Autor |
Mensaje |
FEI
Por la gloria de mi madre


Registrado: 22 Nov 2002
Mensajes: 5716
Ubicación: en el medio de la escalera
|
|
Pedro, sólo te falta poner el presupuesto ...ponlo porfa |
|
|
|
|
|
|
  |
 |
Pedro Vecino
Fistro


Registrado: 01 Feb 2003
Mensajes: 2333
Ubicación: San Sebastián / Valencia
|
|
Lo que un donostiarra cualquiera se gasta una mañana en pintxos, oyes...  |
|
|
|
_________________ _________
 |
|
|
    |
 |
Elias
Fistro


Registrado: 22 Nov 2002
Mensajes: 1506
Ubicación: medio madrileño medio maño-alcarreño
|
|
Bueno, entonces, ¿le pongo pastillas Gibson a mi Epiphone, o no? en qué quedamos cojones que me estais haciendo un lio
He mirado en el buscador y no he encontrado nada al respecto. |
|
|
|
_________________ Vamos que me peace a mi, aurrevoire |
|
|
   |
 |
tarthan

Registrado: 13 May 2004
Mensajes: 32
|
|
Pues yo la primera guitarra que me compré fué una Epiphone SG Special. Dudaba entre una Samick y esta. Pero lo que me decantó fué el acabado. Hace unos años eran mas baratas que ahora.
Cuando he podido ahorrar algo finalmente me he comprado una Gibson SG Standard. No tiene nada que ver. Son tan diferentes como la noche del día... Pero con unos pequeños retoques que le hice a la Epi no suena del todo mal...
Yo me compré la Gibson por capricho, y porque en ese momento podía... ahora ni de coña.
Coincido en la opinión de quien decía que guitarras son las dos, y si te gustan pues vale. Pero si te vas a dedicar profesionalmente a la música...
No puedes competir en carreras con un coche de serie normal y corriente, necesitas uno especial y preparado a tu gusto... Es como todo... |
|
|
|
|
|
|
  |
 |
eldavy
El Gardel madrileño

Registrado: 22 Mar 2003
Mensajes: 1028
Ubicación: Moratalaz (Los Madriles)
|
|
Para mí Pedro Vecino ha dado en el clavo, como nos tiene acostumbrados.
En Uceda Enrique García le dió un repaso a mi Epiphone Dot y no parecía la misma guitarra. Aún podría mejorar con un cambio de pastillas.
El día que se las cambie seguiré el consejo de Enrique y no me gastaré un pastón, al final te dejas demasiada pasta para el resultado que se consigue, y ahorrando un poco más te pillas la Gibson "del tirón". |
|
|
|
_________________ No entiendo que haya gente que no lo entienda
¡¡¡EL APOCALIPSIS VA A LLEGAR!!! |
|
|
     |
 |
Pedro Vecino
Fistro


Registrado: 01 Feb 2003
Mensajes: 2333
Ubicación: San Sebastián / Valencia
|
|
No es el uso que se le de (si profesional o amateur) lo que establece lo más apropiado.
Muchas veces me he encontrado con media docena de Les Paul tal cual, de las que llegan para ajustarse pero sin mayores problemas (el guitarrista las lleva usando así durante mucho tiempo), y un par de Epiphones Gold Top bien (recién) puestas al lado. Si a mí me regalaran una, yo cogería una de las Gibsons, pero amigo, si no estuvieran mis guitarras a punto y esa noche tuviera que tocar con una de ellas tal cual, me llevaría una de las Epiphone sin dudarlo. Y tocaría como tengo que tocar, que es para mí lo importante.
Cuando el batería marca cuatro yo me olvido de si la caoba de mi guitarra es de Honduras o si los inlays son de madreperla. Eso nunca puede puede enmascarar una mala afinación, un sonido debil o una falta de estabilidad. Esto último es lo que realmente me haría sonar mal. Saludos
(*) Hemos posteado a la vez, Eldavy (gracias) |
|
|
|
_________________ _________
 |
|
|
    |
 |
juli
Condemor

