Autor |
Mensaje |
Pedro Vecino
Fistro


Registrado: 01 Feb 2003
Mensajes: 2186
Ubicación: San Sebastián / Valencia
|
|
Esta es una pequeña modificación para el JMP1. Varios músicos me han preguntado cómo arreglar el efecto que produce la elevación de los medios por encima de cierto umbral con la idea copiar el comportamiento que tiene esta función en los amplis clásicos Plexi y 2203.
Analizando el sonido, la frecuencia de medios está sintonizada alrededor de los 600 Hz, bastante más baja que los 850 de media de los modelos clásicos (esta última se desplaza dependiendo del ajuste de agudos). En el JMP1, recortando los medios (0 a -6), se comporta muy bien para ahuecar el sonido y tratar los sonidos modernos, pero subiéndola (0 a +6), suena bastante tosco, con un efecto de embotellamiento muy acusado, lo cual lo aleja mucho del típico sonido Marshall con los medios altos.
Lo que se consigue finalmente con la modificación es mantener idéntica la frecuencia de medios al atenuarlo y transformar la frecuencia (elevándola) sólo cuando se acentúa el ajuste (algo imposible de conseguir en un circuito de tono normal)
También lleva unas pequeñas modificaciones para perfilar discretamente el aspecto excesivamente eléctrico que tienen los sonidos OD1 y OD2 y una mejora también discreta en la transparencia del sonido.
Junto a lo anterior, con una ECC83 de calidad tipo Mullard, Philips Holanda, o similar, se puede pulir el tono ligeramente áspero y "fizzy" consiguiendo un sonido más líquido y articulado en los sonidos de overdrive.
Para las pruebas, equipé dos unidades con válvulas nuevas originales, programé unos cuantos sonidos iguales en ambos y los conecté en un switcher para poder compararlos de forma instantánea:
Para ajustar la frecuencia de medios sólo entre 0 y +6 y dejar la original en 0 y -6, hay que identificar el integrado nº 31 y cortar la tercera patilla (se empieza a contar desde la equina superior izquierda). Para ello hace falta un alicate cortante pequeño (como el que aparece en la foto de arriba) y procurar cortarla a medio nivel (no a ras). En medio se intercala un condensador de poliéster 33n y 50 voltios. En la foto es el condensador verde marcado como "1". Hace falta adaptar los pines del condensador a la longitud y angulación propias con el fin de facilitar su colocación.
Los otros tres condensadores están situados en las salidas de cada uno de los circuitos de ecualización:
* El condensador 105, marcado como "2" es de poliéster y 2,2 uF y sustituye un electrolítico de ese mismo valor en la salida del circuito de ecualización de graves
* El condensador 108, marcado como "3" es también de poliéster y 1uF y sustituye otro electrolítico de ese mismo valor en la salida del circuito de ecualización de Presencia
* El condensador 109, marcado como "4" es igualmente de poliéster y 220n y sustituye un multicapa de ese mismo valor a la salida del circuito de ecualización de Agudos.
Con ello se consigue mayor transparencia y una mejor respuesta en el circuito de ecualización.
Después, también lleva modificados los valores de la pareja de resistencias R124 (A) y R126 (B) para reducir también ligeramente el aspecto eléctrico y agresivo del sonido en los modos OD1 y OD2. El valor original de R124 (2k2) está cambiado a 1K 1/2 watt, y el de la resistencia 126 (220K), a 100K 1 watt.
Y para finalizar, la selección de válvulas. Tal y como aparece en la primera foto, la válvula inferior pertenece al circuito OD1/OD2 y la superior a los Clean 1/2. Para el OD1/2 he seleccionado una ECC83 Siemens y para los Clean, una ECC83 Tungsram, pero ambas son sustituibles por otros modelos dependiendo del efecto que más convenga.
Eso es todo. Saludos  |
|
|
|
_________________ _________
 |
|
|
    |
 |
PepeJara
Grijander


Registrado: 28 Ene 2003
Mensajes: 3415
Ubicación: Murcia
|
|
¡Caray, que flipe!
Chapeau, Pedro, por el pedazo de artículo y por compartirlo con nosotros, ¡gracias!  |
|
|
|
_________________ ¿Tu que crees que es peor, la ignorancia o la indiferencia?
Ni lo sé, ni me importa... |
|
|
   |
 |
Rafael Marin
Fistro


