 |
www.GuitarraMania.com Foro dedicado a los maniacos de las guitarras.
|
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Popotito Raviosete Fistro


Registrado: 12 Feb 2003 Mensajes: 2445 Ubicación: Madrid
|
Publicado: Mie May 26, 2004 7:24 pm Asunto: er universo |
|
|
(a mi quién cojone me importa, si yo no lo voy a ver ...)
Bueno, el otro dia vi una cosa en un reportage de Localia TV que me dejó adsolutamente flipado.
Resulta que un señor astrónomo, astrofísico y astrolabio había demostrado (o lo había medido y se estaba demostrando) que los planetas se distanciaban entre si después del Big Ban con aceleración positiva ... Esto es, cada vez se alejaban entre si más rápido ...
¿Alguno de los que saben puede comentarme/nos algo sobre esto?
P.D.- es urgente.  _________________ ¡blep, blep! |
|
Volver arriba |
|
 |
pedroba44 Ameba

Registrado: 27 Dic 2003 Mensajes: 1941 Ubicación: Vigo
|
Publicado: Mie May 26, 2004 7:59 pm Asunto: |
|
|
Yo lo vi,y mira que pensaba que seria el unico loco viendo eso ,pero me gusta,asi es popotito,se distancian con aceleracion positiva,esto es debido a que el universo no esta vacio,esta relleno de microparticulas,algo que ya en lo que ya habia teorizado el sabio judio A.Einstein,y pienso que esa energia desprendia por esas particulas es la que produce esa aceleracion,no me entere de mucho y ya fue hace tiempo.Por cierto,te fijaste en la nariz del cientifico,menudo pinocho!!!
 _________________ "En la vida,de lo bueno lo mejor,y de lo mejor lo superior."
Ali G. |
|
Volver arriba |
|
 |
Khelben Country boy at heart

Registrado: 30 Jul 2003 Mensajes: 2083 Ubicación: Madrid, ciudad de luto
|
Publicado: Mie May 26, 2004 8:04 pm Asunto: |
|
|
Este debate se lleva haciendo desde hace mucho tiempo...
El universo está actualmente en expansión, os sea, las galaxias se alejan entre sí, de ahí viene la idea del Big Bang (o explosión inicial y salimos todos en todas direcciones)
Hay dos teorías al respecto:
- El universo se expandirá constantemente
- El universo llegará un momento en el que se contraiga, con lo cual todo acabará chocando en el Big Crush (que le dicen)
Para que se de lo segundo (más aceptado en general, pero no probado, cad día prácticamente sacan nuevas teorías), el universo debe decelerar. Es decir, la aceleración de las galaxias respecto a las demás debe ir decreciendo... Entra en juego la masa del universo, y aquí es donde se mete a la materia oscura en liza...
El tipo este dice que ha medido que se van distanciando y acelerando. Eso quiere decir que no vana juntarse y que tienen que sacar la energía de algún sitio.
Todo muy teórico, pero fijo que le encuentran alguna aplicación práctica al final
Lo divertido de la astronomía es que se trata de recomponer una película a partir de un fotograma  _________________ So who shall I start with
Tell me how to begin
When you cry like a rainstorm
And you howl like the wind |
|
Volver arriba |
|
 |
pedroba44 Ameba

Registrado: 27 Dic 2003 Mensajes: 1941 Ubicación: Vigo
|
Publicado: Mie May 26, 2004 8:32 pm Asunto: |
|
|
En el programa ya descartaban totalmente la teoria del Big Crunch (Crunch Khelben,como los cereales) _________________ "En la vida,de lo bueno lo mejor,y de lo mejor lo superior."
Ali G. |
|
Volver arriba |
|
 |
orion Pecadorl


Registrado: 21 Feb 2003 Mensajes: 546 Ubicación: vilafranca del penedes
|
|
Volver arriba |
|
 |
drundrum Fistro


Registrado: 06 May 2003 Mensajes: 1398 Ubicación: Definitivamente en LA LUNA
|
Publicado: Jue May 27, 2004 1:31 am Asunto: |
|
|
En historia del tiempo se describe la expansión como si pintaramos con un boli puntos sobre un globo desinflado,esten como esten,al inflarlo todos se alejan de todos...el universo es casi con total seguridad que se expande..
pero el efecto doppler,aplicado aqui a la "luz" tal como la percibimos,rojo o azul, se acerca o se aleja..sigue generando dudas porque pueden existir movimientos locales de aproximación,incluso grandes formaciones abosorbidas por otras dado que su masa es capaz de tragarse otra debido a su enorme fuerza gravitatoria de un "objeto" muy "comprimido"..super agujeros negros,algo más que estrellas si no grandes acumulaciones con su masa comprimida pero con una fuerza gravitatoria descomunal capaz de absorver todo creando un cerco negro donde parece que no hay nada porque no se ve pero que un radiotelescopio "ve" algo enome..
estas cosas y or¡tras acaban por sembrar dudas ya que para el humano el punto de mira es la tierra y algo de ahi al lado como la luna o marte,convendría irse a otra galaxia y "verificar" algunos aspectos
lo del globo es un excelente ejemplo,porque de alguna manera al principio de la teoría de la expansión se pensaba "coño!!..si todo se aleja de nosotros,entonces es como si estuvieramos en el centro de luniverso,y eso sabemos que no es así"....
cualquier punto del globo,por recondito que sea,al inflar el globo ese punto se aleja del resto..
el problema "pequeño" es que "forma" tiene?? etc..
pero mi pregunta "mayor" es :por donde coño nos expandimos?,por donde? por la nada?..
en mi cabeza la nada no entra...
el vacio? eso que es...
el infinito? amos no jodas..que no,que no,cuando me acuesto y pienso en esto me entra verdadera angustia...porque no encuentro explicación a esas cosas..
supongo que ante lo desconocido es cuando las personas se aferran a la religión..porque cuando veo que somos una nanosegundo en la historia del tiempo universal,que no tenemos ni idea más que lo propiamente humano,y que probablemente estamos más solos que la una...
me entra una cosa...
saludos  _________________
 |
|
Volver arriba |
| | ');
//--> |
|
 |
alexsand Condemor


Registrado: 09 Mar 2004 Mensajes: 175 Ubicación: Madrid Centro
|
Publicado: Jue May 27, 2004 3:47 pm Asunto: |
|
|
Os comento:
El universo actualmente se expande y cada vez a mas velocidad, esto es un echo constatado cientificamente, lo que induce a los cientificos a pensar que hay una fuerza mas "fuerte" que la de la gravedad que hace que el universo se expanda. No se sabe actualmente cual es esa fuerza y ni como funciona ni tampoco se sabe si en algun futuro el universo decelerara y empezara a contraerse pero esto parece improbable.
Pero por encima de todas estas preguntas de ¿como funciona el universo? hay una mucho mas importante y es ¿Por que funciona?  |
|
Volver arriba |
| | ');
//--> |
|
 |
Popotito Raviosete Fistro


Registrado: 12 Feb 2003 Mensajes: 2445 Ubicación: Madrid
|
Publicado: Jue May 27, 2004 4:23 pm Asunto: |
|
|
Efectivamente, nuestro modelo del universo en base a Big Ban/Crush parece incorrecto/incompleto ... no tenemos ni piuta idea  _________________ ¡blep, blep! |
|
Volver arriba |
|
 |
VanHeineken Fistro


