Lecciones de Blues con Joe Bonamassa. |
Escrito por kietrece |
Jueves, 05 de Noviembre de 2009 20:48 |
Una bonita guitarra Gibson Les Paul en manos de cualquiera no es algo definitivo para ser capaz de sacar el mejor sonido. El caso del guitarrista del que hoy os hablo en este artículo es quizás uno de los mejores ejemplos actuales de qué es lo que hace falta para ser capaz de hacer sonar el instrumento hasta alcanzar ese momento mágico, esa frase distintiva, ese estilo que te atrapa sin necesidad de que le prestes más que unos segundos de atención.
La prolífica carrera de Joe Bonamassa a su temprana edad, llena de sobriedad y de genio, nos muestra a un músico que es capaz de contonearse como pez en el agua en un estilo que gusta a cualquier afanado en el instrumento. El Blues es una manera de entender el concepto de lo que es capaz de hacer un guitarrista con un par de acordes, otro par de progresiones y un par de frases tras unos dedos fuertes , unos bendings poderosos y algo de agilidad a la hora de moverte por el mástil. Hay una frase de uno de los mejores del que ya he hablado en anteriores entregas , que lo dice todo: “Tu sonido está en tus manos tanto como en cualquier otra cosa. Es la forma en que pulsas y la forma en que te cuelgas la guitarra, más que el ampli o la guitarra que utilices“ En los últimos tiempos venimos asistiendo a un renacer de guitarristas de la nueva generación, como John Mayer o Lance Lopez por citar alguno, que se están haciendo un hueco en el panorama internacional dentro del Blues. En el caso de Bonamassa, se nota que lo lleva en la sangre. No hay más que echar un vistazo a su página web, donde podemos verle, cuando todavía era un chaval , codeándose con el mismísimo BB King. Ya apuntaba maneras. Se ve que desde que empezó a echar los dientes tenía una guitarra bajo el brazo. Bonamassa tocaba con su primera eléctrica a los 5 años, que ya es decir...
Y es que a Bonamassa no le hace falta más que una guitarra y puede dejar a cualquiera pensando por dónde va a salir esta vez. Este vídeo a continuación es una buena muestra, que también puede servirnos, con paciencia. Atentos a esos bendings!!! En éste que os dejo a continuación se plasma la facilidad conque genera nuevas frases a partir de estilos tomados de guitarristas consagrados como el mismísimo BB King. El vídeo no tiene desperdicio y si tienes paciencia puedes conseguir coger muchos apuntes. Cuando se pone a tocar imitando a Clapton el mundo parece que se para, y Joe se permite darse un vacile y enseñarnos una pequeña virguería, un adorno fuera del mástil para el que se atreva.
Joe Bonamassa te lo cuenta que parece que es todo tan fácil.... Hablando de que el Blues tiene un sentido tan amplio y universal, pero que a él le gusta aproximarse a este estilo desde fuera del prisma habitual, para lo que nos sugiere tocar distintos patrones, tratando de variar la frase, buscando huecos nuevos en el mástil. De nuevo comprobamos lo importante que es hacer un uso espontáneo y novedoso de los bendings, un recurso que no se nos escapa nada más escucharle. Por último la capacidad para desarrollar nuevos fraseos a partir de un simple lick hace grande a un maestro del Blues como Bonamassa. Además , y como según comenta, puede llegar el aburrimiento en caso de no buscar nuevas posibilidades, para evitarlo busca apoyarse en acordes y semiacordes que adornan y dan mucho color a la forma de tocar un blues. Desde luego, está muy claro que a Bonamassa no le gusta tocar demasiado sobre un mismo patrón, una misma escala o tonalidad, y que le gusta variar apenas tiene ocasión.
A continuación el vídeo os demuestra cómo se puede combinar una técnica de púa con el uso de los dedos para darle más armonía y suavidad a un blues lento . La ténica de Joe habla por sí sola.
En palabras del propio BB King, cuando Joe Bonamassa tenía apenas 12 o 13 años, es "one of a kind " la clase de guitarrista que es una leyenda antes de cumplir los 25, sólo estaba arañando la superficie de lo que podría consguir con el tiempo. Lo vemos conversando sobre la primera vez que tocó en un club, con 9 años!!! La verdad es que después de ver todos estos vídeos uno se pregunta si se puede llegar a aprender a tocar de esta forma o si realmente esto es más un don innato y rara vez se dan tantas cualidades juntas en un guitarrista para marcar diferencias con tanta juventud. No es que la principal cualidad de Joe sea su rapidez, ya he comentado que tiene un feeling tremendo y una manera sencilla y especial de tocar, pero si se da el caso en que hay que correr o adornarse , a ver quién se atreve a seguirle: como ocurre en el segundo vídeo en un momento determinado. Imaginemos que llegue Bonamassa a la tienda de cualquiera y se ponga a probar guitarras.... El tercer vídeo se desarrolla en el año 93. Nada más que decir.
Personalmente me encanta Bonamassa por su manera de combinar estilos dentro del Blues, su afán por innovar , su vena rockera y su tremenda voz rasgada. La variedad de registros que podemos escuchar en sus discos hacen que nos demos cuenta de que se trata de un guitarrista único , una leyenda viva, un mito al que las nuevas generaciones tendrán como referente, y al que el público más añejo ya catapulta como uno de los mejores del panorama actual. En la mayoría de sus actuaciones hoy en día va equipado con una Gibson Les Paul , dicen que del año 1959, aunque en la serie de vídeos que hemos incluido en este artículo le hemos visto con guitarras de todo tipo.
Finalmente os dejo un vídeo de una actuación que tuvo lugar en 2.007, un blues apretado , cerca de los diez minutos , donde se pueden apreciar algunas otras influencias, aunque su estilo y manera de llenar el escenario le hacen que marque una diferencia.
No os toméis demasiado en serio lo de la lección, aunque tampoco perdáis de vista nunca a guitarristas como éste, que en un abrir y cerrar de ojos pueden enseñarnos nuevas técnicas o aportar un poco de frescor a nuestro tono, o simplemente darnos una dosis extra de entretenimiento cuando estemos "atascados" para que, como bien dice el propio Bonamassa, nunca nos aburramos con la guitarra eléctrica. por kietrece |
Última actualización el Jueves, 19 de Noviembre de 2009 07:59 |