---------X
B-----7-------7---------7--------6---------6
G-----7-------6---------5--------5---------5
D-----7-------7---------7--------7---------6
A-----5-------5---------5--------5---------5
E-----X-------X---------X--------X--------X
Pos ya esta...
Se abre el turno de preguntas
Saludos! |
|
|
|
_________________ Vendo ampli Marshall a válvulas. Rebajado!!!
ALTER EGO!!!!
Lo peor de Mallorca  |
|
|
     |
 |
quim
Pecadorl

Registrado: 20 May 2003
Mensajes: 646
Ubicación: Barcelona
|
|
Felicidades por el topic, Retro, te lo estas currando.
entonces, lo de las cuatriadas va así, no?: I-III-VII. La cuarta es respecto a la tercera, si no lo entiendo mal. |
|
|
|
Ultima edición por quim el Jue Dic 18, 2003 12:11 am, editado 2 veces |
|
|
   |
 |
Retro
Animal d'aigo bruta

Registrado: 25 May 2003
Mensajes: 2290
Ubicación: Manacor, siudad de pel-las y cuevas
|
|
No, no es asi
Los acortes triadas son acordes de tres notas: 1,3 y 5
Los acordes de cuatriada son de cuatro notas: 1, 3, 5 y 7
Son los acordes de triada a los que se ha añadido otra nota, la séptima
Los dos estan formados por intervalos de terceras, no hay ninguna cuarta.
En los acordes triadas son dos terceras y en los cuatriadas son tres
Espero que así te haya quedado mas claro  |
|
|
|
_________________ Vendo ampli Marshall a válvulas. Rebajado!!!
ALTER EGO!!!!
Lo peor de Mallorca  |
|
|
     |
 |
quim
Pecadorl

Registrado: 20 May 2003
Mensajes: 646
Ubicación: Barcelona
|
|
Muchas gracias. Ahora ya lo tengo más claro, es que hago las cosas mas complicadas de lo que son.
Cita: El acorde que corresponde al I grado es una acorde de maj7 , es decir, formado por los intervalos 1, 3, 5 y 7.
Vaya, si es que esto me pasa por no escuchar señor profesor, usted perdone  |
|
|
|
|
|
|
   |
 |
imperdible
Condemor


Registrado: 14 Jun 2003
Mensajes: 463
Ubicación: La Safor (Valencia)
|
|
|
   |
 |
Taffy
Pecadorl


Registrado: 09 Jun 2003
Mensajes: 988
Ubicación: San Teodoros
|
|
Muchas gracias profe por la lección , aunque con esto de los grados , igual te terminamos llamando Retro-grado
Fuera de coña , fabuloso , pero yo pondré mi ejemplo a ver si lo he pillao :
Si armonizamos en A y el primer grado es un acorde de maj7 quedaría :
Amaj7 - Bm7 - C#m7 - Dmaj7 - E7 - F#m7 - Gm7 (b5)
ya que seguinos con la fórmula de tono-tono-semitono-tono-tono-tono-semitono
Esto esto bien ???
Gracias y un saludete |
|
|
|
_________________ Uffffffffff , que difícil.............
más fácil tocar el órgano |
|
|
  |
 |
Retro
Animal d'aigo bruta

Registrado: 25 May 2003
Mensajes: 2290
Ubicación: Manacor, siudad de pel-las y cuevas
|
|
|
     |
 |
Retro
Animal d'aigo bruta

Registrado: 25 May 2003
Mensajes: 2290
Ubicación: Manacor, siudad de pel-las y cuevas
|
|
|
     |
 |
Taffy
Pecadorl


Registrado: 09 Jun 2003
Mensajes: 988
Ubicación: San Teodoros
|
|
Retro escribió: Solo un error, pero supongo que ha sido un despiste, el G es # en A mayor
Es verdad , gracias por tu respuesta |
|
|
|
_________________ Uffffffffff , que difícil.............
más fácil tocar el órgano |
|
|
  |
 |
Ivan Ez
Fistro


Registrado: 05 Feb 2003
Mensajes: 1758
Ubicación: Sin rumbo fijo.
|
|
Precioso Topic Retro, enhorabuena a todos, esto le va a venir muy, pero que muy bien, a la gente que está empezando en la armonía . |
|
|
|
_________________ MUSIC GUITAR BOX
Pulsa play
para una demo . |
|
|
  |
 |
Retro
Animal d'aigo bruta