Registrado: 31 Mar 2003 Mensajes: 1183 Ubicación: Tokio,prov. de Madrid
|
Publicado: Jue May 27, 2004 5:00 pm Asunto: |
|
|
Doctor,cuando estoy con la Jennifer se me hincha el glande,¿es porque el universo se expande?
Yo hay una cosa que no entiendo del Big Band,digo Big Bang.
En un principio toda la materia del universo estaba comprimida en un punto,digamos,del tamaño del sol,este cuerpo tendria una fuerza gravitatoria...grandecilla.
Algo parecido a menor escala pasa en los agujeros negros,y teniendo mucha menos masa,ni siquiera la luz puede escapar de su gravedad.
Entonces,si un agujero negro,que tiene menos masa,no deja escapar nada hacia fuera de el,ni siquiera la luz¿como es posible que ese cuerpo supercomprimido con toda la materia del universo explotara?
Para poder explotar,¿no tendria que propagarse la onda expansiva a una velocidad mayor a la de la luz para vencer la fuerza de gravedad?
Que lo digo sin tener ni puta idea,ojo,a ver si alguien me lo explica. _________________ Firma:
Este es un bloque de texto que se puede agregar a los mensajes que publique. Existe un límite de 255.968.355.751.578.837.496.295.512 caracteres |
|
Volver arriba |
|
 |
alexsand Condemor


Registrado: 09 Mar 2004 Mensajes: 175 Ubicación: Madrid Centro
|
Publicado: Jue May 27, 2004 5:33 pm Asunto: |
|
|
Durante y mucho despues del Big Bang no existia la gravedad, ok? la gravedad aparece cuando hay masa.
Al principio todo era energia, luego la energia se transforma en materia, luego la materia se une por la fuerza de grabedad en nebulosas gaseosas, luego estas nevulosas se comprimen en estrellas, luego del material de las explosiones de esas estrellas se une formando planetas, luego en los planetas que tienen posibilidad de alvergar vida se forma la vida y luego llega un tipo y hace las less paul. ¿Todo claro verdad?  |
|
Volver arriba |
| | ');
//--> |
|
 |
Khelben Country boy at heart

Registrado: 30 Jul 2003 Mensajes: 2083 Ubicación: Madrid, ciudad de luto
|
Publicado: Jue May 27, 2004 5:36 pm Asunto: |
|
|
VanHeineken escribió: | Yo hay una cosa que no entiendo del Big Band,digo Big Bang.
En un principio toda la materia del universo estaba comprimida en un punto,digamos,del tamaño del sol,este cuerpo tendria una fuerza gravitatoria...grandecilla.
Algo parecido a menor escala pasa en los agujeros negros,y teniendo mucha menos masa,ni siquiera la luz puede escapar de su gravedad.
Entonces,si un agujero negro,que tiene menos masa,no deja escapar nada hacia fuera de el,ni siquiera la luz¿como es posible que ese cuerpo supercomprimido con toda la materia del universo explotara?
Para poder explotar,¿no tendria que propagarse la onda expansiva a una velocidad mayor a la de la luz para vencer la fuerza de gravedad?
Que lo digo sin tener ni puta idea,ojo,a ver si alguien me lo explica. |
Como siempre, metiendo el dedo en la llaga, ¿ein?
El punto se supone que es eso, un punto infinitesimalmente pequeño, nada del tamaño de un sol ni nada así.. Toda la materia arrejuntada en espacio cero...
Creo que el truco, o explicación que se han inventado para eso es que, al principio del todo, no existían todas las fuerzas... Es posible que al principio no existiera la fuerza de la gravedad y que surgiera en el instante 0.000000000001 segundos (tiempo más que suficiente para que se esparcieran por doquier...)
Otro tema es que no estamos hablando de una partícula intentando escapar, sino de toooda la materia (bueno, energía, al princípio no habia materia, ¿no?) que sale desperdigada en forma de fotones para todos los lados... Si salen despedidos entre sí con mayor fuerza que la de la atracción gravitacional, es posible escapar. Es que ese "agujero negro" se desintegra...
La pregunta de siempre es ¿y de donde sale esa energía? Es como si, de repente, todas las partículas, en vez de atraerse, se repulsaran a lo bestia...
La física de los primeros instantes del universo es muy complicada y eminentemente muy teórica... Vuelvo a repetir lo del fotograma y la película
Dentro de algún tiempo llegará alguien y dirá que ni Einstein ni Hawkins tienen ni idea, ya lo vereis  _________________ So who shall I start with
Tell me how to begin
When you cry like a rainstorm
And you howl like the wind
Ultima edición por Khelben el Jue May 27, 2004 5:45 pm, editado 1 vez |
|
Volver arriba |
|
 |
Popotito Raviosete Fistro


Registrado: 12 Feb 2003 Mensajes: 2445 Ubicación: Madrid
|
Publicado: Jue May 27, 2004 5:45 pm Asunto: |
|
|
bueno, en lo que estamos llamando t=0 (pero no 0.000000001, sino 0 total), dicen los físicos que no existía ni em tiempo ni el espacio.
Eso mola  _________________ ¡blep, blep! |
|
Volver arriba |
|
 |
Rubalvar Fistro

Registrado: 31 Dic 2002 Mensajes: 1223 Ubicación: A la sombra del Sánchez Pizjuán
|
Publicado: Jue May 27, 2004 5:47 pm Asunto: |
|
|
Cita: | En un principio toda la materia del universo estaba comprimida en un punto,digamos,del tamaño del sol,este cuerpo tendria una fuerza gravitatoria...grandecilla.
Algo parecido a menor escala pasa en los agujeros negros,y teniendo mucha menos masa,ni siquiera la luz puede escapar de su gravedad.
Entonces,si un agujero negro,que tiene menos masa,no deja escapar nada hacia fuera de el,ni siquiera la luz¿como es posible que ese cuerpo supercomprimido con toda la materia del universo explotara?
Para poder explotar,¿no tendria que propagarse la onda expansiva a una velocidad mayor a la de la luz para vencer la fuerza de gravedad?
Que lo digo sin tener ni puta idea |
Paradojas, hijo, paradojas Quiéci, que NAIDE tiene ni puta idea, ni el monstruito de la silla de ruedas, ni la NASA, ni Crónicas Marcianas, son todo teorías al alcance de nuestro entendimiento, que es muy corto dicho de paso. Creo que se llama singularidad al acontecimiento que ocurrió en el Big Bang, pa entendernos, que pasó porque sí, y que la Física no tiene explicación, una singularidad ocurre cuando pasa algo que no respeta las leyes de la física, por ejemplo surge materia de la nada. Se teoriza conque estos acontecimientos pueden ocurrir, pero solo son acontecimientos instantáneos, por ejemplo, en el caso del Big Bang todo este circo puede efectivamente surgido de la nada, y todo el Universo puede ser sólo una burbuja que en cualquier momento "estallará", y volverá todo a la "normalidad". Es sólo un instante fugaz, un destello en la oscuridad, y nos encontramos pensando en ello.
Tranquilizador, ¿verdad?  |
|
Volver arriba |
|
 |
Kuark69 Exégeta Invertido

Registrado: 18 Jun 2003 Mensajes: 3713 Ubicación: Madrid Noroeste y centro
|
Publicado: Jue May 27, 2004 5:49 pm Asunto: |
|
|
Conceptos realmente imposibles de imaginar, ¿ Cómo se expande ? ¿ Hacia donde ? ¿ Qué es donde ? ¿ Donde es nada ? ¿ Qué es nada ?
En fin, todo esto de momento son conjeturas, aunque los estudios sobre lo que habéis dicho efectivamente son muy extensos ...
Khelben escribió: | El punto se supone que es eso, un punto infinitesimalmente pequeño, nada del tamaño de un sol ni nada así.. Toda la materia arrejuntada en espacio cero... |
¿ Un quark ? Tal vez ...
¿ Será el Quark el principio de todo ? _________________ ... No puedo decir que no estoy en desacuerdo contigo ... |
|
Volver arriba |
| | ');
//--> |
|
 |
Kuark69 Exégeta Invertido

