Autor |
Mensaje |
Sambora
Fistro


Registrado: 30 Ene 2003
Mensajes: 1249
Ubicación: Sevilla
|
|
Hola, este es el resumen de como he limpiado el diapasón de mi ibanez, gracias a los miembros del foro que han colaborado y a antiguos topics resumiré aqui el sencillo proceso de limpiar un diapasón de palorrosa o de lo que sea el de mi ibanez...
1.- Que necesitamos?
Necesitas los útiles necesarios para quitarle TODAS las cuerdas a tu guitarra y a aprte de eso debes de comprar:
Lana de acero, a mi me ha costado 20 centimos, comprad la mas fina que encontreis.. tambien aconsejan por ahí lana de aluminio que es más blanda aún... ami esta me ha funcionado, ignoro si la hay más fina.
Aceite de Almendras o de Limón, yo compré el de almendrás en una farmacia pq el de limón no lo encontré, parece ser que los dos valen, a mi este frasquito me ha costado 3 €uros, no sé si es caro o barato...
Mas abajo otros compañeros DESACONSEJAN TOTALMENTE el uso del Aceite de almendras, unos están a favor y otros en contra... lo que os digo es que laproxima vez que tenga que hacer esta operacion COMPRARË ACEITE DE LIMON ESPECIAL PARA LIMPIAR DIAPASONES
de todas maneras al mio no le ha pasado nada..
Si pensais cambiarle las cuerdas despues de la operación (cosa q aconsejo) pues lógicamente necesitareis cuerdas nuevas...
1º pondremos la guitarra sobre una mesa bien despejada... para poder trabajar agusto, una vez hagamos esto retiramos TODAS LAS CUERDAS...
En mi ibanez el proceso a realizar fué el siguiente..
1º inmovilizé el puente, para que así este no saltara y se me desajustara la guitarra, para esto simplemente llevad abajo del todo el puente e introduccid un trapo dobladito a la medida... Mirad las fotos....
Aqui está el trapo
Bajamos el puente...
Y metemos el trapo paar que este se quede sujetando el puente cuando quitemos las cuerdas... |
|
|
|
Ultima edición por Sambora el Vie Jul 11, 2003 3:28 pm, editado 2 veces |
|
|
   |
 |
Sambora
Fistro


Registrado: 30 Ene 2003
Mensajes: 1249
Ubicación: Sevilla
|
|
Continuamos...
Ahora toca quitar TODAS LAS CUERDAS... Creo que no hace falta que explique como se quitan las cuerdas...
Así quedó mi diapasón sin cuerdas... mirad que está realmente sucio...
Ahora que ya nada impide nuestro trabajo comenzamos con la diversión...
Pillamos la lana de acero y comenzamos a frotar toda esa basurilla..
Observad que he puesto un trapo sobre las pastillas para evitar que caiga suciedad sobre ellas.. ya que sale mucha volando y no nos gustaría que eso se pegara a ellas...
Hay gente que aconseja cubrir los trastes, yo no lo he hecho simplemente he ido con cuidado y no ha pasado nada...
una vez que hayais quitado todo bien y veais que no quedan restos pasadle un trapo seco para quitar la basurilla y todo el polvo, si es necesario repetid la operacion pero no lo creo ni conveniente ni necesario, YO solo aconsejo utilizar esta lana en los sitios donde más suciedad haya...
Ahh otra cosa CUIDADO con las incrustaciones que marcan los trastes de la guitarra.. es posible que si le pasais la lana de acero se jodan...
así que con cuidado... NI TRASTES ni INCRUSTACIONES... |
|
|
|
Ultima edición por Sambora el Mie Jul 09, 2003 6:00 pm, editado 1 vez |
|
|
   |
 |
Sambora
Fistro


Registrado: 30 Ene 2003
Mensajes: 1249
Ubicación: Sevilla
|
|
Y.. una vez limpito el diapasón y habiendolo limpiado bien.. cojemos nuestro frasquito de Aceite de Limon o de Almendras y echamos un poquito sobre un trapitoy se lo pasamos por todo el diapasón....
Proseguimos por todo el diapasón
Una vez que hayamos impregnado bien todo el diapasón lo dejamos unos 10 minutos para que la madera absorba un poquito y se nutra.
Despues pasamos un trapito seco para quitar el restante de aceite que no haya absorvido la madera....
Lo limpiamos bien y a continuación ponemos las cuerdas....
Afinamos y... ya está todo terminado! |
|
|
|
Ultima edición por Sambora el Mie Jul 09, 2003 8:04 pm, editado 1 vez |
|
|
   |
 |
Sambora
Fistro


