 |
www.guitarramania.com foro dedicado a los maniacos de las Guitarras
|
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
perturk Querido compañero

Registrado: 06 Dic 2002 Mensajes: 5919 Ubicación: bilbao
|
Publicado: Mar Mar 30, 2004 8:13 pm Asunto: como hacer un cajon flamenco.....por fin.... |
|
|
CONSTRUCCIÓN DE UN CAJÓN FLAMENCO
Todos los detalles que aquí expondré no serán los relacionados con el cajón construido en maderas
nobles ya que , sin ánimo alguno de ofender la capacidad manual que tengas, serían necesarios ciertos
conocimientos e incluso herramientas para poder ejecutar con éxito esta labor. Además, durante todo el
tiempo que mi página lleva asomándose al bacón de tu ordenador, han sido muchísimos los aventureros
que demandaban información para poder construir con éxito su propio cajón. No considero que esto sea
arrojar piedras sobre mi mismo tejado, pues en esta forma bricolajeada de fabricar un cajón no hay
"derechos de autor ninguno" que se deban respetar sino que una forma informal y desenfadada de
construir al alcance de todos.
MATERIALES.
El contrachapado , en sus diversas variedades, es el más asequible. Es un material alternativo a la
madera que supo suplir con elegancia algunas de sus cualidades. Los hay de diversos grosores, pero el
de 12mm puede considerarse el más adecuado y es una gran ayuda el poder adquirirlo ya cortado a
medida en centros de bricolaje.
Las medidas a tener en cuentan no deben ser ignoradas, por ello se han de recordar algunos factores
importantes: sonido y comodidad.
En el primero pueden resultar afectados aspectos como la profundidad del grave y la dureza de la tapa.
Por ello en el caso de las personas menos altas es preferible que cuelguen los pies a disminuir las
dimensiones - esto repercute en la cantidad de aire que el cajón puede almacenar-
El segundo factor que es la comodidad, viene relacionado lo práctico. Es decir, la facilidad de encontrar
agudos sin tener que dar fuertes golpes y alcanzar el grave sin reclinar el cuerpo ( siempre que no se
quiera hacerlo claro). Además, al ser un nuevo complemento en el kit de los baterías se busca las
medidas de la silla para ser sustituida por este.
En fin, standericemos un poco y tendremos un cajón de 34 cm de ancho, 48 de altura ( sin patas) y otros
34 cm de profundidad para personas con altura como la mía- 175 cm-.
La tapa es la única pieza que en cualquier modelo de cajón siempre será de contrachapado, solo así la
parte más delgada de este instrumento de percusión ( 3 o 4 mm de grosor ) soportará los toques sin
partirse gracias a la flexibilidad que esta disfruta. Es esta misma flexibilidad la que protagoniza parte de
culpa en la obtención de un buen grave: actuando como membrana mueve el aire necesario en el
interior.
El diámetro que se le dé al agujero (por lo general centrado en la parte trasera del cajón) determinará
muchísimo en el cuerpo de su sonido. Demasiado pequeño deja salir el aire de forma más comprimida
dando lugar a un resultado agudo, parecido al de unas congas, y excesivamente grande lo desperdicia y
los graves no encuentran lugar donde recrearse. 12cm de diámetro es una buena medida si lo que se
busca es una buena combinación de cuerpo y brillo, aunque la experimentación no está reñida con este
tipo de construcción.
USO DE BORDONERAS
Creo que este es el tema que a todos los apasionados cajoneros lleva de cabeza y que más rienda suelta
da a la imaginación.
Hay ciertos brillos que solo se pueden conseguir con el toque de ciertas maderas nobles, exentas de
