 |
www.guitarramania.com foro dedicado a los maniacos de las Guitarras
|
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
mymyheyhey
Registrado: 11 May 2004 Mensajes: 32 Ubicación: Galicia
|
Publicado: Mie May 12, 2004 9:13 pm Asunto: Multipistas + ordenador |
|
|
Hola, me gustaría conocer las distintas posiblidades de conexión para volcar pistas desde un multipistas al ordenador. ¿Se puede hacer en tiempo real? ¿Se necesita una conexión física por pista? ¿Se puede enviar un "bloque" de datos y que el ordenador lo separe en pistas? ¿Son para eso las conexiónes ADAT y s/PDIF? En fin que estoy mas pez que un boquerón.
He estado leyendo el topic "Multipistas vs. ordenata" y tengo claro que la combinación de ambos es lo que más me conviene:
1.- El ordenador lo necesito de todas formas y es una pena no aprovecharlo de uno u otro modo.
2.- Necesito aprender lo básico para grabar y el camino del ordenador me parece que necesita demasiados preeliminares.
3.- La portabilidad y el aprendizaje en multipistas son valores seguros.
Un saludo a todos. |
|
Volver arriba |
| | ');
//--> |
|
 |
romuloyeah Condemor


Registrado: 11 Nov 2003 Mensajes: 237
|
Publicado: Mie May 12, 2004 11:28 pm Asunto: |
|
|
Wenas. Estamos en un caso bastante parecido.
Yo acabo de pillar un multipistas y siempre he trabajado con el ordenador, asi que pretendo seguir usandolo. Me parece mas cómodo editar con el y no estás tan limitado en cuanto a pistas.
Lo que yo haré (cuando lo permita el bolsillo) será por tarjetas adat en el multipistas y el pc.
Con adat puedes manejar las pistas de 8 en 8. Es decir, puedes pasar 8 pistas independientes del multipistas a 8 pistas tb independientes en el pc.
Las spdif la verdad que nunca he sabido exactamente cual es su uso pero no puedes hacer esto mismo con ellas.
Por cierto, dices que aprender a grabar con el ordenador te parece mas lento.
No se que multipistas tienes pero yo me he hecho con el yamaha aw4416 y cuanto mas leo el manual mas me lio
A ver si puedo ayudarte en algo, o si no mutuamente que yo esto lo veo muy chungo  _________________ www.lasorejasdellobo.com |
|
Volver arriba |
|
 |
mymyheyhey
Registrado: 11 May 2004 Mensajes: 32 Ubicación: Galicia
|
Publicado: Jue May 13, 2004 11:48 am Asunto: |
|
|
Hola romuloyeah agradezco tu ayuda. Me parece que la salida s/pdif es para enviar directamente a amplificación con datos digitales en vez de analógicos, a través de RCA o fibra óptica, aunque no estoy seguro.
En cuanto al aprendizaje, el problema es que sólo he grabado directamente de amplificador (dos micros y dos guitarras) a grabador audio de CD y no tengo ninguna experiencia en cuanto al trabajo con pistas de audio una vez grabadas. Por eso preferiría un multipistas más bien sencillo para comenzar por lo más básico. Creo que el yamaha del que hablas es una herramienta muy potente y posiblemente demasiado para mis pretensiones iniciales. ¿Has tenido experiencia con multipistas más sencillos?. |
|
Volver arriba |
| | ');
//--> |
|
 |
romuloyeah Condemor


Registrado: 11 Nov 2003 Mensajes: 237
|
Publicado: Vie May 14, 2004 3:42 pm Asunto: |
|
|
He tenido un boss br8 bastante sencillo y completo. Ahora existe el br11 creo que se llama, que es muy similar pero con grabador de cds y alguna cosa mas.
El problema de estos aparatos tan sencillos es que normalmente solo puedes grabar 1 o 2 pistas a la vez con lo cual no se hasta que punto son interesantes. Por mucho menos dinero te puedes comprar una tarjeta de audio decente y hacer prácticamente lo mismo.
Si te animas a intentar hacer algo con logic, cubase o algun programa asi te será muy fácil localizar manuales por internet. Tampoco es la cosa tan dificil.
Al principio solo sabrás grabar y poco mas, pero poco a poco vas descubriendo cosas y aprendiendo a usarlas. Tampoco es para tanto. _________________ www.lasorejasdellobo.com |
|
Volver arriba |
|
 |
I´not Condemor

