Autor |
Mensaje |
Ukelele
Registrado: 12 Dic 2004
Mensajes: 2
Ubicación: Faldulandia
|
|
Un saludo a todos los GASeosos y a los que ya estan orgullosos de su equipo, acabo de entrar en el foro i ahi va mi solicitud de ayuda.
El caso es que tengo una guitarra española Antonio Picado Luthier, me costó unas 50.000 pelas. Toco con un grupo en plan acustico y quisiera amplificarme la guitarra, pero tengo dudas sobre si ponerle un preamplificador y, por tanto, agujerear la guitarra o comprar un buen micro para instrumento. Me preocupa que al agujerearla pierda sonido o este cambie. Alguien sabe si cambiaria mucho o seria bueno o malo o algo pq yo no, y me encanta como suena mi guitarra a puro pelo.
Gracias y hasta pronto, un fenomeno. |
|
|
|
_________________ Ay, los jovenes! Siempre tienen ganas de hacer algo nuevo! |
|
|
  |
 |
Elias
Fistro


Registrado: 22 Nov 2002
Mensajes: 1491
Ubicación: medio madrileño medio maño-alcarreño
|
|
Este es el eterno problema, a mi me jode hacerle un "piercing" a la guitarra, mas que hacermelo a mi, por lo tanto he optado por una solución intermedia y he comprado una pastilla de boca que va muy bien, pero no se que tal funcionara en españolas con cuerdas de nylon, el modelo es la M-1 de LR-Baggs, dentro de unos dias pondré una prueba en el topic de prueba de guitarras acusticas. |
|
|
|
_________________ Vamos que me peace a mi, aurrevoire |
|
|
   |
 |
elcrimson
Fistro


Registrado: 19 Ene 2004
Mensajes: 1214
Ubicación: Barcino
|
|
Una solución bastante buena para amplificar una guitarra acústica (o una española) pasa por hacer un pequeño agujero donde iría el sujetacorreas, donde se juntan los aros, para entendernos, y colocar un previo de tipo tubular (del tamaño de un bolígrafo) conectado a una pastilla piezo de esas flexibles o a un micrófono interno (o a los 2 ). Haces un agujero a la guitarra, pero siempre será menos traumático que abrir una ventana en el aro para colocar el previo con ecualizador, etc.
Aunque claro, si no quieres modificar nada de tu guitarra, siempre tienes la opción del micrófono externo, pero no es tan práctico.
PD: las pastillas de boca son magnéticas, así que en una guitarra con cuerdas de nylon no funcionan. |
|
|
|
_________________ SE BUSCA: baterista en Barcelona |
|
|
   |
 |
Ukelele
Registrado: 12 Dic 2004
Mensajes: 2
Ubicación: Faldulandia
|
|
Hola a todos y gracias por las respuestas, aunque escasas, por lo que veo poca gente ha electrificado su española o clasica. Siento no haber entrado antes a comprovar vuestras opiniones, tuve problemas con el ordenata (lo cual jode muchissimo y hace que te acuerdes de la madre de vil puertas), durante este tiempo he decidido abrir lla guitarra y meterle un preamp, o sea, que si alguien sabe de marcas y calidades de estos aparatitos que me lo cuente por favor. Ya hemos hecho un par de conciertos desde el tema que abrí y estoy harto de los acoples con los micros o de no oirme. Supongo que lo que quiero hacer lo hacen en su momento los fabricantes y que lo mismo es comprar una guitarra automplificada que autoamplificarla despues.
Saludos y gracias. |
|
|
|
_________________ Ay, los jovenes! Siempre tienen ganas de hacer algo nuevo! |
|
|
  |
 |
SPLH Stage Left
Pecadorl


