Autor |
Mensaje |
ibon larrañaga
Condemor

Registrado: 05 Feb 2004
Mensajes: 242
|
|
Aunque hay algunos topics que intentan buscar respuestas al tema de la amplificación de acústicas, ninguno profundiza lo suficiente. Sugiero que en un topic vayamos señalando valoraciones sobre pruebas reales. He hecho caso de opiniones que luego he comprobado que no estaban basadas en experiencias.
Podriamos señalar en cada valoración lo siguiente:
-Guitarra
-Micro, pastilla, etc utilizado.
-Equipo de amplificación utilizado(mesa, ampli...)
-Situación (grabación en estudio, directo en local pequeño o grande, etc).
-Valoración.
-Si alguien mete de extra un mp3....
Yo colgaré el viernes pruebas con el Trinity System de KKSound en una Martin DR, y un Fishman en una Alhambra J3 a través de un equipo de voces, en directo en sala pequeña.
Pero empiezo por la prueba de dos amplis de acústica. |
|
|
|
|
|
|
   |
 |
ibon larrañaga
Condemor

Registrado: 05 Feb 2004
Mensajes: 242
|
|
|
   |
 |
mymyheyhey
Registrado: 11 May 2004
Mensajes: 36
Ubicación: Galicia
|
|
|
  |
 |
ibon larrañaga
Condemor

Registrado: 05 Feb 2004
Mensajes: 242
|
|
yo conocía el primer víncula hace tiempo. Esta muy bien. Yo me decidí por el Western Trinity System de KK Sound que uso con mi Martin DR despues de escucharlo ahí. Pero básicamente sirve para hacerse una idea del sonido en una grabación. Pero para eso no hay en mi opinión nada como un buen micro. Luego en un directo, con los problemas de acople, volumen, etc, nada se parece. Y creo que en ese tema en el que las diferentes experiencias nos pueden servir. A ver si nos animamos. |
|
|
|
|
|
|
   |
 |
ibon larrañaga
Condemor

Registrado: 05 Feb 2004
Mensajes: 242
|
|
Equipo utilizado: Guitarra Alhambra J3, con previo Fishman Stereo Blender a equipo de voces Peavey 800F, a través caja de inyección.
Local: café teatro de unos 150-200 metros cuadrados.
El sonido resultante tiene suficiente volumen, aunque el previo Fishman no da un sonido natural. La caja de inyección da cierta compresión, que aunque dentro de las limitaciones, lo que permite que rasgueo y fingerpicking tengan sufieciente presencia y graves. Sin embargo, melodias con pua, punteos en notas agudas, etc, suenan como si las cuerdas de la guitarra fueran de colgar ropa. El otro guitarrista de la banda toca con una Takamine, mucho más adaptada para este seting, clara y con presencia, en definitiva, suena como debe sonar. Pero para quien le guste., porque a mi al menos me parece un sonido excesivamente electrificado.
Diagnóstico: sigo buscando un sonido natural para bolos acústicos en sala pequeña, y no lo encuentro. |
|
|
|
|
|
|
   |
 |
ibon larrañaga
Condemor

Registrado: 05 Feb 2004
Mensajes: 242
|
|
¿alguien ha tocado en directo microfoneando las acústicas? ¿con qué resultados? |
|
|
|
|
|
|
   |
 |
Elias
Fistro


Registrado: 22 Nov 2002
Mensajes: 1500
Ubicación: medio madrileño medio maño-alcarreño
|
|
Pues esa sería la mejor forma de sonar pero estas en manos del tecnico de turno y del equipo de turno y salvo pocas excepciones, tanto uno como lo otro suele ser bastante malo y por lo tanto cuando no la caga el "técnico", el equipo no suele estar preparado para evitar acoples y poderte escuchar en condiciones, así que lo menos malo es tocar con tu piezo y a ser posible con tu previo y un sonido ya preparado. |
|
|
|
_________________ Vamos que me peace a mi, aurrevoire |
|
|
   |
 |
tarana9000
Pecadorl