Registrado: 22 Nov 2002 Mensajes: 463
|
Publicado: Vie May 14, 2004 4:47 pm Asunto: |
|
|
Pués parece ser que así directamente no se puede conectar el ordenador al multipistas. Pregunté a los de Korg y me respondieron que las pistas las tengo que ir pasando tostando CDs lo cual es un engorro. Creo que sólo utilizaré el ordenador para la masterización, dos pistas y punto. |
|
Volver arriba |
|
 |
I´not Condemor

Registrado: 22 Nov 2002 Mensajes: 463
|
Publicado: Vie May 14, 2004 4:49 pm Asunto: |
|
|
Repetido |
|
Volver arriba |
|
 |
leo fender
Registrado: 28 Ago 2003 Mensajes: 54
|
Publicado: Lun May 17, 2004 10:17 am Asunto: |
|
|
Muy buenas a todos, yo estoy en un caso parecido, tengo una Fostex VF 16 que por cierto aconsejo como modelo de multipistas faciles de usar, si buscas algo sencillo mirate este multipistas ( 16 pistas, 8simultaneas, efectos, compresion, etc... aunque creo que ya hay una mas moderna. La compre nueva hace ya dos años y la verdad es que estoy encantado con ella. Aun asi, uso el ordenador para la mezcla, con un programa tan sencillo como el Nero Wave editor, que viene con el paquete nero. Saco dos RCA de la salida de la mesa a la entrada de la tarjeta con un jack 3,5 stereo, osea un cable en Y. despues grabo el sonido como un unico archivo WAVE en el ordenador, un poco de compresion, ecualizacion final y a quemar el cd. Un dia hable con alguien que controlaba bastante el tema y le pregunte que diferencia hay entre meterle al ordenador un archivo WAVE ( en tiempo real ) ala mesa y un archivo de datos ( digital ) mediante la conexion de salida ADAT, pues bien me dijo que la diferencia de sonido es inapreciable entre las dos entradas, si los volumenes( en el ordenador y la mesa ) estan bien sincronizados y reduces el soplido al minimo. Asi lo hago y la calidad es muy buena. Lo que yo me pregunto es si grabando pista por pista en el ordenador como archivos WAVE independientes luego los puedo mezclar con CUBASE... tengo un Cubase en casa y quiero sacarle partida , efectos, compresion ( a pista diferentes eliminar ruidos,etc ) cosas que no puedo hacer con la mesa. |
|
Volver arriba |
| | ');
//--> |
|
 |
mymyheyhey
Registrado: 11 May 2004 Mensajes: 32 Ubicación: Galicia
|
Publicado: Lun May 17, 2004 10:23 pm Asunto: |
|
|
Buenas, gracias por vuestra colaboración.
Romulo, estoy de acuerdo con tu opinión y los multipistas que he estado mirando no acaban de convencerme. Demasiadas "utilidades" y poca información en cuanto a la calidad real del sonido que obtienen.
I not, si es como dices, no creo que valga la pena ¿estás seguro?
Leo, es un método muy sencillo, gracias. Creo que con ADAT podrías enviar las pistas de 8 en 8 que, si te interesa, es una diferencia importante.
Si te refieres a archivos .wav supongo que cubase podrá trabajar con ellos, pero fijo que si lo preguntas directamente en un topic te lo aclararán rápidamente.
Me voy medio enterando de algunas cosas, pero no acabo de aclararme... |
|
Volver arriba |
| | ');
//--> |
|
 |
I´not Condemor

