Autor |
Mensaje |
pacop
Pecadorl


Registrado: 25 Nov 2002
Mensajes: 849
Ubicaci�n: Madrid, Murcia, Badajoz
|
|
Buenas:
Ayer destrip� mi HRD con la intenci�n de hacer varias pruebas que hace ya tiempo ten�a en mente:
1.- Hacer un upgrade de los condensadores del circuito de tono, y de acople que consiste en reemplazar los originales IC (Illinois) por unos Vishay/Sprague Orange Drop de la serie 715, y los diminutos cer�micos por unos CDE de Mica.
2.- Revisar el circuito del driver y la etapa de potencia para comprobar que el circuito est� perfectamente emparejado.
Por no alargarme mucho y como conclusi�n decir que los valores de resistencias y condensadores en el circuito del driver estaban perfectamente matcheados as� como el voltaje que llega a cada v�lvula de potencia del trafo, por lo que decid� no tocar nada, tal vez ese buen ajuste del circuito influya mucho en la fama que tiene �ste ampli de sonar muy bien en limpio y entregar mucha potencia.
En cuanto al cambio de condensadores por los Orange Drop tampoco not� una gran cambio a mejor, lo cual me hace suponer que los condensadores IC originales son ya lo suficientemente buenos para desempe�ar esa funci�n o que los Orange Drop 715, no dan la talla. �Alguien ha contrastado �sto?
En definitiva que como yo quiero el ampli para tocar en limpio se ha quedado con las modificaciones b�sicas que ya ten�a anteriormente: cambio de altavoz (Weber C12CA) y cambio de v�lvulas. Adem�s con el truqui del pote de 100K en el bucle de efectos y los tonebones, puedo tocar en casa a muy bajos vol�menes con un resultado excelente en cuanto a presencia y compresi�n.
El cambio de v�lvulas es lo que realmente ha marcado la diferencia con respecto a la configuraci�n original ahora suena con m�s definici�n en graves y agudos y menos estridente.
 |
|
|
|
|
|
�� |
  |
 |
Calambres
Supermegaguays

Registrado: 22 Nov 2002
Mensajes: 2823
Ubicaci�n: Guadalajara y los Madriles
|
|
Mi experiencia es similar a la tuya... busca por este foro el larguiiiiisimo topic de mejorar un DSL-201 donde cuento todo con (demasiados) pelos y se�ales.
En efecto creo que la mejora de los "Orange Drop" (muy caros, por cierto) no es gran cosa. Originalmente llevaba otros de polyester que sospecho que eran suficientemente buenos. Sin embargo y esto lo digo tras haberlo comprobado, el cambio de los cer�micos que tra�a por "Silver Mica" s� que tuvo un efecto marcad�simo a mejor.
Pero lo que le ha dado a mi ampli una "nueva dimensi�n" (acojonante, por cierto ) han sido el cambio de altavoz y, sobre todo, el poner v�lvulas NOS (bueno... OOS ) de much�sima m�s calidad que las que llevaba. |
|
|
|
_________________ Vamos, digo yo.... |
|
�� |
   |
 |
pacop
Pecadorl


Registrado: 25 Nov 2002
Mensajes: 849
Ubicaci�n: Madrid, Murcia, Badajoz
|
|
Totalmente de acuerdo, lo del cambio de los cer�micos a Silver Mica creo m�s que mejor o peor yo lo llamar�a diferente �no?, en mi caso si he dejado los de Mica, porque me parec�a que sonaba el ampli m�s claro. y como lo quiero para limpio.... En cuanto a las v�lvulas OOS mira las de previo en la foto, esas son OOS de las guenas.  |
|
|
|
|
|
�� |
  |
 |
Calambres
Supermegaguays

Registrado: 22 Nov 2002
Mensajes: 2823
Ubicaci�n: Guadalajara y los Madriles
|
|
No me aparecen las fotos. |
|
|
|
_________________ Vamos, digo yo.... |
|
�� |
   |
 |
Pedro Vecino
Fistro