resinas y aceites, y que encarnan un sonido seco muy peculiar, casi con tono. Si eres de los que buscan
este resultado deberías plantearte la posibilidad de adquirir un cajón de madera natural, pero si es ese
brillo escobillado el que te enamora, como maracas semimudas, buscas bordoneras.
Aquí si que parece no haber nada de normas, cada cual más extravagantes son los utensilios que he visto
colocar en el interior de este instrumento, todo puede valer si te contenta el resultado, pero se ha de
realizar con clase. Las bordoneras de caja y cascabeles hacen que en el repique rápido se solden los
toques, porque antes de enmudecer el anterior ya suena el siguiente y corres el riesgo de escandalizar los
resultados si tienes que sonorizar el cajón por equipo. Al estar situados en la cara inferior de la tapa
puedes colocar cinta adhesiva sobre ellos hasta sanear al máximo de lo posible los sonidos molestos.
El resultado más limpio ( que no ha de ser el más satisfactorio) lo conseguirás con cuerdas de guitarra
eléctrica-acústica de los calibres 0.32, 0.34, 0.36, pudiendo escoger entre estas opciones dependiendo si
quieres más o menos brillo : más delgado más brillo...
Para su perfecta colocación se colocan unos listones en las caras interiores del cajón, entonces se
enhebran las cuerdas de dentro hacia fuera por unos agujeros y se tensan en unos tornillos con
arandelas. Es mejor evitar el centro de la tapa para no ensuciar el grave con las vibraciones de las
cuerdas y, como es natural, tú eliges el numero de cuerdas que pones.
Se ha de tensar en su medida justa el encordado para dar nitidez al brillo y puedes superponerle cinta
adhesiva cuando notes armónicos, porque al tratarse de cuerdas de alpaca provocan pequeños tonos no
propios de un instrumento de percusión.
Otros resultados expertos en acaparar la atención del buen oído son el de recubrir con una discreta
reverb el sonido de tu cajón y el de tocar con escobillas.
Por otra parte los tornillos han de estar dentro de unos agujeros avellanados para que no sobresalgan
sus cabezas y amenacen la salud de tus manos y su cantidad es inferior en la mitad superior de la tapa. Si
los sitúas de una forma parecida a las del dibujo de despiece no necesitaras tener ninguno aflojado.
ACABADO
Después de ensamblar las piezas con cola blanca de carpintero y su correspondiente presión ( la verdad,
tenia que haber dicho esto antes ) un buen par de capas de barniz con lijado de papel fino entre ellas
seria más que suficiente para lucir tu creación con orgullo. Pero ya que has llegado hasta aquí porque
no comprar chapa de madera natural con la fibra que más aprecie tu vista. Puedes usar cola de contacto
de la manera habitual o cubrir la cara del cajón y la de la chapa con cola blanca, esperar que seque al
tacto y después planchar con cuidado para no crear burbujas.Tambien la puedes comprar ya encolada
para solo planchar sobre el cajón. El barniz sobre este tipo de materia prima es muchísimo más vistoso,
ya que el contrachapado en sí es muy poroso y absorbe mucho componente....
¡¡¿QUE DISFRUTES CON TU LABOR!!!
www.ocanartesania.com | [email protected]
esto lo he sacado de internet,solo lo pongo como informacion
ya sabeis que los derechos estran reservados o guardados o algo asi  _________________ el que quiera que le mande a tomar por culo que pinche aqui.
https://www.fuckingmachines.com/meetthemachines/machine_intruder.php |
|
Volver arriba |
|
 |
perturk Querido compañero