Registrado: 22 Nov 2002 Mensajes: 463
|
Publicado: Lun May 17, 2004 10:52 pm Asunto: |
|
|
Sí que estoy seguro, esto fué lo que me dijeron los de Letusa. Aunque igual se pueda de alguna manera.
De todas formas eso que dices de que no vale la pena pués no estoy de acuerdo. Yo tengo un Korg D1600 y la verdad es que da gusto trabajar así, es supercómodo: encender y grabar, la calidad de sonido es muy buena y a la hora de mezclar tienes los faders y los pans de verdad. Cada uno es un mundo y yo prefiero una de estas máquinas, no me veo haciendo lo que hago con un ordenador, me parece frío y aparatoso... me aburre, prefiero tocar botones de verdad, girar los pans y subir y bajar faders de verdad. Creo que nunca usaré ordenadores para grabar, si acaso en algunas partes de la mezcla y en la masterización. |
|
Volver arriba |
|
 |
I´not Condemor

Registrado: 22 Nov 2002 Mensajes: 463
|
Publicado: Lun May 17, 2004 10:58 pm Asunto: |
|
|
Sí que estoy seguro, esto fué lo que me dijeron los de Letusa. Aunque igual se pueda de alguna manera.
De todas formas eso que dices de que no vale la pena pués no estoy de acuerdo. Yo tengo un Korg D1600 y la verdad es que da gusto trabajar así, es supercómodo: encender y grabar, la calidad de sonido es muy buena y a la hora de mezclar tienes los faders y los pans de verdad. Cada uno es un mundo y yo prefiero una de estas máquinas, no me veo haciendo lo que hago con un ordenador, me parece frío y aparatoso... me aburre, prefiero tocar botones de verdad, girar los pans y subir y bajar faders de verdad. Creo que nunca usaré ordenadores para grabar, si acaso en algunas partes de la mezcla y en la masterización. |
|
Volver arriba |
|
 |
mymyheyhey
Registrado: 11 May 2004 Mensajes: 32 Ubicación: Galicia
|
Publicado: Lun May 17, 2004 11:12 pm Asunto: |
|
|
No creo que merezca la pena plantearme como premisa que voy a pasar las pistas del multipistas al ordenador mediante un CD. ¿o si?. Es una opción. Gracias. |
|
Volver arriba |
| | ');
//--> |
|
 |
I´not Condemor

Registrado: 22 Nov 2002 Mensajes: 463
|
Publicado: Lun May 17, 2004 11:39 pm Asunto: |
|
|
No entiendo lo que quieres decir. Mejor sería poder conectarlos pero si no se puede yo me quedo con un multipistas, aunque repito que depende de cada uno. Hay gente que dice que un multipistas se le queda corto, pero siempre hay soluciones. Al menos para lo que yo hago. Piensa que estos bichos tienen muchas cosas con las que jugar y, al menos el mío, son muy intuitivos y fáciles de manejar. Ademas puedes conectarles aparatos y efectos externos para mejorar las mezclas. |
|
Volver arriba |
|
 |
leo fender
Registrado: 28 Ago 2003 Mensajes: 54
|
Publicado: Mar May 18, 2004 9:59 am Asunto: |
|
|
Esa es la pregunta del millon ¿ como conectar el ordenador al multipistas digitalmente?
Yo creo que si se puede conectar digitalmente el ordenador al multipistas, a mi me dijeron los de Fostex que si se podia pero no me especificaron como. Pienso que el ordenador podria ser capaz de importar archivos wave ( asi los almacena el dico duro de la multipistas ) mediante algun sistema de conexion en modo esclavo, del disco duro del multipistas ¿no?
Mi mesa lo que tiene como salida digital es una de fibra optica y un SCSI
¿ como lo haria? ¿que cable necesito? Con la salida optica ya lo intente y funciona igual que el cable RCA, hay que grabar todo en tiempo real, no extrae el archivo en si. |
|
Volver arriba |
| | ');
//--> |
|
 |
Raúl Cobarde!

