Autor |
Mensaje |
helio
Administrador Jefe

Registrado: 22 Nov 2002
Mensajes: 7835
Ubicaci�n: Valencia
|
|
Hola,
comentando el otro d�a con algunos expertos, parece ser que los m�stiles de 24 trastes, obligan a poner la pastilla de m�stil en una posici�n que no es precisamente la ideal, ya que en principio en ese traste 24 es donde deber�a de empezar la ubicaci�n de dicha pastilla.
Seg�n dicen y he podido comprobar en alguna 24, ese descentramiento provoca que en esa posici�n de pastillas (la que mas me gusta y uso) suene con menos cuerpo, y menos calidad ya que los arm�nicos que capta no son precisamente los m�s c�lidos.
Ya s� que como todas las cosas, se podr�a decir que se trata de una cuesti�n de gustos, pero discrepo: Si hay razones f�sicas, que al parecer acensejan ubicar ah� la pastilla, me gustar�a que alg�n experto nos diera su docta opini�n.
Si medimos la longitud de una cuerda en su parte resonante, sabemos que la octava se consigue precisamente a mitad de camino, as� que el traste 12, est� a mitad de camino entre la cejuela y el puente, y el traste 24, a mitad de camino entre el traste 12 y el puente... con lo que solo nos queda 1/4 de longitud de cuerda para ubicar las pastillas... Si a eso a�adimos el reborde del m�stil, y su sujeci�n al cuerpo, parece ser que la dichosa pastilla de m�stil se encontrar�a descentrada en una PRS-24 (por ejemplo).
Ya ve�s que hoy estoy 'mastilero'... Es que me llevan a mal-vivir los m�stiles de las narices...  |
|
|
|
_________________ Administrador t�cnico del foro  |
|
�� |
    |
 |
VanHeineken
Fistro


Registrado: 31 Mar 2003
Mensajes: 1640
Ubicaci�n: ZOO de Madrid
|
|
Hola,
Segun creo,en las cuerdas se producen nodos en el traste 12 en el 24 y mas alla de los trastes en direccion al puente.
En una strat la pastilla de mastil esta situada justo en el nodo del traste 24 y teoricamente eso apagaria y deterioraria el sonido,pero a mi(y a otros) me gusta como suena. |
|
|
|
_________________
 |
|
�� |
   |
 |
helio
Administrador Jefe

Registrado: 22 Nov 2002
Mensajes: 7835
Ubicaci�n: Valencia
|
|
Hola, Van, gracias por la respuesta... A mi me gusta mucho, el sonido strato. Y m�s a�n el de la Relic de FEI, o el de la Serie L de Lap.... Me encanta... Es una maravilla... Aunque no sea del gusto de todos, hay que reconocer que con un Deville y una de esas cacharras, se me ponen los pelos de punta en la pastilla de m�stil... Tal vez sea por la edad...  |
|
|
|
_________________ Administrador t�cnico del foro  |
|
�� |
    |
 |
caracan
Cobarde!


Registrado: 26 Feb 2003
Mensajes: 106
Ubicaci�n: Granada
|
|
Pues s�, en una strato la pastilla del mastil esta justo bajo ese nodo. Pero claro, solo cuando la cuerda suena al aire. En cuanto pulsas otro traste var�a la posici�n del nodo y se va trasladando hacia el puente. Si vas probando la sonoridad traste a traste, ver�s que no hay mucho diferencia de timbricidad (al menos a mi no me lo parece)
Si tenemos en cuenta la posicion del nodo, debe aparecer otro efecto: reducci�n del volumen cuando el nodo (q var�a segun el traste) coincide con la pastilla. Pues al ser la cuerda una onda estacionaria esos puntos se mantienen fijos respencto a los cercanos. La amplitud de la onda deber�a ser cero en los nodos primarios y distinta de cero pero relativamente peque�a en los secundarios. Y claro a menor amplitud de la onda menos movimiento dentro del campo magnetico de la pastilla y por tanto menos volumen. Sin embargo ese efecto tampoco se nota mucho.
Asi que yo no me rayaria mucho la cabeza con el tema porque no parece q influya.
Un saludo, |
|
|
|
|
|
�� |
  |
 |
inforce
Cobarde!