Registrado: 27 Ene 2003
Mensajes: 2204
Ubicación: Embajadores, Madrid, España, Europa, La tierra, sistema solar, la via láctea, el Mercurio, No Fun...
|
|
Lo que mas me gusta es la manera de explicarlo, facil, sencillo y didáctico.
Chapeau!  |
|
|
|
_________________ CHOCOLATE SEXY +JINKS en directo
Domingo 12 de Diciembre
GRUTA 77
c/Cuclillo esquina c/Nicolas Morales (Metro Oporto)
5€ 21:30
Cacharros de ruido en:MIS CACHARROS |
|
|
    |
 |
José Luis García
Grijander


Registrado: 12 Feb 2003
Mensajes: 2927
Ubicación: Madrid
|
|
Gracias, Pedro
por cierto, condensadores electrolíticos en el camino de señal ... un poco asín, ¿no?
Un saludo. |
|
|
|
|
|
|
   |
 |
Khelben
Country boy at heart

Registrado: 30 Jul 2003
Mensajes: 2717
Ubicación: En la Mancha manchega
|
|
Chapeau, Pedro!!!!!
¿Por qué no incluirlo en la página de Pisotones? Creo que sería un buen sitio para tenerlo de referencia... |
|
|
|
_________________ We all come down to Uceda, near the river Jarama.
To play some music with the Marshall, we didn't have much time.
VanHeineken and Lapsteel. Were at the best place around
But some stupid with a ristra, burned the place to the ground |
|
|
   |
 |
jmanuel
Condemor

Registrado: 08 Mar 2003
Mensajes: 305
Ubicación: Valencia, por las tierras altas del Turia
|
|
Joder Pedro, eres un FIERA!!!!!!!! pedeazo artículo, y comiendo de esto aún dejas cosillas pa que la gente aprenda..... muy bueno por tu parte.......
Saudos!!! |
|
|
|
|
|
|
   |
 |
chameleon
Pecadorl


Registrado: 01 Dic 2002
Mensajes: 932
Ubicación: GASworld
|
|
|
  |
 |
Pedro Vecino
Fistro


Registrado: 01 Feb 2003
Mensajes: 2186
Ubicación: San Sebastián / Valencia
|
|
Gracias, paisanos!.
Que nadie piense que con ello se va a encontrar de repente con un Lead 2 amarillo de un Triaxis, vamos. El JMP1 es uno de los trastos que más discordia (referente a su valoración, jaja!) ha producido entre los músicos. Depende, entre otras cosas, de la mentalidad con que se mire puede considerarse muy bueno o bastante flojo. Lo cierto es que, en general, electrónicamente el diseño es muy bueno.
La visión negativa:
- Las diferencias entre los modos son puramente tonales, no tímbricas. Por lo tanto, todo son variaciones del mismo concepto. El que quiera encontrar sonidos de media docena de amplis diferentes inevitablemente se decepcionará.
- Los sonidos crunch ligeros (y medianos) necesitan las EL34 detrás para ser realmente Marshall. Con 6L6 resultan menos convincentes (menos Marshall).
- Los sonidos limpios pueden resultar bastante asépticos si no hay mucho calor detrás.
La visión positiva:
- Es muy barato
- A diferencia de lo que ocurre entre los cabezales Marshall (y no Marshall) las unidades son clones perfectos unas de otras.
- La dependencia del modelo de válvulas es sensiblemente menor que en la mayoría de los preamps
- El loop de efectos es sencillísimo. Pasa de bypass a paralelo, y de paralelo a serie ajustando el mismo parámetro.
- Las rítmicas con mucha distorsión pueden sonar radicales si van acompañadas de una buena amplificación.
- El comportamiento con afinaciones bajas Re, Do, hasta Sí es muy bueno y uniforme.
Pues eso: la modificación es sólo ponerle la guinda. Si el bizcocho y la nata no son del agrado de uno, eso no lo va arreglar. Estas cosas también se deben decir, ¿no?
Saludos |
|
|
|
|
|
|
    |
 |
PepeJara
Grijander


Registrado: 28 Ene 2003
Mensajes: 3415
Ubicación: Murcia
|
|
Pues ese comentario es la guinda al artículo . |
|
|
|
_________________ ¿Tu que crees que es peor, la ignorancia o la indiferencia?
Ni lo sé, ni me importa... |
|
|
   |
 |
Overdrive
Pecadorl