Registrado: 30 Ene 2003
Mensajes: 1249
Ubicación: Sevilla
|
|
Bien espero que os haya gustado el Post, Si lo habeis hecho bien os debe de quedar una guitarra así de chula
por favor tened en cuenta que no soy Luthier y lo que sé lo sé gracias al foro.. este articulo es un resumen de lo que he leido en el foro acerca de esto y de los consejos de muchos de vosotros... así que espero que seais comprensivos...
AHH Seguramente habré cometido algunos fallos y habrá maneras mejores de hacerlo así que aqui estoy para q me lo digais y lo corrijo...
------------------------------------------------------------------------------------
No me responsabilizo del uso que cada uno de a este articulo.. yo lo he hecho y me ha ido bien, pero ya sabeis.. que si os cargais la guitarra no me hago responsable
-------------------------------------------------------------------------
Saludos! |
|
|
|
|
|
|
   |
 |
Rubén Hernández
Por la gloria de mi madre


Registrado: 22 Nov 2002
Mensajes: 6616
Ubicación: Atlantic Ocean
|
|
_________________ GABBA GABBA HEY! |
|
|
   |
 |
rob
Pecadorl


Registrado: 14 Jun 2003
Mensajes: 668
|
|
Pozí, usas los mismos materiales que yo, sólo que debo de tener una lana más fina, porque no me estropea las incrustaciones.
Sólo hago una variante: la misma lana es la que impregno de aceite; cuando acabo con ella, seco el mástil. Digamos que hago una operación 2x1.
Muy guapo el reportaje. Y la guitarra, jeje. |
|
|
|
|
|
|
  |
 |
wieap
Michael Hedges

Registrado: 23 Nov 2002
Mensajes: 3728
|
|
Muy bueno el articulo. El aceite de almendras dulce ¿Es bueno para el diapason? |
|
|
|
_________________ I play the guitar because it lets me dream out loud. |
|
|
   |
 |
Sambora
Fistro


Registrado: 30 Ene 2003
Mensajes: 1249
Ubicación: Sevilla
|
|
Si.. eso creo me parece que el aceite de limón se puede sustituir por el de almendra sin ningun problema.. a mi me ha quedado como nuevo.. no creo que de problemas... |
|
|
|
|
|
|
   |
 |
Calambres
Supermegaguays

Registrado: 22 Nov 2002
Mensajes: 2900
Ubicación: Guadalajara y los Madriles
|
|
Me mosquea bastante eso del aceite de almendras. Se supone que lo que los yanquis llaman Aceite de Limón (Lemon Oil) es una mezcla de un derivado del petróleo que creo que es queroseno, con "Aceite Esencial de Limón". Eso dicen, aunque no estoy plenamente seguro. Desde luego el comercial huele a petroleta.
¿Para qué se usa ese aceite de almendras?... si es para la piel, me temo que no vale. Creo que el aceite de almendras se usa para tratamientos de la dermatitis... hum!.... a ver si le estás echando "nivea" al diapasón
Hace tiempo estuve investigando un poquillo el tema y llegué a la conclusión de que lo mejor es irte a la tienda de música y pillar un botecito de "D'andrea Lemon Oil" u otro "Fretboard Conditioner" de marca conocida y dejarte de experimentos. Además, también cuesta 3 Euros y dura toa la vida  |
|
|
|
_________________ Vamos, digo yo.... |
|
|
   |
 |
Sambora
Fistro


Registrado: 30 Ene 2003
Mensajes: 1249
Ubicación: Sevilla
|
|
Joder... la verdad es que tienes razón calambres... pa 3 € que ma costao el frasquito este podia aberme ido a la tienda de instrumentos y haberme pillao el botellito ese que tu dices... pero..
es demasiado tarde ya?
comos e si la he cagado?..
que hago? espero y ya la proxima vez es cuando se lo hecho? |
|
|
|
|
|
|
   |
 |
Calambres
Supermegaguays

Registrado: 22 Nov 2002
Mensajes: 2900
Ubicación: Guadalajara y los Madriles
|
|
No conozco el Aceite de Almendras, pero creo que no debe ser adecuado por lo que te he dicho antes. Desde luego, si en la composición hay algo de siliconas... olvídalo!!!!
P.D. Si la guitarra es Sunburst, no olvides echarle Aftersun  |
|
|
|
_________________ Vamos, digo yo.... |
|
|
   |
 |
Sambora
Fistro


Registrado: 30 Ene 2003
Mensajes: 1249
Ubicación: Sevilla
|
|
Bien.. creo que esta vez he tenido suerte o eso me parece... aqui sólo pone
INGREDIENTES: PRUMUS DULCIS (supongo que será almendras dulces )
COMPOSICIÓN:Aceite de Almendras Dulces (tamos en las mismas)
APLICACIONES: Aceite hidratante. Aplicado sobre la piel protege y ablanda, aumentando su flexibilidad...
-------------------------------------------------------------------
Que pensais? |
|
|
|
|
|
|
   |
 |
wieap
Michael Hedges

