Autor |
Mensaje |
Vor

Registrado: 30 May 2004
Mensajes: 41
|
|
Bueno, adelante con mi primer topic. El origen de este embrollo fue un comentario inocente que hice:
Cita: Con lo que el menda anda metido ahora es con el tema de usar los arpegios B, C, D, etc.. de una progresión dada. Es decir, si la progresión es un (II V I), Dm7, G7, Cmaj7, los arpegios 'B' serían: Fmaj7, B-7b5, E-7. Los 'C' A-7, D-7, G7 ... etc. (...)
Tras recibir numerosas peticiones para descifrar el códice maya jeroglifizado ese, pues me dije... qué demonios! La idea es muy sencilla, y en cuanto veais en qué consiste, seguramente me caerá alguna que otra colleja por crear expectación de algo tan tonto. Por ese motivo, voy a procurar hacerlo interesante (osea, más largo ), y de paso repasar algo de armonía básica, que nunca viene mal.
---------------------
Con objeto de no complicar innecesariamente, nos vamos a limitar a la escala de Do mayor (un clásico), y los acordes todos diatónicos (sin salirse de 'ande estamos )
Para improvisar sobre una progresión de acordes, lo más normal es usar la escala correspondiente, su arpegio, o ambos, usando el arpegio como esqueleto y la escala para rellenar la melodía; si a eso le sumamos las notas de paso, las apoyaturas y los adornitos... nos lo hemos comido todo. Para quien no se haya dado cuenta, la diferencia entre una escala y un arpegio es que en la escala las notas son consecutivas, mientras que en el arpegio están por terceras.
Escala: C D E F G A B
(Grados: 1 2 3 4 5 6 7)
Arpegio:C E G B D F A
(Grados: 1 3 5 7 9 11 13)
Los primeros cuatro grados del arpegio (1 3 5 7) forman una cuatriada. El resto de los grados (9 11 13) son las tensiones. Al estar situadas por encima de la octava, el grado 2 se llama 9, el 4 = 11 y el 6 = 13. Un acorde también está por terceras. Obviamente, la diferencia entre un acorde y un arpegio es que las notas del acorde suenan de forma simultánea. En nuestro ejemplo los acordes también tendrán cuatro notas nada más.
Ahora viene lo interesante....
Si tomamos la progresión típica, típica del jazz (cómo se nota que me gusta ), el II V I infame. Y el dos-cinco-uno diatónico que tenemos en Do, es: Re menor siete, Sol siete y Do maj siete.
D-7 | G7 | Cmaj7 | %
El acompañamiento que tengamos, tocará la tónica de cada acorde, (D | G | C | C) como mínimo, y el resto de las notas del acorde, por rachas y con ritmo, si se le quiere dar un poco más de vidilla al asunto. Para concretar, nuestra base armónica será:
Compás 1: D F A C (D-7)
Compás 2: G B D F (G7)
Compás 3: C E G B (Cmaj7)
Compás 4: C E G B (Cmaj7)
A la hora de improvisar podemos prestar especial atención a esas mismas notas, además de a la escala correspondiente. Que para D-7 sería la Dórica, para G7 la Mixolidia y para Cmaj7 la Jónica. Si alguien se pierde con los modos, básicamente se trata de tocar las mismas notas en todas estas escalas (C D E F G A B), pero dando más importancia a unas u a otras, según el caso. (Es que si no el post se hace muy largo).
que eso, que lo interesante ahora llega...
Entonces, los más avispados se preguntarán..., Si se pueden tocar todas esas notas en todos los compases... ¿cómo me organizo?, ¿sonará todo lo mismo? Pues ahí es donde está todo el meollo del asunto, en elegir de entre ese maremágnum de posibilidades, unas estructuras, arpegios, selección de notas, como lo quieras llamar, para colorear a tu gusto tus melodías. Y la técnica que explico a continuación es una de las más sencillas y saladas, de entre minolles y minolles que hay.
Y consiste nada más y nada menos que en:
Que el arpegio que usas sobre un acorde, puede ser el mismo que el acorde, pero también puede ser el arpegio que se forma desde su tercer grado, o desde su quinto, o desde su séptimo grado ahí es nada. ¿Y eso por qué? (Tranquilos, ahora pongo unos ejemplos) Pues porque de este modo, estás dando más peso a las tensiones, y el sonido será diferente, y tendrá otra personalidad. Una vez que identificas más o menos cual arpegio de grado da qué color, cuando te encuentres improvisando, seguramente se te ocurra inmediatamente tocar el arpegio sobre su quinta sobre ese acorde, porque te parece que este "color" le va a ir muy bien.
Lo de llamarles arpegios A, B, C, D, es una manía mía, por llamarles de alguna manera. De todos modos lo importante es que se comprenda el "intríngulis". Allá van algunos ejemplos sobre la progresión de antes:
Sobre D-7 pues se puede tocar el...
arpegio A: D F A C = (D-7) // (1, b3 , 5, b7) <- Grados en relación a la la base armónica (D-7)
arpegio B: F A C E = (Fmaj7) // (b3, 5, b7, 9)
arpegio C: A C E G = (A-7) // (5, b7, 9, 11)
arpegio D: C E G B = (Cmaj7) // (b7, 9, 11, 13) !
arpegio E: E G B D = (E-7) // (9, 11, 13, 1) !!!
etc...
Vemos que el arpegio B, introduce la novena; el C, la tensión 11, y quita la tercera... Cuanto más nos alejamos más alejado va a estar el sonido de la base armónica. Lo normal es usar los arpegios B y C... pero por poder... Por ejemplo, para el próximo estándar de jazz, puedes tratar de tocar sobre los 'A', ya verás si suenas a Django
Sobre G7:
A: G B D F = (G7) // (1, 3 , 5, b7)
B: B D F A = (B-7b5) // (3, 5, b7, 9)
C: D F A C = (D-7) // (5, b7, 9, 11)
D: F A C E = (Fmaj7) // (7, 9, 11, 13) !
etc...
Sobre Cmaj7:
A: C E G B = (Cmaj7) // (1, 3 , 5, 7)
B: E G B D = (E-7) // (3, 5, b7, 9)
C: G B D F = (G7) // (5, b7, 9, 11)
D: B D F A = (B-7b5) // (7, 9, 11, 13) !
etc...
Y esto en todos los tonos, a ver quién es el guapo que se lo hace.
Pues con esto y un bizcocho...
P.D. Sí, sí, ahora viene lo interesante... |
|
|
|
|
|
|
   |
 |
jaimevt
Hanibal Smith

