Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Xykhron Condemor


Registrado: 30 Nov 2003 Mensajes: 202 Ubicación: Barakaldo
|
Publicado: Lun Oct 04, 2004 2:47 pm Asunto: Duda sobre tremolo Kahler |
|
|
Hola!
Recientemente he adquirido una guitarra "vintage" que lleva instalado un tremolo Kahler de este modelo
El caso es que no hay acceso a la parte trasera de la guitarra, donde estarian situados los supuestos muelles de tension, como en los de tipo Floyd Rose.
Mi pregunta es ¿Como puedo hacer entonces para afinar en grave, B, con este puente?
Gracias _________________ Mi karma sonico idilico llego....aun asi no estoy contento con el! |
|
Volver arriba |
|
 |
Pedro Vecino Fistro


Registrado: 01 Feb 2003 Mensajes: 1962 Ubicación: San Sebastián / Valencia
|
Publicado: Lun Oct 04, 2004 3:02 pm Asunto: |
|
|
Ese puente tiene en la zona central una tuerca allen con la que se ajusta la tensión de los muelles para equilibrarlo. La guitarrilla es de los primeros ochenta (tan vintage como los dibujos de la abeja Maya, vamos). Saludos _________________ _________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Xykhron Condemor


Registrado: 30 Nov 2003 Mensajes: 202 Ubicación: Barakaldo
|
Publicado: Lun Oct 04, 2004 3:50 pm Asunto: |
|
|
¿Te refieres a los que hay al lado de donde se inserta la barra de tremolo?
sobre lo de vintage, si, ochentera es para mi vintage de sobra, jajajajjajaja
PD: la abeja Maya es algo mas que vintage, es culto!  _________________ Mi karma sonico idilico llego....aun asi no estoy contento con el! |
|
Volver arriba |
|
 |
Nepo Administrador Fistro

Registrado: 22 Nov 2002 Mensajes: 3026 Ubicación: Llegando al foro en patera
|
Publicado: Lun Oct 04, 2004 7:26 pm Asunto: |
|
|
Un saludo.
Yo tengo una guitarra con ese mismo puente y me parece cojonudo.
Hace poco por aquí pusieron un link donde te puedes bajar en PDF los manuales del Khaler.
Te lo paso, ahí explican como regular todo, tensión, separación entre cuerdas, quintaje etc.
https://www.axeparts.net/index.htm
Un saludo. _________________ Vendo G.A.S. |
|
Volver arriba |
|
 |
Pedro Vecino Fistro


Registrado: 01 Feb 2003 Mensajes: 1962 Ubicación: San Sebastián / Valencia
|
Publicado: Lun Oct 04, 2004 8:42 pm Asunto: |
|
|
En la barra central: el tornillo allen embutido más cercano al agujero de la palanca es para ajustar el fijado de la misma, y el más lejano (más cerca del centro) es el que ajusta la tensión de los muelles.
La siguiente línea (hacia el mástil) de 6 tornillos embutidos allen (uno en cada cueda) fija la separación entre cuerdas (se aflojan, se desplazan las bases de las selletas a lo largo del eje, y se fijan).
La siguiente línea, de tornillos de cruz, (uno en cada cuerda) es para aflojar las selletas y moverlas hacia atrás o hacia delante (octavar).
La última línea de tornillos embutidos allen es para situar la altura general de las cuerdas y el arco final que componen. Saludos _________________ _________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Xykhron Condemor


Registrado: 30 Nov 2003 Mensajes: 202 Ubicación: Barakaldo
|
Publicado: Lun Oct 04, 2004 11:44 pm Asunto: |
|
|
Pues muchisimas gracias, maestro!
Asi da gusto! _________________ Mi karma sonico idilico llego....aun asi no estoy contento con el! |
|
Volver arriba |
|
 |
FEI Administrador


Registrado: 22 Nov 2002 Mensajes: 4700 Ubicación: en el medio de la escalera
|
Publicado: Jue Oct 07, 2004 9:58 am Asunto: |
|
|
Por cierto, qué tal resultado dan esos puentes?
He visto últimamente dos o tres Gibsons Les Paul de los primeros ochenta con ese puente, ... supongo que serían añadidos por sus propietarios... |
|
Volver arriba |
| | ');
//--> |
|
 |
Xykhron Condemor