Registrado: 23 Nov 2002
Mensajes: 3728
|
|
Si el aceite de almendras es bueno, solo lleva eso, aceite de almendras dulce y se puede incluso utilizar para uso alimentario. Como bien dice Calambres, se suele emplear para temas de la piel, y, por lo que yo tenía entendido, no es precisamente un buen aceite para la madera. Por una vez que se emplee no va a pasar nada, pero creo (no lo aseguro) que puede acabar fastidiando la madera seriamente. |
|
|
|
_________________ I play the guitar because it lets me dream out loud. |
|
|
   |
 |
Calambres
Supermegaguays

Registrado: 22 Nov 2002
Mensajes: 2900
Ubicación: Guadalajara y los Madriles
|
|
Lo dicho... le has echao Nivea
En serio, yo intentaría eliminar en lo posible ese aceite (¿con gasofa de Zippo-Nafta, por ejemplo?) antes de que los poros del palosanto se emboten del todo y le regalaría el bote de aceite de almendras a tu parienta para que se ponga suavecita  |
|
|
|
_________________ Vamos, digo yo.... |
|
|
   |
 |
Sambora
Fistro


Registrado: 30 Ene 2003
Mensajes: 1249
Ubicación: Sevilla
|
|
Bien.... amos a ver que me entere...
Mi diapasón es palorrosa o es Palosanto? cuales son las diferencias?
Le habrá pasado ya algo irremediable a la madera? Como puedo saberlo?
Dejo el aceite hasta la proxima vez y en la proxima aplicación ya le hecho el de limón?
tonses quito el aceite? como lo hago? joder vaya cagada....
AYUDA! |
|
|
|
|
|
|
   |
 |
pecheve
Pecadorl


Registrado: 25 Nov 2002
Mensajes: 757
Ubicación: Tres Cantos - Madrid
|
|
Pues la última vez que cambié las cuerdas yo le puse al diapasón de mi guitarra aceite Johnson para niños. Primero limpié bien los trastes con un cepillo de dientes humedecidoy salió toda la roña que había entre los trastes y el diapasón. A continuación un chorrito de aceite en un paño y una frotada por el diapasón. Lo dejé secar unos 5 minutos y limpié el sobrante con un paño seco. Creo que quedó bastante limpio, nutrido y suave. Para la próxima buscaré el aceite de limón.
Sambora, tampoco te preocupes mucho, aunque el aceite no sea el adecuado, tampoco creo que le vaya a hacer mucho daño, si sólo ha sido una vez. No creo que se pueda quitar, una vez ha penetrado en la madera. Se supone que es para eso, para nutrirla. |
|
|
|
_________________ Saludos
Paco
----------------------------
"Beep, beep. Beep, beep, .... Yeaah!!! |
|
|
  |
 |
Calambres
Supermegaguays

Registrado: 22 Nov 2002
Mensajes: 2900
Ubicación: Guadalajara y los Madriles
|
|
Si queréis tocar como Vai, echadle un bote de Winns.
(Lo siento, no me he podido resistir ) |
|
|
|
_________________ Vamos, digo yo.... |
|
|
   |
 |
wieap
Michael Hedges

Registrado: 23 Nov 2002
Mensajes: 3728
|
|
Esa ha sido buena.  |
|
|
|
_________________ I play the guitar because it lets me dream out loud. |
|
|
   |
 |
Sambora
Fistro


Registrado: 30 Ene 2003
Mensajes: 1249
Ubicación: Sevilla
|
|
Que es winns?
Yo lo unico que quiero es que la única guitarra que tengo en condiciones me siga valiendo para trabajar.. pq no tengo otra la verdad....
Ante mi preocupación he buscando en la red... y estoy es lo que he encontrado:
...Para mantener la calidad del sonido y evitar grietas, se tiene que untar la madera con aceite de almendras dulces....
...Los aceites más adecuados para la madera son: Aceite de linaza cocido (no confundir con aceite de linaza normal, que no seca y deja la madera chorreando), y aceite de almendras (dulces o amargas, eso es indistinto, porque la gaita no tiene paladar), pero es más caro....
...Aceite especial refinado, extraído de las almendras dulces.
Con este aceite se pueden limpiar viejos cuadros sobre lienzo y madera....
Bien señores... esos son 3 comentarios que aconsejan el uso del aceite de almendras dulces... pero claro está mi guitarra no es ni una flauta, ni una gaita ni un cuadro... y esas recomendaciones son para eso....
las webs de donde he sacado esos comentarios son:
https://www.ehlert-blockfloeten.de/pflegespa.html
https://usuarios.lycos.es/Aqueron/cuidados.htm
https://www.waybricolage.net/rootes/cassetta_mano_usi_800.html
Como dije antes espero no haberla cagado....
Seguís pensando que el aceite ese es malo? |
|
|
|
|
|
|
   |
 |
Rigby
Fistro


