Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Javihamm Cobarde!


Registrado: 29 Jun 2004 Mensajes: 144
|
Publicado: Vie Sep 24, 2004 1:10 pm Asunto: MASTIL CURVADO "EN TORNILLO" |
|
|
Hola a todos. Vereis tengo una duda que no sé como resolver. Despues de ajustar correctamente el mástil de mi bajo veo que a la altura del traste 3-4 de la cuerda grave Mi-E está como levantado. Es como si estuviese curvado pero sólamente por esa zona ya que el resto está de vicio. El problema es que me trastea bastante y la única solución que veo es dejar un poco más de curvatura para contrarrestarlo. Me han dicho no se qué de meter el mástil al "horno" o algo así. Como darle calor vamos. Bueno a ver si alguien sabe delo que hablo y me arroja algo de luz en este oscuro túnel.
P.D: Salvo fuerza mayor,iré a Uceda y no tenía pensado llevar éste bajo pero si alguien quiere verlo y darme opinión experta, encantado de cargar con él.
Un saludo y gracias
Ultima edición por Javihamm el Dom Oct 10, 2004 6:55 pm, editado 1 vez |
|
Volver arriba |
|
 |
corvo

Registrado: 26 Ago 2004 Mensajes: 51
|
Publicado: Vie Sep 24, 2004 1:37 pm Asunto: |
|
|
Tu si que tienes curvado un tornillo
como esta levantado, despegado o como si la madera estuviera hinchada? es que no lo entiendo muy bien si lo metes al horno primero lo aliñas bien con aceite de oliva hojiblanca, pero esto lo debes poner en Gastronomia:
Mastil de Gibson a las finas Hierbas receta de Javicha. _________________ You Can Never Stop.............
Tu Perro Nunca Para....... |
|
Volver arriba |
| | ');
//--> |
|
 |
Pedro Vecino Fistro


Registrado: 01 Feb 2003 Mensajes: 1962 Ubicación: San Sebastián / Valencia
|
Publicado: Vie Sep 24, 2004 1:51 pm Asunto: |
|
|
Si he entendido bien (un alabeo levantado en una determinada zona mientras que el resto del diapasón mantiene un plano recto o ligeramente cóncavo), es muy posible que proceda de haber ejercido demasiada presión sobre el mástil. La madera no ha reaccionado uniformemente en toda su extensión produciendo ese efecto: se corrige una curva en una zona generándose otra en sentido contrario.
Mi consejo es que olvides el asunto del horno y que lo lleves a un luthier. Cuanto menos lo sigas manipulando, mejor, ya que en esos ajustes hay puntos de no retorno, y éste probablemente pueda ser uno de ellos. Saludos y suerte. _________________ _________

Ultima edición por Pedro Vecino el Vie Sep 24, 2004 6:21 pm, editado 1 vez |
|
Volver arriba |
|
 |
corvo

Registrado: 26 Ago 2004 Mensajes: 51
|
Publicado: Vie Sep 24, 2004 6:00 pm Asunto: |
|
|
Que tal Pedro he hablado con Javi hace un rato y segun me explico el, el asunto es el siguiente, como si agarrases el mastil por la pala con una mano y girases hacia un sentido y agarrando por la parte contraria girases al contrario, cono si hiciera una especie de helice pero solo se le levanta en esa zona del mastil 3-4 traste, Curioso. tambien le dije que al luthier de cabeza......
Gracias _________________ You Can Never Stop.............
Tu Perro Nunca Para....... |
|
Volver arriba |
| | ');
//--> |
|
 |
Fernando Alonso
Registrado: 28 Nov 2003 Mensajes: 31
|
Publicado: Mar Sep 28, 2004 6:49 am Asunto: |
|
|
Javihamm no dice ninguna tontería con lo del horno, aunque no es exactamente así. A lo que se debe referir es a un "neck reset", explicado en el libro "Complete Guitar Repair" de H. Kamamoto, un clásico. Para hacer esto, tradicionalmente se ha usado un mechero de alcohol y, con mucho cuidado y tiempo, se calienta el mástil por debajo (¡moviendo bien el mechero!) hasta que, según Kamamoto, el diapasón al otro lado esté tan caliente que no se pueda tocar. Entonces hay que corregir la curvatura del mástil sujetándolo con gatos por diferentes sitios. Hay fotos de "neck resets" en el libro, pero yo no lo intentaría. Como que lo del mechero no me convence. |
|
Volver arriba |
|
 |
Enrique Garcia Condemor