Registrado: 09 Ago 2003
Mensajes: 732
Ubicación: salamanca
|
|
yo tengo una pequeña duda: si amplificas la acústica por medio de un micro, por ejemplo, un shure SM 58 o 57, necesitas de todas formas un ampli específicamente de acústica?? o eso es sólo si tocas a través de piezo?
Estoy mirando el Marshall AS 50R. Alguien lo tiene? Puede servir para tocar en pequeños bares, o se queda corto?
saludos!! |
|
|
|
_________________ -when do you "pounds"?
-I "book" on Monday |
|
|
   |
 |
ibon larrañaga
Condemor

Registrado: 05 Feb 2004
Mensajes: 242
|
|
no soy el más indicado para contestar a tu primera pregunta, pero si a la segunda. He probado esos marshall y son una mierda. No hagas caso de lo que oigas por ahí. Buenos amplis de acústica los hay, pero no son Marshall. Por ejemplo los Ear, aunque son más caros. |
|
|
|
|
|
|
   |
 |
Elias
Fistro


Registrado: 22 Nov 2002
Mensajes: 1500
Ubicación: medio madrileño medio maño-alcarreño
|
|
Efectivamente no te compres un Marshall de acustica es mejor el Aer, el SWR esta muy bien tambien, el Roland no esta mal, y siempre tienes el Berenjeninguer que es mas barato y suena mejor que el Marshall. |
|
|
|
_________________ Vamos que me peace a mi, aurrevoire |
|
|
   |
 |
tarana9000
Pecadorl


Registrado: 09 Ago 2003
Mensajes: 732
Ubicación: salamanca
|
|
Alguien que me pueda responder a la primera pregunta?
Es que en ardemadrid vi ese ampli por 400 euros más o menos...pero si decís que es malo...más de 400 no me podría gastar ni de coña. Hay "Berenjeningher" (como dice Elías) de acústica y mejor que marshall? y por 400 euros? |
|
|
|
_________________ -when do you "pounds"?
-I "book" on Monday |
|
|
   |
 |
ibon larrañaga
Condemor

Registrado: 05 Feb 2004
Mensajes: 242
|
|
yo te contesto lo que necesitas en toría, que hasta ahí llego. Como he dicho no he encontrado el sonido, pero porque no he encontrado la forma adecuada y/o me falta la pasta para comprar el equipo adecuado (una buena mesa probablemente), porque lo que yo quiero es utilizar un micro evitando los acoples. Pero respondiéndote no necesariamente tienes que utilizar un ampli de acústica. Con previo conectado a una mesa o al equipo de voces es sufieciente. Obviamente la calidad del equipo es fundamental, pero del previo también, y si utilizas ampli, la de éste.
El Behringer Ultracoustic lo tienes en Musik Produktiv por 389€
https://www.musik-produktiv.de/shop2/shop04.asp/artnr/100007481/sid/!08041973/quelle/listen |
|
|
|
|
|
|
   |
 |
desakato
Condemor

Registrado: 21 Oct 2003
Mensajes: 251
Ubicación: Requena. Cerca de Valencia, más o menos
|
|
Hola:
Acabo de hacerme con una Veracruz 755 y mi experiencia con electroacústicas ha sido con una aria que tiene más valor sentimental que económico (regalo de un amigo), lo único que lleva son unos pedazo clavijeros grover que le puso.
Bueno al tema. Pues me viene bien el topyc para unas dudillas que tengo. De las acústicas que tenemos ninguna me suena bién enchufadas al equipo de voces directamente (son dos arias de 180 y pocos eurillos, normal que no me suenen bien). Pero el tema que quiero preguntar es si es necesario pasarlas por una DI antes del equipo de voces. El equipo tmpoco es gran cosa,un berhinger pmx 2000 (supongo que esto también influye bastante). |
|
|
|
_________________ He cambiao tus malas artes
por mi fiel stratocaster... |
|
|
    |
 |
Enmanel