Registrado: 24 Feb 2003
Mensajes: 2068
Ubicación: Desorientado
|
|
Amigo Sambora, estoy completamente seguro de que a tu diapasón no le va a pasar nada por haber usado el aceite de almendras.
Parece que es puro y no tiene añadidos.
La proxima vez utiliza el de limón y listos.
Salu2 |
|
|
|
_________________ https://www.utopiafactory.com
Hay que creer en la Utopia porque la realidad es increible - Aristóteles - |
|
|
    |
 |
Sambora
Fistro


Registrado: 30 Ene 2003
Mensajes: 1249
Ubicación: Sevilla
|
|
Rigby GRACIAS por tranquilizarme.... seguro que la proxima vez utilizaré el de limón y punto... por cierto.. aver cuando organizamos una kedada guitarrera aqui en Sevilla no? |
|
|
|
|
|
|
   |
 |
demolitiontattoo
Grijander


Registrado: 10 May 2003
Mensajes: 4907
Ubicación: Latitud 43.22 Norte Longitud 08.23 Oeste
|
|
Sambora por una vez que se lo pongas no pasa nada. Con el uso de la guitarra te lo terminas llevando con los dedos. Pero no se lo pongas mas. El aceite de almendra es una emulsion que se hace con agua y otros ingredientes. Al hidratar la madera esta se hincha creando presiones en los trastes y en la union con la madera del mastil. Este principio se usa para partir grandes piedras de granito. Puede repercutir en el desprendimiento del palorosa o de los trastes. Ademas fomentas un refugio para hongos y bacterias.
Para limpiar usa mejor algo volatil como, alcohol o keroseno en muy poca cantidad y mejor con un cepillo de dientes, y secalo con un paño. Las servilletas de cocina son muy buenas.
Saludos |
|
|
|
|
|
|
    |
 |
rob
Pecadorl


Registrado: 14 Jun 2003
Mensajes: 668
|
|
Sambora escribió: ...Para mantener la calidad del sonido y evitar grietas, se tiene que untar la madera con aceite de almendras dulces....
...Los aceites más adecuados para la madera son: Aceite de linaza cocido (no confundir con aceite de linaza normal, que no seca y deja la madera chorreando), y aceite de almendras (dulces o amargas, eso es indistinto, porque la gaita no tiene paladar), pero es más caro....
...Aceite especial refinado, extraído de las almendras dulces.
Con este aceite se pueden limpiar viejos cuadros sobre lienzo y madera....
Mmmmmm... Una cuestión más que me surge, leyendo esto y las respuestas: el aceite de linaza se por qué no es bueno para usar en diapasones, pero el aceite de almendras dulces se usa para limpiar varios instrumentos de viento (aquí lo usan los dulzaineros). A mi me lo desaconsejó precisamente un dulzainero, decía que pudría la madera, pero me da que él lo usaba con demasiada frecuencia (todos los luthiers desaconsejan el exceso de cualquier aceite). Yo no lo doy más de 2 veces al año en ningún caso.
Pero yendo a la pregunta: el aceite de almendras que tengo está comprado en una droguería, y es de uso industrial (pero no tiene siliconas). ¿Es malo también, es como el que se usa para la piel?
Por cierto, que en todos lados me querían vender aceites de teca o linaza, menos en esta droguería, que me explicaron por qué no debía usar jamás esos aceites en un instrumento; ese sitio siempre ha tenido fama de serio. |
|
|
|
|
|
|
  |
 |
Rubén Hernández
Por la gloria de mi madre


Registrado: 22 Nov 2002
Mensajes: 6616
Ubicación: Atlantic Ocean
|
|
una cosilla:
Hoy he estado tocando con mi Tele custom 72. Es una USA del año 77. Tiene el diapasón de palorrosa y NUNCA ha visto más aceite que la grasa que puedan dejar mis dedos...la h elimpiado miles de veces, pero nunca le he puesto ningún aceite...ahora, pregunto:
¿por qué tanta gente tiene la costumbre de dar aceite a sus mástiles?
¿secáis la madera con el ácido del sudor o algo así para quelo necesiten?
La guitarra de la que hablo está perfectamente después de más de 25 años de trote contínuo no entiendo tanta comida de coco con el aceite y tal...sé quien usaba un dedo untado ligeramente en vaselina para su Gibson SG y le iba de perlas. También hablo de una guitarra que hoy día tiene más de 30 años de carretera:roll: y sigue funcionando perfectamente |
|
|
|
_________________ GABBA GABBA HEY! |
|
|
   |
 |
rob
Pecadorl


