Orígenes de la Guitarra Eléctrica |
Escrito por kietrece | |
Lunes 05 de Mayo de 2008 16:05 | |
Para que hoy en dia podamos disfrutar tocando una guitarra eléctrica tuvieron que pasar cosas hace ya más de 70 años. Tengamos en cuenta que fue ya entrado el siglo XX cuando proliferó la comunicación con el inicio de la radio, que demandaba música para las nuevas audiencias. La música jazz se hacía notar, nuevas orquestas se formaron, donde instrumentos como el piano, la trompeta o el saxofón apagaban el sonido natural de la guitarra. Por entonces se empezó a usar la cuerda metálica para las guitarras acústicas, y como ayuda se intentaba amplificar con micrófonos obteniendo unos resultados no del todo satisfactorios. Un músico de jazz: George Beauchamp acudió a dos conocidos inmigrantes eslovacos, quienes habían patentado un par de mejoras para los banjos, su idea de amplificar la guitarra se tradujo en modelos de guitarras resonadoras. Por suerte contamos con un buen artículo sobre este tema en nuestro foro: https://foros.guitarramania.com/viewtopic.php?t=10786
Estaba equipada con una pastilla de alta impedancia, con dos imanes de acero de tungsteno cromado de considerable potencia, este material sería hoy impensable por su alto valor .En poco tiempo las guitarras hawaianas fueron muy comunes en el country, donde el músico la toca sentado y usa el típico slide para encontrarle su verdadero sonido. Esta fue la primera guitarra eléctrica que sigue los principios basicos de las guitarras modernas. Por "pesadas" fueron quedando adheridas solo a la música country y pareció no haber ya otro refugio para ellas, salvo excepciones como las del valiente Jimmy Page de Led Zeppelin. Gibson despachó sus ultimas unidades en el 67. En los 70s ya casi ni figuraban en los catálogos.Todavía hoy en día encontramos algunos modelos actuales de estas guitarras hawaianas, hay que decir que también se las conoce como lap - steel, y que para nuestra sorpresa actualmente se las puede encontrar en marcas especializadas. Músicos como Ben Harper las usan hoy en día. Él fue quien en 1949 dio forma a la primera guitarra eléctrica de cuerpo sólido fabricada en serie, bautizada como Broadcaster. Sin embargo el nombre de la guitarra coincidía con otra marca de instrumentos: Grestch, quien tenía una línea de baterías con el nombre de Broadkaster. Hubo un tiempo en que solo pusieron el logo de Fender, las casi desapercibidas Nocaster. Más tarde, en 1951 saldrían a la venta las primeras guitarras de cuerpo sólido, basadas en un prorotipo que presentó al NAM de 1948, construidas en serie con el nombre de Squire ,y en octubre de ese año las ya legendarias Telecaster. Más adelante, dos años despues del lanzamiento de la Gibson Les Paul, en 1.954 , Leo Fender creó otra mucho más revolucionaria, la Stratocaster, que se convirtió en una de las guitarras con mayor volumen de ventas del mundo. Las innovaciones que esta guitarra trajo no fueron superadas, y crearon un estándard difícil de alcanzar hasta hoy. Su sistema de vibrato y por tanto posibilidad de cambiar la afinación de toda la guitarra de un golpe entre otras cosas, era totalmente innovador y funcionaba bien, grandes como Jimi Hendrix pronto se decantaron por las Stratocaster. Ya Les Paul había estado trabajando desde los años 30 en su propio prototipo de pastilla electrificada, que trataba de amplificar guitarras acústicas con agujeros en "f", y por tanto tenía problemas de resonancia, ya que el hueco amplificaba en sobremanera la señal de la cuerda. Cuando un día oyó hablar de que un tal Thomas Edison había inventado un violín eléctrico de cuerpo macizo, no pudo contenerse al instante en pensar si sería posible llevar tal idea a cabo en una guitarra. Estaba convencido e que el único modo de eliminar los acoples era reducir los movimientos de la pastilla producidos por la excesiva vibración de la tapa arqueada, por lo que se hacía preciso el diseño de un cuerpo sólido de guitarra, madera maciza que evitara tales vibraciones. En el año 1941 convenció a su amigo Epiphone para que le dejase usar su taller algún día en la semana para trabajar en su nuevo proyecto. Fue cuando construyó aquella guitarra que apodarían "el Tronco", de la que se afirmó que podías ir a comer y volvías y aún estaba sonando. El tronco consistía en una guitarra acústica de tapa curva Epiphone, con agujeros en “f”, a la cual insertó un bloque macizo de madera de arce de 10 X 20 cm, en ella montó dos pastillas de bobinado único y un mástil Gibson. Dos años después del lanzamiento de la primera Stratocaster se lanzaba el primer cuerpo sólido de Gibson, la Les Paul Standard . Sin embargo, las ventas iniciales de la Les Paul comparadas con otros de cuerpo semi-sólido como la Gibson ES-335, enfocada al blues, fueron bastante pobres, y la firma estuvo a punto de retirarla del mercado. Pese a todo, a finales de los años 1950, la guitarra gozaba de notable popularidad, y era utilizada por bastantes músicos de rock 'n' roll. La introducción de las pastillas humbuckers de bobina doble diseñadas por Seth Lover en 1957 -en sustitución de las tradicionales single coil P-90- dio el empujón definitivo a las Les Paul, cuyas ventas y reputación se han mantenido a lo largo de casi cinco décadas. Las Gibson Les Paul fabricadas en 1957 con tapa dorada y pastillas modelo P.A.F. (Patent Applied For) se cuentan entre las guitarras más caras de la historia, junto con los modelos de 1959, considerado el mejor año por la mayoría de expertos. Una Gibson Les Paul Standard de 1959 puede valer cientos de miles de euros, y es raro encontrar alguna en venta, ya que han alcanzado un carácter de inversión u objeto de coleccionismo más que como instrumentos musicales. Durante los 60 hubo un tiempo en que pasaron sin pena ni gloria; pero en los 70, y después de los años, los fanáticos y coleccionistas de la marca han revalorizado hasta lo imposible las cotizadas copias de aquel entonces.
Fuentes: https://guitarramania.wikispaces.com/Historia+de+la+guitarra+el%C3%A9ctrica?f=print |