Autor |
Mensaje |
toto_hxcx

Registrado: 03 Mar 2003
Mensajes: 72
|
|
Hola a todos. Mi pregunta de la semana es: que es mejor para una distorsi�n buena: subir el volumen del canal de distorsi�n del cabezal y bajar el general o al rev�s?? yo los tengo a la mitad mas o menos pero lo que me han comentado es que lo bueno es que las valvulas que funcionan con el canal de la distor esten a tope, as� que a bajar el general. es verdad?? gracias. |
|
|
|
|
|
�� |
  |
 |
PepeJara
Grijander


Registrado: 28 Ene 2003
Mensajes: 3415
Ubicaci�n: Murcia
|
|
A mi me gusta justamente lo contrario , tener el master lo mas alto posible dentro de un orden y bajar lo necesario la ganancia, de modo que saturan las valvulas de potencia, pero lo que planteas son 2 modos totalmente distintos, y no necesariamente mejores o peores, de ver las distorsiones/saturaciones . Depende del estilo de musica que toques (no vas a tocar metal con la ganancia baja, jeje), del ampli que tengas etc. Tendr�s que dar mas datos, vaya.  |
|
|
|
_________________ �Tu que crees que es peor, la ignorancia o la indiferencia?
Ni lo s�, ni me importa... |
|
�� |
   |
 |
jorual
Tempelton Peck

Registrado: 12 Feb 2003
Mensajes: 1591
Ubicaci�n: Engrasando las metralletas del "Equipo A"
|
|
Yo tambi�n prefiero hacer como PepeJara. Me gusta la saturaci�n que se consigue cuando fuerzas las v�lvulas de potencia. Parece que suena mas calido. Aunque sobre gustos no hay nada escrito.  |
|
|
|
|
|
�� |
      |
 |
NI-CASIO
Pecadorl

Registrado: 11 Jun 2003
Mensajes: 558
Ubicaci�n: Euskalherria
|
|
Yo tengo un JCM800 2203 y si saturo la etapa logro un sonido algo as� como Dire Straits.En cambio si satura el previo logro un sonido m�s gordo, oscuro, bluesy y si cambio de guitarra y afinaci�n supongo que trallero.Yo entiendo que la etapa da una saturaci�n mucho m�s limpia cristalina y con sensibilidad al ataque que la de previo.Ahora si lo que quieres es tocar tapping, por ejemplo, pues necesitaras la del previo mucho m�s densa y distorsionada.
Resumiendo:
-Previo->Graves,distorsi�n gorda
-Etapa->Agudos, saturaci�n suave pero m�s sensible al ataque
De todas maneras pru�balo que no estropeas nada y aprendes mucho.
Hasta luego.  |
|
|
|
_________________ NI-CASIO MENDIZABAL ABBA-GURIA.Vivo in the baserri under the manzano y near tengo una tal... ���Maria que tiene una planta!!! |
|
�� |
   |
 |
Danny_CKone
Pecadorl


Registrado: 14 Mar 2003
Mensajes: 577
Ubicaci�n: mas o menos delante de la pantalla (un poco a la izquierda de la misma)
|
|
En mi grupete tocamos metalcore y llevo un Engl thunder 50..despues de probar mucho me ha acabado sonando mejor subiendo el master y rebajando la ganancia del previo, ademas cada vez he ido a�adiendo mas medios (antes los recortaba casi por completo)...me suena con mas definicion y pegada...pero vamos, para gustos...ademas con muchisima ganacia de previo los limpios no me sonaban tan limpios jeje. |
|
|
|
|
|
�� |
  |
 |
Rubalvar
Fistro

Registrado: 31 Dic 2002
Mensajes: 1351
Ubicaci�n: A la sombra del S�nchez Pizju�n
|
|
El ampli suena m�s gordo, con m�s definici�n y pegada cuando se saturan las v�lvulas de potencia, �sta es la raz�n de ser de los amplis de v�lvulas, de hecho antes no hab�a control de ganancia, ni mucho menos vol�men separado por canal, y para poner el ampli a tope y ca�ero hab�a que ponerlo al 7, por eso mucho de nuestros �dolos rockeros del pasado est�n m�s sordos que una tapia Las v�lvulas de previo no "saturan", s�lo a�aden ganancia y distorsi�n a la se�al, pero donde la se�al "engorda" y sale el sonidito redondo es en la/s v�lvula/s de potencia Precisamente la gracia que tiene un ampli con vol�menes separados (aparte de compensar el vol�men del canal limpio y el saturado) es que puedes subir el Master a tope y bajar el vol�men del canal, y disfrutar del sonido de las v�lvulas a tope sin que vengan los GEOS
... O al menos eso es lo que ven�a en el manual de mi DSL 401 . Si Pedro Vecino o alg�n otro lo puede explicar con m�s detalle...  |
|
|
|
|
|
�� |
   |
 |
Pedro Vecino
Fistro