Registrado: 06 Dic 2002 Mensajes: 5919 Ubicación: bilbao
|
Publicado: Mie Mar 31, 2004 11:34 am Asunto: |
|
|
Se crean muchas discrepancias en lo que al origen del cajón
flamenco se refiere. En la actualidad peruanos y cubanos se disputan
los royalties de este instrumento, en cualquiera de los casos, su
sonido empieza a marcar la diferencia necesaria como para cercarse
su propia parcela en la historia de la música popular.
Se sabe que en tiempos de colonización cubana, los españoles
folkloreaban sus largas horas de viaje marítimo acompañando con
cajas de pescado los acordes de la guitarra flamenca. Afincada y
perfeccionada en la isla durante décadas, ha interpretado un papel
muy importante en la música tradicional hasta que, hace unos pocos años Paco de Lucía importaba el
primero a España para cederle un cargo muy importante en la métrica flamenca (creo que a manos del
percusionista Rubén Dantas).
Diferenciar un cajón flamenco de sus hermanos no es difícil. Basta con comprobar
alguna características físicas y acústicas. Todos coinciden en su caja cerrada con tan
solo un agujero de salida en su parte trasera y una tapa de material mas fino que el
percusionista golpea con la palma de sus manos. Esta última está cogida a caja con
tornillos de forma que se puedan apretar o aflojar dependiendo de las exigencias del
músico.
Si hay alguna diferencia notable a tener en cuenta en el cajón flamenco es la
importancia que adquiere separar un agudo brillante y un grave con cuerpo,
incorporándose algunos cambios en su montaje para lograr estos propósitos.
La métrica flamenca la rigen los palos, que son los que acentuados en dibujos distintos nos indican el
estilo que se interpreta. El grave del cajón puede sonar paralelo a estos acentos (buscado hacia el centro
de la tapa) y los agudos se obtienen repicando en la parte superior de la tapa (que tiene menos tornillos y
más aflojados).
Estos repique coinciden por lo general con los rasgueos de la guitarra, auque
cuando se adquiere destreza y se controla la métrica, se puede jugar a la contra en
forma de respuesta.
¿Cómo se obtiene el agudo en el cajón flamenco?. Una tapa fina semisuelta en la
parte posterior ya suena aguda de por si cuando es golpeada al borde del cajón.
Pero la utilización de bordoneras se ha hecho muy peculiar en este instrumento.
Yo he visto colocar de todo en su interior (bordoneras de caja, campanillas, cables,
etc), pero creo que el mejor resultado se obtiene al colocar cuerdas de guitarra
acústica paralelas apoyadas en la parte interior de la tapa. El efecto logrado es
formidable cuando se tensan en su medida justa para conseguir que vibren al
golpear la tapa(que ya no es necesario dar fuerte para encontrar agudos),y sonorizadas por equipo hay
quienes la envuelven con “rever” para acrecentar el efecto ( aunque no soy partidario de que se abuse de
esto).
las cuerdas siempre evitan el centro del cajón para
no entrometerse en el grave, incluso como en el primer dibujo
se han añadido más número de cuerdas paralelas. Esto dará
más brillo, pero pueden provocar harmónicos incómodos que
siempre podrás enmudecer con pequeños trozos de cinta
adhesiva.
Hasta ahora el cajón de maderas contrachapadas ha
gobernado todos los escenarios flamencos, pero la madera
noble está profesionalizando su sonido a extremos admirables.
Las maderas duras rebajada a grosores adecuados provienen
al cajón de un sonido seco digno de atraer al oido de todo buen
receptor. Conocer bien las maderas ayuda mucho a la hora de
conseguir buenos resultados. Se desvía pues, de una forma de
construcción popularesca a otra donde actúan muchos
principios de luthier. Esa es la diferencia acústica de un cajón
bueno y otro menos bueno (pues opino que no hay malos), la
buena madera otorga al instrumento un arte imposible de confundir con la de otros instrumentos de
percusión.
A quien le importa el origen de algo que ha curtido su propia
personalidad en un tiempo mínimo y a costa de sumar
pequeños detalles que le hacen más grande. Hay que
descubrirse ante la audacia popular que nos deleita con
instrumentos cargados de elegancia musical, pero no hemos de
negar el mérito del que, en un tiempo record, se le han abierto
las puertas de no solo el flamenco, sino de cualquier estilo
musical.
Puedo decir, aún sabiendo que es un comentario arriesgado
que roza la ofensa, que este instrumento ha hecho que alguien
tan importante como es un percusionista en una banda
protagonice ahora su propia película: la de ser centro de
atracción.
www.ocanartesania.com
 _________________ el que quiera que le mande a tomar por culo que pinche aqui.
https://www.fuckingmachines.com/meetthemachines/machine_intruder.php |
|
Volver arriba |
|
 |
perturk Querido compañero