Registrado: 02 Dic 2004
Mensajes: 517
|
|
Es un tema complejo. Por que crees que se inventaron las guitarras eléctricas? Por ese problema de intentar amplificar una acústica y que no quedase devorada por la batería y los vientos principalmente ya que tienen un volumen muy superior al de la mejor guitarra. Si te fijas en fotos y películas de los años 30 y 40 cuando sale una big band (o no tan big) si hay un tipo tocando un intrumento tipo guitarra llevan archtops enormes, dobros que dan bastante más volumen que las guitarras convencionales o banjos por la misma razón, para cumplir ese papel exclusivamente armónico, ya que no había quien se hiciese un solo en una sala de baile a no ser que dejasen de tocar el resto de los músicos. Charlie Christian fué uno de los pioneros de la guitarra eléctrica en la banda de Benny Goodman con una Gibson ES-150 un modelo basado en la L-50 añadiéndole una pastilla alrededor de 1936. Uno de los primeros que guitarristas que hicieron solos en una banda.
Trabajo como técnico de sonido de directo hace bastantes años y te puedo asegurar que esta es una de mis grandes cruces. Hay varias más pero no vienen al caso.
Los micrófonos suenan bastante mejor y más naturales que los piezoeléctricos. El gran problema es que se acoplan con muchísima facilidad en medios graves y es realmente complicado sacarlas con cierta presión por monitores. Los piezos aguantan algo más antes de acoplarse, pero también lo hacen, en la práctica son mejor solución, pero tímbricamente, la inmensa mayoría de las guitarras que he sonorizado, que son muchas, suenan muy muy poco naturales. De todos modos ya estamos más que acostumbrados a ese timbre tan particular, a mi no me gusta en absoluto, pero vivo con ello. Es otro instrumento, para mi una electro acústica es un instrumento muy diferente a una acústica sonando por si misma. Me imagino que la sensación es parecida a la que tendrían en aquellos años 30 cuando empezaron a aparecer las eléctricas muchos penasrían que eso no sonaba como una guitarra y de hecho no lo hace, como una acústica no. Sin embargo hoy todos tenemos muy claro que son instrumentos bien diferentes.
He conseguido resultados bastante decentes con un micro y un piezo combinados, el piezo ayuda a salir a la guitarra en la mezcla y el micro le da naturalidad, eso si, en monitores solo va el piezo (aunque a veces es dificil convencer a los músicos de ello). La zona crítica de las acústicas está entre los 125 y 160 Hz. Cuando trabajo como técnico de monitores siempre pido al backliner que de un La al aire y lo deje sonar, y lo mismo con el Re al aire si controlas ahí los acoples no tendrás problemas y la guitarra te sonará nítida y con cuerpo. Otra buena medida es cerrar el paso alto en torno a 80 ó 100 Hz según los casos, ya que el Mi de la guitarra está en torno a los 83 Hz y aunque cortes un poco más arriba el mi sale de sobra.
Otra gran medida es tapar la boca, de este modo se disminuye la realimentación en la caja y se puede conseguir mayor volumen antes del acople.
Hay una tendencia muy generalizada a pedir graves en la guitarra electroacústica en monitores, graves que en esa guitarra a pelo no hay, y la frase suele ser: "Es que me gusta así".... Problemas casi seguro.
Todo esto que he dicho es válido tanto para acústicas como para españolas enchufables.
En cuanto a las pastillas magnéticas, las hay horribles y las hay muy buenas, son las menos utilizadas y curiosamente las mejores electroacústicas que he oído y sonorizado llevaban de este tipo. Hay un caso bastante claro que es la Gibson EJ-160, la de los Beatles. Suena muy decente. Para mi las mejores pastillas para acústica que he oido en mi vida son las Fishman Rare Earth. Son muy caras, pero no he oido nunca nada que suene tan natural y tan poco problemática. Las hay con micro incorporado también, nunca he oído ninguna, pero viendo como suenan las otras seguro que son fuera de serie.
https://www.fishman.com/products/acoustic-guitar-pickups.asp |
|
|
|
_________________ Warmoth rules! |
|
|
  |
 |
Elias
Fistro


Registrado: 22 Nov 2002
Mensajes: 1491
Ubicación: medio madrileño medio maño-alcarreño
|
|
Parece que hay un tecnico de sonido SPLH que sabe lo que se hace, porque realmente es dificil sonar natural y potente con tu acustica.
Probablemente SPLH nos pueda decir que modelo concretamente de las Rare Hear conoce pues hay varios y por lo menos a mi me gustaría probar una.
Ayer estuve hablando con Enrique Garcia y me comentó que lo que estan montando los flamencos, exigentes donde los haya con el sonido puro de guitarra, es un Bband que combina dos piezos y va bastante bien.
En el topic de sonido de acústicas hay una prueba de otra pastilla de boca parecida a las Rare Hear que es la LRBaggs M1, que a mi juicio no va nada mal, luego esta la famosa Sunrise a la cual tengo ganas desde hace tiempo pero no he tenido oportunidad de echar el guante. |
|
|
|
_________________ Vamos que me peace a mi, aurrevoire |
|
|
   |
 |
Calambres
Supermegaguays

Registrado: 22 Nov 2002
Mensajes: 2915
Ubicación: Guadalajara y los Madriles
|
|
Elias escribió: ...Ayer estuve hablando con Enrique Garcia y me comentó que lo que estan montando los flamencos, exigentes donde los haya con el sonido puro de guitarra, es un Bband que combina dos piezos y va bastante bien.
Si queréis escuchar un BBand, pasaros por este topic y escuchad el de mi Lakewood. Eso sí, no es el de doble piezo sino el piezo simple bajo selleta (UST = Under Saddle Transducer) con previo BBand-5. |
|
|
|
_________________ Vamos, digo yo.... |
|
|
   |
 |
SPLH Stage Left
Pecadorl