Registrado: 18 Jun 2003 Mensajes: 3713 Ubicación: Madrid Noroeste y centro
|
Publicado: Jue May 27, 2004 5:53 pm Asunto: |
|
|
Popotito Raviosete escribió: | bueno, en lo que estamos llamando t=0 (pero no 0.000000001, sino 0 total), dicen los físicos que no existía ni em tiempo ni el espacio.
Eso mola  |
Pero ahí está el asunto, en que es una gran contradicción ... ¿ Qué significa que no exista tiempo ni espacio ? ¿ No había nada de nada ? La no existencia. Si no hay nada, y ya decir "nada" casi implica hablar de "algo" ... ¿ Qué es lo que genera algo ... ?
Mola porque no lo entendemos y nos atrae eso ...  _________________ ... No puedo decir que no estoy en desacuerdo contigo ... |
|
Volver arriba |
| | ');
//--> |
|
 |
drundrum Fistro


Registrado: 06 May 2003 Mensajes: 1398 Ubicación: Definitivamente en LA LUNA
|
Publicado: Jue May 27, 2004 6:49 pm Asunto: |
|
|
Sí muy tranquilizador Rubalvar...eso es lo que digo que produce una angustia,un nudo cuando empiezas a darle vueltas y piensas.."pero donde,en la nada? eso que es?...que que del tiempo??...
como dice un amigo mio son las reglas del juego,el pensamiento humano,no tenemos más,cuando chocas con esto para mi es donde se terminan las explicaciones,eso que llamamos entendimiento y todo...supongo que por eso el ser humano se agarra a la "religión" en su sentido más primitivo,el del miedo a lo desconocido,a lo inexplicable..
porque,pensar,tiempo,nada,matemáticas,espacio,materia,antimateria(al loro con eso)...son las reglas del juego,TODO es "atributos o caracteres humanos" TODO,la percepción,el pensamiento y lo peor..no tenemos nada con que compararnos y que ,claro,esté dentro de las reglas del juego..
cuando las matemáticas no cuadran...algo inexplicable pasa...y nuestro coco es matemática pura,somos matemáticas,estar o no estar,haber o no haber...el lenguaje,la existencia,en mi opinión,gira en torno a las matemáticas ,pensamos y nos expresamos así..no se si me explico..
no quiero decir que seamos un conjunto de fórmulas si no que nuestra manera de comprender las cosas se basa en matemáticas tan simples como si está ahí está y si no está pues no está...eso es matemático y suena a chufla,la inteligencia nos ofrece alternativas a:puede estar sin verse pero está(un agujero negro por ejemplo)..pero sigue primando lo matemático..
y que pasa cuando intentas saltarte las reglas del juego...:que no puedes,se escapa,y eso produce,por lo menos a mi,angustia,congoja..no se ..algo raro,quizás sea nuestro límite?..
no dejo de pensar que solo "conocemos"(y conocer es algo humano) lo nuestro,y la inteligencia es tambien humano,no tenemos nada a lo que comparar y lo que es peor,aunque "existiera"(y la existencia es un concepto humano) no podemos comprenderlo porque no está en las reglas del juego...
no se,resulta dificil de explicar pero facil de llegar a ello,estamos más solos que la una y si "hay"(otra vez concepto humano) "algo" o no lo "vemos" o lo "captamos"...
si imaginamos el universo como algo que "dura" 3mil trillones de siglos...debemos ser un nanosegundo en su "existencia"..
la percepción del tiempo la tenemos distorsionada,asumiendo que el tiempo no es más que otra ilusión,otro caracter que el humano ha desarrollado para auto-explicarse lo que "ve" lo que "percibe" y de nuevo eso es sólo humano..
mierda,que puto dilema para nada
bueno y a todo esto,el rock nunca muere!!!
saludos  _________________
 |
|
Volver arriba |
| | ');
//--> |
|
 |
pedroba44 Ameba

Registrado: 27 Dic 2003 Mensajes: 1941 Ubicación: Vigo
|
Publicado: Jue May 27, 2004 7:46 pm Asunto: |
|
|
Es fascinante a la vez que angustioso como dice drundrum el universo,yo me pregunto,hasta donde se extiende?y que es el vacio?que pasaria si fueramos en una nave?cuando dejariamos de poder navegar por el universo,es increible lo grandes que nos creemos y lo poco que somos... _________________ "En la vida,de lo bueno lo mejor,y de lo mejor lo superior."
Ali G. |
|
Volver arriba |
|
 |
Popotito Raviosete Fistro


Registrado: 12 Feb 2003 Mensajes: 2445 Ubicación: Madrid
|
Publicado: Jue May 27, 2004 7:54 pm Asunto: |
|
|
a lo mejor peco de sencillo ... pero, ¿no aplicais vosotros ahí lo de 'comprendo: absolutamente desconocido'?  _________________ ¡blep, blep! |
|
Volver arriba |
|
 |
Gambale Fistro


Registrado: 04 Dic 2002 Mensajes: 1920 Ubicación: Los Madriles
|
Publicado: Vie May 28, 2004 11:20 am Asunto: |
|
|
Sí, sí, todo eso está muy bien pero al final, la pregunta que sigue sin respuesta es quien es mejor Metallica o Megadeth ein????
En serio, estas cosas me dan vértigo como a drundrum, pero aplico la ley de Popotito y ya está, ya no me angustio...  _________________ Y es que uno ha sido jevi antes que bluesman... |
|
Volver arriba |
|
 |
Gambale Fistro


Registrado: 04 Dic 2002 Mensajes: 1920 Ubicación: Los Madriles
|
|
Volver arriba |
|
 |
Kuark69 Exégeta Invertido

Registrado: 18 Jun 2003 Mensajes: 3713 Ubicación: Madrid Noroeste y centro
|
Publicado: Vie May 28, 2004 1:07 pm Asunto: |
|
|
Es normal que estas cosas se escapen a nuestro entendimiento y acabemos aplicando la ley de Popotito, pero por otro lado ...
¿ Sabéis que es lo que a mí me toca las narices de todo esto ?
Que haya gente efectivamente que discuta nimiedades y cosas triviales y sin embargo consideren los temas científicos como algo que no va con ellos y manifiesten su pesar por toda la labor de investigación en un terreno tan importante como es el conocimiento de nuestro propio entorno.
Quizá sea un tanto altruísta en este aspecto, pero me parece de vital importancia la investigación del universo, pero se pudo apreciar en el topic que abrió Rubalvar sobre el Mars Observer como mucha gente pasaba olímpicamente de esto y justificaba sus argumentos con teorías absurdas sobre " muere mucha gente en el mundo " como para destinar presupuesto a esa " tontería " ...
Tema que tampoco carece de importancia, pero que nada tenía que ver con la labor aeroespacial.
Siento el offtopic pero me he levantado hoy un tanto pepito grillo ...
Por cierto, no había leído la noticia Gambale, muy interesante ...  _________________ ... No puedo decir que no estoy en desacuerdo contigo ... |
|
Volver arriba |
| | ');
//--> |
|
 |
VanHeineken Fistro


Registrado: 31 Mar 2003 Mensajes: 1183 Ubicación: Tokio,prov. de Madrid
|
Publicado: Vie May 28, 2004 1:39 pm Asunto: |
|
|
Asin me he quedado con las explicaciones de Alexsand y Khelben
Asi que al principio no existia la materia,todo era energia...¿que tipo de energia,como se convierte esta en materia?
Supongo que el primer elemento en aparecer seria el hidrogeno,ya que es el mas sencillito y luego quiza el helio(nuestro venerable administrador)formando estrellas,pero para que se formase tendria que estar disponible la materia prima necesaria para formar protones,neutrones,electrones.
La clave esta en lo que dice Alexsand,que lo realmente complejo no es como funciona el universo,sino porque funciona.
Por cierto,que desperdicio invertir dinero en investigaciones de estas,cuando con ese dinero podriamos salvar a ese pobre niño de la republica de Chochovkistan que nacio con un brazo en la cabeza y...  _________________ Firma:
Este es un bloque de texto que se puede agregar a los mensajes que publique. Existe un límite de 255.968.355.751.578.837.496.295.512 caracteres |
|
Volver arriba |
|
 |
Gambale Fistro


