Autor |
Mensaje |
helio
Administrador Jefe

Registrado: 22 Nov 2002
Mensajes: 7836
Ubicaci�n: Valencia
|
|
Hola,
hace poco le� en Guitarrista ( ) una evaluaci�n de una guitarra en la que pon�an a parir el hecho de que llevara un traste cero. Y el t�o incluso dec�a lo que he puesto como t�tulo del topic: El obsceno traste cero...
Me gustar�a preguntar a los que saben de esto, que opini�n les merece el hecho de que una guitarra lleve ese traste.
A mi me gusta mucho, porque me ha ahorrado tener que tocar las entalladuras de la cejuela (que aqu� solo sirve de gu�a), y creo que es una buena soluci�n ya que la guitarra suena igual en todas las posiciones: La cuerda siempre se apoya sobre un traste, incluso cuando la tocas al aire.
Precisamente porque acabo de publicar esta foto en el topic: Tu primera guitarra, me he acordado del asunto, y quer�a recabar opiniones.
Mi primera guitarra lo lleva, y a mi me encanta...  |
|
|
|
_________________ Administrador t�cnico del foro  |
|
�� |
    |
 |
Lestat
Condemor


Registrado: 25 Nov 2002
Mensajes: 192
|
|
Pues a mi me parece una idea cojonuda lo del traste cero, yo lo he probado en otros instrumentos (laud, bandurria y mandolina) y desde siempre me he preguntado porque cojones la guitarra no lo lleva.
Es cierto que requiere una inclinaci�n de pala y que quiz�s requiera tambi�n un ajuste m�s preciso de curvatura y altura de trastes...pero a mi me parece que es la hostia. |
|
|
|
|
|
�� |
   |
 |
tyrd
Grijander


Registrado: 30 Nov 2002
Mensajes: 3560
Ubicaci�n: tyrdland (Madrid)
|
|
pero cual es su raz�n de ser?
que suene igual al aire que pisando? o que mantenga la afinaci�n?
lo primero es "obvio" aunque bueno, digamos q yo no lo veo importante, y m�s q una pega es una peculiaridad.
lo segundo...yo nunca he notado ese problema de afinaci�n que supuestamente provoca en el traste 1 el hecho de no tener traste 0... no se, tampoco me he fijado.
a mi est�ticamente no me dice mucho, pero aunque ahora no lo recuerdo si he visto guitarras de las antiguas que me gustan a mi, que si lo llevaban, quiz� rickenbacker, no se...
en fin
que ni obsceno ni imprescindible dir�a yo. |
|
|
|
_________________ I got erection, draw my sword prepared for fight.
a mi no me insulta nadie, adios. |
|
�� |
   |
 |
Emc2
Cobarde!

Registrado: 07 Jun 2003
Mensajes: 107
Ubicaci�n: Madrid
|
|
Helio,me suena esa historia que cuentas,creo que era una comparativa entre una Fender Strato American Standard,Una Blade Texas vintage y Una Vigier y esta �ltima es la que ten�a traste cero y �eso era su principal defecto!
Yo no tengo ninguna guitarra con traste cero,pero las que he probado con el mismo me ha parecido que es positivo.Otra cosa es que te guste o no el sonido que da a las cuerdas al aire ,pero de ah� a considerarlo un defecto(�manda huevos!). Tanto Guitarrista como Guitarra Total nos tienen acostumbrados a tonter�as como esas o a traducir barbaridades como "El equipo responsable del enorme suceso de la serie AVT"(marshall)�Ein! �han traducido el ingl�s sucess (�xito) como suceso?(�ltimo n�mero de Guitarrista p�g 61)
Helio,perdona que me haya ido por las ramas pero ten�a ganas de soltarlo.Para mi el traste cero te gusta o no ,pero no es un defecto.
 |
|
|
|
_________________ �Rubias!, �Morenas!.... Toas Pa mi. |
|
�� |
  |
 |
Cuyass
Fistro


Registrado: 23 Nov 2002
Mensajes: 1695
Ubicaci�n: A orillas del petroleo
|
|
Hay una segunda variante a caballo entre el traste 0 y la cejuela pura y dura.
Yo lo tengo en dos de mis guitarras,y consiste en una placa de metal �lat�n quizas? que va entre la cejuela y el diapason,perpendicular a este y que tiene la altura justa para sobresalir del diapason lo mismo que un traste.
Es un sistema que me gusta,un hibrido que yo considero muy util,y que proporciona en las cuerdas tocadas al aire,ese sonidillo mas brillante que el de la cejuela.
Y en cuanto al traste 0 en si,tambien es una opcion que me gusta mas que la salida de cuerdas directa de la cejuela.Para guitarras electricas solamente |
|
|
|
|
|
�� |
    |
 |
helio
Administrador Jefe