Registrado: 02 Dic 2004
Mensajes: 517
|
|
Cita: Ayer estuve hablando con Enrique Garcia y me comentó que lo que estan montando los flamencos, exigentes donde los haya con el sonido puro de guitarra, es un Bband que combina dos piezos y va bastante bien.
Interesante. Con las de cuerdas de nylon estoy bastante perdido.
La Rare Earth la llevaba Imaad Wasif, el gran guitarrista de origen indio de the New Folk Implosion en la gira acústica que hicieron él y Lou Barlow como presentación de su último disco, concierto increible por cierto. Me sorprendió tanto lo bien y natural que le sonaba aquella Martin enchufada que fuí a preguntarle, lo único que sabía es que se llamaba Rera Earth o algo parecido. Me estuve fijando en ella un buen rato y al llegar a casa la busqué en internet y estoy casi seguro que era la single coil, no recuerdo haber visto el botoncito que lleva debajo la humbucker.
Pero antes de comprar alguna de ellas trataría de probarlas todas, si te vas a dejar un pastón de todos modos y sueles tocar con electro-acústica, de perdidos al río, no?  |
|
|
|
_________________ Warmoth rules! |
|
|
  |
 |
SPLH Stage Left
Pecadorl


Registrado: 02 Dic 2004
Mensajes: 517
|
|
Cita: Si queréis escuchar un BBand, pasaros por este topic y escuchad el de mi Lakewood.
Suena muy decente, si señor. Pero veis esa diferencia? Aunque en esta pastilla está muy controlado, se nota ese realce de medios inherente de las piezos cerámicos que las hace sonar nasales, este en concreto me parece uno de los casos mejor resueltos. En general arpegiando queda bastante mejor, si se rasguea la cosa empeora notablemente. Hay piezos y previos infames que parece que lo único que hacen es subir de algún modo la señal y nada más, a veces es imposible conseguir que los medios agudos no te taladren las orejas sin recortarlos tanto que te quedas sin señal, y si subes la ganancia, problemas de acoples seguro.
Sonorizando electroacústicas siempre suelo tratar de quedarme corto al ajustar la ganancia y tratar de reforzar el nivel después metiéndola a un grupo, con menor ganacia menor riesgo de realimentación.
El gran problema de los piezos es el caracter propio de los mismos y el tinmbre que dan, esa es la gran batalla con la que luchan a diario los fabricantes de este tipo de transductores, tratando de corregir en los previos estos defectos. El primer gran problema es que necesitan una gran impedancia de entrada en el previo al que se conecten, si enchufas un piezo directamente a una mesa de mezclas obtendrás una señal debilísima y con cero graves, tan solo un sonidito super agudo, en un ampli de guitarra la impedancia de entrada es muy superior, alrededor de 1M Ohmio, pero aun no es suficiente. Los previos deben ser especiales y diseñados para piezos |
|
|
|
_________________ Warmoth rules! |
|
|
  |
 |
Calambres
Supermegaguays

Registrado: 22 Nov 2002
Mensajes: 2915
Ubicación: Guadalajara y los Madriles
|
|
Claro... eso es inevitable pero de todos modos el UST de BBand no es un piezo, es algo más parecido al efecto "electret" de micrófono condensador y quizá por eso no suena "tan a piezo".
Lo que está claro es que una acústica con un buen micro es como mejor se amplifica.
https://www.b-band.com/product_ust.shtml |
|
|
|
_________________ Vamos, digo yo.... |
|
|
   |
 |
Elias
Fistro


Registrado: 22 Nov 2002
Mensajes: 1491
Ubicación: medio madrileño medio maño-alcarreño
|
|
SPLH, escuchate la M1 con la Martin a ver que te parece. |
|
|
|
_________________ Vamos que me peace a mi, aurrevoire |
|
|
   |
 |
SPLH Stage Left
Pecadorl


Registrado: 02 Dic 2004
Mensajes: 517
|
|
Magnética, claro
Para mi las magnéticas son la mejor opción y esta es algo más barata que la Rare Earth.
También he escuchado la demo de la M1 de la página de LR Braggs, vaya máquina la niña esa de 16 años, habrá que ver como toca con unos añitos más.
A mi Taylor me niego a ponerle nada debajo de la selleta, aunque ese electret de B-Band suena bastante bien (Electrect!!! Cómo no se les ha ocurrido antes y nos han martirizado durante años con los piezos). Pero esas dos magnéticas son opciones muy a tener en cuenta si algún día necesito enchufarla.
De hecho me encanta el timbre desenchufado de mi querida Gibson ES-125 y la P90 aunque suena muy bien definitivamente no le hace justicia, es otro mundo. Me he planteado en más de una ocasión ponerle una rare Earth, pero no veo el modo de hacerlo, a lo mejor con esta que parece más pequeña... lo que no quiero es tocar en absoluto la madera, tarea complicada o misión imposible, me temo...  |
|
|
|
_________________ Warmoth rules! |
|
|
  |
 |
Calambres
Supermegaguays

Registrado: 22 Nov 2002
Mensajes: 2915
Ubicación: Guadalajara y los Madriles
|
|
_________________ Vamos, digo yo.... |
|
|
   |
 |
SPLH Stage Left
Pecadorl


Registrado: 02 Dic 2004
Mensajes: 517
|
|
Gracias por el enlace  |
|
|
|
_________________ Warmoth rules! |
|
|
  |
 |
|
|
Ver tema siguiente
Ver tema anterior
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
|
Todas las horas son GMT + 1 Hora
|