Registrado: 22 Jun 2003
Mensajes: 135
|
|
no ecuentro que sea muy cierto eso, ya que solo funcionaria cuando se tocan notas al aire... osea cuando tocas otra nota la distancia en la que se encuentran esos armonicos es distinta, por lo que no le veo mayor importancia |
|
|
|
|
|
�� |
  |
 |
Krill
Condemor


Registrado: 11 Jun 2003
Mensajes: 374
Ubicaci�n: Madrid
|
|
Cuando tocamos una cuerda (al aire por ejemplo) realmente estan sonando todas las notas de la escala (es lo que se llama la serie armonica). Ciertamente lo hacen en una proporcion, es decir, si tocamos una mi, la mayor parte de las ondas que escuchamos son multiplos de Mi. La proporcion en que se escuchan las otras notas de la serie armonica es lo que llamamos timbre del instrumento. Y a lo que vamos: la posicion en la que coloquemos las pastillas, que son las encargadas de muestrear la desviacion de la cuerda, es definitiva en el sonido del instrumento. No solo se producen nodos en los trastes 12 y 24, sino en muchos sitios mas, correspondientes al intervalo tercero, quinto, etc. (esto es posible porque la ecuacion de ondas tiene infinitas soluciones y bla bla bla)
Desde luego no hay una ley fija, al que le guste el sonido "cremoso" de la posicion 1 de una Strat, debera comerse el armonico 1 (correspondiente al nodo en la posicion 12) poniendo la pastillas bajo ese traste. Si lo desvia obtendra un sonido distinto.
Estaba preparando un articulo sobre esto, pero no he llegado aun a extraer conclusiones. De todas formas, la herramienta mas importante para este tipo de cosas es el analisis en frecuencia. Os animo a que descargueis cualquier programa que pueda hacer un analisis de Fourier (como el Cool Edit Pro) e investigueis la respuesta que dan vuestras guitarras con distintas configuraciones de pastillas, os llevareis sorpresas.
Un saludo a todos. |
|
|
|
|
|
�� |
  |
 |
demolitiontattoo
Grijander


Registrado: 10 May 2003
Mensajes: 4907
Ubicaci�n: Latitud 43.22 Norte Longitud 08.23 Oeste
|
|
Vamos a ver En una Gibson la pastilla del mastil esta practicamente en el traste 23. El 24 seria un centimetro mas abajo. No creo que infuya tanto en el sonido. Vamos pienso yo. |
|
|
|
|
|
�� |
    |
 |
Pedro Vecino
Fistro


Registrado: 01 Feb 2003
Mensajes: 2243
Ubicaci�n: San Sebasti�n / Valencia
|
|
Seg�n mi experiencia -hablo en un plano estrictamente pr�ctico, dejando la teor�a aparte- he percibido un efecto bastante m�s cr�tico en un desplazamiento "x" en la pastilla del puente que el mismo en la pastilla del m�stil. Saludos. |
|
|
|
_________________ _________
 |
|
�� |
    |
 |
lapsteel
Fistro