Registrado: 22 Nov 2002
Mensajes: 7836
Ubicaci�n: Valencia
|
|
Respondiendo a bote pronto... Estoy de acuerdo con todos...
Lo que dice Cuyass, totalmente cierto: Me refiero solo a el�ctricas, por supuesto, aunque a alguna ac�stica no le vendr�a nada mal.
La soluci�n de la placa de lat�n es una buena soluci�n, la he visto en mas de una guitarra y me parece acertada...
Como bien se ha apuntado mas arriba, si las bandurrias lo los laudes lo llevan, con cuerdas met�licas debe de ser por algo. Teniendo en cuenta el curro que supone tallar bien una cejuela en cuanto a profundidad, es evidente que en un instrumento de 10 o 12 cuerdas es mas c�modo un traste cero, que andar haciendo y ajustando tantos cortes de cejuela.
Yo entiendo que en la guitarra dem�s de buen sonido buscamos 'homogeneidad' en ese sonido. As� que en lugar de tanta cejueja cara (de las de hueso) que se puede joder al menor desv�o del corte (y mas a mi que me gusta la acci�n muy baja), �s mas c�modo un traste cero...
Si hacemos un acorde abierto, tenemos cuerdas que suenan desde traste y otras desde la cejuela... Me parece mas uniforme que el sonido salga de los trastes.
SIN EMBARGO, antes se hac�an mas guitarras as�, y ahora no veo ninguna...  |
|
|
|
_________________ Administrador t�cnico del foro  |
|
�� |
    |
 |
Rigby
Fistro


Registrado: 24 Feb 2003
Mensajes: 2056
Ubicaci�n: Desorientado
|
|
Quiz�s hendrixcat o alguno de los luthiers que pueblan este bendito foro puedan decirnos algo al respecto.
Mi experiencia con el traste 0 es positiva. Lo monta mi Epiphone ac�stica. Aunque lo curioso del tema es que se trata de una guitarra de 1976, es decir, antigua.
Salu2. |
|
|
|
_________________ https://www.utopiafactory.com
Hay que creer en la Utopia porque la realidad es increible - Arist�teles - |
|
�� |
    |
 |
hofner
Pecadorl


Registrado: 12 Feb 2003
Mensajes: 849
Ubicaci�n: Buenos Aurios
|
|
Yo lo llevo en la 12 cuerdas acustica, y nunca he tenido claro para que serv�a. |
|
|
|
_________________ [email protected] |
|
�� |
  |
 |
Tezifon
Fistro


Registrado: 23 Nov 2002
Mensajes: 1147
Ubicaci�n: en la tierra del metal
|
|
sera por que ahora to dios pone cejuelas de estas inyectadas y ni se preocupan |
|
|
|
_________________ https://blogs.ya.com/teziagency/
The beauty of the punk thing is that everyone has their own interpretation--like the Bible. |
|
�� |
   |
 |
Lestat
Condemor


Registrado: 25 Nov 2002
Mensajes: 192
|
|
El tema del traste 0, al menos en lso instrumentos que yo lo he visto/tocado, siempre es algo m�s grande que los dem�s y de distinto material, creo que el la�d y bandurria son de acero y el resto de los trastes de aleaci�n (vamos los normales de toa la vida).
Estos trastes evitan los problemas producidos por cejuelas que se desgastan, o mal talladas y con mal asiento, o demasiado altas y que al pulsar desafines. El traste 0 no se desgasta o apenas lo hace.
Lo que si es cierto es que de partida el instrumento necesita un ajuste m�s fino... lo cual encarece creo yo la tirada en serie.... |
|
|
|
|
|
�� |
   |
 |
Sambora
Fistro


Registrado: 30 Ene 2003
Mensajes: 1242
Ubicaci�n: Sevilla
|
|
Bien, la verdad es que nunca habia oido hablar de "el traste 0" y la verdad es que no s� pq lo llaman as�, yo os puedo asegurar que pienso que es una buena idea, ya que m�s de una vez debido a la la cejuela de mi ibanez me he echo da�o en la mano izquierda por no calcular bien, ya que la cecuela de de meta... seguramente con el traste cero ese no hubiera tenido ning�n problema...
Y ahora que lo pienso eso de que la cuerda sueneigual al aire que pulsada mola...
intentar� poner unas foticos pa que veais mi cejilla (supongo que todos sabreis como es pero por si acaso...)
 |
|
|
|
Ultima edici�n por Sambora el Jue Jun 12, 2003 11:19 am, editado 1 vez |
|
�� |
   |
 |
JRAMONE
Condemor


Registrado: 24 Nov 2002
Mensajes: 324
Ubicaci�n: MURCIA
|
|
�� |
   |
 |
JRAMONE
Condemor


