Autor |
Mensaje |
wieap
Michael Hedges

Registrado: 23 Nov 2002
Mensajes: 3685
|
|
A raíz de un mensaje sobre el precio de una Strato serie L, me han surgido un par de dudas, que a ver si los más fenderianos aclaran.
La serie L es la primera en la que fender empieza a usar letras en los números de serie. Esta serie L comprende guitarras fabricadas desde el 63 al 65. Como ya se sabe, este cupo de guitarras ha hecho leyenda, por varios motivos, además de ser las usadas por algunos mitos, como Hendrix y similares, algunas guitarras de este cupo han salido como para darles de comer aparte, y si no que se lo pregunten a algunos de sus propietarios de este foro.
Bueno, el caso es que en enero del 65, Fender fue vendida a CBS. En ese año empezaron por el número de serie L50.000. La calidad de construcción de fender a partir de ese momento pertenece a su época negra, aunque realmente la mala calidad empezó un poco después, que yo sepa.
Ante esto, mi pregunta es si las series L a partir de lo de la CBS son similares a las pre-cbs, o ya se nota la mano negra de por medio.
Antes de las series L, solo se numeraban las guitarras, sin embargo, se oye mucho revuelo cuando alguien vende una serie L, pero no se ve tanto si lo que se pone en venta es una autentica Strato del 57, por poner un ejemplo. ¿Qué tal son estas series pre-L, comparadas con las L? |
|
|
|
_________________ I play the guitar because it lets me dream out loud. |
|
|
   |
 |
don
Condemor


Registrado: 19 Dic 2003
Mensajes: 309
Ubicación: gran canaria
|
|
|
  |
 |
FEI
Administrador


Registrado: 22 Nov 2002
Mensajes: 5455
Ubicación: en el medio de la escalera
|
|
Las medidas que CBS tomó para abaratar costes, con la consiguiente bajada de calidad en las guitarras, bajos y amplis, no fueron inmediatas, sino que llegaron poco a poco.
Es más, la peor etapa de Fender no llegó sino hasta 14 ó 15 años después.
Cuando CBS compró, Leo Fender siguió de director (poco tiempo después dimitiría), y se siguieron utilizando materiales que tenían en stock de la época anterior.
Por supuesto, las guitaras anteriores a la serie L también son buenas y desde luego a menudo mejor cotizadas.
Lo que ocurre es que un mástil con un radio tan cerrado como la de un modelo del 54 o 57 y aún por encima con diapasón de arce, no es bueno para tocar la mayor parte de las cosas que se tocan hoy en día, así que el valor del instrumento pre "L" es más como inversión que como instrumento propiamente dicho. |
|
|
|
|
|
|
  |
 |
megma
Fistro


Registrado: 21 Jun 2003
Mensajes: 2048
Ubicación: I'm fallen into infinity
|
|
Me parece que Hendrix no usaba series L, leete el topic que PepeJara puso sobre una entrevista a Cesar Diaz (técnico de SRV) hay un link a la entrevista y dice que hendrix utilizaba guitarras normales.
Un saludo!! |
|
|
|
_________________ GET THE FUNK OUT! |
|
|
    |
 |
wieap
Michael Hedges

Registrado: 23 Nov 2002
Mensajes: 3685
|
|
Es que, en aquellos años, una serie L era lo que se fabricaba normalmente, es decir, una guitarra normal. Cualquier Strato que te compraras en una tienda durante esos años era una L. |
|
|
|
_________________ I play the guitar because it lets me dream out loud. |
|
|
   |
 |
megma
Fistro


Registrado: 21 Jun 2003
Mensajes: 2048
Ubicación: I'm fallen into infinity
|
|
Sí, pero en la entrevista dice que hendrix utilizaba guitarras con la pala típica de la época CBS, la grandota. Y me parece que series L con la pala grande sólo son del '65. Además dice no sé que de las pastillas.
Un saludo!! |
|
|
|
_________________ GET THE FUNK OUT! |
|
|
    |
 |
FEI
Administrador