Registrado: 01 Feb 2003
Mensajes: 2186
Ubicaci�n: San Sebasti�n / Valencia
|
|
La mejora que se pueda obtener con los Orange drop es directamente dependiente del dise�o y de otros factores. Yo, particularmente, en ese dise�o (me refiero al HotRod Deluxe) no lo recomendar�a, ya que el propio circuito de preamp (con interpretar los dos primeros pasos preamplificadores es suficiente) no "respira" bien (o todo lo bien que uno pudiera desear, vamos...)
Sin embargo en dise�os mucho m�s directos (tipo Plexi, Bassman, Twin...) s� ejercen influencia en el sonido, y m�s a�n cuando se utiliza a gran volumen, aportando una claridad y definici�n (musicalidad, en definitiva) que otros no aportan.
Sobre los silver mica, el efecto es dependiente del modelo. En Fender (los tone stack cl�sicos) tienen su sentido, pero por ejemplo, en Marshall (me refiero a dise�os cl�sicos) tienen un efecto redundante y normalmente no conducen a nada.
Para observar el efecto de los condensadores, el ampli tiene que estar "niquelado" y desde mi opini�n, es el �ltimo proceso en la modificaci�n de un ampli. En medio hay muchas cosas m�s importantes... |
|
|
|
_________________ _________
 |
|
�� |
    |
 |
pacop
Pecadorl


Registrado: 25 Nov 2002
Mensajes: 849
Ubicaci�n: Madrid, Murcia, Badajoz
|
|
�� |
  |
 |
Calambres
Supermegaguays

Registrado: 22 Nov 2002
Mensajes: 2823
Ubicaci�n: Guadalajara y los Madriles
|
|
Ahora s�.  |
|
|
|
_________________ Vamos, digo yo.... |
|
�� |
   |
 |
pacop
Pecadorl


Registrado: 25 Nov 2002
Mensajes: 849
Ubicaci�n: Madrid, Murcia, Badajoz
|
|
Pedro Vecino escribi�: ya que el propio circuito de preamp (con interpretar los dos primeros pasos preamplificadores es suficiente) no "respira" bien (o todo lo bien que uno pudiera desear, vamos...) ...
Pedro te importar�a ser m�s expl�cito ??? ya se que el circuito no es un circuito cl�sico tipo 1+1+Cathode follower, pero no se a que te refieres con que no "respira bien", desde mi punto de vista �ste ampli con las modificaciones que he dicho ofrece un sonido en limpio que poco tiene que envidiar a alguno de esos amplis m�ticos que dices. |
|
|
|
|
|
�� |
  |
 |
Rafael Marin
Fistro


Registrado: 27 Ene 2003
Mensajes: 2204
Ubicaci�n: Embajadores, Madrid, Espa�a, Europa, La tierra, sistema solar, la via l�ctea, el Mercurio, No Fun...
|
|
No me salen las fotos.
 |
|
|
|
_________________ CHOCOLATE SEXY +JINKS en directo
Domingo 12 de Diciembre
GRUTA 77
c/Cuclillo esquina c/Nicolas Morales (Metro Oporto)
5� 21:30
Cacharros de ruido en:MIS CACHARROS |
|
�� |
    |
 |
Rafael Marin
Fistro


Registrado: 27 Ene 2003
Mensajes: 2204
Ubicaci�n: Embajadores, Madrid, Espa�a, Europa, La tierra, sistema solar, la via l�ctea, el Mercurio, No Fun...
|
|
y a un Twin Reverb reedicion si le vendria bien hacerle ese cambio por los naranjas y los de mica? Ein?
Se le podria hacer tambien lo del pote de 100K? Ein? |
|
|
|
_________________ CHOCOLATE SEXY +JINKS en directo
Domingo 12 de Diciembre
GRUTA 77
c/Cuclillo esquina c/Nicolas Morales (Metro Oporto)
5� 21:30
Cacharros de ruido en:MIS CACHARROS |
|
�� |
    |
 |
PepeJara
Grijander