Registrado: 14 Mar 2004
Mensajes: 283
Ubicación: leganes
|
|
lo que aqui pasa es que hay muchos extremos, los que dicen, que lo que hay por debajo de gibson es mierda, y al reves, los que hay por encima de epiphone tampoco es pa tanto...
pues bueno, yo nunca he probado una gibson, de hecho, solo he tocado 4 guitarras electricas , 2 nisu, mi epiphone flying V, y una jackson randy rhoads... pues bueno, el dia que me compre mi guitarra, las otras dos que probe eran las nisu, y bueno, habia una tipo les paul, blanca, que era una puta mierda, no era capaz de tocarla sentado , de lo que se balanceaba, casi ni la toque, despues creo que toque la otra, creo recordar que era academy... tipo strato, y la verdad, sono bastante bien... (el ampli no se cual era, pero debia ser bastante bueno, sonaba cojonudo...), y despues toque la mia, y la leche, era cojonuda, yo no sabia (ni se, pa que engañarnos) tocar mucho, pero el muchacho le empezo a dar candela... y chillaba como una puta, la muy cabrona... y bueno, el tio toco algo de metallica (ya que los escucho bastante) y sonoba como ellos, ni pastillas emg ni ostias, simplemente, sonaba cojonuda... por supuesto, me la lleve, de 610 a 456 leurios... 30% de descuento...
hale, saltar al cuello |
|
|
|
_________________ pos miiiiiira... |
|
|
    |
 |
Riveraman

Registrado: 05 Nov 2004
Mensajes: 54
Ubicación: Valencia, más o menos...
|
|
Yo no creo que todo el mundo este en contra de ellas, pero lo cierto es que dentro del catalogo de la marca, hay guitarras realmente malas y otras bastante dignas. Yo hace tiempo tuve una Slash's Signature, y la verdad es que sonoba bastante bien, aunque claro, hay que decir que no es uno de los modelos economicos de la marca.
El principal problema, creo que es que mucha gente piensa que cambiandole las pastillas y el clavijero a una de ellas, tienes una Gibson, y claro eso no es asi ni de lejos, puesto que como ya se ha dicho anteriormente, muchas ni estan construidas con las mismas maderas...
Haciendo estas cambios se puede encontrar una buena guitarra pero para satisfacer las necesidades de determinada gente (gente que lo hace por divertirse y que no valora las inversiones en instrumentos mas caros...por ejemplo.)
Saludos!. |
|
|
|
_________________ Yo no toco demasiado bien, pero hay que ver lo que me gustan todos esos cacharritos!. |
|
|
  |
 |
tarthan

Registrado: 13 May 2004
Mensajes: 32
|
|
|
  |
 |
NirvanA
Pequeño saltamontes

Registrado: 31 May 2004
Mensajes: 597
Ubicación: Entre el ampli y mi guitarra...
|
|
Wow!!! Revivió el topic...  |
|
|
|
_________________ SET-UP ACTUALIZADO
Guitarras: Fender Stratocaster USA, Epiphone Les Paul Standard.
Efectos: Vox ToneLab, DS-1 Distortion, GP-20 Amp Factory.
Ampli: Ya no tengo, sacrificado por la Fender y el Tonelab  |
|
|
    |
 |
Pedro Vecino
Fistro


Registrado: 01 Feb 2003
Mensajes: 2333
Ubicación: San Sebastián / Valencia
|
|
Dani Paul escribió: estaba pensando en la configuración de pedro vecino, pero creo que la mia al ser de aliso quedará muy chillona con la JB, otra recomendación?
Bueno, lo de más o menos chillón siempre depende de la amplificación. Si quieres el "cuajar" de la JB, su mezcla de sustain y distorsión y su poderío harmónico para tocar rock, no queda otra. Si no tienes ese interés o la amplificación es fría y no puede "redondear" su sonido, pues una 59 siempre es más dulce y con más graves. Saludos |
|
|
|
_________________ _________
 |
|
|
    |
 |
Dani Paul
Condemor


Registrado: 13 Jul 2003
Mensajes: 314
Ubicación: Hortaleza (Madrid).
|
|
Pues suelo tocar con un pod xt conectado al retorno de un behringer vintager de 30w, y la verdad es que desde que tengo el pod todo me suena más gordo que antes, igual la jb es buena idea, por cierto, la hay con cubierta?
La pastilla del mastil me suena demasiado oscura, sonará mas clara la jazz? |
|
|
|
_________________ it won't be long if we turn!!!! |
|
|
   |
 |
Pedro Vecino
Fistro


Registrado: 01 Feb 2003
Mensajes: 2333
Ubicación: San Sebastián / Valencia
|
|
Jazz y JB hacen una buena combinación. Pillar el equilibro (balance) entre ambas es algo más delicado pero se puede y suena muy bien.
Las JB cubiertas (las hay) no suenan exactamente igual que las de bobinas al aire: uno poco más suaves y dulces con algo menor "cuajo" en los overdrives. Saludos |
|
|
|
_________________ _________
 |
|
|
    |
 |
Dani Paul
Condemor