Registrado: 22 Nov 2002
Mensajes: 5455
Ubicación: en el medio de la escalera
|
|
A finales de los 60 Hendrix recuperó la strato como guitarra de blues, y luego una legión de héroes de la guitarra la recuperaron también (Beck, Clapton, Richi Blackmore...) , pero éstos usaban stratos pre-CBS porque la calidad habñia bajado enormemente. |
|
|
|
|
|
|
  |
 |
demolitiontattoo
Grijander


Registrado: 10 May 2003
Mensajes: 4907
Ubicación: Latitud 43.22 Norte Longitud 08.23 Oeste
|
|
Ritchie Blackmore de hecho toco un tiempillo con Gibson dada la baja calidad de las CBS. Por ahi en la mulita hay algun que otro video.
Para mi las GyL Son la continuacion de esas Serie L de Fender. Solo hay que dejar que el tiempo le de ese toque especial. |
|
|
|
|
|
|
    |
 |
wieap
Michael Hedges

Registrado: 23 Nov 2002
Mensajes: 3685
|
|
Megma, a eso es a lo que yo iba, si realmente existen diferencias ya visibles entre las L del 65 y las anteriores, es decir, si ya la CBS estaba dando caña, aunque fuera bajo la supervision de Leo Fender, es de suponer que el proceso de fabricacion, medios, materiales y personal ya debia de empezar a empeorar.
Por lo que tengo entendido, y tal y como me confirma FEI, no es así, ya que realmente empezaron a cargarse Fender un tiempor despues y, supongo por tanto que todas las L son del mismo rango de calidad. |
|
|
|
_________________ I play the guitar because it lets me dream out loud. |
|
|
   |
 |
Carteyano
La Cólera de Dios

Registrado: 22 Nov 2002
Mensajes: 1068
Ubicación: El Paraiso perdido de la Marihuana
|
|
Yo pienso que el declive de la calidad fue a partir del 66-67 y antes de la época Fender de Hendrix o Gilmour, recordamos a Hendrix con Gibson, a Gilmour con Gretsch, o Clapton y Beck con Gibson.
Pero alguna diferencia tuvo que haber cuando Fender re-edita una CS del 65, punto de inflexión. |
|
|
|
_________________ ¡Y os aseguro que vendré a castigar con gran venganza y furiosa cólera a aquéllos que pretendan envenenar y destruir a mis hermanos!
¡¡¡Y TÚ SABRÁS QUE MI NOMBRE ES CARTEYANO, CUANDO MI VENGANZA CAIGA SOBRE TI!!! |
|
|
   |
 |
FEI
Administrador


Registrado: 22 Nov 2002
Mensajes: 5455
Ubicación: en el medio de la escalera
|
|
La Custom shop también reedita una Fedner '69, como la e hendrix
Eso es marketin, y me da igual, siempre y cuando la guitarra la hagan bien |
|
|
|
|
|
|
  |
 |
Mc Tanza

Registrado: 21 May 2003
Mensajes: 80
Ubicación: Santander
|
|
demolitiontattoo escribió: Ritchie Blackmore de hecho toco un tiempillo con Gibson dada la baja calidad de las CBS. Por ahi en la mulita hay algun que otro video.
Para mi las GyL Son la continuacion de esas Serie L de Fender. Solo hay que dejar que el tiempo le de ese toque especial.
Demolition, creo que estás equivocado. Hasta el 69 Ricardo sólo tocó con Gibson, más concretamente con 335, no porque no le gustasen las Fender de la época, sino, sencillamente, porque no las había probado. Clapton le regaló su primera Stratocaster, y entonces la magia comenzó. Blackmore nunca ha sido muy exquisito en sus exigencias frente a la calidad del instrumento, mientras a él le sonara medianamente bien. De hecho, hace tiempo se publicó por aquí una entrevista en la que hablaba de eso.
Respecto a lo de las G&L, estamos de acuerdo . Le acabo de comprar una a Tonywankenoby, y no dejo de alucinar. |
|
|
|
|
|
|
  |
 |
demolitiontattoo
Grijander