Registrado: 24 Nov 2002
Mensajes: 1627
Ubicaci�n: Tolputod�a delante lordenad�
|
|
Pues yo creo que s� que influye.
Normalmente las piezas polares de las pastillas, tanto en una Les Paul como en una stratocaster, van justo debajo de �se imaginario traste 24, justo donde se produce el arm�nico. Yo no entiendo mucho de F�sica, pero parece que una pastilla puesta ah�, capta el sonido de una forma especial.
Hay un sonido en la zona de los trastes 12-15 en la tercera y 2� cuerda, pulsando a la altura de la pastilla de puente que es super caracter�stico de las stratos y de las Les Paul con P-90 (muy "Gilmour")
La SG original y las SG modernas tienen la pastilla desplazada, tienen el sitio para el traste 24 y suenan mucho m�s sosas en esa posici�n.
Idem con la les Paul DC standard
Y si hab�is tenido ocasi�n de compararlas, la PRS Custom 22 suena bastante mejor que la Custom 24, y no s�lo por las pastillas Dragon
Con la del puente pasa lo mismo: entre las m�ltiples razones por las que la posici�n de puente en las Teles suena infinitamente mejor que en las stratos, hay 3 fundamentales:
- El propio dise�o del puente
- La placa inferior de la pastilla
- Y que la pastilla de Tele est� m�s cerca del m�stil que la de la strato.
El modelo de Strato Jerry Donahue se acercaba mucho al sonido Tele en la posici�n de puente porque ten�a una chapa que se prolongaba por debajo del golpeador, llevaba tambi�n el base plate y ten�a el golpeador modificado para que la pastilla quedara a la misma distancia que en una Tele.
Y las Teles cl�sicas(por ejemplo, la Vintage 52) tienen posicionada la pastilla de m�stil m�s cerca del diapas�n de la cuenta y anulan el arm�nico del traste 5.
Haced la prueba y ver�is: es imposible hacer sonar ese arm�nico en una Tele 52 en la posici�n de m�stil |
|
|
|
_________________ .... o era al rev�s? |
|
�� |
  |
 |
Krill
Condemor


Registrado: 11 Jun 2003
Mensajes: 374
Ubicaci�n: Madrid
|
|
Voy a hacer la prueba.....co�o! me falta la Tele 52  |
|
|
|
|
|
�� |
  |
 |
Krill
Condemor


Registrado: 11 Jun 2003
Mensajes: 374
Ubicaci�n: Madrid
|
|
No, fuera cachondeos. Realmente influye y mucho, aunque la diferencia sea del orden de 10-15 mm. Y tambien es cierto que es mas critica en la pastillas del mastil que en el puente, pues los armonicos que "se come" la pastilla del mastil "pesan" mas en el sonido total, no se si me explico.
Seria muy interesante poder analizar los distintos tipos de guitarras (una guitarra de 22 trastes y el mismo modelo de 24 seria ideal) en funcion de su respuesta en frecuencia, seria un bonito estudio. Un saludo |
|
|
|
|
|
�� |
  |
 |
caracan
Cobarde!


Registrado: 26 Feb 2003
Mensajes: 106
Ubicaci�n: Granada
|
|
Me encanta este topic:
He hecho una pruebecilla, para comprobar el tema.
Hace poco le compre a Cuyass su magnifica alhambra con pastilla G Benson. El invento para colocar la pastilla esta muy bien hecho y permite variar su posicion. Mirad las fotos que hizo el propio Cuyass:
https://www.guitarramania.com/foros/viewtopic.php?t=6310&highlight=alhambra
Asi que le he aflojado un poquito la pastilla y la he ido moviendo mientras q dejaba sonar una nota. Y... me tengo q tragar lo que dije antes. Si que se nota q el sonido cambia. Cuando se pulsa fuerte y despiertas muchos arm�nicos, y vas moviendo la pastilla percibes que algunos van muriendo y nacen otros. Y si vuelves atras los recuperas. Ha sido curiosisimo. Me comprometo ha repetir usando el analisis de Fourier para ver como varia la serie armonica, ya os contar�
No obstante ha sido con las cuerdas al aire.
Entonces la duda q se me plantea es la siguiente: si toco una strato y me suena con su caracteristico sonido, al aire. �Cuando pulse el primer traste me va a sonar distinto? Claro, porque en este caso el nodo ya no coincide con la pastilla �o no?.Pues eso. |
|
|
|
|
|
�� |
  |
 |
helio
Administrador Jefe