Registrado: 04 Dic 2002 Mensajes: 1920 Ubicación: Los Madriles
|
Publicado: Vie May 28, 2004 1:43 pm Asunto: |
|
|
Tienes razón Kuark, es un poco triste que la gente se obceque en chorradas como "es mejor el mío que el tuyo", o vote a tal por cosas que luego no mantiene en su día a día de forma consecuente y/o coherente, pero bueno, que le vamos a hacer...
A mí este topic me ha gustado bastante y llevo desde ayer rallándome con qué habría que hacer para que los puntos de un globo que se está inflando, volvieran a juntarse sin estallar el globo (y sin dejar de inflarse claro)... Por que yo pienso que "lo lógico" es que esto no se expanda hasta el infinito indefinidamente nop?
Hay un punto en todo esto, que además fascina, y que hace que la ciencia toque lo filosófico o metafísico... Yo disfrutaba como un enano en química cuando llegamos al tema de entropía/entalpía por que es la base de comportamiento de todo, nuestro yin y yan, y las "fuerzas" que tienden al orden y al desorden... Esto del Big Bang-Big Crush es como la teoría del eterno retorno de Nietszche (no como se escribe) en que tooooodo vuelve a repetirse de forma cíclica...
Y por cierto, drundrum, creo que el tema religioso, es algo que responde a una necesidad humana de "inmortalidad" que a responder incógnitas qeu no abarca el entendimiento, por que como has visto, Popotito y yo, ponemos el chip de null-pointer exception y ya está
P.D.
Esto hay que hablarlo con unas cañas pendientes que hay desde mi treintena ein!!! A ver si pongo un topic de llamada en breve...  _________________ Y es que uno ha sido jevi antes que bluesman... |
|
Volver arriba |
|
 |
Kuark69 Exégeta Invertido

Registrado: 18 Jun 2003 Mensajes: 3713 Ubicación: Madrid Noroeste y centro
|
Publicado: Vie May 28, 2004 3:49 pm Asunto: |
|
|
Quiero tomarme unas cañas y hablar de esto pero sin mamarme demasiado porque luego no me acuerdo de nada ...
VanGrimbergen escribió: | pero para que se formase tendria que estar disponible la materia prima necesaria para formar protones,neutrones,electrones.
|
Ya lo dije antes .... Los Quark. A ver si encuentro un artículo que había por ahí sobre los quark y lo pongo, es algo bastante complejo pero muy interesante, se trata de la "partícula" mínima, la más pequeña que compone a la materia ... Quizá Rafa Marín o alguno más documentado o versado en el tema pueda aclararlo mejor que yo.  _________________ ... No puedo decir que no estoy en desacuerdo contigo ... |
|
Volver arriba |
| | ');
//--> |
|
 |
drundrum Fistro


Registrado: 06 May 2003 Mensajes: 1398 Ubicación: Definitivamente en LA LUNA
|
Publicado: Vie May 28, 2004 4:21 pm Asunto: |
|
|
Gambale escribió: |
Y por cierto, drundrum, creo que el tema religioso, es algo que responde a una necesidad humana de "inmortalidad" que a responder incógnitas qeu no abarca el entendimiento, por que como has visto, Popotito y yo, ponemos el chip de null-pointer exception y ya está
|
Sip. pero al fin y al cabo la muerte siempre ha representado una incógnita que no abarca el entendimiento,tanto antes como ahora...
al fin y al cabo para el hombre siempre fue y es una incognita..
pero bueno,ese es otro tema...
el chip dicho de otra manera sería.."a joderse".
saludos  _________________
 |
|
Volver arriba |
| | ');
//--> |
|
 |
leliel Pecadorl


Registrado: 17 Mar 2003 Mensajes: 630 Ubicación: Lima Perú
|
Publicado: Vie May 28, 2004 4:26 pm Asunto: |
|
|
La teoría sobre este tema es tan extensa y complicada que me es difícil al menos para mi (lo siento no soy tan grafíco como Carl Sagan) el explicarla o comentarla con simples palabras ... pero la teoría que explica todo ello y reune la Gravedad con la Antigravedad (relacionada con la Materia y Antimateria) es la Teoría de "Las Cuerdas" ... es algo alucinante que no llegué a estudiar en la Facultad ... pero que he investigado y realmente es el despelote ... !!!  _________________ Play clean like a Piano & faster than a Violin but let your heart tells you what note it's comming up |
|
Volver arriba |
|
 |
Hiro Fistro


Registrado: 21 Ene 2003 Mensajes: 1080 Ubicación: Plasencia, Cáceres
|
Publicado: Vie May 28, 2004 5:11 pm Asunto: |
|
|
a mi un profesor me dijo que no me preocupara por lo del big crunch cereales ese.... me dijo que era mas imposible tirar las piezas de un reloj al aire y que éste se ponga a funcionar solo, y que el universo es , mas o menos lo mismo que las piezas del reloj.... _________________ Obbey your....
Master!!!!!!!!!!!!!!!!!
https://es.f2.pg.photos.yahoo.com/ph/sergiojejejeje/my_photos |
|
Volver arriba |
|
 |
leliel Pecadorl


Registrado: 17 Mar 2003 Mensajes: 630 Ubicación: Lima Perú
|
Publicado: Vie May 28, 2004 5:20 pm Asunto: |
|
|
disculpa no entendi  _________________ Play clean like a Piano & faster than a Violin but let your heart tells you what note it's comming up |
|
Volver arriba |
|
 |
Khelben Country boy at heart

Registrado: 30 Jul 2003 Mensajes: 2083 Ubicación: Madrid, ciudad de luto
|
Publicado: Vie May 28, 2004 5:22 pm Asunto: |
|
|
VanHeineken escribió: | Asin me he quedado con las explicaciones de Alexsand y Khelben
Asi que al principio no existia la materia,todo era energia...¿que tipo de energia,como se convierte esta en materia? |
Creo que al principio todo eran fotones, luz... No sé si funcione al revés, pero si se choca una partícula con tu antipartícula correspondiente, se destryuen y se convierten en fotones (dos, contrarios, porque el fotón es la antipartícula del fotón, curioso) Supongo que a la inversa debe funcionar también. Eso querría decir que :
fotón+fotón = materia + antimateria
Curioso que salgamos a partir de la luz No estoy del todo seguro, porque sé que hay nosecual partícula que también interviene. Y está el hecho de que hay menos antimateria que materia, que también tiene su explicación por nossecual partícula...
Hay una cantidad de partículas subatómicas que asusta.. Además de los quarks que nombra idem, estos quarks forman partículas más complicadas. Hay mesones, leptones, fotones, protones, neutrones, etc, etc... Y sus correspondientes antipartículas...
Es un mundo apasionante.. Me hubiese encantado estudiar física de partículas elementales...
Lo de la Antigravedad creo que no hay ninguna teoría que la postule, ¿me equivoco? supondría una revolución, porque la hace realmente especial dentro de las fuerzas. Sólo es de atracción, y nunca de repulsión... De hecho, Einstein estuvo trabajando mucho tiempo en una teoría de campo unificado, tratar todas las fuerzas como una sóla (electromagnética, nuclear fuerte, nuclear débil y gravitatoria) Me parece que no se ha conseguido integrar la gravedad por esta prticularidad... _________________ So who shall I start with
Tell me how to begin
When you cry like a rainstorm
And you howl like the wind |
|
Volver arriba |
|
 |
Gambale Fistro


Registrado: 04 Dic 2002 Mensajes: 1920 Ubicación: Los Madriles
|
Publicado: Vie May 28, 2004 5:48 pm Asunto: |
|
|
Cita: | tratar todas las fuerzas como una sóla (electromagnética, nuclear fuerte, nuclear débil y gravitatoria) Me parece que no se ha conseguido integrar la gravedad por esta prticularidad... |
De hecho si no me equivoco, al principio del todo, eran una única fuerza, que se separó en cuatro, o al menos una teoría hay por ahí al respecto...
La de la gravedad es la más rarita, puesto que es la más débil, pero es la que teje el universo...  _________________ Y es que uno ha sido jevi antes que bluesman... |
|
Volver arriba |
|
 |
Gambale Fistro