Registrado: 10 May 2003
Mensajes: 4907
Ubicación: Latitud 43.22 Norte Longitud 08.23 Oeste
|
|
Mc Tanza hola
Ritchie grabo el Deep purple in rock con stratocaster 1968 (Tengo el disco original jejeje) oye por ejemplo speed king como abusa de¨la palanca y Fireball que fue posterior lo grabo con Gibson y es el video al que me refiero. Estaban en un programa de tv doblando y Ritchie que es un cabroncete y parte de la cancion toca con la guitarra por el lado de atras porque estan doblando. Despues lei lo del tema de la strato en una entrevista que le hicieron (y el concedia pocas) hace bastante tiempo en donde el decia que lo que buscaba en un instrumento era poder emular un stradivariuos y comentaba lo del cambio de marca por razones de calidad y mucho bla bla.
Quizas la anecdota de Clapton fuese posterior a ese capitulo ya que Machine head lo vuelve a hacer con Stratocaster y el mas concocido de todos el Made in Japan en 1972.
Venga saludos |
|
|
|
|
|
|
    |
 |
federicocuadrado
Pecadorl

Registrado: 01 Mar 2003
Mensajes: 633
Ubicación: La Plata
|
|
perdon que los interrumpa... pero alguien enterado en fender puede decirme cual es el precio que se puede pagar por una fender mustang serie L del año 63? |
|
|
|
|
|
|
   |
 |
Nepo
Administrador Fistro

Registrado: 22 Nov 2002
Mensajes: 3625
Ubicación: Llegando al foro en patera
|
|
Siento ampliar el off-topic, pero me parece interesante.
Que yo sepa, Ritchie Blackmore tocaba la 335 porque era lo que habia en cuanto a guitarras de calidad, las Fender aun tenian muy mala distribución en Europa, y él casi no las habia probado.
En una entrevista, cuenta que se pasó a la Strato, precisamente para sonar "distinto", puesto que era una guitarra aun muy poco oida en Inglaterra.
El proceso de cambio de una guitarra a otra, lo efectuó durante la grabación del In Rock, por eso en ese disco hay temas grabados con la Strato, como bien dice Demolition, Speed King, por ejemplo, pero hay otros tocados con la 335 (en la que llevaba un bigsby, así que tambien "palanqueba" con ella), como por ejemplo Chil in Time.
No tengo constancia de que aun empleara la 335 durante la grabación del Fireball, de hecho, por el sonido, no me lo parece. |
|
|
|
_________________ Más vale pájaro en mano que una mierda en la nevera. |
|
|
   |
 |
demolitiontattoo
Grijander


Registrado: 10 May 2003
Mensajes: 4907
Ubicación: Latitud 43.22 Norte Longitud 08.23 Oeste
|
|
Pues tengo que buscar el vídeo que debo de tenerlo de justamente de Fireball para que lo veais y si Nepo esta acertadisimo que child in time fue grabado con una 335 tambien tengo por ahi el video.
Saludos |
|
|
|
|
|
|
    |
 |
Nepo
Administrador Fistro

Registrado: 22 Nov 2002
Mensajes: 3625
Ubicación: Llegando al foro en patera
|
|
Demo, tengo ese video de Fireball donde Ritchie se cachondea del Play-back y toca con la guitarra del revés, y lo hace con una Strato Sunburst con diapasón de arce.
Supongo que hablamos del mismo video
Un saludo. |
|
|
|
_________________ Más vale pájaro en mano que una mierda en la nevera. |
|
|
   |
 |
demolitiontattoo
Grijander


Registrado: 10 May 2003
Mensajes: 4907
Ubicación: Latitud 43.22 Norte Longitud 08.23 Oeste
|
|
En un escenario de la tele con un poco de chicas yeyes bailando como zombies.
Si es el mismo pues tengo que revisarlo no vaya a ser que este confundienolo con otro video. Pero casi juraria que es una 335. De todos modos revisaré a ver.
Y perodon por el Off topic. Hay que hablar de las series L que es el tema principal.
Tanta gente que ha hablado de esas guitarras y no se manifiesta  |
|
|
|
|
|
|
    |
 |
FEI
Administrador