Registrado: 28 Ene 2003
Mensajes: 3415
Ubicaci�n: Murcia
|
|
En el blues deluxe que yo tengo ya ven�an los condensadores cambiados cuando lo compre, con lo cual no puedo comparar, pero si he hecho un experimento interesante con un cabezal jcm600, y fue cambiar el primer condensador que lleva la se�al a todo el ampli por un orange drop, y el condensador de desacoplo del primer triodo por uno de poliester (eran cer�micos) y puedo decir que el cambio de sonido del canal limpio se nota, bastante m�s cuerpo, menos �fuzz?. Eso no es necesariamente mejor, pero es lo que yo pretend�a...  |
|
|
|
_________________ �Tu que crees que es peor, la ignorancia o la indiferencia?
Ni lo s�, ni me importa... |
|
�� |
   |
 |
Pedro Vecino
Fistro


Registrado: 01 Feb 2003
Mensajes: 2186
Ubicaci�n: San Sebasti�n / Valencia
|
|
No tengo las anotaciones a mano, pero lo intentar� simplemente interpretando el circuito y haciendo memoria del sonido con v�lvulas nuevas y con el altavoz original . En el caso de que a�n siga teniendo un grave demasiado espeso en el sonido limpio, m�s evidente con Les Paul: (estos cambios afectar�n inevitablemente al canal lead, por lo tanto conviene buscar un compromiso y probar siempre ambos, pero est�n centrados exclusivamente en el canal clean).
- Cambiar los condensadores de 100n del driver por 22n para disminuir la distorsi�n de bloqueo. La frecuencia de corte quedar� en 72 Hz y por lo tanto no se apreciar� un cambio severo en el contenido de graves.
- Si hay un electrol�tico de 25 o 47 uF en el c�todo del segundo triodo, quitarlo (este no aparece en el esquema, pero algunos modelos lo han tra�do). El efecto que produce es el de excesiva ganancia y graves flatulentos en el canal limpio, y onda fuzzy desmedida en el lead
- Si se considera que la ecualizaci�n (graves-medios-agudos) no ofrece suficiente articulaci�n: Elevar el valor del condensador que va al potenci�metro de medios para desplazar la frecuencia central hacia abajo unos 200 Hz. Si se cambia a 33n, las frecuencias entre 100 y 400 Hz perder�n dos o tres decibelios (dependiente de la ecualizaci�n) y ayudar� a crear un sonido m�s despejado de medios bajos. Si canta demasiado, probar con 27n. Si por el contrario no es suficiente, dejar el de 33n y cambiar la resistencia slope a 150K.
-Si todav�a no es suficiente y el grave sigue siendo poco tratable (el mueble no lo "administra" bien con volumen), usar una combinaci�n 1K5/1uF en el c�todo del primer triodo. Esto producir� un recorte hacia abajo alrededor de 100Hz. Si se baja el valor del condensador a 680n, subir� la frecuencia de roll-off a unos 140 Hz y se liberar� parte del grave m�s extremo de forma m�s evidente.
- Para despejar el sonido, hacerlo m�s vivo y din�mico (este paso necesita mucha atenci�n), ser�a conveniente elevar el valor de la resistencia 44 (100K) a un valor m�s alto (tambi�n aumentar� la ganancia general) y a la vez aumentar R9 (220K para el canal limpio) e instalar en paralelo un condensador para crear otro roll-off sobre 180Hz, si se considera necesario. As�, a ojo, 470K/120pf... Y para reajustar la ganancia del canal lead compens�ndola, elevar la resistencia 52.
Esto es a simple vista lo primero que se me ocurre para tratar el sonido limpio. Dependiendo del tipo de guitarras, estilos y dem�s, alguno de los pasos pueden no ser necesarios o ser redundantes entre ellos. Cada cambio necesita conectar la guitarra, reecualizar lo necesario y comparar siempre ambos canales en lo relativo a tono, din�mica, compresi�n, cantidad de distorsi�n y equilibrio entre canales.
No entro a detallar las modificaciones del canal lead porque son dependientes de lo anterior y de los modelos de v�lvulas de preamp. Limpiar el canal de distorsi�n para hacerla m�s cl�sica y menos fuzzy, respondiendo a la din�mica quedando equilibrada en el plano de la ecualizaci�n con el canal limpio es un trabajo muy delicado, y por supuesto, sin tener el equipo entre las manos y referencias certeras es imposible de hacerlo. |
|
|
|
_________________ _________
 |
|
�� |
    |
 |
pacop
Pecadorl