Registrado: 04 Dic 2002 Mensajes: 1920 Ubicación: Los Madriles
|
Publicado: Vie May 28, 2004 5:53 pm Asunto: |
|
|
Por cierto Kuark, las cañas van a ser "astronómicas"!!!
Joer, me doy pena yo mismo de malo que soy ein...  _________________ Y es que uno ha sido jevi antes que bluesman... |
|
Volver arriba |
|
 |
jaimevt Fistro


Registrado: 28 Jul 2003 Mensajes: 1144 Ubicación: Valencia
|
Publicado: Vie May 28, 2004 11:41 pm Asunto: |
|
|
He llegado un poco tarde a este topic.
He leido muchas cosas interesantes. Algunas con sentido y otras no.
Lo que más me ha gustado es lo que ha dicho Ruvalvar
Rubalvar escribió: | Creo que se llama singularidad al acontecimiento que ocurrió en el Big Bang, pa entendernos, que pasó porque sí, y que la Física no tiene explicación, una singularidad ocurre cuando pasa algo que no respeta las leyes de la física |
Creo que esto lo sintetiza todo.
Yo soy físico.
No soy físico de particulas, ni tengo conocimientos en la materia. El más indicado para hablar aquí sería Pere Verd que de esto sabe mucho más que todos nosotros juntos.
La física no es dogma. Son solo modelos.
Los modelos algunos son sólidos y otros son inconsistentes.
Si alguno recuerda algo de variable compleja, se acordará del tema de las singularidades, los polos o en variable real los infinitos. Si os fijais, las leyes del Cálculo me permiten calcular derividas e integrales de funciones "continuas" pero todo esto falla cuando me acerco a una asintota, cuando me acerco a un infinito. Ahí las leyes de la matemática habitual no tienen sentido.
Lo mismo pasa "al principio de los tiempos". Ahí no funcionan las leyes de la física habitual. Los modelos no predicen con total exactitud estos instantes.
Algunas precisiones.
La materia es lo mismo que la energía. Por lo menos eso dice la ley de la Relatividad que está ampliamente aceptada. E=mc2. Es exactamente lo mismo. No hay que diferenciar.
Los fotones, hasta donde yo sé. No son partículas. Son cuantos de luz
Existen dos modelos para explicar el origen de la materia. El modelo estandard que es el que dice que todas las particulas, tipo el protón, neutrón, pión, kaon, etc, etc, (la familia es muy larga) estan formadas de partículas más pequeñas llamadas Quarks, que son de tres colores y seis sabores.
Los cuarks + los gluones (que son las unidades elementales de fuerza, uno de los gluones es el foton). pueden explicar casi todo.
El segundo modelo es el de las Hipercuerdas. Que se basa en decir que la materia (Energía) está formada por la vibración de una nanocuerda de muchas dimensiones que está enrollada sobre sí misma.
Ambos modelos tratan de lo mismo. Unificar las cuatro fuerzas de la naturaleza en un único modelo que pueda aplicarse a todo.
El principal problema con el que se tropiezan todos los modelos es la dichosa fuerza de la gravedad. La gravedad no se ajusta a las leyes de la física cuántica (que postula que la energía no es un contínuo sino un discreto que puede obtenerse a partir de cuantos de energía).
La dichosa fuerza de la gravedad se rige por las leyes que postuó Einstein pero no cumple las leyes cuánticas.
Una cosa que ha pasado mucha gente por alto en esta reflexión es la siguiente.
Todos tendemos, al pensar que el universo se expande a imaginarlos el globo con los puntitos y entonces lo vemos claro. Pero esto es un error. Observais el universo como un observador desde fuera. NOSOTROS ESTAMOS DENTRO DEL GLOBO y lo que pasa es que al expandirse, lo que se está expandiendo realmente es el espacio de dentro (y nosotros mismos con él) y por lo tanto la regla de medir también.
Luego el asunto no es tan sencillo como parece.
De todas formas. Recordad. Esto son sólo modelos. Pasado mañana, todo puede ser distinto.
Perdonad por el rollo  _________________ Podeis ver mi güeb en:
https://www.iespana.es/LaPaginaDeJaime/Indice.htm
Saludos ....
Ultima edición por jaimevt el Lun May 31, 2004 8:12 am, editado 1 vez |
|
Volver arriba |
|
 |
pedroba44 Ameba

Registrado: 27 Dic 2003 Mensajes: 1941 Ubicación: Vigo
|
Publicado: Sab May 29, 2004 12:15 am Asunto: |
|
|
Y de donde salio esa luz que formo la materia y la antimateria? _________________ "En la vida,de lo bueno lo mejor,y de lo mejor lo superior."
Ali G. |
|
Volver arriba |
|
 |
rdreme Condemor


Registrado: 18 Ago 2003 Mensajes: 348 Ubicación: Criado en VicalvaRock (Madrid) vivendo en Valdemorock(Madrid)
|
Publicado: Sab May 29, 2004 1:28 am Asunto: |
|
|
Hola
Yo como Nepo y Drumdrum, a mi hay terminos como infinito, eternidad o la nada que me forman un nudo en el estomago "que paque" . Creo que el universo supera ampliamente el conocimiento humano y dudo mucho que como bien dijo Nepo nuestro cerebro cuadriculado sea capaz de entender esto alguna vez. ¿Aunque si nuestro conocimiento es tan cuadriculado, porque la gente tiene diferentes gustos (musica, pintura, comida, mujeres o hombres)? ¿Porque tenemos sentimientos si en teoria nada mas que somos fisica y quimica? ¿Sera que tenemos alma (cosa que me joderia pues llevo 32 años de ateismo practicante ?
Esto es ¿Filosofia? ¿Fisica? ¿metafisica? ¿parapsicologia?.
Me voy a la cama que me esta entrando una paranoia total.
Un Saludo _________________ Si quieres confia en la pata de un conejo... Pero recuerda que no sirvio de nada al conejo.
Si un problema tiene solucion no te preocupes y si no la tiene para que te vas a preocupar.
Yo no es que sea pesimista, es que el mundo es pesimo. |
|
Volver arriba |
|
 |
drundrum Fistro