Registrado: 14 Jun 2003
Mensajes: 668
|
|
Pues porque la mano no tiene aceite, sino sudor. Y el sudor es un corrosivo bastante dañino para todo. Y, por lo menos yo, sí que noto reseco de vez en cuando al palorrosa, y un poquito de aceite lo nutre y lo deja más suave, flexible y bonito, además de impedir la penetración de la humedad en la madera. Igualmente, al usar la lana de acero, también secas el mástil, y queda blancuzco, así que el aceite lo deja con un aspecto requetebonito.
Yo también he visto usar (y he usado una vez) aceite corporal, pero eso es más bien grasa, en comparación con el aceite de almendras. No quiero ni pensar en la vaselina...
También hay muchos tipos de madera usados en cada mástil, y no todo los afecta igual. Igual que un mástil de Telecaster es bastante gordote en comparación con un mástil de Ibanez; ya me jodería que se rompiera el mío por no ser lo suficientemente flexible.
Mi guitarra es una Ibanez del 88, y el hombre que me la vendió la tuvo guardada durante 9 años en su cajita, sin sacarla, por lo que ha tenido algún problema de humedad. El mástil agradeció horrores el aceite lubricante, así que seguiré utilizándolo. No veas lo que le afecta a esta guitarra un cambio de tensión en las cuerdas, cuando otras con el mismo cambio ni se inmutan.
Mejor prevenir. |
|
|
|
|
|
|
  |
 |
wieap
Michael Hedges

Registrado: 23 Nov 2002
Mensajes: 3728
|
|
Rubén, tienes cierta razón en lo que dices. Según la madera el nutrirla o no es más o menos importante. Un diapason de ebano bien curadito no tiene necesidad de aceite de ningún tipo. Uno de palorosa, pues depende, de por si es más delicado que el ebano, y, por tanto requiere algo más de atención.
Yo tengo una guitarra de hace un chorro de años, y nunca ha visto el aceite. Ahí está, sin problemas. ¿Sería malo que le hubiera dado aceite?, pues como que no. No es que sea necesario, sino que es bueno para la madera. No es lo habitual, pero en ciertas circunstancias, la madera se puede resecar mucho, esto va tambien con el clima y en este aspecto nuestro pais es bastante privilegiado, solemos mantener un nivel medio de humedad decentillo para la madera, pero vete tu a sitios donde tienes un 10% de humedad y se lo explicas al diapason.
Pues eso, que no está de más cuidar un poquito la guitarra, aunque, casi seguro que si no se lo echas, no le va a pasar nada.
Podría poner un simil, por ejemplo, de todos es conocida tu aficion a untarte de bodymilk al salir de la ducha, es algo que suelen hacer los que tienen telecasters, ¿Te pasaría algo si no te lo hechas? Pues no, pero si lo usas, te queda la piel más suave y nutrida, ¿Es malo? Algo gay sí, pero malo... no  |
|
|
|
_________________ I play the guitar because it lets me dream out loud. |
|
|
   |
 |
Sambora
Fistro


Registrado: 30 Ene 2003
Mensajes: 1249
Ubicación: Sevilla
|
|
Bueno... aqui en sevilla está haciendo unos 35 grados todos los días.. y yo me muero de caló.. seguro que a la guitar no le ha ido mal.. |
|
|
|
|
|
|
   |
 |
wieap
Michael Hedges

Registrado: 23 Nov 2002
Mensajes: 3728
|
|
Tranquilo, que por una vez que le hayas echado no le va a pasar nada, a no ser que le hayas vaciado el bote.  |
|
|
|
_________________ I play the guitar because it lets me dream out loud. |
|
|
   |
 |
demolitiontattoo
Grijander


Registrado: 10 May 2003
Mensajes: 4907
Ubicación: Latitud 43.22 Norte Longitud 08.23 Oeste
|
|
Yo nunca le hecho nada de aceites a la guitarra ni a ninguna madera. Los carpinteros viejos dicen que es estropear la madera. Al principio se ve bonita pero cuando pasan diez o quince años es donde se ve el efecto perjudicial del aceite. Poco a poco se va formando un pegote que termina levantandose todo junto. Hay una gran cantidad de productos aceitosos que se venden para el mantenimiento de las maderas pero en ninguna muebleria los usan, y no te dicen por que.
Ellos usan pulimento para dar el acabado a la pintura de los coches. QUE QUEDE CLARO CUIDADO CON HECHARLE ESO AL DIAPASON OJO. Yo nunca lo he hecho.
Yo tengo guitarras con mas de 30 años y estan perfectas sus diapasones con el desgaste normal pero intactos. Si me duran otros treinta asi no me quejo.
Bueno yo tambien tengo el habito de lavarme bien las manos antes de tocar la guitarra ya que uno esta manipulando muchas cosas y aunque te parecen que estan limpias puedes tener resto de muchas cosas, ademas siempre me hecho un poquito de talco de bebes antes de tocar ya que me ayuda a deslizarme suavemente por el diapason y me mantiene las manos secas.
Saludos |
|
|
|
|
|
|
    |
 |
zod
Pecadorl