Registrado: 28 Jul 2003
Mensajes: 1580
Ubicación: psssst..... no me ves que estoy durmiendo
|
|
Muchas gracias.
Voy a imprimirmelo, que me parece que voy a necesitar varias lecturas para "somatizarlo".  |
|
|
|
_________________ Si buscas un método de guitarra, bueno, bonito y barato busca en: www.tonilloret.com. Toni tiene listo su nuevo método con más de 300 páginas, 200 ejercicios y 300 videos en un sólo CD. |
|
|
   |
 |
Vor

Registrado: 30 May 2004
Mensajes: 41
|
|
Vaya, que rapidez Así da gusto.
Cuando lo hayas somotizado o lo que sea, si tienes alguna duda ya sabes. O aunque no tengas dudas, si quieres criticar alguna cosa...  |
|
|
|
|
|
|
   |
 |
jaimevt
Hanibal Smith

Registrado: 28 Jul 2003
Mensajes: 1580
Ubicación: psssst..... no me ves que estoy durmiendo
|
|
Ya lo he leido con detenimiento.
Y LO HE ENTENDIDO (será que entre todos me estais culturizando).
El problema que veo yo en esto es que me abre nuevas puertas que yo ni me imaginaba y me jode, porque veo que me queda mucho por aprender, yo diría que demasiado (no sé si en una sóla vida tendré bastante).
Me explico:
Yo hasta ahora pensaba en los arpegios como cuatriadas. Y los tocaba como tales. No añadía las tensiones, y sólamente con los arpegios de cuatriadas, ya hay un montón de figuritas (digitaciones) que aprenderse.
Si a eso le añadimos las tensiones y lo que es más jodido que, en función de si empiezas en la tónica (figura A) en la 3ª (figura B) etc, tienes que ir añadiendo la 9ª, la 11ª y todo eso .... ufffff,
y además eso lo tienes que tocar sobre un acorde que está cambiando continuamente.
Uffffff......
Y además pretendereis que "no meta la gamba", ... y que me suene "harmonioso"
Me voy a poner a llorar .....
Mañana cuando se me pase el berrinche volveré. |
|
|
|
_________________ Si buscas un método de guitarra, bueno, bonito y barato busca en: www.tonilloret.com. Toni tiene listo su nuevo método con más de 300 páginas, 200 ejercicios y 300 videos en un sólo CD. |
|
|
   |
 |
Dr. Morte
Condemor