Registrado: 06 May 2003 Mensajes: 1398 Ubicación: Definitivamente en LA LUNA
|
Publicado: Sab May 29, 2004 2:23 am Asunto: |
|
|
Parapsicología no por favor,rdreme,que el topic iba muy bien ..
lo digo porque siempre aparece el memo(no me refiero a este foro) que te suelta alguna de estas y ya estamos jodidos con las payasadas esas..
filosofía,pues yo creo que sí,porque ante lo desconocido,ivestigación y pensamiento no estan reñidos si no más bien destinados a ir juntos..
tienes razón jaime con lo del globo,estamos dentro,pero seguimos en lo de siempre:por donde coño se expande??tanto si lo miras desde dentro o desde fuera..o como si no expande ni se contrae...da lo mismo,¿ande esta el límite?...
me ha gustao mucho tu "rollo" como tu lo llamas,yo estudié dos años de físicas en la universidad de salamanca.. ..aprendí muchos,casi todos los juegos de cartas.. ..university rules ..
pero a pesar de ser músico desde que nací,eso si que es cierto para bien y para mal,todo esto me sigue atrayendo de manera inevitable..
cuando la época de los libros para el publico general de asimov(no los de ciencia ficción,los otros) y los docum. de carl sagan,me compré un par de libros,uno sobre los articulos de astrofisica de la recherché o como se escriba,y otro que se titula "Estamos solos en el cosmos" de Enrich K. Erwen,éste último era todo un atrevimiento,un ensayo sobre física y biología que trataba de demostrar que a pesar de la cantidad de estrellas en el universo que vemos y,por tanto,la increible cantidad de formaciones palnetarias que se pueden dar,las posibilidades del milagro de la vida inteligente en la tierra tal y como las conocemos quedaban reducidas a una posibilidad entre casi todos los posibles "planetas,rocas,sitios"o como se quiera que pudieramos imaginar,
hace años que no le echo un vistazo pero es todo un atrevimiento de libro,demasiado tecnico en el aspecto biológico,....quiero decir que tambien resulta interesante leer cosas que "llevan la contraria.."..poor así decirlo.
otro libro que me parece bárbaro es El Sol de Lain Nicholson,quizas muy tecnico para mi pero seguro que valorado por los que controlan de esto..
es un libro muy bien documentado que tengo hace 15 años o así,y en él pude ver todos los eclipses de los años venideros,y me llamó la atención que el dia de mi cumpleaños,el 11 de agosto del 2000 habría un eclipse total de sol visible en casi toda europa,así fue..
y yo que cuando lo leí pensé...uf,anda que cuando tenga yo 30 años seré un carca que te cagas..y ya ves...
luego me intresé por la meteorología,pero la musica es imparable,y tras aprobar mecanica y ondas en 2º lo dejé...,el álgebra me mataba y lo peor es que se me ha olvidado tanto..
bueno,esto si que es un rollo
saludos  _________________
 |
|
Volver arriba |
| | ');
//--> |
|
 |
Chivas Pecadorl


Registrado: 26 Dic 2003 Mensajes: 700 Ubicación: Burgos
|
Publicado: Sab May 29, 2004 4:38 am Asunto: |
|
|
este topic deberia ser cerrado de inmediato, pero no porque trate temas de archivos clasificados, estemos insultando a nadie...
sino porque va contra los topic(os) del foro, donde se habla de sexo o de guitarras, pedales, etc...
no os enfadeis, q es coña.
este es un tema muy interesante, abarca a TODO. y creo que jamas lograremos explicarlo objetivamente y llegar a ina idea comun y segura, asi que todos debemos informarnos y tener nuestras propias teorias...  _________________ si deseais ver mas fotos , no lo dudeis
https://es.f2.pg.photos.yahoo.com/ph/chivasrg150/my_photos
intentando escapar de la monosapiencia... |
|
Volver arriba |
|
 |
Kuark69 Exégeta Invertido

Registrado: 18 Jun 2003 Mensajes: 3713 Ubicación: Madrid Noroeste y centro
|
Publicado: Sab May 29, 2004 10:27 am Asunto: |
|
|
Jaimevt cojonudo, muy interesante ...
Yo solía leer a Carl Sagan y alguno que otro de Martin Gardner, pero este último se me escapaba un poco, sobre todo con su libro izquierda y derecha en el cosmos que me dejó bastante pillado por lo enrevesado ...  _________________ ... No puedo decir que no estoy en desacuerdo contigo ... |
|
Volver arriba |
| | ');
//--> |
|
 |
Urkoman Fistro


Registrado: 28 Feb 2003 Mensajes: 1802 Ubicación: A ti te lo voy a decir.
|
Publicado: Sab May 29, 2004 10:59 am Asunto: |
|
|
ANtes que nada decir que de física nada, bueno, la del instituto y el COU, pero como si nada (se me daba bien ein ). Gracias por las explicaciones porque es un tema que me parece muy muy interesante. Simplemente un pregunta que se me ha ocurrido tras la explicación de Jaime, que si yo la puedo hacer es porque es de geometría básica:
Si se expande, imaginemos el globo, y sin importar el efecto sobre la tierra por improcedente, tiene que haber un punto central, un vértice de expansión. Toda expansión tiene un punto de origen sobre el que ocurre el fenómeno, si no me equivoco (cosa probable). En ese caso, ¿ese vértice no sería el punto origen, es decir, el punto de la explosión inicial siempre que la teoría del big bang sea correcta?
Aparte, y aunque nadie ha dicho nada, repito más o menos la pregunta de Pedroba. Me parece bien que haya partículas menores que los electrones, etc...pero la pregunta es idéntica, ¿de donde salieron? o si era luz...¿de donde vino?, porque por generación espontánea... _________________ ¿TE GUSTA ANDY TIMMONS?
Echa un vistazo aquí:
https://www.guitarramania.com/foros/viewtopic.php?p=278246#278246 |
|
Volver arriba |
|
 |
Krill Condemor


Registrado: 11 Jun 2003 Mensajes: 214 Ubicación: Madrid
|
Publicado: Sab May 29, 2004 11:57 am Asunto: |
|
|
Hay un principio llamado "Principio antrópico fuerte" que se parafrasea asi:
"Vemos el universo en la forma que es porque nosotros existimos"
Aunque tiene un sentido muy técnico, yo le doy otro:
A menudo queremos aplicar características "humanas" a cosas que no lo son: el principio, el final, el antes o el después. Son axiomas humanos aprendidos en el dia a dia, pero somos incapaces de desprendernos de ellos. Por lo tanto, los queremos aplicar a todas las cosas y a veces, simplemente no funcionan. ¿Había un Antes de Big Bang? Es posible que no, si no había una "vara de medir tiempo" ¿Me explico?
Por el hecho de ser humanos y estar sujetos a "costumbres" tratamos de que todo siga estas costumbres, cuando seguramente no sean aplicables, la eternidad, el espacio infinito, singularidades, la energía (a ver quién da una buena definición de "energia", es jodido eh?) En fin
Algo así tienen los grandes científicos, son capaces de abstraerse mas que cualquier persona normal y dejar de lado conceptos que para nosotros es imposible olvidar. Así eran Newton, Einstein, Maxwell, Hawking (el monstruito de la silla de ruedas, gracias Rubalvar por otra de tus muestras de respeto)
Un saludo |
|
Volver arriba |
| | ');
//--> |
|
 |
Khelben Country boy at heart

Registrado: 30 Jul 2003 Mensajes: 2083 Ubicación: Madrid, ciudad de luto
|
Publicado: Sab May 29, 2004 2:19 pm Asunto: |
|
|
Joder Jaim, que gusto da leer a alguien que sabe No como los demás...
La verdad es que estos grandes temas, que se salen de la física convencional (o modelos convencionales, como bien dices) son extremadamente difíciles de meternoslos en la cabeza, porque no se aplican al mundo "real" y normal que vemos todos los días. Todos los días vemos cosas que caen, pero no todos los días vemos efectos relativistas o cuánticos...
El problema es que, por simple y pura ley de Heisemberg, hay un límite a lo que podemos mirar y observar sin cambiarlo. La mecánica cuántica siempre la he comprarado a la pregunta filosófica "¿A qé suena un arbol que cae en medio del bosque cuando no lo escucha nadie?" Típica de películas de chinos...
En fin, que desvaría.... Hay muchas cosas en la física que son "artificios" matemáticos para poder utilizarlos de forma más o menos cómoda, con una explicación real y tangible del estilo "esto es como si..." En mi carrera (teleco) se usan muchas de esta, y a veces es difícil parase entre la vorágine de fórmulas y números y pensar "esto es un truco para que las cuentas salgan mejor" _________________ So who shall I start with
Tell me how to begin
When you cry like a rainstorm
And you howl like the wind |
|
Volver arriba |
|
 |
leliel Pecadorl


Registrado: 17 Mar 2003 Mensajes: 630 Ubicación: Lima Perú
|
Publicado: Dom May 30, 2004 4:44 pm Asunto: |
|
|
Joder ... con esto demosramos que no solo de Guitarras sabemos ...  _________________ Play clean like a Piano & faster than a Violin but let your heart tells you what note it's comming up |
|
Volver arriba |
|
 |
wieap Michael Hedges