Registrado: 24 Nov 2002
Mensajes: 324
Ubicaci�n: MURCIA
|
|
se me olvidaba decir que la guitarra suena magnifica, tiene una sonoridadpara acordes y cuerdas al aire que no le puede dar una cejilla. Aunque sea de hueso
Yo no utilice ningun traste especial, es el mismo que los otros. Y he visto por fotos en guitarras VOX antiguas que el traste 0 se desgasta con el tiempo marcandose el surco de las cuerdas.
En mi caso seguro que se desgastara con el tiempo porque es de la misma aleaci�n de un traste normal dunlop y esta sometido continuamente a las tensiones de las cuerdas. |
|
|
|
|
|
�� |
   |
 |
M.E.Damas
Condemor


Registrado: 22 Nov 2002
Mensajes: 204
Ubicaci�n: Madrid
|
|
Brian May es otro de los que tambien construyo su guitarra; la de la Red Special con traste cero a posta por ese sonido brillante y nitido de estar pulsando un traste en el cero.
Y es que si pensamos en la idea global de las afinaciones, he imaginamos el diapason infinito; el cero no es mas que poner una cejilla; un dedo, en un traste en concreto, y claro mas logico es que descanse en un traste metalico (como todos los demas) que no en un hueso o un plastico...
Vamos, digo yo. |
|
|
|
|
|
�� |
   |
 |
helio
Administrador Jefe

Registrado: 22 Nov 2002
Mensajes: 7836
Ubicaci�n: Valencia
|
|
Pues totalmente de acuerdo... Aunque no se ha pronunciado ning�n Luthier sobre el tema. Sigo pensando hasta que alguien me demuestre lo contrario que es mas coherente poner ese traste...  |
|
|
|
_________________ Administrador t�cnico del foro  |
|
�� |
    |
 |
Sambora
Fistro


Registrado: 30 Ene 2003
Mensajes: 1242
Ubicaci�n: Sevilla
|
|
REIVINDIQUEMOS EL TRASTE 0
!!!!
 |
|
|
|
|
|
�� |
   |
 |
Nepo
Administrador Fistro

Registrado: 22 Nov 2002
Mensajes: 3638
Ubicaci�n: Llegando al foro en patera
|
|
Yo tenia una ac�stica Framus con traste 0.
Era igual (aparentemente) que los otros, en altura y material.
La cejilla era met�lica y s�lo guiaba las cuerdas.
La pala no era inclinada, sin� que llevaba una barra por debajo de la cual discurrian las cuerdas (igual que la de la Ibanez que ha puesto Sambora) y as� se creaba la tensi�n necesaria.
Siempre lo he echado de menos en mis otras guitarras, como dec�s, da uniformmidad al sonido de las cuerdas al aire con las pisadas, y mejor afinaci�n y un tacto m�s blando en el primer traste.
Las Vigier lo montan todas y es una de sus "peculiaridades" que yo interpreto como ventaja |
|
|
|
_________________ M�s vale p�jaro en mano que una mierda en la nevera. |
|
�� |
   |
 |
Pedro Vecino
Fistro


Registrado: 01 Feb 2003
Mensajes: 2242
Ubicaci�n: San Sebasti�n / Valencia
|
|
El traste cero tiene sus peculiaridades: respecto al hueso, mantiene el tono con el resto de las notas, siendo el sonido al aire m�s abierto, menos contenido. En guitarras cl�sicas tipo Burns, Mosrite, etc, aporta cierto matiz surfero por la combinaci�n del metal y de la p�rdida de solidez en el apoyo respecto a una cejuela tradicional: la cuerda se apoya en el traste, pero se redirecciona inevitablemente mediante una cejuela que va detr�s (me refiero a modelos cl�sicos) y esto desconcentra el apoyo total en un s�lo punto, como ocurre con las cejuelas convencionales.
En las Vigier -muchas de ellas con circuitos activos y m�stiles sint�ticos- aumenta a�n m�s el tono met�lico/sint�tico de la guitarra (para mi gusto, combinando unas cosas con otras, excesivamente). En las Steinberger esto es menos apreciable por el uso de cuerdas con doble bola y la cercan�a del apoyo final de la cuerda.
Hay un par de efectos que se producen s�lo con trastes cero: los clicks al hacer bendings en los primeros trastes (sobre todo en las cuerdas lisas) una vez que el traste se va marcando, y el efecto de mayor elasticidad (feeling diferente) en los bendings de las notas situadas en los trastes cercanos al "bailar" la cuerda sobre el traste cero.
El efecto que produce el traste cero cuando es mayor que el resto (las Burns y Baldwin, adem�s de otras guitarras antiguas) es sencillamente antimusical. No se consigue perfecta afinaci�n, y se comporta como una cejuela desajustada.
Saludos. |
|
|
|
_________________ _________
 |
|
�� |
    |
 |
tbs
Fistro