Registrado: 25 May 2003
Mensajes: 2290
Ubicación: Manacor, siudad de pel-las y cuevas
|
|
Bueno, tras el parentesis de las vacaciones de Navidad, voy a por el último capítulo de este post y darlo por terminado por mi parte (que ya era hora!)
Bonito regalo para reyes
CAPITULO 4-CODENCIAS Y PROGRESIONES DE ACORDES MAS USADAS
Antes de entrar en materia, unas cuantas definiciones:
Funciones tonales: Los acordes en si dan una sensacion de estabilidad o inestabilidad, y se pueden agrupar en grupos según la estabilidad que den en el contexto musical. Esos grupos son:
-Tónica: Acordes con sensación de reposo, principalmente, I grado, aunque tambien desempeña la misma función el III grado
-Dominante: acordes con tensión que necesitan resolver a un acorde en reposo. V grado, y tambien, aunque con menos tenso, el VII
-Subdominante: Acordes intermedios que pueden preparar a la dominante para su resolución. Grados II, IV y VI
Cadencia: Una cadencia es un grupo de acordes que establecen la tonalidad, las pausas y tienen una sensación conclusiva. Existen varios tipos de cadencia:
Auténtica: resolución de la tónica a partir de la dominante. Puede ser Perfecta (V-I) o Imperfecta (V-III)
Plagal: Resolución de la tónica a partir de la subdominante (IV grado). También puede ser perfecta (IV-I) o imperfecta (IV-III)
Rota: Enlace que no tiene una sonoridad tan conclusiva como las otras cadencias, la mas habitual es V-VI. Consiste en una resolución a un subdominante en lugar de una tónica
Ritmo armónico: Solo saber que es aconsejable que los acordes de mas tensión (dominantes) en los tiempos debiles del compás, o sea, si son dos acordes por compas, que los dominantes sean el segundo acorde. Si hay cuatro acordes por compás, los dominantes seran los acordes 2 y 4
Una vez sabido esto, ya podemos empezar a construir nuestras propias progresiones de acordes
Las mas habituales, agrupado un subdominante y un dominante:
IV-V-I: Aqui tenemos "La Bamba" y TODAS las canciones de los Ramones. Todos hemos oido "solo hacen falta tres acordes para hacer una canción", pues bueno, son estos tres acordes: IV-V-I
II-V-I: La biblia del jazz. Casi todo el Jazz clasico se toca con esta progresión , sustituyendo estos acordes o usando acordes secundrios (tema para otro post, eso es "salir del fuego para meterse en las brasas" )
Esas son cadencias muy usadas, las mas usadas,. Con un poco de práctica aprendereis a reconocerlas enseguida
Ahora bien, como rellenamos el resto de canción (si hace falta ). Pues hay algunos saltos de fundamentales que son mas recomendables que otros. Esos son (por orden de recomendación)
Saltos de cuarta, tanto ascendente como descendente, es decir, que el acorde este a una cuarta de diferencia del otro acorde.
Saltos de segunda, sean ascendente o descendente
Saltos de tercera descendente. El salto de tercera ascendente es un salto muy debim por que se repiten tres de las cuatro notas del acorde
Vamos a hacer un ejemplo:
Voy poner una progresion, voy a poner el acorde en Do mayor y el salto de notas
I(Cmaj7)-3ª desc-VI(A-7)-4ª desc-II(D-7)-4ªdesc-V(G7)-4ªdesc-I(Cmaj7)
Y como fin de curso, voy a a nalizar un tema que que supondo que todos conoceis. Se trata de "Basket case" de Green Day, ese que la pija-sosa-grunge de Avril Lavigne ha destrozado hace poco desde su disco en directo
Es un tema en tonalidal mayor y a lo mejor os suena un poco raro tocarlo con los acordes, pero bueno, es un ejercicio. Lo expondre como en el ejemplo anterior
Intro/estrofa:
I(Cmaj7)-4ªdesc-V(G7)-2ªasc-VI(A-7)-4ªdesc-III(E-7)-2ªasc-IV(Fmaj7)-4ªdesc-I(Cmaj7)-4ªdesc-V(G7)-I
Puente 1
IV-V-I (Lo veis? )
Puente 2
I-V-VI-IV-I
Como podeis ver, las cadencias se repiten mucho....
Por mi parte doy el post por cerrado, como siempre, si hay dudas las intentare relsolver lo mejor que pueda
Y feliz 2004 a todos!!!!! |
|
|
|
_________________ Vendo ampli Marshall a válvulas. Rebajado!!!
ALTER EGO!!!!
Lo peor de Mallorca  |
|
|
     |
 |
Taffy
Pecadorl