Registrado: 06 Dic 2002 Mensajes: 5919 Ubicación: bilbao
|
|
Volver arriba |
|
 |
LOPI Aprendiz de jazzman

Registrado: 04 Ene 2003 Mensajes: 2771 Ubicación: Valencia
|
Publicado: Sab May 29, 2004 1:09 am Asunto: |
|
|
Te sales Perturk  _________________ Peace & love brothers.
"La música es el placer que el alma experimenta contando sin
darse cuenta de que cuenta". Leibnitz. |
|
Volver arriba |
|
 |
PepeJara Grijander


Registrado: 28 Ene 2003 Mensajes: 2939 Ubicación: Murcia
|
Publicado: Sab May 29, 2004 1:39 am Asunto: |
|
|
Todo eso que has puesto es de cajón ... _________________ ¿Tu que crees que es peor, la ignorancia o la indiferencia?
Ni lo sé, ni me importa... |
|
Volver arriba |
|
 |
PepeJara Grijander


Registrado: 28 Ene 2003 Mensajes: 2939 Ubicación: Murcia
|
Publicado: Sab May 29, 2004 1:41 am Asunto: |
|
|
Por cierto, ayer vi una entrevista a un grupo raro en televisión y uno de los 2 mendas era peruano y por supuesto decía que el cajón era un invento de las tierras altas de Perú ... _________________ ¿Tu que crees que es peor, la ignorancia o la indiferencia?
Ni lo sé, ni me importa... |
|
Volver arriba |
|
 |
neo Estimado contertulio

Registrado: 08 Feb 2003 Mensajes: 3286 Ubicación: La tierruca cántabra
|
|
Volver arriba |
|
 |
perturk Querido compañero

Registrado: 06 Dic 2002 Mensajes: 5919 Ubicación: bilbao
|
Publicado: Sab May 29, 2004 2:21 pm Asunto: |
|
|
PepeJara escribió: | Por cierto, ayer vi una entrevista a un grupo raro en televisión y uno de los 2 mendas era peruano y por supuesto decía que el cajón era un invento de las tierras altas de Perú ... |
exacto pep,aqui lo trajo paco de lucia d ela mano de ruben dantas
no hay disco de flamenco que se precie que no salga el por algun lado..
bueno si lo hay, pero el sale en muchos de los mas importantes
tambien hay que decir que son diferentes el cajon ha variado mucho...
en cuba tambien hay algo parecido
y ahora hablo de memoria...
este instrumento dicen que lo inventaron los pescadores que hacian ritmos en las cajas de pescado que llevaban en los barcos y acompañaban a las guitarras y demas instrumentos...
qye lo sepais...
como leyenda no esta mal..y no creo que este muy desencaminada..
ah y por ultimo..neo cabron!!!
el dibujo te o haces tu en la punta de la p.........a
 _________________ el que quiera que le mande a tomar por culo que pinche aqui.
https://www.fuckingmachines.com/meetthemachines/machine_intruder.php |
|
Volver arriba |
|
 |
behemoth
Registrado: 02 Feb 2004 Mensajes: 64
|
Publicado: Sab Jun 05, 2004 12:03 pm Asunto: |
|
|
Y la pregunta del millón es:
¿A cuanto sale (en euros) hacerse un cajón de esos? Con una aproximación me es suficiente.
DATOS de interes:
Siendo la mano de obra bvarata, pero no excesivamente cualificada (osea; mi propio yo).
GRacias _________________ "www.whiplashmag.net/rozhovory/ behemoth.html" |
|
Volver arriba |
| | ');
//--> |
|
 |
|
|
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
|
Powered by phpBB 2.0.10 © 2001, 2002 phpBB Group
|