Registrado: 15 Sep 2003
Mensajes: 1348
Ubicaci�n: Toro (zamora)
|
|
Mmm, interesante �alguna opini�n mas? |
|
|
|
|
|
�� |
     |
 |
megma
Fistro


Registrado: 21 Jun 2003
Mensajes: 2090
Ubicaci�n: I'm fallen into infinity
|
|
Yo tengo una Vigier Excalibur, con traste 0, quereis que la lleva a Uceda?
Por cierto, ning�n problema con ella (por lo que dice Pedro), y la verdad es que s� tiene un sonido peculiar (no llegar�a a decir sint�tico), muy adecuado, por ejemplo, para sonido fusioneros. La m�a lleva SD pasivas.
Un saludo!!
PD: decidme algo si la quereis probar en Uceda. |
|
|
|
_________________ GET THE FUNK OUT! |
|
�� |
    |
 |
elcrimson
Fistro


Registrado: 19 Ene 2004
Mensajes: 1206
Ubicaci�n: Barcino
|
|
Pues yo llevar� a Uceda la �nica guitarra el�ctrica que tengo
Es una Vigier Expert, tambi�n con traste 0... es una guitarra tipo strat, en un topic puse fotos. Lleva pastillas DiMarzio virtual vintage.
La verdad es que el traste 0 modifica el sonido, pero solamente en la posici�n de cuerda al aire, que es un poco m�s brillante de lo normal. Creo que adem�s puede ser bueno para el deslizamiento de la cuerda, en caso de puente flotante.
Megma, si quieres ll�vala, y montamos un stand de Vigier  |
|
|
|
|
|
�� |
   |
 |
Vinnie
Condemor


Registrado: 26 Feb 2004
Mensajes: 358
Ubicaci�n: Madr� Er Foro
|
|
Hola.
Cuyass escribi�: consiste en una placa de metal �lat�n quizas? que va entre la cejuela y el diapason,perpendicular a este y que tiene la altura justa para sobresalir del diapason lo mismo que un traste.
Perpendicular o paralelo a la cajuela?
Ya se que siempre estamos con lo mismo pero podriais poner fotos o de algun modelo de guitarra actual que la lleve?
Un saludo! |
|
|
|
|
|
�� |
   |
 |
Kikelectric
Registrado: 13 Jul 2003
Mensajes: 73
Ubicaci�n: Granollers(BCN)
|
|
Mi Vigier Excalibur Supra lo lleva tambi�n y no se si ser� exclusivamente por esto,pero mantiene la afinaci�n a prueba de cualquier cataclismo natural o artificial,no trastea ni por esas y puedes hacer bendings hasta el infinito y m�s all�-supongo que tambi�n tienen que ver los clavijeros Schaller con blocaje,el mastil con el refuerzo de carbono y el ajuste original de la guitarra;cambi� las cuerdas 0.9 en origen por unas 0.10 y no tuve que modificar nada-en cuanto a que afecte al tono y lo haga m�s sint�tico,en mi caso creo que es todo lo contrario,la guitarra desenchufada suena super resonante,muy natural y a un volumen apreciable,para una guitarra de cuerpo s�lido... |
|
|
|
_________________ Thank God I Play Guitar!! |
|
�� |
  |
 |
ikrom
Condemor


Registrado: 02 Ene 2004
Mensajes: 388
Ubicaci�n: De la tierra del txakoli y la sidra
|
|
Podriais poner una foto de lo que estais hablando? no he visto nunca uno o al menos no me he fijao |
|
|
|
|
|
�� |
   |
 |
Love Metal
Pecadorl


Registrado: 11 Sep 2003
Mensajes: 994
|
|
_________________ Pincha-uvas yo??? Eso no me lo dices a la cara!!! |
|
�� |
  |
 |
Vinnie
Condemor


Registrado: 26 Feb 2004
Mensajes: 358
Ubicaci�n: Madr� Er Foro
|
|
Hola.
Gracias por la foto, por cierto muy guapa la veta del mastil
Un saludo. |
|
|
|
|
|
�� |
   |
 |
helio
Administrador Jefe

Registrado: 22 Nov 2002
Mensajes: 7836
Ubicaci�n: Valencia
|
|
Muy buena foto... Eso es un verdadero traste cero... Como tiene que ser...  |
|
|
|
_________________ Administrador t�cnico del foro  |
|
�� |
    |
 |
toxic
Registrado: 28 Sep 2004
Mensajes: 58
Ubicaci�n: valencia
|
|
Yo tengo una EKO Acustica de 12 cuerdas que lo tiene, esta muy marcado por las cuerdas. Supongo que ahora los fabricantes lo usan menos porque a parte de algun problemilla se ahorran un traste, los racanean!! por cierto alguien me puede contar algo sobre EKO? la mia me la di� un tio mio, fu� mi primera guitarra. |
|
|
|
_________________ no s�, puede que exagere ! |
|
�� |
   |
 |
|