Registrado: 13 Jul 2003
Mensajes: 314
Ubicación: Hortaleza (Madrid).
|
|
Pues dada la publi que has dado me plantearé el cambio a medio plazo, (de momento estoy pelao), aunque a un me queda sacarle jugo a las de serie. Lo de cambiar la cejuela me da mas cosa, realmente se nota tanto el cambio? |
|
|
|
_________________ it won't be long if we turn!!!! |
|
|
   |
 |
yngwie
Registrado: 20 Nov 2004
Mensajes: 11
|
|
esto va para los que han tenido o tienen epiphone,,,,,,,,, o los que quieran
Tengo una epi sg 400 de 400 euros... y me molesta cuando le subo o le abajo el volumen, suena un chirrido o mejor como un corto, sus pastillas suenan relativamente bien y su terminado es bueno...
PERO NO SE SI INVERTIR MAS DINERO APARTE DE LO QUE ME COSTO, POR QUE CUANDO ME LA COMPRE ME PARECIO UNA EXELENTE GUITARRA PERO YA DETALLANDOLA DETENIDAMENTE Tiene sus cosas por arreglarle. y no se si valga la pena colocarle pastillas de 100 euros cada una . o seria mejor ahorrar para mejorar (aunque en este momento no le saco utilidad a esto de mi amor hacia la guiatrra)?
Saludos Gracias |
|
|
|
|
|
|
  |
 |
yngwie
Registrado: 20 Nov 2004
Mensajes: 11
|
|
lo siento digo una ep de 300 euros..... |
|
|
|
|
|
|
  |
 |
FEI
Por la gloria de mi madre


Registrado: 22 Nov 2002
Mensajes: 5716
Ubicación: en el medio de la escalera
|
|
|
  |
 |
fedello
Cobarde!

Registrado: 07 Jul 2004
Mensajes: 118
Ubicación: Vigo
|
|
He tenido dos epiphone coreanas y ninguna me gustó y esoi que por aquellas fechas no era demasiado exigente. A pesar de ello, tengo una acústica epiphone hecha en japón que tiene un sonido muy especial y muy interesante , la tengo desde 1976 y es la única guitarra que he conservado tanto tiempo.Por otra parte, hay que distinguir las coreanas de las hechas en Japón con electrónica USA y circuiteria decentes pero claro una custom elitist ya casi cuesta lo mismo que una Les Paul Classic y entonces ..... De todas maneras, a veces aparecen en ebay algunas rarezas, de la época en que Gibson Japan dejó de utilizar el nombre de "ORVILLE" para hacer las Epi elitist, que vienen con la pala open book como las Gibson y que dicen que son bastante aceptables.
En cuanto a que las Epiphone antiguas eran muy buenas.... cuidado buscad en internet y vereis que el declive de esta marca habia comenzado mucho antes de que fuese comprada por la Gibson que masbien la salvó del desastre. Los binding eran de celuloide y se despegaban , maderas malas, problemas de electrónica etc. Ya digo daros una vuelta por las zonas vintage y ya vereis.
Por último decir que por los precios que se gastan en Epiphone , mejor buscar una Tokai ,una Yamaha o una Ibanez ar300 entre otras. |
|
|
|
|
|
|
  |
 |
fedello
Cobarde!

Registrado: 07 Jul 2004
Mensajes: 118
Ubicación: Vigo
|
|
|
  |
 |
fedello
Cobarde!

Registrado: 07 Jul 2004
Mensajes: 118
Ubicación: Vigo
|
|
Ultima edición por fedello el Mie 29 Dic, 2004 2:36 am, editado 1 vez |
|
|
  |
 |
fedello
Cobarde!

Registrado: 07 Jul 2004
Mensajes: 118
Ubicación: Vigo
|
|
Me ha subido tanto el gas que he duplicado los mensajes sorry  |
|
|
|
|
|
|
  |
 |
mod
Condemor