Registrado: 22 Nov 2002
Mensajes: 7835
Ubicaci�n: Valencia
|
|
Hombre, cientificamente hablando, si la cuerda sonara entre dos puntos amorfos est� claro que la pastilla deber�a de cambiarse de posici�n en funci�n de la longitud de la cuerda para que captara los arm�nicos bien. Asi que un MI al aire, no sonar�a nunca igual que un FA o un SOL en la misma cuerda. Sin embargo, una guitarra es otra cosa, y las maderas, el m�stil, y muchas cosas influyen...
Lo que dice Lap es cierto. Puede parecer poco cient�fico, pero hay guitarras que por la posici�n de la pastilla del m�stil pierden todo su encanto o lo ganan... Depende.... Por ejemplo las SG tienen la pastilla de m�stil demasiado atrasada, y pierden parte del sonido grueso por eso... Si vemos en una Strato la enorme diferencia de sonido entre la pastilla del puente y la del medio, est� claro que un mil�metro ya debe de influir, as� que contra mas cerca del m�stil est� la pastilla, mas grave tiene que sonar... Otra cosa es que no nos guste ese sonido de m�stil,y siempre usemos la pastilla de puente (cosa que muchos hacen), pero yo precisamente en limpio casi siempre uso solo la pastilla de m�stil...
Y adem�s, efectivamente en una Teleca decente la pastilla de puente suena con mas cuerpo y menos chillona que la de una Strato. Y debe de ser por todas las razones que Lap enumera.  |
|
|
|
_________________ Administrador t�cnico del foro  |
|
�� |
    |
 |
JoseBecker
Condemor


Registrado: 02 Ago 2003
Mensajes: 150
Ubicaci�n: C�rdoba - ARGENTINA
|
|
Entonces. �Michael Angelo, est� hasta las pelotas con su guitarra de 29 trastes?....
Pero apesar de todo, suena de Puta Madre....
Me parece que hay un poco de Mito, Aunque la explicaci�n es correcta. Viendolo desde el lado T�cnico-F�sico, la deducci�n es correcta. Pero una guitrra no es 100% un trabajo de ingenieria, sino que es 50%, y al otro 50%, lo pone el talento del instrumentista...
 |
|
|
|
|
|
�� |
   |
 |
Alf
Pecadorl

Registrado: 16 Jul 2003
Mensajes: 617
|
|
Ultima edici�n por Alf el Jue Sep 04, 2003 12:26 pm, editado 1 vez |
|
�� |
  |
 |
Pedro Vecino
Fistro


Registrado: 01 Feb 2003
Mensajes: 2243
Ubicaci�n: San Sebasti�n / Valencia
|
|
Bueno, yo no he tenido la ocasi�n de comparar dos guitarras id�nticas con 24 o 22 trastes para comprobar este efecto, pero varias veces he tenido que instalar pastillas en bajos de luthier que no llevaban incorporada la ubicaci�n de las pastillas ni la electr�nica. El sistema que yo uso es instalar dos bases (muchas veces hechas con cajas de cintas de cassette) a los lados de las cuerdas por los que voy desplazando las pastillas (de forma invertida, o sea, con las piezas polares hacia abajo) hasta encontrar la ubicaci�n definitiva.
Lo que he observado es lo contrario de lo que se afirma aqu�: un mismo desplazamiento en la pastilla de agudos tiene mayor efecto que hecho en la pastilla de graves. Mi idea te�rica acerca de esto es que el margen donde se mueve la pastilla de graves est� m�s cerca de la zona de m�xima vibraci�n, donde la transici�n en el desplazamiento es menor.
Tal vez el dibujo, a pesar de la mala resoluci�n pueda aclarar algo: El de arriba es una representaci�n de una nota al aire, y el de abajo, una nota pulsada en una octava, donde se hace m�s evidente.
Respecto al desplazamiento de la pastilla de graves, traducido a efectos de forma simple: mayor o menor profundidad en el sonido.
Respecto a la de agudos, aparecen otros matices. De forma igualmente simple: el cuerpo, contenido de medios (el aspecto nasal t�pico) e incluso el ataque cambian radicalmente. Es mi opini�n. Saludos. |
|
|
|
_________________ _________
 |
|
�� |
    |
 |
Roa
Pecadorl