Registrado: 30 Nov 2003 Mensajes: 202 Ubicación: Barakaldo
|
Publicado: Jue Oct 07, 2004 10:10 am Asunto: |
|
|
Yo es el primero que tengo de este tipo, pero funciona muy bien. Apenas se desafina con un uso bestia del vibrato...
Saludos _________________ Mi karma sonico idilico llego....aun asi no estoy contento con el! |
|
Volver arriba |
|
 |
Nepo Administrador Fistro

Registrado: 22 Nov 2002 Mensajes: 3026 Ubicación: Llegando al foro en patera
|
Publicado: Jue Oct 07, 2004 10:59 am Asunto: |
|
|
Joder, FEI
La primera guitarra con la que armé gresca en Fendermania fue con mi Les Paul Standard con puente Khaler.
Yo pensaba que ya estaba más vista que el TBO.
Aquí tienes unas fotos:
Paula con Khaler
Aunque cuando me la vendieron en la "prestigiosa" Guitar Shop de Barcelona, me aseguraron que salieron así de serie, no es cierto, fue una modificación frecuente a principios de los "80.
Alguien lo puede ver como una aberración (y yo no niego que lo sea o no) pero yo estoy contentísimo con mi Paula con puente flotante (no es exactamente flotante)
El "agujero" para la instalación es mínimo, aprovecha los postes normales del puente y cordal de las Paulas y es un puente muy sofisticado, totalmente ajustable, con buen recorrido en ambos sentidos y ESTABLE.
Además, me da la impresión de que quita muy poco tono a las Paulas.
Yo estoy encantado con ella (y ella tambien me quiere ) _________________ Vendo G.A.S. |
|
Volver arriba |
|
 |
Mr.Scary Condemor


Registrado: 31 Jul 2003 Mensajes: 293 Ubicación: Tenerife
|
Publicado: Jue Oct 07, 2004 12:34 pm Asunto: |
|
|
No he tenido la oportunidad de probar estos puentes, pero eran muy utilizados por guitarristas de rock, heavy y demás(Jeff Haneman y Kerry King, los utilizaban en sus guitarras). Era la alternativa al Floyd Rose. Tengo entendido que ya no se fabrican. Saludos _________________ Rock forever!!!!!!!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Supercuesco Fistro


Registrado: 11 Dic 2002 Mensajes: 1993 Ubicación: MADRID
|
Publicado: Vie Oct 08, 2004 3:08 am Asunto: |
|
|
en la pagina web pone que el tio de kahler esta intentando volver a fabricarlos otra vez,de hecho en la pagina (kahlerusa) hay un cuestionario que parece a modo de sondeo para saber que tremolos o que partes quiere tener la gente,me imagino que a lo mejor de cara a ver si es factible la fabricación... _________________ MIS COJONES SI QUE SON ELITISTAS. |
|
Volver arriba |
|
 |
Pedro Vecino Fistro


Registrado: 01 Feb 2003 Mensajes: 1962 Ubicación: San Sebastián / Valencia
|
Publicado: Vie Oct 08, 2004 10:16 am Asunto: |
|
|
Los modelos grandes de Kahler, como el de la foto, tienen muchísimo nivel (hace 18 años costaban 44.000 ptas) y son tremendamente estables.
La diferencia, en cuanto a prestaciones con un Floyd Rose, es que los Kahler no tienen tanto juego a la hora de usarse con ciertas técnicas, pero por sí solos son auténticas maravillas de la mecánica.
El negocio de Kahler decreció cuando puso en el mercado los Fulcrum y los Spider (estos últimos lo incorporaron algunas Strats japonesas de serie). Eran puentes baratos de tipo F-Rose que funcionaban bien durante un tiempo, pero acababan averiándose.
Yo también tuve uno de los grandes instalado en una LP Custom, al que al final le dí largas, por dos motivos: lo extraño que se hacía en esa guitarra (los apoyos de la mano) y la pérdida de tono que conllevaba (por otra parte, completamente normal al quitar el puente Nashville de enmedio). Ese efecto se tradujo como una pérdida de densidad en las cuerdas lisas y trastes altos apareciéndo un tono ligeramente metálico que en aquellos momentos no me hizo gracia.
Después he tenido Flyings y Explorers con ese puente ya instalado, y no he sentido el "mismo daño", pareciéndome que encajaban perfectamente en esas guitarras. Está claro que las referencias cercanas condicionan mucho a la hora de valorar estas cosas. O las guitarras que uno ha tenido entre medio... Saludos _________________ _________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Nepo Administrador Fistro