Registrado: 07 Jul 2003
Mensajes: 364
Ubicación: Itchycoo Park
|
|
NirvanA escribió: . Noel Galagher de oasis, El guitarrista de Jet y el gutiarrista del canto del loco, usan epiphone y no creo que les falte cash para una gibson.
.
Ahí le has dado, Oasis (Noel y Bonehead) en el 94 y 95, cuando estaban en lo más alto de su carrera, y también después, usaban epiphones de esas de caja y no precisamente de la serie elitist, sino de las normales y corrientes. |
|
|
|
_________________ this beautiful creature must die
a death for no reason
and death for no reason is MURDER |
|
|
  |
 |
meuchis
Registrado: 28 Dic 2004
Mensajes: 18
Ubicación: Buenos Aires
|
|
En mi punto de vista las epihone son buenas guitarras, pero como lei por ahi arriba, tenes que probarlas antes de comprarla ya que no todas suenan como uno se lo espera.
Un amigo se trajo una Zakk Wylde de EEUU y se le desafina muy seguido.
Esto es lo que opina MARCELO ROASCIO DE LAS EPIPHONE.
¿Cuál es la diferencia entre Gibson y Epiphone? Las Epiphone se fabrican en Corea, China, Indonesia o Taiwan, donde la mano de obra es mucho más barata que en EE.UU., que es en donde se hacen las Gibson. Algunas Epiphone son fabricadas por lo que se llama "OEM" (Original Equipment Manufacturers) o fabricantes de equipo original. Estos fabricantes hacen productos para otras compañías. Por ejemplo Samick es uno de ellos, así como la fábrica taiwanesa de Yamaha, que hace guitarras acústicas para Fender. Las Epiphone tienen generalmente un tipo inferior de madera en comparación con las Gibson. Esto puede significar que las maderas sean menos resonantes, que no estén tan estacionadas o que cosméticamente no sean tan "lindas". También las tapas usadas para el frente de las guitarras suelen ser más finas en su espesor. Por ejemplo las Les Paul llevan una tapa de maple en la caja, que en las Epiphone es apenas una lámina que no cumple funciones acústicas. ¿Todo esto significa que las Epiphone son malas? No, lo que quiere decir es que no tienen la calidad de sus hermanas mayores, por las cuales se paga un precio varias veces superior.
|
|
|
|
_________________ Maru
viva
skid row! |
|
|
   |
 |
fedello
Cobarde!

Registrado: 07 Jul 2004
Mensajes: 118
Ubicación: Vigo
|
|
meuchis escribió: En mi punto de vista las epihone son buenas guitarras, pero como lei por ahi arriba, tenes que probarlas antes de comprarla ya que no todas suenan como uno se lo espera.
Un amigo se trajo una Zakk Wylde de EEUU y se le desafina muy seguido.
Esto es lo que opina MARCELO ROASCIO DE LAS EPIPHONE.
¿Cuál es la diferencia entre Gibson y Epiphone? Las Epiphone se fabrican en Corea, China, Indonesia o Taiwan, donde la mano de obra es mucho más barata que en EE.UU., que es en donde se hacen las Gibson. Algunas Epiphone son fabricadas por lo que se llama "OEM" (Original Equipment Manufacturers) o fabricantes de equipo original. Estos fabricantes hacen productos para otras compañías. Por ejemplo Samick es uno de ellos, así como la fábrica taiwanesa de Yamaha, que hace guitarras acústicas para Fender. Las Epiphone tienen generalmente un tipo inferior de madera en comparación con las Gibson. Esto puede significar que las maderas sean menos resonantes, que no estén tan estacionadas o que cosméticamente no sean tan "lindas". También las tapas usadas para el frente de las guitarras suelen ser más finas en su espesor. Por ejemplo las Les Paul llevan una tapa de maple en la caja, que en las Epiphone es apenas una lámina que no cumple funciones acústicas. ¿Todo esto significa que las Epiphone son malas? No, lo que quiere decir es que no tienen la calidad de sus hermanas mayores, por las cuales se paga un precio varias veces superior.
Tu lo has dicho. Eso no las hace precisamente buenas. Un instrumento que se desafina seguido(problema bastante habitual en estas guitarras)no puede ser bueno. Un instrumento que tienes que buscar entre varios para encontrar uno que esté bien .... no es un instrumento, es una lotería.
Una guitarra que nada más comprarla tienes que "mejorarla" haciendo modificaciones que incrementan su precio de forma considerable ... no es una buena inversión
Saludos |
|
|
|
|
|
|
  |
 |
Danihl
Registrado: 17 Oct 2004
Mensajes: 17
Ubicación: Valencia
|
|
L principio Noel Gallagher llevaba un riviera normal y Boneheads una Sheratton, que es la que siempre ha llevado, mas tarde en el 96 Nole Gallagher se hizo una mezcla de Riviera y Sheratton que es la Union Jack Supernova, no solo la pinto, le cambio el puente y el diapason y las pastillas que se supone que lleva la Sheratton de serie, basicamente se la personalizo y epiphone aprovecho para comercializarla. En el 97 volvio a coger la Sheratton que tenia en sundburts, y despues de esto ya no se le ha vuelto a ver con epiphone, porque seguramente ya no le pagan por llevarla. Aunque en el 96 llevara una Epiphone que seria uncluso mejor que alguna gibson porque se la fabricaron a medida sique es evrdad que cuajndo se hicieron famosos las guitarras que llevaban eran las epiphone que se encuentran en cualquier lado. Boneheads siempre llevó la misma guitarra |
|
|
|
|
|
|
    |
 |
|
Ir a página Anterior 1, 2
|
Ver tema siguiente
Ver tema anterior
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
|
Todas las horas son GMT + 1 Hora
|