Registrado: 09 Jun 2003
Mensajes: 988
Ubicación: San Teodoros
|
|
Gracias Retro , déjame digerirlo , pero me temo que vendré con varias dudas
Uno que es un poco torpe de entendederas.  |
|
|
|
_________________ Uffffffffff , que difícil.............
más fácil tocar el órgano |
|
|
  |
 |
Retro
Animal d'aigo bruta

Registrado: 25 May 2003
Mensajes: 2290
Ubicación: Manacor, siudad de pel-las y cuevas
|
|
|
     |
 |
Taffy
Pecadorl


Registrado: 09 Jun 2003
Mensajes: 988
Ubicación: San Teodoros
|
|
Hola Retro , veamos , después de estrujarme las pocas neuronas que me quedan creo que lo he entendido casi todo , sin embargp el pçarrafo que cito me suena como chino , cuando pones el ejemplo y comienzas en Cmaj7 , el siguiente acorde de 3ª descendente VI : A7 ???? No entiendo a que llamas 3ª , porque no es el grado , entonces es la nota 3ª que forma el acorde en este caso sería E que es común en C y A ?
Joder , perdona pero estoy hecho un lío de pelotas , si podrías explicaro de nuevo te lo agradecería un montón.
Retro escribió: Saltos de cuarta, tanto ascendente como descendente, es decir, que el acorde este a una cuarta de diferencia del otro acorde.
Saltos de segunda, sean ascendente o descendente
Saltos de tercera descendente. El salto de tercera ascendente es un salto muy debim por que se repiten tres de las cuatro notas del acorde
Vamos a hacer un ejemplo:
Voy poner una progresion, voy a poner el acorde en Do mayor y el salto de notas
I(Cmaj7)-3ª desc-VI(A-7)-4ª desc-II(D-7)-4ªdesc-V(G7)-4ªdesc-I(Cmaj7)
Y ya para dar más el coñazo , cuando hablábamos de las cuatriadas , comentabas que el grado V dominante es un muy importante y hablarías en el capítulo IV , no se si lo has hecho pero yo no me enterado , en fin mi duda es que cuando armonizábamos los acordes de cuatriadas en C , el V grado era G7 y por qué no Gmaj7 ?????
Gracias Retro , te ha salido un grano conmigo
Un saludete |
|
|
|
_________________ Uffffffffff , que difícil.............
más fácil tocar el órgano |
|
|
  |
 |
Retro
Animal d'aigo bruta

Registrado: 25 May 2003
Mensajes: 2290
Ubicación: Manacor, siudad de pel-las y cuevas
|
|
Taffy escribió: te ha salido un grano conmigo
Así tengo la cara... imaginate el culo
Bueno, voy a intentar resolver tus dudas
1-Sobre los saltos de fundamentales:
Cuando digo un salto de tercera ascendente o descendente, me refiero a un intervalo. Me explico mejor:
Salto de tercera ascendente: una tercera mayor o menor (un tono y medio o dos tonos) hacia arriba, es decir, mas agudo
Salto de tercera descendente: una tercera mayor o menor hacia abajo, es decir, mas grave
Si el salto es tercera mayor o menor depende si la nota forma parte de la escala o no
Ejemplo en Do mayor
C-Tercera ascendente-E (dos tonos mas aguda)(mayor porque la 3ªmenor seria Eb y no pertenece a C mayor)
C-Tercera descendente-A (tono y medio mas grave)(menor, porque la 3ª mayor seria Ab y tampoco forma parte de C mayor)
Entendido?
Por eso, una cuarta descendente es la misma nota que una quinta ascendente
Ejemplo en C mayor
C-4ª descendente-G(2 tonos y medio mas grave)
C-5ª ascendente- G(tres tonos y medio mas agudo)
Mas claro así?
2-Por que G7 y no Gmaj7?
Para que lo veas, voy a harmonizar el G sobre C mayor
Fundamental-----G
Tercera mayor---B
Quinta-------------D
Séptima-----------F
Total-G7
Que pasaria si fuera Gmaj7?
Fundamental-------G
Tercera mayor-----B
Quinta---------------D
Séptima mayor-----F#
El F# no pertenece a la escala de C mayor, por tanto, la armonización que corresponde a C mayor es el G7. Prueba a hacerlo en cualquier otra tonalidad y veras que es así
Queda claro?
Pues otra
3-Por qué es tan importante el acorde de 7?
Tienes razón, no lo he explicado muy bien. Introduzco un nuevo concepto
La resolución del tritono
En la cadencia auténtica (V-I), se da el hecho llamado resolución del tritono.
En el acorde de 7, entre la 3ª y la 7ª, hay un intervalo de tritono (3 tonos).
Ese intervalo resuelve por semitonos al acorde del primer grado, y es realmente ese intervalo el qua marca la tonalidad
Ejemplo, por que si no, seguro que esto no lo entiende nadie
G7
F-G
3-B---\
5-D---Tritono
7-F---/
Resuelve de la siguiente manera:
B Pasa a ser C (semitono ascendente)
F pasa a ser E (semitono descendente)
Un ejemplo sencillo para tocarlo en la guitarra
E--------------------
B-------------------
G-------------------
D---3(F)---2(E)----
A---2(B)---3(C)---
E-------------------
Es por eso que el acorde de V7 es tan importante, por el tritono....
Espero que así haya quedado mas claro  |
|
|
|
_________________ Vendo ampli Marshall a válvulas. Rebajado!!!
ALTER EGO!!!!
Lo peor de Mallorca  |
|
|
     |
 |
Taffy
Pecadorl