Registrado: 18 Sep 2003
Mensajes: 428
|
|
Mmm interesante...
Es parecido a algo que vi en el foro de vai.com... los yankis le llaman "upper structure triad" o algo asi... y que consiste en tocar arpegios de triadas sobre un acorde de cuatro notas,
p.ej
Dm7 (D-F-A-C) --> hay 2 arpegios de tres notas
1) D-F-A
2) F-A-C
No se... yo hasta que me acabe de un tiron el Chop builder, no voy practicar nada mas obsesionnnn  |
|
|
|
_________________ O-Genki desu ka? Watashi no namae wa Isaac desu. Mata ne! |
|
|
  |
 |
Vor

Registrado: 30 May 2004
Mensajes: 41
|
|
|
   |
 |
imperdible
Condemor


Registrado: 14 Jun 2003
Mensajes: 492
Ubicación: La Safor (Valencia)
|
|
Muy buebna explicaión Vor .
Esto ya lo conocia pero no como arpegios A B C D E , sino como arpegios desde la raiz, 3ª ,5ª ,7ª, 9ª
Añadir que puedes usar el mismo sistema con arpegios de triada...
Truco simple para marcar todas las tensiones de cualquier acorde:
Arpegio de cuatriada desde la Raiz + arpegio de triada desde la 9 . |
|
|
|
_________________ Pincha aquí para bajar la 1ª demo de mi libro
www.tonilloret.com (Nuevo Diseño + 2ª Demo) |
|
|
   |
 |
LOPI
Aprendiz de jazzman

Registrado: 04 Ene 2003
Mensajes: 3269
Ubicación: Valencia
|
|
jaimevt escribió:
Ya lo he leido con detenimiento.
Y LO HE ENTENDIDO  (será que entre todos me estais culturizando).
El problema que veo yo en esto es que me abre nuevas puertas que yo ni me imaginaba y me jode, porque veo que me queda mucho por aprender, yo diría que demasiado (no sé si en una sóla vida tendré bastante).
Me explico:
Yo hasta ahora pensaba en los arpegios como cuatriadas. Y los tocaba como tales. No añadía las tensiones, y sólamente con los arpegios de cuatriadas, ya hay un montón de figuritas (digitaciones) que aprenderse.
Si a eso le añadimos las tensiones y lo que es más jodido que, en función de si empiezas en la tónica (figura A) en la 3ª (figura B) etc, tienes que ir añadiendo la 9ª, la 11ª y todo eso .... ufffff,
y además eso lo tienes que tocar sobre un acorde que está cambiando continuamente.
Uffffff......
Y además pretendereis que "no meta la gamba", ... y que me suene "harmonioso"
Me voy a poner a llorar .....
Mañana cuando se me pase el berrinche volveré.
Jaime, deberías escuchar a Parker...o hard bop o a mi "amigo" Rosenwinkel  |
|
|
|
_________________ Peace & love brothers.
VENDO Heritage H-550. Custom https://www.guitarramania.com/foros/viewtopic.php?t=43363 |
|
|
    |
 |
Anaxi

Registrado: 09 Sep 2003
Mensajes: 53
Ubicación: ALACANT
|
|
Gracias por el articulo Vor, es una buena manera de darle un color diferente a las improvisaciones sobre progresiones clásicas, y no tocar siempre el acorde de la tonica, soltando los acordes de q se forman desde las diferentes tensiones de la progresion se pueden sacar cosas originales. |
|
|
|
_________________ ABSINTH METAL BAND
www.absinthnet.tk |
|
|
  |
 |
|
|
Ver tema siguiente
Ver tema anterior
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
|
Todas las horas son GMT + 1 Hora
|