Registrado: 25 Nov 2002
Mensajes: 849
Ubicaci�n: Madrid, Murcia, Badajoz
|
|
Pedro �y que piensas de que el valor del pot del master sea de 100K?he odio muchas cr�ticas a �sto y muchos sugieren un valor de 1Mega |
|
|
|
|
|
�� |
  |
 |
Pedro Vecino
Fistro


Registrado: 01 Feb 2003
Mensajes: 2186
Ubicaci�n: San Sebasti�n / Valencia
|
|
Han debido determinar ese valor por dos motivos: por la cantidad de ganancia que tiene el canal lead, con lo cual el uso de uno de 1M no facilitar�a el ajuste y porque a la salida tiene un divisor (47K/2K7) a masa, con lo cual el uso de uno de 1M tendr�a poco sentido.
Mi idea es que ese dise�o originalmente pod�a ir bien encaminado, pero una vez puesto en pr�ctica ha sufrido tantas adaptaciones que finalmente se ha quedado en lo que es. Como poco es aventurado querer conseguir un canal lead convincente usando un cuarto paso preamplificador para ello precedido de tres compartidos, y si fuera poco con ecualizaci�n pre-drive. O sale un Dumble por 1000� o sale lo que sale...
Y respecto a la l�nea del limpio, no contar con un s�lo perfilado para los graves es un error a primera vista predecible. |
|
|
|
_________________ _________
 |
|
�� |
    |
 |
PepeJara
Grijander


Registrado: 28 Ene 2003
Mensajes: 3415
Ubicaci�n: Murcia
|
|
Pedro, estos cambios ser�an aplicables a un blues deluxe, teniendo en cuenta que solo uso el canal limpio? Es que he notado que al subir el volumen el sonido se llena mucho. Claro que yo le he a�adido el 1/2 triodo que estaba sin usar a modo de cathode follower, y me estoy planteando quitar el 1/2 triodo final (el que est� justo antes del driver) con lo cual quedaria un esquema en cierto modo parecido al bassman (1+1+follower). �Qu� opinas? Gracias  |
|
|
|
_________________ �Tu que crees que es peor, la ignorancia o la indiferencia?
Ni lo s�, ni me importa... |
|
�� |
   |
 |
Pedro Vecino
Fistro


Registrado: 01 Feb 2003
Mensajes: 2186
Ubicaci�n: San Sebasti�n / Valencia
|
|
Sustituye los dos condensadores de 100n por unos de 22n polipropileno o poli�ster a la salida del driver y cambia el electrol�tico de bypass del c�todo del primer triodo (25uF) por 1uF. Esto deber�a aplacar de forma discreta el extremo grave. Si no es suficiente, haz lo mismo en el electrol�tico de bypass del tercer triodo. Estos condensadores, si son sin polarizar y de poli�ster, mejor a�n. Comprueba el efecto a cada cambio. |
|
|
|
_________________ _________
 |
|
�� |
    |
 |
syvy
Condemor


Registrado: 30 Nov 2002
Mensajes: 282
|
|
�� |
  |
 |
PepeJara
Grijander


Registrado: 28 Ene 2003
Mensajes: 3415
Ubicaci�n: Murcia
|
|
�Gracias Pedro! Vamos p'all�!  |
|
|
|
_________________ �Tu que crees que es peor, la ignorancia o la indiferencia?
Ni lo s�, ni me importa... |
|
�� |
   |
 |
|
|
Ver tema siguiente
Ver tema anterior
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
|
Todas las horas son GMT + 1 Hora
|