Registrado: 13 Jun 2003
Mensajes: 801
Ubicación: Sevilla (y dentro del círculo q forman Page, Richards, Kossoff, Lennon, Young y Los Nikis...)
|
|
Pues una vez más nos dejas boquiabiertos con tu erudición y sapiencia, maestro.
Yo soy un feliz poseedor de un JMP-1 (a lo mejor recuerdas q abrí un topic pidiendo opiniones sobre él, ya q quería ir sobre seguro) y aunque hasta ayer no lo pude conectar al fin a la etapa Marshall 9005 q también pillé recientemente (no fue hasta ayer cuando recibí el bafle 2x12 q estaba esperando), sí me he podido dar cuenta q es al fin lo q llevaba tiempo buscando: sonido Marshall pero con la versatilidad q da el MIDI.
Efectivamente, aunque me gustó mucho el sonido general del Previo (con unos clean sorprendentes) noté inmediatamente una excesiva aspereza en la eq y unas distorsiones algo chillonas; algo q pensé tendría q ver con las ECC83 q traía (las Marshall originales, casi seguramente chinas) y con tenerlo conectado al retorno de un Peavey Bandit 112.
Bueno, lo de las válvulas lo solucioné rápido pillándole a Elias dos cacho ECC83 Miniwatt q le han dado otro sabor al JMP-1. ¡¡ Vaya si influyen las válvulas !! Esto lo digo pq hay por ahí gente q comenta q en este previo las válvulas están poco menos q de adorno.
Pues nada muchachos; las válvulas influyen y mucho. En mi caso, redondeando y dando calidez.
Efectivamente Pedro, tenías muchísima razón. No hay color entre conectar un previo como éste a una etapa a válvulas o al retorno de un ampli de transistores o híbrido. Vaya diferencia... je, je...
Y nada, estoy muy contento de haber acertado. Y como bien dices, Pedro, lo suyo es tener claro qué nos dan los cacharros; en este caso este JMP-1.
Y a partir d ahí, se pueden plantear modificaciones para terminar d darle forma al sonido q sacamos, pero no "transformarlo".
Por ello, y aunque no se ve excesivamente compleja esta modificación (gracias por esas fotos tan ilustrativas), voy a llevar el previo al técnico de Musical Ortiz, q seguro en un rato lo puede hacer.
Lo q sí podríamos hacer los q vayamos a hacer esta modificación es contar cómo nos suena el previo una vez la hayamos realizado, ¿ok?
Ya digo; a mí el previo me suena maravilloso, pero digo yo q porqué renunciar a ponerle la guinda, ¿no?
Gracias, Pedro. |
|
|
|
_________________ "... la reina inglesa nos ha provocado, no irá a Benidorm este verano.
Todos, todos, todos, todos, todos, todos quieren ¡VENGANZA!..."
mis niños: https://es.pg.photos.yahoo.com/ph/lupiblues/my_photos |
|
|
  |
 |
jorual
Tempelton Peck

Registrado: 12 Feb 2003
Mensajes: 1591
Ubicación: Engrasando las metralletas del "Equipo A"
|
|
Mira que eres Chameleon.
Me están entrando ganas de un JMP-1 pero ya mismo .
No, el previo está muy bien pero ya pasó a la historia para mi. No digo que no me agencie uno para casa o para la orquesta pero no ahora mismo.
Ya podrías haberlo pensado antes Pedro....je je je.....Así le hubiese hecho la modificación al mío. |
|
|
|
|
|
|
      |
 |
Ardilla
Fistro


Registrado: 09 Ago 2003
Mensajes: 1173
Ubicación: Vaca Rock Center
|
|
Pedro, indiscutiblemente eres El Jefe!!!  |
|
|
|
|
|
|
  |
 |
Interceptor
Pecadorl


Registrado: 30 Oct 2003
Mensajes: 944
Ubicación: Desde aquí veo el meridiano de Greenwich
|
|
Sencillamente impresionante
Este topic se me habia pasado, y eso que tengo un JMP1, lo que no me atrevo es a hacerle yo las modificaciones, igual te doy un toque y te lo llevo.
Gracias por el articulo  |
|
|
|
_________________ Equipo: Radiola del 69, Minipimer 17 cuerdas, Gallina Blanca TuVesCrimen modificado por Fincas Corral, y pedál del sabado noche marca DYC.
Ultima edición por Interceptor el Sab May 15, 2004 6:49 pm, editado 1 vez |
|
|
  |
 |
tbs
Fistro


