Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
mbello Condemor


Registrado: 23 Abr 2003 Mensajes: 400 Ubicación: Mar del Plata, Argentina.
|
Publicado: Mie Oct 06, 2004 2:05 am Asunto: AC30 y Bias |
|
|
Bueno, ya haciendo retoques finales al circuito del AC30 que estoy terminando tengo una duda:
El ampli al ser de clase A (bueno, hay bastante polemica por eso del clase A o AB), me comentaron que come muchas valvulas, esto es verdad?
Ahora, si le pongo un sistema de bias por un potenciometro, lo soluciono a esto? tiene algo que ver?
Vale la pena? Como puedo agregarlo al pote? , el circuito es este:
Graciass! _________________ Love 'em leave 'em, Yeah! |
|
Volver arriba |
| | ');
//--> |
|
 |
sean Cobarde!


Registrado: 14 Jun 2003 Mensajes: 138 Ubicación: Com el vallés no hi ha res.. o si?
|
Publicado: Mie Oct 06, 2004 12:50 pm Asunto: |
|
|
A falta de que gente que controla de verdad yo te cuento lo que se:
El AC30 es clase A, la unica diferencia que hay con otros clase A es el hecho de usar varias valvulas de potencia que un single ended, como cualquier ampli clase A que no es single-ended, esto que parece una tonteria pero es muy importante. Cada una de las valvulas trabaja en clase A creando la onda completa de la valvula, y sumadas una tras otra se consigue los 30 watios que da. La señal de cada valvula debe ajustarse para que todas sean simetricas sin desfase entre ellas.
Sobre que consume mas valvulas es veradad, pero tampoco te alarmes, teoricamente duran la mitad que en un ampli de clase AB pero es algo comun a todos los clase A.Por lo que hacer el potenciometro ese que menciones te ayudara ajustar el bias pero las valvulas duraran lo mismo, no afecta en absoluto.
Suerye y a disfrutar ese bicho.  _________________ La potencia sin control no sirve de nada...pero mola un mazo. |
|
Volver arriba |
|
 |
Pedro Vecino Fistro


Registrado: 01 Feb 2003 Mensajes: 1977 Ubicación: San Sebastián / Valencia
|
Publicado: Mie Oct 06, 2004 2:48 pm Asunto: |
|
|
Teóricamente el circuito no es clase A ya que existe una diferencia en la circulación de corriente trabajando en reposo o a máxima potencia (en la clase A real la corriente sería la misma).
Llamarlo clase A ha sido una forma de identificarlo por los músicos y a estas alturas, aunque la diferencia siga existiendo, ha sido ampliamente aceptada como referencia. Lo cierto es que su régimen de trabajo, la ausencia de lazo de feedback y el bias por cátodo no suelen ir asociados a los amplificadores de clase AB tradicionales y esto se traduce en el sonido final (lo que al final a los músicos nos interesa).
Para equipar un AC30 hace falta seleccionar el grado de las válvulas para que encajen con el ajuste que procura el circuito de bias por cátodo. De lo contrario, pueden quedar demasiado apretadas y averiarse de forma prematura. También es posible adecuar el valor de la resistencia de cátodo para un set determinado de válvulas.
Sin embargo, instalar un ajuste de bias fijo (a través de un voltaje negativo aplicado a las rejillas) es algo que inevitablemente alterará su comportamiento. Saludos _________________ _________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
mbello Condemor


Registrado: 23 Abr 2003 Mensajes: 400 Ubicación: Mar del Plata, Argentina.
|
Publicado: Mie Oct 06, 2004 3:02 pm Asunto: |
|
|
Muchas gracias!, creo que va a ser mejor dejarlo así. _________________ Love 'em leave 'em, Yeah! |
|
Volver arriba |
| | ');
//--> |
|
 |
jambala
Registrado: 11 Feb 2004 Mensajes: 58 Ubicación: Madrid
|
|
Volver arriba |
|
 |
sean Cobarde!


Registrado: 14 Jun 2003 Mensajes: 138 Ubicación: Com el vallés no hi ha res.. o si?
|
Publicado: Jue Oct 07, 2004 5:51 pm Asunto: |
|
|
Como siempre la intervencion de Pedro Vecino reveladora.  _________________ La potencia sin control no sirve de nada...pero mola un mazo. |
|
Volver arriba |
|
 |
|