Registrado: 01 Feb 2003
Mensajes: 634
Ubicaci�n: Alcala de Henares
|
|
Comprendo que el topic este es muy interesante cientificamente hablando, pero yo creo que consiste en coger una guitarra y probarla y si te gusta y tienes la pasta la compras y si no, pues no. Al f�n y al cabo, volvemos a que todo aquello que dependa del gusto no es, ni ser� objetivo nunca. De hecho dependiendo de la forma de nuestras orejas no todos percibimos el sonido de la misma manera, por lo que partiendo de esa base puede que haya gente que le guste la pastilla en una posici�n distinta a la normal.
Me parece que nos hacemos demasiadas pajas mentales, yo he notado en mi mismo que cada vez me cuestiono m�s cualquier tema relacionado con pastillas y m�stiles, puentes, vamos, todo en general. Esta enfermedad apareci� el d�a que me hice adicto a este foro (sin hablar de los ataques de GAS ). Deber�amos ser todos un poco m�s funcionalistas (creo que se dice as��) y buscar algo que nos guste sin plantearnos cosas semejantes como cual es la posici�n perfecta para situar mi pastilla de puente.
Tambien pienso que el saber no ocupa lugar, pero a veces nos pasamos, o eso creo yo.  |
|
|
|
_________________ "La musica es el arte de respetar los silencios" Louis Amstrong |
|
�� |
   |
 |
JoseBecker
Condemor


Registrado: 02 Ago 2003
Mensajes: 150
Ubicaci�n: C�rdoba - ARGENTINA
|
|
Tengo un video de Michael Angelo, tocando esa guitarra. lo baj�e del Kazaa. buscalo como "Speed Kills".
Tambien tengo el video clip, en donde �l toca con las cuatro gitarras gemelas. Aqu� va un frame:
Ahora.....Pregunto.....(si alguien sabe). �Para que es ese peque�o brazo que sale del clavijero, y se apolla como ahciendo cegilla sobre el traste n�2?....... �Tiene algo que ver, para compensar la escala? |
|
|
|
|
|
�� |
   |
 |
Hetfield
Pecadorl


Registrado: 01 Dic 2002
Mensajes: 707
Ubicaci�n: Bilbao
|
|
Eso que dices, se utiliza, seg�n creo, para facilitar el tapping, ya que como ves s�lo toca con una mano cada guitarra (si no ser�a un pulpo) y s�lo puede tocar tapping. Esto tambi�n lo usa, por ejemplo, Jennifer Batten, asidua tambi�n del tapping
Vamos, eso creo. Si no es as�, que alguien me corrija. |
|
|
|
|
|
�� |
   |
 |
lapsteel
Fistro


Registrado: 24 Nov 2002
Mensajes: 1627
Ubicaci�n: Tolputod�a delante lordenad�
|
|
Es una sordina, para evitar arm�nicos y ruiditos no deseados.
Es como un trozo de fieltro que apoya en las cuerdas, matando algo la vibraci�n entre la nota pulsada y la cejuela |
|
|
|
_________________ .... o era al rev�s? |
|
�� |
  |
 |
Rub�n Hern�ndez
Por la gloria de mi madre


Registrado: 22 Nov 2002
Mensajes: 6597
Ubicaci�n: Atlantic Ocean
|
|
lo que es, sin duda, es una FANTASMADA  |
|
|
|
_________________ GABBA GABBA HEY! |
|
�� |
   |
 |
Alf
Pecadorl

Registrado: 16 Jul 2003
Mensajes: 617
|
|
Ultima edici�n por Alf el Jue Sep 04, 2003 12:27 pm, editado 1 vez |
|
�� |
  |
 |
VanHeineken
Fistro


Registrado: 31 Mar 2003
Mensajes: 1640
Ubicaci�n: ZOO de Madrid
|
|
Alf escribi�: y los 2 mastiles de abajo como los toca?
Bajando un poco las manos?  |
|
|
|
_________________
 |
|
�� |
   |
 |
psst
Pecadorl