Registrado: 09 Abr 2004
Mensajes: 15
Ubicación: Barcelona
|
|
Hola,yo toco acustico en directo con contrabajo y bateria .mi experiencia es que para tocar con instrumentos como los citados arriba hay que olvidarse de acusticas con caja ancha ,que suenan no digo que no, pero dificilmente como tu quieres, a no ser que lo tuyo sea rascar entonces todo es mas facil, pero si quieres captar la dinamica i sutilezas del instrumento o bien tocas solo o en estilos como el gipsy jazz o el bluegrass donde no tienes instrumentos que te anulen [por asi decirlo]o tienes un equipo del copon en cuanto a microfonia i mesa. En resumen el problema es tocar con baterias o mucha acumulacion de instrumentos; Yo toco con bateria pero me he olvidado de guitarras de caja ancha i me he olvidado de microfonear nada ,despues de muchos problemas. Actualmente toco con una godin nylon ``multiac duet´´í una ibanez steel ``tallman series´´ maziza ,que lla no fabrican i suena de vicio, fue de las primeras de esta serie i no tiene nada que ver con las de ahora, es todo caoba i pa hacerle la competencia godin tiene que sonar.Bueno de amplificacion llevo un roland vga-7 ,lo mejor que he provado,lla se que no es un ampli de acustica clasico pero despues de provar fenders,asdowns,swr,roland excepto AER I SHERTLER que es el que llevo conectado al roland [si voy con dos amplis]me quedo con el roland da un cuerpo 2x12 y 2 tweters de 8 ohms i efectos del mismo roland comp y delay ,el shertler UNICO es tipo AER tiene 150w i suena muy bien sobre todo con cuerda steel,bueno este es mi equipo i estoy muy contento ,se captan todas las sutilezas y tocando con bateria. Aunque no es el sonido clasico acustico microfoneado pero a mi personalmente me encanta y si no escuchad a sylvain luc.
SALUDOS |
|
|
|
_________________ A menudo las cosas importantes estan sepultadas bajo una avalancha de trivialidades morbidas. |
|
|
  |
 |
EKO
Registrado: 03 Oct 2004
Mensajes: 66
Ubicación: Madrid
|
|
Hola, he encontrado este tópic y he estado leyendo los mensajes y algunos links.
Os cuento: toco en un grupo y tengo que amplificar la española, y he ahí la cuestión. He estado probando guitarras electrificadas como la Alhambra 5p o la Godin.
La verdad es que me resisto a adquirir una de ellas, pues el sonido no acaba de convencerme.
Asi es que ahora pretendo amplificar de algún modo mi guitarra clásica de concierto. Pienso que al ser una buena guitarra, poniéndole alguna pastilla o micro dé más calidad, y encima me ahorro la pasta de otra guitarra.
Ya no sé cuántos piezos y previos he visto en Internet, pero sigo sin saber cuál sería el mejor para la guitarra, pues tampoco la quiero agujerear.
He visto en Fishman que hay previos externos. ¿Sabéis si es posible, mediante alguno de éstos, poner micro y piezo a la española?.
¿O QUÉ PASTILLA PONER xDDDDDDDDD...?
Gracias y un saludo |
|
|
|
|
|
|
  |
 |
perturk
Querido compañero

Registrado: 06 Dic 2002
Mensajes: 6292
Ubicación: bizkaia
|
|
pues yo tengo la alhambra 5 p, y reconozco que cada vez suena mejor,
la godin no la he probado,
pero por 600€ la 5p esta bastante bien.hay una camps un poco mas barata que la 5p que tambien esta bien,intenta comparar las dos y elige.
 |
|
|
|
_________________ el que quiera que le mande a tomar por culo que pinche aqui.
https://www.fuckingmachines.com/meetthemachines/machine_intruder.php |
|
|
    |
 |
|