Registrado: 15 Sep 2003
Mensajes: 1311
Ubicación: Toro (zamora)
|
|
Peazo articulo, si señor.
Muchas gracis Pedro. |
|
|
|
|
|
|
     |
 |
dbsanz
Pecadorl


Registrado: 07 Sep 2003
Mensajes: 599
Ubicación: tenerife sede "The Muyayos"
|
|
le meto mano ya mismo....
lo siento por el jmp-1, pero lo voy a desvirgar
ya contaré impresiones...
por cierto ha sido un detallazo muy bien currado, gracias pedro  |
|
|
|
_________________ "with your feet in the air and your hair on the ground" |
|
|
   |
 |
Overdrive
Pecadorl


Registrado: 13 Jun 2003
Mensajes: 801
Ubicación: Sevilla (y dentro del círculo q forman Page, Richards, Kossoff, Lennon, Young y Los Nikis...)
|
|
dbsanz escribió: le meto mano ya mismo....
lo siento por el jmp-1, pero lo voy a desvirgar
ya contaré impresiones...
por cierto ha sido un detallazo muy bien currado, gracias pedro 
Pozí; ya nos contarás.
Yo, cdo le iba a llevar el previo al técnico de M. Ortiz, resulta q no van a coger material en una buena temporada xq están saturados y don a basto...
Así q como tengo nula experiencia en electrónica y no tengo algún colega (de fiar...je, je..) q me lo pueda hacer, pos tendré q esperar un poco.
Bueno, ya nos contarás, colega.  |
|
|
|
_________________ "... la reina inglesa nos ha provocado, no irá a Benidorm este verano.
Todos, todos, todos, todos, todos, todos quieren ¡VENGANZA!..."
mis niños: https://es.pg.photos.yahoo.com/ph/lupiblues/my_photos |
|
|
  |
 |
dbsanz
Pecadorl


Registrado: 07 Sep 2003
Mensajes: 599
Ubicación: tenerife sede "The Muyayos"
|
|
bueno ya le he heho las modifiaciones, todas las `que ha puesto Pedro, además en el canal limpio le he puesto una Mullard.....
aún no lo he probado pero el jueves o viernes lo probaré junto a otro que no está modificado y comentaré las diferencias, si es que mi oido las nota,je,je,je, |
|
|
|
_________________ "with your feet in the air and your hair on the ground" |
|
|
   |
 |
PRS Odin
Condemor


Registrado: 22 Ene 2004
Mensajes: 279
Ubicación: España, Málaga
|
|
Overdrive escribió:
Bueno, lo de las válvulas lo solucioné rápido pillándole a Elias dos cacho ECC83 Miniwatt q le han dado otro sabor al JMP-1. ¡¡ Vaya si influyen las válvulas !! Esto lo digo pq hay por ahí gente q comenta q en este previo las válvulas están poco menos q de adorno.
Pues nada muchachos; las válvulas influyen y mucho. En mi caso, redondeando y dando calidez.
Eso es una verdad como un piano... yo también tengo un JMP-1 (conectado al return del loop de mi cabezal JCM 900 100w), y sin duda el cambio de valvulas que le hice por unas JJ/Tesla, ha sido radical. Por lo pronto los graves tienen el doble de importancia, y los medios y agudos no suenan estériles como antes.
El que diga que en el JMP-1 las valvulas estan solo por motivos cosméticos, una de dos:
1.- No tiene ni puta idea de sonido ni pizca de sensibilidad en el oido.
2.- Es el típico resentido que se ha gastado el triple de lo que vale el JMP-1 en un triaxis (de ahi su nombre, porque vale el triple que los demas) y se ha dado cuenta de que un JMP-1 bien usado suena igual o mejor (para los frikis de Marshall como yo, infinitamente mejor y menos "embotado". Pero vamos a respetar las opiniones y dejarlo como que: igual ).
Un pedazo de guía por otro lado... enhorabuena pedro
regards |
|
|
|
_________________ VENDO RACK DE 2 ESPACIOS ACOLCHADO, NUEVO Y MÁS BARATO IMPOSIBLE!!!!
BIJOU WEB
 |
|
|
     |
 |
Alex777
Condemor