Registrado: 23 Nov 2002 Mensajes: 2594
|
Publicado: Lun May 31, 2004 12:38 am Asunto: |
|
|
Llego tarde al topic.  _________________ I play the guitar because it lets me dream out loud. |
|
Volver arriba |
| | ');
//--> |
|
 |
SeiSoka Condemor


Registrado: 21 Jul 2003 Mensajes: 214 Ubicación: Aia city
|
Publicado: Lun May 31, 2004 11:36 am Asunto: |
|
|
Y luego está también la teoría de los infinito universos infinitos. Yo creo que no podemos entender el universo porque no tenemos perspectiva. Somos demasiado pequeños. Pero estoy convencido de que si nos lo explicaran sería de lo más lógico y todos diriamos: claro es que no podía ser de otra manera. Pero claro, decir esto también es como no decir nada En fin. _________________ ¿Mola o no mola la cacerola Manola? |
|
Volver arriba |
|
 |
jaimevt Fistro


Registrado: 28 Jul 2003 Mensajes: 1144 Ubicación: Valencia
|
Publicado: Lun May 31, 2004 2:32 pm Asunto: |
|
|
Si os digo la verdad, yo no acabo de "creerme todas estas cosas".
No soy el único. Unos cuantos antes de mí han dudado de las teorías físicas.
Einstein nunca se creyó la teoría cuántica. Suya es la célebre frase de "Dios no juega a los dados" (como muy bien ya ha indicado Khelben la teoría cuántica todo lo deja en probabilidades, "puede ser esto, pero también puede ser esto otro").
La gran mayoría de los físicos teóricos apoyan el Modelo Estandard (lo de los dichositos cuarks, gluones, bosones, mesones, fermiones, y toda esta familia de "partículas elementales").
Otros físicos teóricos dicen que esta teoría no puede ser buena, ya que los ladrillos fundamentales con los que está hecha la materia, deberían de ser entes sencillos y ser poquitos (cuarks hay 36) , demasiadas partículas elementales para ser "elementales". Estos físicos defienden la teoría de las hipercuerdas como "ladrillo fundamental" con el que están hechas las cosas.
El problema de esta teoría es que no tiene experimentos que la hayan aportado una prueba "real", más allá de las fórmulas sobre el papel.
El problema del modelo estandard, como ya dije es que no integra la "gravedad" (o la teoría de la relatividad, como prefirais pensar).
Yo pienso, que el papel es muy sufrido, la teoría cuántica es franacamente compleja, matemáticamente hablando, consta de ecuaciones diferenciales con variable compleja que en la mayoría de las situaciones no tienen solución y en las que es necesario optar por métodos perturbativos (una especie de atajo para sacar soluciones que sirvan para algo y no pasarse años hasta resolverla).
Pero no acaba ahí el problema ya que, además de difícil matemáticamente hablando es difícil, conceptualmente hablando. La interpretación de los resultados cuánticos es algo realmente complejo.
Yo creo que hoy en día hay mucha gente "lista" trabajando en estos temas. Lo que no tengo tan claro es si llegarán a algún sitio, si el resto de los mortales nos enteraremos de lo que significa esa "teoría unificada" y lo que es más importante, si tanto esfuerzo realmente vale para algo.
 _________________ Podeis ver mi güeb en:
https://www.iespana.es/LaPaginaDeJaime/Indice.htm
Saludos .... |
|
Volver arriba |
|
 |
jaimevt Fistro


Registrado: 28 Jul 2003 Mensajes: 1144 Ubicación: Valencia
|
|
Volver arriba |
|
 |
Kuark69 Exégeta Invertido

Registrado: 18 Jun 2003 Mensajes: 3713 Ubicación: Madrid Noroeste y centro
|
Publicado: Lun May 31, 2004 6:41 pm Asunto: |
|
|
Gracias Jaimevt, vaya página, bastante completa ....  _________________ ... No puedo decir que no estoy en desacuerdo contigo ... |
|
Volver arriba |
| | ');
//--> |
|
 |
wieap Michael Hedges

Registrado: 23 Nov 2002 Mensajes: 2594
|
Publicado: Lun May 31, 2004 9:06 pm Asunto: |
|
|
jaimevt escribió: | Si os digo la verdad, yo no acabo de "creerme todas estas cosas".
No soy el único. Unos cuantos antes de mí han dudado de las teorías físicas. |
Esto es algo muy normal y que me encuentro con mucha frecuencia. El problema es que llega un momento en que la realidad supera la ficcion y tienes que estar metido en el ajo para no perderte. Por desgracia, para la mayoria de las personas, acaba siendo más accesible cualquier rollo en plan magufo que la realidad. Cuando algo se complica es normal que eso pase.
jaimevt escribió: | Einstein nunca se creyó la teoría cuántica. Suya es la célebre frase de "Dios no juega a los dados" (como muy bien ya ha indicado Khelben la teoría cuántica todo lo deja en probabilidades, "puede ser esto, pero también puede ser esto otro"). |
Einstein lucho toda su vida por cargarse la mecanica cuantica, y aun así, acabo contribuyendo a lo que es hoy dia es esta parte de la fisica. No fue su unico error, digamos que era algo de piñon fijo y si no le cuadraba, se las apañaba para dejarlo a su gusto. Claro ejemplo lo tenemos en otro de sus grandes errores, la constante cosmologica.
Es más, el gran trabajo de Einstein no es la relatividad, es su explicacion del efecto fotoelectrico, trabajo que le supuso el Nobel y que pertenece al terreno cuantico.
La teoria cuantica no juega a los dados y ni es algo así como puede ser esto o lo otro. Juega con probabilidades, como, por ejemplo, la probabilidad de encontrar un electron en orbita alrededor de un nucleo. Hay zonas de un 98% de probabilidad y otras un 1%, por ejemplo, eso no es lo mismo que decir puede estar aquí o no.
Cita: | La gran mayoría de los físicos teóricos apoyan el Modelo Estandard (lo de los dichositos cuarks, gluones, bosones, mesones, fermiones, y toda esta familia de "partículas elementales").
Otros físicos teóricos dicen que esta teoría no puede ser buena, ya que los ladrillos fundamentales con los que está hecha la materia, deberían de ser entes sencillos y ser poquitos (cuarks hay 36) , demasiadas partículas elementales para ser "elementales". Estos físicos defienden la teoría de las hipercuerdas como "ladrillo fundamental" con el que están hechas las cosas.
El problema de esta teoría es que no tiene experimentos que la hayan aportado una prueba "real", más allá de las fórmulas sobre el papel. |
Eso es un serio problema ya que no puede ser sometido al metodo cientifico, lo que es un poco peligroso. Pero demos tiempo al tiempo y a ver que pasa. La teoria de las supercuerdas aun está en pañales, aunque ya lleva unos cuantos años en juego.
Cita: | El problema del modelo estandard, como ya dije es que no integra la "gravedad" (o la teoría de la relatividad, como prefirais pensar).
Yo pienso, que el papel es muy sufrido, la teoría cuántica es franacamente compleja, matemáticamente hablando, consta de ecuaciones diferenciales con variable compleja que en la mayoría de las situaciones no tienen solución y en las que es necesario optar por métodos perturbativos (una especie de atajo para sacar soluciones que sirvan para algo y no pasarse años hasta resolverla). |
La mecanica cuantica está ya debidamente probada como para ser considerada en serio. Algo tan raro como un electron que desaparece en un punto y aparece un poco mas adelante sin haber pasado por el punto medio (dicho un poco a lo bruto), el efecto tunel, es precisamente lo que permite hoy que funcionen los diodos de efecto tunel, que puedes comprar en cualquier tienda de electronica. Es decir, la mecanica cuantica es real y funciona explicando lo muy pequeño.
jaimevt escribió: | Pero no acaba ahí el problema ya que, además de difícil matemáticamente hablando es difícil, conceptualmente hablando. La interpretación de los resultados cuánticos es algo realmente complejo. |
Y la relatividad y todo lo que tenga un nivel fisico y matematico decente.
jaimevt escribió: | Yo creo que hoy en día hay mucha gente "lista" trabajando en estos temas. Lo que no tengo tan claro es si llegarán a algún sitio, si el resto de los mortales nos enteraremos de lo que significa esa "teoría unificada" y lo que es más importante, si tanto esfuerzo realmente vale para algo.
 |
Ufff, vamos por partes. Llegar a algo, sin duda que sí, se llega dia a dia. No se busca algo que vaya a tirar a la relatividad y a la mecanica cuantica, sino algo que unifique ambas teorias, no que las desbanque, sino que las complemente. Por ejemplo, la gravedad de Newton llega hasta un punto. La relatividad explica cosas que son inexplicables para la gravedad Newtoniana. ¿Implica eso que las ecuaciones de Newton son erroneas? Pues no, solo son más limitadas, pero correctas en su campo de aplicacion.
Lo que se busca es la unificacion de ambas teorias. Algo que permita dar una respuesta a algo que hace falta conocer, algo como la gravedad cuantica y que nos permita, por ejemplo, poder ir unas milesimas de segundo más atras del punto en el que estamos en las proximidades del Big Ban. Que la mayoria de los mortales entienda eso, no lo creo. Que sirva de algo, sin duda. Cualquier avance de la ciencia es un gran paso para todo el mundo.
Por cierto, la página que has dado es la de Patricio Diaz Pazos, un viejo conocido que sabe un montón. He podido tener buenas conversaciones con el en varias ocasiones (via internet, of course).
Id a la pagina principal, que no tiene desperdicio. Lo de lascuerdas es solo un apartado de lo que tiene en internet. Incluso tiene más cosas en otras paginas. Muy bueno.
https://www.astrocosmo.cl
https://www.geocities.com/mnaranjo/garabatos/scuerdas.htm _________________ I play the guitar because it lets me dream out loud. |
|
Volver arriba |
| | ');
//--> |
|
 |
Khelben Country boy at heart