Registrado: 23 Nov 2002 Mensajes: 290
|
|
Volver arriba |
| | ');
//--> |
|
 |
alexsand Condemor


Registrado: 09 Mar 2004 Mensajes: 372 Ubicación: Madrid Centro
|
Publicado: Mar Oct 05, 2004 10:45 am Asunto: |
|
|
Pues que quereis que os diga, lo de poner el mastil al fuego me parece una burrada solomente comparable con poner una traca en un campo seco .
Lo mejor que puedes hacer es llevarsela a un buen luthier. _________________ Un saludin  |
|
Volver arriba |
| | ');
//--> |
|
 |
Enrique Garcia Condemor

Registrado: 23 Nov 2002 Mensajes: 290
|
Publicado: Mar Oct 05, 2004 12:20 pm Asunto: |
|
|
Una cosa es corregir un mástil curvado en exceso, tanto en cóncavo como en convexo, y otra cosa muy diferente es el "neck reset".
Se denomina "neck reset" a la operación de sacar el mástil de una guitarra, y voverlo a encolar con la inclinación adecuada. Esto se suele hacer en las guitarras acústicas al cabo de muchos años de uso y que han podido ceder a la presión de las cuerdas gruesas. También suele hacerse a las archtops y a las clásicas que tengan el mástil encolado al estilo cola de milano, pues el estilo tradicional español no permite un neck reset al ser el mástil y el zoque la misma pieza.
Y por otro lado, el método que describe Kamimoto sobre el proceso de despegar un diapasón para corregir su curva, es totalmente al contrario. Se calienta el diapasón por encima hasta que el mástil por debajo esté también caliente. De todas formas es un método tradicional que se usa en la luthería clásica, aunque hoy día hay alternativas, como el vapor inyectado, la pistola de aire caliente, o un molde al efecto que lleve una resistencia interior que caliente la pieza a despegar, pero sin quemarla.
El defecto que parece tener ese bajo Gibson es muy común incluso en los Fenders. Suele estar provocado por el uso continuado de cuerdas descompensadas, o simplemente porque la madera ha reaccionado así con los años. |
|
Volver arriba |
| | ');
//--> |
|
 |
Javihamm Cobarde!


Registrado: 29 Jun 2004 Mensajes: 144
|
Publicado: Mar Oct 05, 2004 12:22 pm Asunto: |
|
|
Ya, lo del horno como que descartado . En Uceda ya tuve la ocasión de hablar con el MAESTRO Enrique García y me tranquilizó un poco. Tenía que haberme llevado ese bajo para que ojos expertos me aconsejasen mejor... Un saludo a todos y gracias  |
|
Volver arriba |
|
 |
Clonado Pecadorl


Registrado: 27 Ene 2004 Mensajes: 667 Ubicación: Aquí mismo
|
Publicado: Mar Oct 05, 2004 12:35 pm Asunto: |
|
|
Yo hubiera hecho una cosa, si el alabado no es muy grande quitaría los trastes donde está el fallos y los adyacentes (por no quitarlos todos), y con mucho cuidado y una cuchilla de ebanista rascaría hasta correguir el asunto, pero sólo si es pequeño el defecto ya que si no te quedas sin diapasón .
es que me parece a mi que re-deformar un mastil lo único que consigues es una solución a corto plazo ya que con el tiempo volvría a deformarse en el mismo sentido con el consiguiente debilitamiento de éste, no creo que sea muy bueno meterle esos mareos a la madera, está tendiendo deformarse en un sentido por los motivos que sean y seguirá haciéndolo.
De todas formas es sólo mi opinión, que te dijo Enrique?? _________________ "Vicious, you hit me with a flower and you do it every hour"
Conversación privada de Lou Reed con David Bowie |
|
Volver arriba |
|
 |
|