Registrado: 21 Nov 2003
Mensajes: 315
Ubicación: Lugo
|
|
|
   |
 |
I. Cebrián
Pecadorl

Registrado: 10 Sep 2003
Mensajes: 683
Ubicación: valencia
|
|
_________________ shut up and play your guitar |
|
|
     |
 |
jorual
Tempelton Peck

Registrado: 12 Feb 2003
Mensajes: 1591
Ubicación: Engrasando las metralletas del "Equipo A"
|
|
Es todo una cuestión de gustos
Con un Triaxis no puedes conseguir algunos tonos del JMP-1 y viceversa.
A mi me gustan los 2 precísamente porque son diferentes.
Imagino que con la modificación de Pedro el JMP-1 tendrá un tono más agradable de lo que normalmente lo tiene. Lástima que no la sacara cuando yo tuve el mío.  |
|
|
|
|
|
|
      |
 |
dbsanz
Pecadorl


Registrado: 07 Sep 2003
Mensajes: 599
Ubicación: tenerife sede "The Muyayos"
|
|
dentro de un rato lo voy a probar...
pero no lo podré comparar con el otro sin modificar hasta mañana....esa será la prueba importante,je,je
yo no he probado un Triaxis nunca, es muy caro y tampoco me llama la atención....pero el JMP-1 me parece un buen previo si te gusta ese sonido, por que reconozco que no es muy versatil en sonidos, y que cualquier guitarra que enchufes suena a JMP-1
Pero la distorsion od1 me suena de cojo***,je,je y los limpios no está mal, espero que hayan mejorado con la mullard.
Por cierto no sabía si ponersela en el canal limpio o el sucio, me decidi por el limpio por que es el que más uso para luego meterle yo el Big muff y demás chuches,
qué opinais??  |
|
|
|
_________________ "with your feet in the air and your hair on the ground" |
|
|
   |
 |
Pedro Vecino
Fistro


Registrado: 01 Feb 2003
Mensajes: 2186
Ubicación: San Sebastián / Valencia
|
|
No sé cual es el modelo original que lleva tu preamp, pero en el lado de las distorsiones te rendirá más.
Pero, tan importante como eso, ¿qué etapa o amplificador usas?
Saludos |
|
|
|
_________________ _________
 |
|
|
    |
 |
dbsanz
Pecadorl


Registrado: 07 Sep 2003
Mensajes: 599
Ubicación: tenerife sede "The Muyayos"
|
|
lo uso con un JCM800 2210 y con un fender super twin reverb, también lo conecto a la tarjeta de sonido para grabar....
pensé en el canal limpio por que es el que más uso, pero no sé bien si la Mullard funciona mejor en distorsion que en limpio  |
|
|
|
_________________ "with your feet in the air and your hair on the ground" |
|
|
   |
 |
PRS Odin
Condemor


Registrado: 22 Ene 2004
Mensajes: 279
Ubicación: España, Málaga
|
|
Jejejej, ya sabia yo que el tema iba a levantar pullas...
En efecto tengo un JMP-1.... tal vez lo defienda por eso... pero he pillado el JMP-1 DESPUES DE TENER UN TRIAXIS E INCHARME DE LLORAR porque no era EN ABSOLUTO lo que yo buscaba... me deje cegar por la opinion general de ser uno de los mejores previos del mundo (para aquellos que no han probado un bogner fish, por ejmplo) y lo adquirí a un precio mas o menos bueno (unos 1400€)..
Pues que quereis que os diga.. el tema este me parece mas marketing o esnobismo que otra cosa, aunque comprendo que al enamorado del sonido mesa/boogie le guste mucho más que cualquier otro previo (es normal... el triaxis de verdad suena a MESA boogie).
Yo es que despues de probar el cabezon dual rectifier y tener un tiempo suficiente el triaxis, he descubierto que los sonidos MESA no me van lo mas mínimo.
Se que el traxis tiene una circuiteria mucho mas compleja que el JMP1, (y tb que tiene 3 valvulas más....), pero tb resulta que los mejores amplificadores clasicos de la historia tienen la misma circuiteria que un peuegeot 205 de los 80'.. es decir, 8 cables...
saludos y no mosquearse que son gustosss
P.D.: El que diga que una epiphone es buena porque tiene una es oprque no ha probado una GIBSON LES PAUL.... yo si he prbado un triaxis y se lo que me digo.. |
|
|
|
_________________ VENDO RACK DE 2 ESPACIOS ACOLCHADO, NUEVO Y MÁS BARATO IMPOSIBLE!!!!
BIJOU WEB
 |
|
|
     |
 |
Pedro Vecino
Fistro