Registrado: 22 Nov 2002 Mensajes: 137 Ubicación: Madrid
|
Publicado: Vie Sep 10, 2004 4:05 pm Asunto: |
|
|
Hola!
Recupero este topic porque tengo un problema similar al tratado aquí.
Nos hemos hecho en la banda con un multipistas digital a disco duro, y no sabemos cómo sacar las pistas o la mezcla a un ordenata para grabarlo en CD y vacilar con los colegas en las fiestas.
El multipistas tiene salida óptica, ADAT y SCSI. Las salidas ópticas y ADAT ya más o menos me he enterado de para qué sirven, y la idea que terngo sobre la SCSI es la siguiente (que oigo campanas y lo que he sacado en claro es más o menos esto):
El SCSI es un "interfaz" (o es "interface"?) para conectar dispositivos (en especial discos duros me parece, no sé si alguna otra cosa) a los ordenadores o a algún controlador, también existe el "interfaz" IDE que es lo más común, por ejemplo el disco duro interno de nuestro grabador es IDE.
Ahora bien, lo que yo entiendo es que podemos comprar un disco duro externo con conexión SCSI y grabar directamente en él, "puenteando" el disco duro interno del aparato, o pasando los datos del disco duro interno al externo, luego te llevas ese disco duro a casa y lo vuelcas en segundos en el ordenata para editar, mezclar, grabar a CD, etc. ¿Es así? ¿Puede ser? ¿Eso existe?
Saludos y gracias! _________________ o si no, podemos resolverlo a ostias... |
|
Volver arriba |
|
 |
Raúl Cobarde!

Registrado: 22 Nov 2002 Mensajes: 137 Ubicación: Madrid
|
Publicado: Vie Sep 10, 2004 5:53 pm Asunto: |
|
|
Arrebuscando y arrebuscando por ahí he encontrado esto:
https://www.adaptec.com/worldwide/product/prodfamilymatrix.html?sess=no&language=Spanish-Euro&family=USB&cat=%2FTechnology%2FUSB%2FUSB-to-SCSI+Adapters
O sea, un adapatador de SCSI a USB, de manera que con esa cosa en principio podrías conectar directamente el multipistas digital vía salida SCSI al puerto USB de tu ordenata que tienen casi todos los ordenatas de hoy en día sin mayor problema, ¿no? Vamos, digo yo... Eso sí, me parece que la salida SCSI, al menos la de nuestro multipistas, es más pequeña que la del adaptador éste, así que ¿Existe algún tipo de adaptador a su vez para poder conectar un SCSI de 50 pines a una salida más pequeña? ¿Se puede hacer a pelo? ¿Ein? En fin... dudas y más dudas _________________ o si no, podemos resolverlo a ostias... |
|
Volver arriba |
|
 |
caracan Cobarde!


Registrado: 26 Feb 2003 Mensajes: 106 Ubicación: Granada
|
Publicado: Sab Sep 11, 2004 5:12 pm Asunto: |
|
|
Respecto a lo del cable de Scsi a usb. Existen estos cables, y tambien existe adapatadores de un puerto scsi de 25 a 50 pines que son los dos mas usados por estos aparatos. Pero ojo:
No puedes conectar la salida de scsi del multipistas a la entrada usb del ordenador directamente. El sistema scsi necesita de un dispositivo maestro y otro exclavo, en nuestro caso tanto el Pc como el multipistas son maestros, y ya se sabe que tener 2 jefes y ningun empleado no funciona.
Para que funcione tienes que meter en medio un dispositivo scsi exclavo como un disco duro scsi externo ó una unidad zip o jaz. Conectarla al multipistas, descargar los .wav a esa unidad y llevartelos despues al pc. Para poder conectar el dispositivo scsi al Pc, es para lo que te hace falta el cable Scsi-usb, ó scsi-pcmcia, ó una tarjeta scsi para meterla en un puerto pci del ordenador. |
|
Volver arriba |
| | ');
//--> |
|
 |
Raúl Cobarde!

Registrado: 22 Nov 2002 Mensajes: 137 Ubicación: Madrid
|
Publicado: Dom Sep 12, 2004 1:43 pm Asunto: |
|
|
Gracias!  _________________ o si no, podemos resolverlo a ostias... |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
|
Powered by phpBB 2.0.10 © 2001, 2002 phpBB Group
|