Registrado: 30 Jul 2003 Mensajes: 2083 Ubicación: Madrid, ciudad de luto
|
Publicado: Lun May 31, 2004 10:44 pm Asunto: |
|
|
wieap escribió: | Es más, el gran trabajo de Einstein no es la relatividad, es su explicacion del efecto fotoelectrico, trabajo que le supuso el Nobel y que pertenece al terreno cuantico. |
Le dieron el Nobel por esto y no por la relatividad, porque el Nobel se da a demostración práctica física, no a teorías. La relatividad, hasta que no pasaron unos añitos, era eso, una teoría... Y, en todo caso, le darían el Nobel a quien DEMOSTRASE experimentalmente la teoría de la relatividad
wieap escribió: | La teoria cuantica no juega a los dados y ni es algo así como puede ser esto o lo otro. Juega con probabilidades, como, por ejemplo, la probabilidad de encontrar un electron en orbita alrededor de un nucleo. Hay zonas de un 98% de probabilidad y otras un 1%, por ejemplo, eso no es lo mismo que decir puede estar aquí o no.
|
Como he dicho antes, la mecánica cuántica dice eso de "¿a qué suena un arbol cuando cae en el bosque sin nadie que lo escuche?"
Según el principio de Hisemberg, sabemos que si medimos, cambiamos el estado de las cosas. Así que, por límite teórico, no podemos saber lo que había antes de la medición, porque lo estamos cambiando. Así que jugamos con las probabilidades, que es una manera de manejar los cálculos que se nos escapan.
La tirada de un dado, por ejemplo, no es aleatoria del todo. Si tiramos un dado EXACTAMENTE igual 300 veces, saldrá igual 300 veces. Pero es extremadamente complicado tirarlo exactamente igual, así que nos conformamos con decir que va a salir un número del 1 al seis, y todos ellos igual de probables, porque observamos que es lo que pasa...
Este es una forma de caracterizar sistemas que desconocemos, por probabilidades... De hecho, se usa en telecomunicaciones para caracterizar un canal complejo... ¡simplemente metemos números y vemos qué pasa!
Hay una teoría, la de las variables ocultas, que dice que hay variables que permiten predecir el comportamiento cuántico. Es una teoría bastante abandonada. La cuántica no dice que no existan esas variables, sino que no importartan, porque no podremos medirlas bien... Interferiríamos en ellas y nos cargaríamos nuestro sistema...
De este pequeño detalle abstracto viene todo el tema de orbitales (máxima probabilidad de encontrar un electrón), gato medio vivo/medio muerto de Schrodinger (vaya, un gato vampiro ), etc...
Me permito recordar la fórmula de la indeterminación de Heisemberg, que dice:
AxAp<H (cte de Heisemberg que es 6'62*10e-27)
Ax y Ap son los incrementos de posición y de momento (relacionado con la velocidad)
Ejemplo práctico, y es a lo que voy. Si tenemos un electrón, y queremos conocer su posición con una precisión de 1 cm (un montón para un electrón):
masa del electrón: 9.1*10e-31, p=m*v
m*v*Ax < H ---> v > H/(Ax * m)
v > 726.72 * 10e3
Es decir, que si queremos donde está econ una precisión de 1cm, sabremos su velocidad con una precisión mínima de 726 km por segundo!!!!
En el "mundo real" esto no se nota (tenemos bastante más mása que un electrón), pero es algo muy importante en el mundo subatómico...
PD: Espero que se me entienda, igual me he liado un poco....
PD2: La página es estupenda.... _________________ So who shall I start with
Tell me how to begin
When you cry like a rainstorm
And you howl like the wind |
|
Volver arriba |
|
 |
jaimevt Fistro


Registrado: 28 Jul 2003 Mensajes: 1144 Ubicación: Valencia
|
Publicado: Mar Jun 01, 2004 9:53 am Asunto: |
|
|
No pienso discutir
Me alegro que os haya gustado la página web.
Está fancamente bien, como ha dicho wieap hay mucha más información si entrais al índice. La Teoría de la Relativad, etc.
El nivel de algunos temas es un poco alto. De todas formas es un trabajo estupendo.
Hay una cita de Einstein (que ahora no recuerdo bien) que decía algo así: "lo importante son las ideas, las matemáticas y las fórmulas vienen después".
Yo pienso igual. En la mecánica cuántica, primero son las fórmulas y ecuaciones "extrañas" y luego, hay una legión de pensadores que están interpretando los resultados y diseñando "modelos a la carta" (por lo menos esa es mi forma de pensar, que nadie se enfade ).
Por cierto, yo pensaba que a Einstein le habían dado el premio novel por su explicación del movimiento Browniano  _________________ Podeis ver mi güeb en:
https://www.iespana.es/LaPaginaDeJaime/Indice.htm
Saludos .... |
|
Volver arriba |
|
 |
Gambale Fistro


Registrado: 04 Dic 2002 Mensajes: 1920 Ubicación: Los Madriles
|
Publicado: Mar Jun 01, 2004 10:15 am Asunto: |
|
|
Nada nada, nada de escurrir el bulto, a este foro se viene a discutir, sobre el gallego, las "semidifusas" u lo que haiga farta hombre!!!
A mi lo que me llama poderosamente la atención, es que esto de medir el mundo por probabilidades, es algo adaptado al mundo vivo, es decir, TODO bicho viviente, se mueve en este mundo por probabilidades, es algo que me sorprendió (aparte del misterio del aprendizaje evolutivo) cuando vimos "teoría del conocimiento" en filosofía... Por eso yo creo que el principio de indeterminación es totalmente válido, llevamos millones de años de evolución basados en este sistema... ¿No será tan malo ni tan lejano de cómo es realmente el mundo nop?  _________________ Y es que uno ha sido jevi antes que bluesman... |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
|
Powered by phpBB 2.0.8 © 2001, 2002 phpBB Group
|