Registrado: 09 Dic 2002
Mensajes: 696
Ubicación: Málaga
|
|
Yo una vez prove un potingue casero, se trataba de mezclar en sus debidas partes agua, aceite de oliva, vinagre, unas gotas de limon y no se si algo mas... la mezcla resultante se la hechabas al diapason y ¡joder! eso casi q te rejuvenecia la madera y ademas se llevaba toda la mierda q daba gusto... pero yo limpie el diapason hace cosa de un año y perdi el papel donde ponia las partes exactas de cada ingrediente... nadie ha oido hablar de esto?
Desde luego aunq suena a experimento casero, a mi me fue de PUTA MADRE |
|
|
|
|
|
|
    |
 |
JOSE CARLOS
Pecadorl


Registrado: 10 Mar 2003
Mensajes: 738
Ubicación: Madrid central
|
|
Zod tio, yo creo que con un poco de lechuguita y sal a parte del aceite y el vinagre, el diapasón te lo agradecería más, porque... a quien no le gusta una buena ensalada mediterranea? .
Dejaros de inventos hombre, hacer como demolition y como yo, lavaros las manos con agua y jabón antes de tocar y al acabar pasar un trapito de algodón para quitar la mierdecilla que aun estará fresca y saldrá sin problemas.
Ya, cuando la mierda se haya acumulado demasiado, se puede limpiar el diapasón con un disolvente que no afecte a la madera y listo.
Salud. |
|
|
|
_________________ Emplea el lenguaje que quieras y nunca podrás expresar sino lo que eres |
|
|
   |
 |
demolitiontattoo
Grijander


Registrado: 10 May 2003
Mensajes: 4907
Ubicación: Latitud 43.22 Norte Longitud 08.23 Oeste
|
|
Mmmmmmmmmm.....Pues Zod a mi me parece que sera muy bueno para la madera pero para los trastes no lo es tanto. El vinagre es acido acetico y el limon contiene acido ascorbico. Los acidos por lo general atacan bastante los metales. Claro que los dejan muy limpios a costa de quitarles una finisima capa de metal. Ademas esto unido al agua y el aceite de oliva me parece una ensalada (sin ofender) mas que otra cosa.
Creo que estos potingues son mas perjudiciales que otra cosa. Vamos es mi opinion.
Un Saludo |
|
|
|
|
|
|
    |
 |
demolitiontattoo
Grijander


Registrado: 10 May 2003
Mensajes: 4907
Ubicación: Latitud 43.22 Norte Longitud 08.23 Oeste
|
|
Jose Carlos dijo:
Zod tio, yo creo que con un poco de lechuguita y sal a parte del aceite y el vinagre, el diapasón te lo agradecería más, porque... a quien no le gusta una buena ensalada mediterranea?[/quote]
 |
|
|
|
|
|
|
    |
 |
wieap
Michael Hedges

Registrado: 23 Nov 2002
Mensajes: 3728
|
|
Yo, esta noche voy a probar a echarle directamente Gazpacho, que lleva agua, aceite, vinagre y muchas vitaminas.  |
|
|
|
_________________ I play the guitar because it lets me dream out loud. |
|
|
   |
 |
Sambora
Fistro


Registrado: 30 Ene 2003
Mensajes: 1249
Ubicación: Sevilla
|
|
juaz juaz juaz... homme tampoco es culpa de tener las manos sucias.. al menso creo que ese no es mi caso.... es puro sudor y todos los años merce un limpiadito.. |
|
|
|
|
|
|
   |
 |
NI-CASIO
Pecadorl

Registrado: 11 Jun 2003
Mensajes: 579
Ubicación: Euskalherria
|
|
Pues yo he limpiado mi guitarra clásica con Politus (Limpiador de muebles) y también lo hize hace tiempo en mi eléctrica.¿Esto es malo?
Para quitar la mierdecilla de los trastes usé algún objeto punzante (¿Palillo?) |
|
|
|
_________________ NI-CASIO MENDIZABAL ABBA-GURIA.Vivo in the baserri under the manzano y near tengo una tal... ¡¡¡Maria que tiene una planta!!! |
|
|
   |
 |
Zero5150
Pecadorl