Registrado: 09 Jun 2003
Mensajes: 988
Ubicación: San Teodoros
|
|
Pero sin mariconadas , eh?
Gracias Retro , para un autodidacta como yo , tus lecciones son de verdadera ayuda.
Bueno , ahora estoy en fase de digestión de lo dicho , en un principio parece clarito , pero ya te contaré.
Tu grano favorito  |
|
|
|
_________________ Uffffffffff , que difícil.............
más fácil tocar el órgano |
|
|
  |
 |
CarlitosNo
Condemor


Registrado: 23 Jul 2003
Mensajes: 391
Ubicación: M a d r i d
|
|
|
    |
 |
wormstyle
Condemor


Registrado: 01 Oct 2003
Mensajes: 311
Ubicación: Entre taronXars i carXoferes.
|
|
Interceptor escribió: Muy útil el post, con tu permiso voy a añadir un truquillo para adivinar la tonalidad de un tema viendo la armadura de la partitura, sobre todo para aquellos que no tienen memorizada la cantidad de sostenidos "#" o bemoles "b" que lleva cada tonalidad.
Si la tonalidad lleva sostenidos ( "#"), se le añade 1/2 tono al ultimo "#" de la armadura contando de Izquierda a derecha, por ejemplo:
Nos encontramos una armadura con 3 "#". veremos que el ultimo está en la nota "Sol" , por lo tanto "Sol#" mas 1/2 tono nos dá la tonalidad de "La".
Si la tonalidad lleva bemoles ("b") , el penultimo "b" nos dá la tonalidad, por ejemplo: tenemos una armadura con 2 "b", si te fijas veras que ocupan las notas "Sib" y "Mib" , por lo tanto la tonalidad será "Sib".
Las dos excepciones son:
Sin ninguna alteración en la armadura: Tonalidad de "Do"
Con un solo bemol ("b") , tonalidad de "Fa"
Espero que se entienda y sea útil. Saludos 
Pedazo atajo!!! Muchas gracias! sois unos cracks. |
|
|
|
_________________ Space is not here
and time...
time is not now. |
|
|
  |
 |
Mr_Happiness
Condemor


Registrado: 09 Sep 2003
Mensajes: 199
Ubicación: Un día pakí otro pallá
|
|
Casualidades... justamente andaba yo esos días buscando webs que hablasen de todo eso, y entro aquí y me encuentro ese peazo topic.
Ya te lo han dicho pero lo reitero, Retro muy bueno el post, mucho curro, tambien un puntazo por interceptor y su truco  |
|
|
|
_________________ Saludos  |
|
|
   |
 |
Retro
Animal d'aigo bruta

Registrado: 25 May 2003
Mensajes: 2290
Ubicación: Manacor, siudad de pel-las y cuevas
|
|
|
     |
 |
Taffy
Pecadorl


Registrado: 09 Jun 2003
Mensajes: 988
Ubicación: San Teodoros
|
|
Y además varias veces
Por cierto , a ver cuando nos regalas otra de tus perlas  |
|
|
|
_________________ Uffffffffff , que difícil.............
más fácil tocar el órgano |
|
|
  |
 |
|
|
Ver tema siguiente
Ver tema anterior
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
|
Todas las horas son GMT + 1 Hora
|