Autor |
Mensaje |
PepeJara
Grijander


Registrado: 28 Ene 2003
Mensajes: 3415
Ubicación: Murcia
|
|
Esta modificacion se puede hacer en Les Paul modernas, que lleven el cableado de los tonos como el de la imagen, para ponerlo como está abajo:
Así viene en las modernas:
Así viene en las de los años 50:
¿Qué se gana? Con los potes a tope no cambia nada, pero cuando bajas el volumen se pierden menos agudos, y el tono es un poco más manejable. Yo lo he hecho con mi Studio y me gusta, mucho . Ahora, los condensadores que le puse para no perder agudos en el volumen funcionan, antes ni eso... Creo que hace efecto igualmente aún sin condensadores. Es muy sencillo de hacer, (cambiar el condensador de patita del pote de tono y soldar la central al cuerpo del pote) y mejora en mi opinión con el cambio. Si alguien más se animal que nos cuente...  |
|
|
|
_________________ ¿Tu que crees que es peor, la ignorancia o la indiferencia?
Ni lo sé, ni me importa... |
|
|
   |
 |
dbsanz
Pecadorl


Registrado: 07 Sep 2003
Mensajes: 599
Ubicación: tenerife sede "The Muyayos"
|
|
precisamente en esta semana voy a cambiar las pastillas a mi studio, así que de paso haré esa modificación y ya lo contaré....
 |
|
|
|
_________________ "with your feet in the air and your hair on the ground" |
|
|
   |
 |
Rubén Hernández
Por la gloria de mi madre


Registrado: 22 Nov 2002
Mensajes: 6544
Ubicación: Atlantic Ocean
|
|
¿qué pastis vas a poner, dbsanz?
POr cierto: ¿ y alguien con cocnocimientso de litrónica nos puede explicar algo más sobre esta modificación?
Controlas de este rollo, Pepe Jara?
quiero decir:
porqué vienen ahora de tal forma?? y porqué antes de tal otra??
en qué se se basa esa mod?? |
|
|
|
_________________ GABBA GABBA HEY! |
|
|
   |
 |
demolitiontattoo
Grijander


Registrado: 10 May 2003
Mensajes: 4907
Ubicación: Latitud 43.22 Norte Longitud 08.23 Oeste
|
|
Exacto tengo también la misma duda que Ruben |
|
|
|
|
|
|
    |
 |
PepeJara
Grijander


Registrado: 28 Ene 2003
Mensajes: 3415
Ubicación: Murcia
|
|
Lo he sacado de aquí, del "LesPaulforum", https://www.lespaulforum.com/finalframes/frameset.htm, he estado leyendo algunos posts sobre el tema, nadie sabe por qué Gibson cambió el cableado, la única pega que tiene el 50 es que la posicion del tono influye un poco en el funcionamiento del volumen (nada que se note mucho, en mi opinión), en cambio, las ventajas al bajar el volumen son la leche, ¡ahora lo uso! . Respecto a la razón electronica de porqué, me encantaría saberlo también . |
|
|
|
_________________ ¿Tu que crees que es peor, la ignorancia o la indiferencia?
Ni lo sé, ni me importa... |
|
|
   |
 |
Pedro Vecino
Fistro


Registrado: 01 Feb 2003
Mensajes: 2186
Ubicación: San Sebastián / Valencia
|
|
Cada una de las dos formas tiene sus ventajas y sus inconvenientes. Al bajar el volumen con el circuito antiguo se va generando en el potenciómetro una resistencia que aisla la señal del circuito de tono. Eso es lo que provoca la menor pérdida de agudos al bajar el volumen ya que cuanto más se baja, crece la resistencia que aisla la señal del circuito de tono.
El aspecto negativo es que ambos controles interaccionan entre sí.
Esto tiene más sentido cuando el valor de los potenciómetros es muy ajustado para la impedancia de la pastilla. A los guitarristas de jazz que usan ambos controles de forma intensiva, al comportarse de forma menos uniforme, les resulta menos intuitivo.
El sistema nuevo establece una relación constante entre señal y circuito de tono pero tiene el inconveniente de la pérdida más acusada de frecuencias agudas al bajar el volumen al no generarse esa resistencia aislante entre la señal y el circuito de tono.
Para mí es prioritario evitar la interacción entre tono y volumen. La pérdida de agudos al bajar el volumen -en caso de necesitarse- se puede compensar de forma muy precisa. Saludos |
|
|
|
|
|
|
    |
 |
Lluís Molina
Condemor


Registrado: 01 Dic 2002
Mensajes: 301
Ubicación: Puente Aéreo
|
|
Cita: Para mí es prioritario evitar la interacción entre tono y volumen. La pérdida de agudos al bajar el volumen -en caso de necesitarse- se puede compensar de forma muy precisa. Saludos
Amigo Pedro Vecino:
A qué te refieres cuando hablas de esa "compensación de forma muy precisa"?
Un saludo,
Lluís |
|
|
|
_________________ I always find a good reason to get me another Telecaster (Judah Bauer, JSBX) |
|
|
   |
 |
Stormy
Cobarde!