Registrado: 14 Mar 2003
Mensajes: 725
Ubicación: desubicado
|
|
pues yo pardillo de mi cuando cambio las cuerdas hago lo siguiente:
1º quito las cuerdas.
2ºpaso un paño bueno destos que no sueltan pelusa y limpio todo
3ºcon un paño humedecido ligeramente le doy al diapason y con un cepillo de dientes viejo le quito la roña acumulada en los trastes.
4ºpor ultimo seco tdo bien sequito y si me acuerdo le ehco un poco de protector de muebles en spray pero solo un pokito, y leugo vuelvo a secar todo.
5ºmonto cuerdas y a tocar.
No se si esta bien pero la veo limpia y comoda de tocar. |
|
|
|
_________________ Mis Meshuggadas en:
https://www.guitarramania.com/foros/viewtopic.php?t=38792 |
|
|
   |
 |
Rigby
Fistro


Registrado: 24 Feb 2003
Mensajes: 2068
Ubicación: Desorientado
|
|
Sambora, esa kedada guitarrera en Sevilla cuando quieras. Es cosa de que nos pongamos de acuerdo la peña de la zona que andamos por aquí.
Yo vivo en Utrera, pero con el cercanías me planto allí en un plis.
Eso si, habrá que esperar que refresque un poco, no? que nos podemos derretir por ahí.
Salu2. |
|
|
|
_________________ https://www.utopiafactory.com
Hay que creer en la Utopia porque la realidad es increible - Aristóteles - |
|
|
    |
 |
Lestat
Condemor


Registrado: 25 Nov 2002
Mensajes: 192
|
|
Pues yo aquí lo que hecho de menos es la participación de alguno de los luthieres del foro....vease, Enrique, Hendrixcat, Pedro, etc.....nu se seguro que cada uno tiene sus trukillos y nos podrían sacar de dudas e ilustrarnos en el tema....
Por poner el contrapunto, yo diré que a mi me recomendaron aceite de linaza (aunque no lo usé nunca).... |
|
|
|
|
|
|
   |
 |
tyrd
Grijander


Registrado: 30 Nov 2002
Mensajes: 3560
Ubicación: tyrdland (Madrid)
|
|
para empezar diré que las limpiezas de diapasón que he hecho yo las he hecho de forma totalmente autodidacta, sin informarme antes:
lo yo primero no veo nada claro lo del estropajo ese de acero... pero que nada nada, si jode los inlays, también la madera.
yo alcohol y papel higiénico.
y luego, echaba un poquitín de aceite de oliva en un paño, y un baño le daba brillo, y después con un paño seco le daba otro poco hasta que quedara bien "seco".
a primera vista, yo diría que me quedaba de puta madre.
 |
|
|
|
_________________ I got erection, draw my sword prepared for fight.
a mi no me insulta nadie, adios. |
|
|
   |
 |
rob
Pecadorl


Registrado: 14 Jun 2003
Mensajes: 668
|
|
Si la lana de acero te estropea una inserción del mástil, es que es demasiado gruesa. Debería dejarla pulida. Yo, además de buscar lana finísima, la impregno en aceite para que, así, raye menos aún. Es el mismo concepto del lijado al agua.
De todas formas, carpinteros y ebanistas utilizan diferentes grados de lija para dejar la madera bien pulida, así que no veo ningún problema en la lana de acero, que la cantidad de material que elimina es ridícula. Además, hay que pensar que estas limpiezas sólo se hacen una o dos veces al año. No te vas a poner a darle aceite al diapasón o a pulir los trastes a diario. Eso sería una brutalidad hacia el instrumento.
NI-CASIO, yo también he usado Politus en las guitarras, hace algún tiempo, y la verdad es que no me parecía bueno. Ese limpiador va fenómeno cuando hay rayones en el barniz, porque los disimula muy bien... por eso no me parece algo neutro, como un aceite cualquiera de los comentados, así que dejé de usarlo. |
|
|
|
|
|
|
  |
 |
Sambora
Fistro


Registrado: 30 Ene 2003
Mensajes: 1249
Ubicación: Sevilla
|
|
puesnada.. sólo comentaros que hasta la fecha mi diapasón está bien.. no ha pasado nada raro.. y aparenta estar NUEVO..
pero desde luego que la proxima vez lo llevo a un luthier y punto |
|
|
|
|
|
|
   |
 |
Rigby
Fistro


Registrado: 24 Feb 2003
Mensajes: 2068
Ubicación: Desorientado
|
|
Sambora, al diapasón no le va a pasar ná fijo. SI le pasa algo me corto una mano
Y el trabajo que has hecho es de puta madre. La proxima vez compras un potingue de esos en la tienda de instrumentos y lo vuelves a hacer tú pq un luthier ya sabes que te la clava por lo más mínimo.
Por cierto tio, muy bonita tu guitarra. La unica de aspecto "moderno" que me gusta.
Salu2. |
|
|
|
_________________ https://www.utopiafactory.com
Hay que creer en la Utopia porque la realidad es increible - Aristóteles - |
|
|
    |
 |
demolitiontattoo
Grijander