Registrado: 01 Feb 2003
Mensajes: 2186
Ubicación: San Sebastián / Valencia
|
|
PRS Odin, no es éste el topic adecuado para enzarzarse a ello. Si alguien está interesado en abrir un topic para establecer las diferencias que crea oportunas entre ambos preamps relativas al gusto y a la adecuación para su estilo, por favor, que abra un topic en "Pruebas y recomendaciones" con un título descriptivo. Ayudará a encontrar las cosas cuando uno las busque. Saludos y gracias
Volviendo al tema, DbSanz, de lo que propones como amplificación, el Split chanel por el return de seguro será lo más apropiado para conectar un JMP1. En este último, la parte de las distorsiones está más necesitada de un válvula mejor, o sea, que si sólo tienes una buena, adelante con ella. Saludos de nuevo |
|
|
|
_________________ _________
 |
|
|
    |
 |
Rubén Hernández
Por la gloria de mi madre


Registrado: 22 Nov 2002
Mensajes: 6544
Ubicación: Atlantic Ocean
|
|
Se me está empezando a calentar la cabeza y me voy a terminar pillando un JMP1 de estos sólo para meterle mano al invento este de Pedro.
Tío: te has lucido!!!
cojonudo de verdad!! |
|
|
|
_________________ GABBA GABBA HEY! |
|
|
   |
 |
dbsanz
Pecadorl


Registrado: 07 Sep 2003
Mensajes: 599
Ubicación: tenerife sede "The Muyayos"
|
|
Gracias Pedro, seguiré tu consejo
Rubén esta tarde el JMP-1 "modifaid" y la deluxe rugirán en la sede de los Muyayos,je,je,je,je
A Francis se le va a caer la gomina,je,je,je |
|
|
|
_________________ "with your feet in the air and your hair on the ground" |
|
|
   |
 |
Rubén Hernández
Por la gloria de mi madre


Registrado: 22 Nov 2002
Mensajes: 6544
Ubicación: Atlantic Ocean
|
|
pues si es capaz de despeinarse, me compro uno ya mismo!!!!  |
|
|
|
_________________ GABBA GABBA HEY! |
|
|
   |
 |
PRS Odin
Condemor


Registrado: 22 Ene 2004
Mensajes: 279
Ubicación: España, Málaga
|
|
Pedro Vecino escribió: PRS Odin, no es éste el topic adecuado para enzarzarse a ello. Si alguien está interesado en abrir un topic para establecer las diferencias que crea oportunas entre ambos preamps relativas al gusto y a la adecuación para su estilo, por favor, que abra un topic en "Pruebas y recomendaciones" con un título descriptivo. Ayudará a encontrar las cosas cuando uno las busque. Saludos y gracias
Tienes razón.. estaba a punto de decirlo yo mismo, que este tema era de otra cosa... pero como se levantan ampollas con na que se diga, jejee..
Pues eso, como dije en mi primer post en este hilo, un genial topic, si señor. |
|
|
|
_________________ VENDO RACK DE 2 ESPACIOS ACOLCHADO, NUEVO Y MÁS BARATO IMPOSIBLE!!!!
BIJOU WEB
 |
|
|
     |
 |
dbsanz
Pecadorl


Registrado: 07 Sep 2003
Mensajes: 599
Ubicación: tenerife sede "The Muyayos"
|
|
por cierto ya lo he probado y suena muy bien,sobre todo los limpios, por que dejé ahí la Mullard,je,je,je es que los uso más que el OD1 y OD2, que también suenan mejor, lo de el ajuste de medios, me suena bien pero no recuerdo como era antes,
espero poder compararlo con el de un amigo para darme más cuenta de los cambios
Pedro gracias por todo....
ya contaré.....
 |
|
|
|
_________________ "with your feet in the air and your hair on the ground" |
|
|
   |
 |
|
|
Ver tema siguiente
Ver tema anterior
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
|
Todas las horas son GMT + 1 Hora
|