Registrado: 07 Ene 2003
Mensajes: 825
Ubicaci�n: Via Lactea
|
|
Te lo confirmo, yo estuve hace bastantes a�os en un clinic en Bilbao de ese tio, y estuvo tocando asi (aunque era dos mastiles en vez de cuatro, se ve que luego se pico ).
Como dice lapsteel, es una sordina, si no imaginate, empieza a zumbar todo tela... |
|
|
|
_________________ "The Pink Tones":
https://www.pinktones.net
Mis cacharrillos de hacer ruido:
https://perso.wanadoo.es/janelle/psst-gear.html |
|
�� |
      |
 |
Alf
Pecadorl

Registrado: 16 Jul 2003
Mensajes: 617
|
|
Ultima edici�n por Alf el Jue Sep 04, 2003 12:28 pm, editado 1 vez |
|
�� |
  |
 |
Egolator
Fistro


Registrado: 28 Ene 2003
Mensajes: 1974
Ubicaci�n: Un pie y medio en Sevilla y el otro medio en Onuba.
|
|
Hetfield escribi�: Eso que dices, se utiliza, seg�n creo, para facilitar el tapping, ya que como ves s�lo toca con una mano cada guitarra (si no ser�a un pulpo) y s�lo puede tocar tapping. Esto tambi�n lo usa, por ejemplo, Jennifer Batten, asidua tambi�n del tapping
Vamos, eso creo. Si no es as�, que alguien me corrija.
Si, es eso, son sordinas.
Por cierto, voy a estudiar todo lo que se est� hablando por aqu�, sobre todo lo referente a como cambia la posici�n de los nodos con respecto a las diferentes posiciones de las pastillas. Igual es que estad�sticamente la posici�n del 24� traste es la de menor anulaci�n de arm�nicos.
Leo Fender era ingeniero y no m�sico y coloc� las pastillas en esas posiciones segun sus estudios, no lo coloc� a lo loco, por algo ser�a. Por algo le colocar�a "solo" 21 o 22 trastes.
Yo soy F�sico y algo de ac�stica s�. Intentar� hacer el estudio de manera cient�fica y rigurosa, pero eso requiere tiempo del que no dispongo ahora mismo. A ver que sale de todo esto.
Por �ltimo, tambien pienso que la pastilla del puente es mas sensible a los cambios de posici�n. |
|
|
|
_________________ I�m on the way to become a God. |
|
�� |
   |
 |
VanHeineken
Fistro


Registrado: 31 Mar 2003
Mensajes: 1640
Ubicaci�n: ZOO de Madrid
|
|
psst escribi�: es una sordina, si no imaginate, empieza a zumbar todo tela...
lei de MA en un Guitar Player que la primera vez que fue a probar su nueva guitarra con dos mastiles(sin sordinas aun)en un directo,la guitarra se acoplaba que daba gusto.
Bueno,pues para sorpresa suya,la gente que asistia al concierto se puso a aplaudir como loca porque se creeian que el acople era un efecto muy guay y muy shreed.  |
|
|
|
_________________
 |
|
�� |
   |
 |
Pedro Vecino
Fistro


Registrado: 01 Feb 2003
Mensajes: 2243
Ubicaci�n: San Sebasti�n / Valencia
|
|
Ahora que todos los visitantes del foro (guitarristas ambidiestros usuarios de guitarras de cuatro m�stiles expertos en pirotecnia musical) hab�is aclarado esa terrible duda, espero que los interesados en el topic original no hayan perdido el hilo... |
|
|
|
_________________ _________

Ultima edici�n por Pedro Vecino el Lun Ago 18, 2003 5:29 pm, editado 1 vez |
|
�� |
    |
 |
Metalpesado
Mustaineitor

Registrado: 09 Dic 2002
Mensajes: 3449
Ubicaci�n: Into the glory of guitar heaven...
|
|
VanHeineken escribi�: Alf escribi�: y los 2 mastiles de abajo como los toca?
Bajando un poco las manos? 
Ese video le he visto y lo q hace es girar la guitarra como un molinete ....ahora toco con 2 mastiles , ahora con otros 2 ...y si es una fantasmada cojonuda .
De todas maneras no me gusta el tipo este , suena robotizado , muy rapido y poco feeling  |
|
|
|
|
|
�� |
    |
 |
Supercuesco
Fistro