Registrado: 01 Feb 2003
Mensajes: 2186
Ubicaci�n: San Sebasti�n / Valencia
|
|
Jaja, Rubalvar! Pues s� que suena a publicidad eso �ltimo...
Lo cierto es que para conseguir la compresi�n, el clipping y el overdrive de las v�lvulas de potencia hace falta llegar a los reg�menes de trabajo necesarios (o sea, volumen). Ocurre que para que esos efectos sean transparentes y naturales, los preamps deben funcionar limpios, de lo contrario quedan enmascarados.
La diferencia entre distorsi�n de preamp y de potencia es muy grande, y esta �ltima es mucho m�s dependiente de aspectos que inciden menos en la distorsi�n de preamp (comportamiento del modelo de v�lvula de potencia a partir del punto del clipping, el del transformador de salida, nivel de capacitancia (valor de los electrol�ticos) y muchas m�s cosas, adem�s del comportamiento de los altavoces a grandes vol�menes.
Las distorsiones de preamp suelen ser m�s delgadas y perfiladas, menos dependientes de la din�mica (pulsaci�n) con un grano caracter�stico y un contenido harm�nico "menos ordenado". Las de potencia, m�s el�ctricas y din�micas, con una transici�n entre compresi�n/overdrive m�s natural y un contenido harm�nico con m�s paridad. Aqu� la variedad de comportamientos es mucho mayor pues son muchos m�s los factores que intervienen.
Quien quiera escuchar una buena colecci�n de referencias de este tipo, que escuche el disco "It�s only rock and roll" de los Rolling Stones. Saludos. |
|
|
|
_________________ _________
 |
|
�� |
    |
 |
Joseaparicio
Condemor


Registrado: 29 Jun 2003
Mensajes: 375
Ubicaci�n: Haciendo paellas en los fiordos
|
|
plas, plas, plas!!!!
Te explicas como un libro abierto, aunque mis conocimientos no son tan grandes como para entender todo lo que has dicho, Pedro.
La verdad es que nunca me habia planteado la diferencia entre una configuraci�n y otra. Siempre he tocado con una ganancia de previo suficiente para conseguir una saturaci�n y un volumen de master suficiente como para que se me oiga. Y siempre he pensado (a lo mejor equivocadamente) que poner el master a tope y la ganancia de previo bajita le quitaba autenticidad al sonido final al tener que amplificar un sonido m�s d�bil (espero no estar diciendo una burrada).  |
|
|
|
_________________ Jos� Aparicio (Valencia/�lesund)
Bar Blues Band |
|
�� |
   |
 |
toto_hxcx

Registrado: 03 Mar 2003
Mensajes: 72
|
|
Gracias a todos, estoy aprendiendo un monton de cosas "raras" para mi. La pregunta la hice porque toco hardcore y bueno, tocamos con uziel de barcelona el otro dia (que son mu burros) y tambien hemos tocado con otra pe�a de paises de esos raros que no son espa�a (XD), y siempre me fijo en las ecualizaciones y eso. El caso es que tengo un cabezal lm6100 aniversary de marshall que tiene tres canales y siempre le he tenido el volumen del previo a algp menos de tres cuartos y el de potencia a algo mas de la mitad. Pero me comento el guitarra de uziel que para la musica esta que es distorsi�n burra lo suyo era poner el volumen de la etapa a algo mas de un cuarto y las del preamp a casi toda leche.la verdad es que es una movida muy distinta una de la otra y como esta a toda leche po me quedo sordo y tengo algo asi como 3 minutos pa ecualizar antes de que mis oidos se revienten. QUE TRABAJITO ME ESTA COSTANDO ECUALIZAR EL PUTO AMPLI ESTE. gracias a todos . |
|
|
|
|
|
�� |
  |
 |
Danny_CKone
Pecadorl


Registrado: 14 Mar 2003
Mensajes: 577
Ubicaci�n: mas o menos delante de la pantalla (un poco a la izquierda de la misma)
|
|
Hey Toto has tocado con Uziel? y q grupos de esos guiris son con los q habeis tocado?...ah..lo mas importante....en q grupo tocas jejeje, q tipo de hardcore haceis? influencias? si quieres enviame un PM y charlamos un rato ...lo de las configuraciones de volumenes master, previo, ganancias y tal ya sabes, cada ampli y cada guitarrista es un mundo y lo q a mi me sirve igual tu lo odias y viceversa...asi es la vida jejeje |
|
|
|
|
|
�� |
  |
 |
SANTIAGO GONZALEZ
Condemor


Registrado: 04 Jun 2003
Mensajes: 232
|
|
�Y que me contais del MARSHALL JCM 2000?
Este tiene volumenes separados para los tres canales por separado, pero no tiene volumen total, con lo cual si no pones la ganancia de la distorsion/previo bastante alta, con el volumen/master te puedes volver loco.
Tambien hay un "truquito" con la salida de efectos. Pones los volumenes altos y bajas la salida de efectos sin haber puesto ningun pedal en este loop, pero con un cable de salida para poder activarlo con el pedal. No lo he usado nunca por miedo, �es factible? |
|
|
|
_________________ Lo bueno si bebes, dos veces bueno |
|
�� |
     |
 |
|