Registrado: 02 Dic 2003
Mensajes: 129
Ubicación: Euskal Herria.
|
|
Aupa.
Pues ese podria ser mi problema quizas, ya que aun poniendo el condensador de 0.001 Picos no obtengo el efecto.
Y como podria aislar el pot de tono en una guitarra con dos controles de volumen y uno de tono?
Cheers.  |
|
|
|
|
|
|
    |
 |
Pedro Vecino
Fistro


Registrado: 01 Feb 2003
Mensajes: 2186
Ubicación: San Sebastián / Valencia
|
|
El sistema es dependiente de la impedancia y frecuencia de resonancia de las pastillas y de la curva y valor del potenciómetro, además del efecto que se quiera conseguir: la transición de la curva de respuesta y el mayor o menor realce de frecuencias agudas.
Con semejante cantidad de variables no hay una fórmula maestra para todo esto ya que los requerimientos de los músicos y la base de donde se parte pueden ser muy desiguales. Sin olvidar el diferente efecto que ejerce un control de volumen dependiendo del sonido en el amplificador (no es lo mismo sobre un sonido limpio que sobre uno distorsionado). Pero el filtro estaría compuesto de resistencias y condensadores.
Stormy, no hay condensadores de ese valor. Si quieres aislar el potenciómetro de tono, puedes usar un pushpull o uno de uno gran valor. Saludos |
|
|
|
|
|
|
    |
 |
tottus
Condemor


Registrado: 07 Oct 2003
Mensajes: 476
Ubicación: madrid
|
|
_________________ a papá mono con bananas verdes?? |
|
|
  |
 |
demolitiontattoo
Grijander


Registrado: 10 May 2003
Mensajes: 4907
Ubicación: Latitud 43.22 Norte Longitud 08.23 Oeste
|
|
Eso es para convertir el pote en interruptor. Al pisar las cerdas en la pintura no hace contacto y desconecta el pote. |
|
|
|
|
|
|
    |
 |
tottus
Condemor


Registrado: 07 Oct 2003
Mensajes: 476
Ubicación: madrid
|
|
¿y q se consigue?¿q suene al 10?? |
|
|
|
_________________ a papá mono con bananas verdes?? |
|
|
  |
 |
PepeJara
Grijander


Registrado: 28 Ene 2003
Mensajes: 3415
Ubicación: Murcia
|
|
Stormy, el condensador que tú dices es de 0.001 microfaradios (o 1 nanofaradio), no picofaradios .
Respecto a la modificación, he llegado a una conclusión, si usas mucho el control de tono, quizá no te convenga esa modificación, si usas más el control de volumen que el de tono, te conviene el circuito de los 50, yo el de tono lo uso poco, y estoy encantado con la modificación. Repito, toda la modificación consiste en cambiar el condensador de tono de patita del potenciómetro, y unir a masa la que antes estaba con el condensador. Es muy fácil de revertir.  |
|
|
|
_________________ ¿Tu que crees que es peor, la ignorancia o la indiferencia?
Ni lo sé, ni me importa... |
|
|
   |
 |
Overdrive
Pecadorl


Registrado: 13 Jun 2003
Mensajes: 801
Ubicación: Sevilla (y dentro del círculo q forman Page, Richards, Kossoff, Lennon, Young y Los Nikis...)
|
|
Pepe; me parece una idea magnífica la q nos has comentado. ¿Sabes si la configuración es igual en las SG?. Imagino q sí, así q en cuanto m llegue la SG Special Faded q estoy esperando se lo voy a hacer y ya os cuento.
En el caso d q me convenza, igual se lo hago a mi Les Paul; aq no sé, como m gusta mucho tocar en casa cosas de Santana, lo mismo no m interesa. Pero en la SG sí, pq la voy a utilizar para tocar con el grupo y con el material q tocamos el pot d tono prácticamente no lo utilizo.
Saluditos.  |
|
|
|
|
|
|
  |
 |
tottus
Condemor


Registrado: 07 Oct 2003
Mensajes: 476
Ubicación: madrid
|
|
_________________ a papá mono con bananas verdes?? |
|
|
  |
 |
|