Registrado: 11 Dic 2002
Mensajes: 2160
Ubicaci�n: MADRID
|
|
Bueno pues como dice pedro, eso mismo, VOLVIENDO A LO DE LOS MASTILES.....
El tio este,el ed roman,dice lo contrario,que precisamente, en los mastiles de 22 trastes,la pastilla de el mastil esta justo en el lugar donde estaria el traste 24,que es un nodo arm�nico,un nodo arm�nico implica. cancelaciones de fase de ciertas frecuencias,por lo que segun el, esto es algo a evitar.
Al tener 24 trastes ,la pastilla de mastil ya estara desplazada de ese nodo con lo que no habria ese problema.......
En fin,es su teoria, dice que la prs classic 24 que se dejo de hacer como tal en el 95,es el mejor ejemplo............
Que os parece esta teoria? (no vale lo de que si gibson y fender lo hacen durante a�os por algo sera........)
ERRRR, DEJEMOS A UN LADO LO QUE SEA EL TIO ESTE (UN FACHA,TARAO,ETC ETC)QUE YA LO SABEMOS TODOS,QUE LUEGO LA PE�A SE EMBALA Y SE ACABA HABLANDO DE OTRA COSA.gracias.  |
|
|
|
_________________ MIS COJONES SI QUE SON ELITISTAS. |
|
�� |
   |
 |
Supercuesco
Fistro


Registrado: 11 Dic 2002
Mensajes: 2160
Ubicaci�n: MADRID
|
|
Jarrr,el topic este se ha hundido en el lodazal del olvidorrrr,con lo que me interesaba,ejem,ejem,no,en serio nadie se atreve a decir nada al respecto de esta teoria,de que los mastiles de 2 trastes tienden a hacer sonar la pastilla de mastil peor? |
|
|
|
_________________ MIS COJONES SI QUE SON ELITISTAS. |
|
�� |
   |
 |
dduracedo
Registrado: 05 Jun 2004
Mensajes: 97
|
|
En esta fecha me encuentro con este topic, ��� ay....si me lo hubiera encontrado antes!!!!! En la guitarra que he construido debo colocar la pastilla del mastil en su posicion, que teoricamente deberia ser en el nodo del trate 24. Sin embargo, el diapason lo he calculado con 23 trastes de acuerdo con mis convicciones ( o sea... evitar que el eje de imanes caiga en el punto cero o sea el traste 24) de esta forma creo que conseguir� el sonido que pretendo, eso si, acompa�ando esta teoria con una pastilla que entregue un sonido fiel a la vibracion que recibe. Continuad con estas cavilaciones, discusiones, cambio de impresiones o como querais llamarles, porque son ( al menos para mi) bastante interesantes. Si teneis curiosidad por ver mi instrumento en el apartado guitarras mirad el topic: [color=darkblue]Peticion de consejo y encuesta[/color] |
|
|
|
|
|
�� |
  |
 |
-FIN-
Pecadorl


Registrado: 17 Sep 2003
Mensajes: 839
Ubicaci�n: Pamplona Iru�a
|
|
Lo le� en su d�a, muy interesante.
Mi opini�n es que no importa demasiado que la pastilla est� en el traste 24, por que el nodo solo se situar� ahi cuando toquemos cuerdas al aire. en cuanto pisas el traste 1, el nodo quedar� desplazado al "traste 25"
Dicho esto yo saco la conclusi�n de que se ponga donde de ponga la pastilla siempre habr� notas cuyo nodo arm�nico coincida con la pastilla.
Ahora mi seria duda sobre este t�pic. En una Strato, si tocas una cuerda al aire estando seleccionada la pasti del m�stil, SUENA MAL ? no joder, quiz�s en un aparato de estos en los que se ve el espectro de la onda se podr�n ver diferencias, a oido, pues no lo s�.
SAlU2  |
|
|
|
_________________ TO BE A ROCK AND NOT TO ROLLLLL!!! |
|
�� |
  |
 |
|
|
Ver tema siguiente
Ver tema anterior
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
|
Todas las horas son GMT + 1 Hora
|