Registrado: 22 Nov 2002
Mensajes: 5455
Ubicación: en el medio de la escalera
|
|
federicocuadrado escribió: perdon que los interrumpa... pero alguien enterado en fender puede decirme cual es el precio que se puede pagar por una fender mustang serie L del año 63?
Alrededor de US$900-US$1.200
Estoy hasta los huevos de verlas en ebay tiradas de precio, acabo de ver una del 66 por $US700 |
|
|
|
|
|
|
  |
 |
Weimar
Administrador

Registrado: 17 Dic 2003
Mensajes: 896
Ubicación: madrid
|
|
Hombre Wieap no se arma revuelo por las strato de los 50,s sencillamente porque nadie las vende, yo al menos en España no he visto aún ninguna en venta. De todas formas lo de la "L" en el número de serie ,en mi opinión no delimita la era dorada por abajo, lo hace unicamente por arriba, es decir que lo que se aprecia en el mercado vintage es que sea pre-cbs, lo normal es que guitarras con 5 dígitos en su número de serie tengan los mismos en su precio en € |
|
|
|
|
|
|
  |
 |
helio
Administrador Jefe

Registrado: 22 Nov 2002
Mensajes: 7783
Ubicación: Valencia
|
|
Las Mustang Serie L están mucho mas devaluadas que las Stratos... De todos modos, el que sea una serie L solo quiere decir que es antigua, no que sea mejor, o que suene de miedo...
La mejor Strato que he probado nunca es la Serie L de Lapsteel, y despues la Relic de FEI, pero estoy convencido de que deben haber otras muchas Stratos de la misma época que suenen apenas decentes... Es mas el valor de coleccionista que el de sonido...
Todas las guitarras suenan distintas, y lo que hay que hacer es probarlas antes de aventurarse con una de esas... Salvo que se pretenda tenerla como inversión o como reliquia...  |
|
|
|
_________________ Administrador técnico del foro  |
|
|
    |
 |
Mc Tanza

Registrado: 21 May 2003
Mensajes: 80
Ubicación: Santander
|
|
Nepo se me adelantó, iba a contestar más o menos lo mismo que él . Después del In Rock no tengo video ni disco en el que toque con la famosa 335 con bigsby, y tengo unos cuantos (también originales por cierto ). Perdón por continuar el offtopic. Respecto a las series L tengo poco que aportar. Me encantaría poder probar una, porque dada la fama que tienen debe ser una experiencia orgásmica. |
|
|
|
|
|
|
  |
 |
Weimar
Administrador

Registrado: 17 Dic 2003
Mensajes: 896
Ubicación: madrid
|
|
Sobre lo que dijo Helio de "... el que sea una serie L sólo quiere decir que es vieja..."
Exacto, y es ahí dónde radica la cuestión, ya que obviando las tan traidas y llevadas suposiciones-ilusiones-realidades (según quien opine) de que si las maderas eran mejores, de que si secaron más, que si el acabado quedó muy duro y fino, que si se han desmagnetizado en cierta medida las pastillas, que si el espiritu de B.Holly o Clapton campa a sus anchas por sus mátiles o cualquier otra cosa que se pueda argumentar lo que no se puede negar es que esas guitarras tienen un sonido caracteristico que, casualidades de la vida es el que quiere mucha gente en su instrumento, quizás porque lo reconocen de discos que les gustan o por lo que sea, pero es un sonido que no se puede igualar, no es que sea ni mejor ni peor, es "ese sonido". Mirad por ejemplo una Relic 60, un calco de una auténtica L en aspecto y pretensiones sonoras, pero su sonido (en mi opinión) es "demasiado bueno" osea como un sonido HI-FI, comparado con el de la L que es mas resonante y como decia antes, el que al fin y al cabo quiere tener mucha gente.
Por tanto creo que el problema es de enfoque, ¿de que hablamos?, ¿de que guitarra suena mejor? o de cual es la que suena mas a strato antigua, que es al fin y al cabo el sonido que buscamos?. Creo que es evidente que la strto que mas se parece a una L es ...otra L.
Joder, que lío, pero bueno, esto es sólo mi opinión, espero que alguien que de verdad sepa pueda ilustrarnos a todos sobre el tema. Saludos |
|
|
|
|
|
|
  |
 |
|