Registrado: 22 Nov 2002 Mensajes: 3026 Ubicación: Llegando al foro en patera
|
Publicado: Vie Oct 08, 2004 11:51 am Asunto: |
|
|
Pedro Vecino escribió: |
Yo también tuve uno de los grandes instalado en una LP Custom, al que al final le dí largas, por dos motivos: lo extraño que se hacía en esa guitarra (los apoyos de la mano) |
Eso es absulotamente cierto: una Paula con ese puente no tiene la misma "ergonomia" que una paula normal, para los palm mutes, por ejemplo, hay que volver a aprender a colocar la mano.
Pero tampoco es una mala ergonomia, sólo distinta a la de una Les paul normal.
Pedro Vecino escribió: | .../...y la pérdida de tono que conllevaba (por otra parte, completamente normal al quitar el puente Nashville de enmedio). Ese efecto se tradujo como una pérdida de densidad en las cuerdas lisas y trastes altos apareciéndo un tono ligeramente metálico que en aquellos momentos no me hizo gracia.
Después he tenido Flyings y Explorers con ese puente ya instalado, y no he sentido el "mismo daño", pareciéndome que encajaban perfectamente en esas guitarras. Está claro que las referencias cercanas condicionan mucho a la hora de valorar estas cosas. O las guitarras que uno ha tenido entre medio... Saludos |
Tambien totalmente de acuerdo.
Mi paula monta las pastillas cerámicas (496R y 510T) de la Classic, pero no suena como una Clássic, tiene más medios y se me antoja más definida, pero como tambien lleva trastes más altos y gruesos, no sé cuanto se debe al puente y cuanto a las trastes.
A mi me gusta mucho como guitarra más "dura" y potente que una Les Paul Standard normal, y para eso la tengo, pero nunca me atreviria a poner sui sonido como ejemplo de sonido Les Paul, es otra cosa. Posiblemente más parecida a una Flying, pero he de reconocer que casi no he tocado Flyings, así que tampoco puedo sentar cátedra.
Pero confirmo lo dicho: es MUY estable, y los cromados y la calidad general de construcción son impresionantes. _________________ Vendo G.A.S. |
|
Volver arriba |
|
 |
Kikelectric
Registrado: 13 Jul 2003 Mensajes: 26 Ubicación: Granollers(BCN)
|
Publicado: Dom Oct 10, 2004 3:36 am Asunto: |
|
|
Pues yo tengo uno instalado en una Ibanez RoadstarII(rg 140) del ´86-el que mostrais en las fotos creo que es el Kahler Flyer y yo tengo el Pro,pero son practicamente idénticos-y la verdad es que me encanta;tiene una acción muy suavecita y como un pelín más de¨retardo¨en la respuesta,no sé si me explico,no es tán agresivo como el Floyd..teneis un link muy interesante en https://www.glowingtubes.com/p/Kahler_Instructions.htm _________________ Thank God I Play Guitar!! |
|
Volver arriba |
| | ');
//--> |
|
 |
Xykhron Condemor


Registrado: 30 Nov 2003 Mensajes: 202 Ubicación: Barakaldo
|
Publicado: Dom Oct 10, 2004 11:35 am Asunto: |
|
|
Muy interesante el link, si señor!
Gracias! _________________ Mi karma sonico idilico llego....aun asi no estoy contento con el! |
|
Volver arriba |
|
 |
Nepo Administrador Fistro

Registrado: 22 Nov 2002 Mensajes: 3026 Ubicación: Llegando al foro en patera
|
Publicado: Lun Oct 11, 2004 12:13 pm Asunto: |
|
|
Pues si señor, buenísimo ese link.
Ya que estamos en el tema, en la misma tienda donde compré la mia, venden otra Les paul con el Khaler instalado, y la anuncian como:
"GIBSON LES PAUL Standard .Negra . 1980 . Con Tremolo Kahler original Gibson. 100% original Salia asì de origen ..Serie 81611518 .Año 1981 . Con estuche original.
El link del anuncio está aquí:
https://www.guitarshop.arrakis.es/guitare2.htm
La foto es esta:
Bueno, parece que no deja colgar las fotos en otras páginas, así que aquí está la foto:
https://www.guitarshop.arrakis.es/fotos2/lpka.htm
¿Alguien sabe si es coerto que salieron algunas Les Paul de fábrica con este puente?
Yo creo que no, nunca he encontrado ninguna referencia que lo diga (ni en el Blue Book) pero los de esta tienda insisten en que es cierto.
Aunque su credibilidad está por los suelos, me intriga su insistencia [/url] _________________ Vendo G.A.S. |
|
Volver arriba |
|
 |
|