Registrado: 10 May 2003
Mensajes: 4907
Ubicación: Latitud 43.22 Norte Longitud 08.23 Oeste
|
|
Joder Sambora estabas perdio. Que, llegastes con las pilas nuevas. |
|
|
|
|
|
|
    |
 |
Carteyano
La Cólera de Dios

Registrado: 22 Nov 2002
Mensajes: 1076
Ubicación: El Paraiso perdido de la Marihuana
|
|
Mucho palosanto-palorosa-ebano-......
....pero que hacemos con el arce.
¿Cómo lo limpiamos?
 |
|
|
|
_________________ ¡Y os aseguro que vendré a castigar con gran venganza y furiosa cólera a aquéllos que pretendan envenenar y destruir a mis hermanos!
¡¡¡Y TÚ SABRÁS QUE MI NOMBRE ES CARTEYANO, CUANDO MI VENGANZA CAIGA SOBRE TI!!! |
|
|
   |
 |
Sambora
Fistro


Registrado: 30 Ene 2003
Mensajes: 1249
Ubicación: Sevilla
|
|
nada.. gracias por todo...
por cierto Rigby... amos a hacer esa quedada guitarrera en sevilla pa septiembre? |
|
|
|
|
|
|
   |
 |
syvy
Condemor


Registrado: 30 Nov 2002
Mensajes: 282
|
|
Estuy contigo carteyano, yo hace tiempo que abri un topic preguntando por el tema y alguien me dijo que ya se habia hablado del tema hace tiempo, pero yo no encontre nada..
En fin  |
|
|
|
|
|
|
  |
 |
Rigby
Fistro


Registrado: 24 Feb 2003
Mensajes: 2068
Ubicación: Desorientado
|
|
Me parece una gran idea Sambora. Cuando se acerque la fecha que se estabilice la peña y regresen los que se han ido de vacaciones pues hacemos un topic al respecto y planteamos la cuestión seriamente.
No crees?
Salu2, |
|
|
|
_________________ https://www.utopiafactory.com
Hay que creer en la Utopia porque la realidad es increible - Aristóteles - |
|
|
    |
 |
jaimevt
Hanibal Smith

Registrado: 28 Jul 2003
Mensajes: 1570
Ubicación: psssst..... no me ves que estoy durmiendo
|
|
Hola Sambora, he estado leyendo tu artículo y tengo que decirte que he disfrutado mucho con la lectura,
La verdad es que el tema de la limpieza del diapasón me ha traido de cabeza durante una temporada.
Las revistas recomiendan el famoso aceite de limón, pero por aquí por Valencia, en ninguna tienda lo tenían.
Puse un mensaje en un foro de un conocido constructor de guitarras clásicas (creo que era el de Alhambra) y é me indicó que lo mejor para los diapasones de ébano era limpiarlos con un paño que no dejara pelo untado en un poquito (cuanto apenas) de vaselina.
Primero se frotaba enérgicamente con el trapo untado y luego, con otro paño limpio se retira el exceso de vaselina. El tema es limpiarlo y nutrir el diapasón, no cubrirlo de grasa.
Yo lo hice así con una de mis guitarras y me fué fenomenal (así que creo que tu aceite de almendras no tiene porque ser malo para el diapasón).
Hace apenas un par de meses porfin conseguí una tieneda que tenía un producto especializado para la limpieza de diapasones (no pone que sea aceite de limón, pero supongo que será eso, es una botellita muy pequeña de la marca Gibson).
Este aceite lo he probado con otra de mis guitarras y la verdad sea dicho, es que ha quedado también fenomenal (el aceite me costó unos 4 euros y con esta botellita tendré para toda la vida, ya que se pone muy poquito).
Como el tema me interesaba bastante, antes de conseguir este aceite estuve poniendo mensajes por los foros (por otros, este no lo conocía) y estuve y un luthier extranjero me dijo que también iba bien el aceite lubricante 3 en 1. Yo la verdad sea dicha, no me fio mucho de echarle este tipo de aceite al diapasón de mi guitarra.
Bueno, saludos
Jaime |
|
|
|
|
|
|
   |
 |
Obsexus
Condemor


Registrado: 29 Jul 2003
Mensajes: 350
Ubicación: Madrid
|
|
En una pagina web cuyo link he perdido pero que trataré de buscar, he leido algo acerca de usar un paño muy ligeramente empapado en....
3 EN 1!!!!!
a dia de hoy aun no me he atrevido a probar....
yo me quedo con el cepillo de dientes y el aceite de oliva, al menos después de tocar te puedes chupar los dedos sin intoxicarte |
|
|
|
|
|
|
     |
 |
|