Autor |
Mensaje |
cabestro
Condemor


Registrado: 19 Mar 2003
Mensajes: 366
Ubicación: sentado delante del pc
|
|
Muy buenas,
Me gustaría saber si existe una medida standard en la altura de estas maravillosas pastillas.
Parece haber bastante consenso en la altura ideal de las tipo humbucker, que por lo que he leído sería de unos 3mm de la pieza polar a la cuerda haciendo capo en las cuerdas en el último traste pero... ¿esta regla es igualmente aplicable para las singles y en concreto para las p-90?
Por mi experiencia, acercándolas un poco más, el sonido con distorsión es DEMOLEDOR, pero en limpio satura rápidamente un ampli de válvulas...
Me gustaría saber vuestra opinión... |
|
|
|
_________________ D-U-M-B everyone's accusing me!!!
Vendo chupa de cuero:
https://www.guitarramania.com/foros/viewtopic.php?t=42061 |
|
|
  |
 |
Willie
Fistro


Registrado: 22 Nov 2002
Mensajes: 1411
|
|
Pues ya somos dos los interesados.Lo unico que se es que la pastilla de puente tiene mucha menos señal que la de mastil,y eso que esta muy levantada con respecto a la de mastil.Segun he leido esto es muy comun en las P-90. |
|
|
|
|
|
|
   |
 |
cabestro
Condemor


Registrado: 19 Mar 2003
Mensajes: 366
Ubicación: sentado delante del pc
|
|
|
  |
 |
Willie
Fistro


Registrado: 22 Nov 2002
Mensajes: 1411
|
|
Eso dependera del tipo de P-90(especificaciones),en mi Tokai tengo instaladas unas Seymour Duncan vintage,pero se que otras de SD y de Gibson son mucho mas "calientes".Para evitar esa descompensacion entre posiciones de mastil y puente,Fralin suele darle mas vueltas a la de mastil,pero nunca he probado una Fralin.¿Quiene ha probado o tiene alguna de Fralin? |
|
|
|
|
|
|
   |
 |
nobroad
Pecadorl


Registrado: 03 Jun 2003
Mensajes: 748
Ubicación: nowhere man
|
|
vaya, justo estos días estaba buscando sobre este tema:
Willie escribió: Lo unico que se es que la pastilla de puente tiene mucha menos señal que la de mastil,y eso que esta muy levantada con respecto a la de mastil.Segun he leido esto es muy comun en las P-90.
Willie, esto que dices,
¿se refiere en general a cualesquiera p90's?
¿sea la guitarra que sea en la que estén?
Nepo lo comentó en su día en otro hilo, y se habló de una solución mediante una especie de calzo o suplemento, porque en una 330 (que es su caso) no hay posibilidad de acercar mucho la pastilla. Pensaba que esto sólo pasaba en la 330, pero ahora veo que sería algo común a todas las p90's.
el hilo al que me refiero era este:
https://www.guitarramania.com/foros/viewtopic.php?t=2234&highlight=p90 |
|
|
|
|
|
|
  |
 |
Nepo
Administrador Fistro

Registrado: 22 Nov 2002
Mensajes: 3638
Ubicación: Llegando al foro en patera
|
|
Pues eso iba a decir yo
He visto que algunas Epiphone jazzeras llevan, además de que la pasti de puente es más alta, para compensar la inclinacion de las cuerdas respecto al cuerpo (en las Gibson), pues que algunas Epiphone llevan una espécie de zócalo de plastico para acercarla más.
Cuando compré la mia y la probé en la tienda de Agustí, la de puente sonaba con tanta diferencia respecto a la de mástil, que con Agustí le medimos la resitencia.
Las dos eran iguales, es la distancia a las cuerdas y el hecho de que las cuerdas cerca del puente vibran menos...... |
|
|
|
_________________ Más vale pájaro en mano que una mierda en la nevera. |
|
|
   |
 |
Willie
Fistro


Registrado: 22 Nov 2002
Mensajes: 1411
|
|
Estaba refiriendome a las tipo LP que es con la que tengo experiencia.Se que hay otros dos modelos de S Ducan ademas de las vintage que tienen mucha salida.Hamer las montaba en sus Studio goldtop pero a juicio de los que la tienen era demasiado cañera.Como he comentado Fralin lo soluciona dandole un poco mas de sailda a la depuente para compensar la posicion mas retrasada en la guitarra,pero poco mas se. |
|
|
|
|
|
|
   |
 |
cabestro
Condemor


Registrado: 19 Mar 2003
Mensajes: 366
Ubicación: sentado delante del pc
|
|
|
  |
 |
Nepo
Administrador Fistro

Registrado: 22 Nov 2002
Mensajes: 3638
Ubicación: Llegando al foro en patera
|
|
Bueno, en mi caso, no te puedo decir a que distancia las tengo, porque no tengo la guitarra a mano.
Pero es que en mi guitarra (Gibson 330) son del tipo "oreja de perro" y no son regulables en altura.
Para subir la de puente, tuve que hacerme unos grosores (con tacos de nylon para colgar cuadros) que intercalé entre el tornillo que las sujeta a la tapa y la propia tapa.
Entonces queda la pastilla separada del cuerpo, y para tapar ese hueco, busqué un burlete de caucho para ventanas de color marrón como la guitarra y lo recorté y ajusté para tapar ese hueco.
Por supuesto, toda esa modificación es reversible y se desmonta todo en cinco minutos, pero ahora tengo unaq respuesta bastante equilibrada entre las dos pastillas.
De la otra forma, la de puente era prácticamente inútil. |
|
|
|
_________________ Más vale pájaro en mano que una mierda en la nevera. |
|
|
   |
 |
Jose Ant.
Pecadorl

Registrado: 29 Jul 2003
Mensajes: 755
Ubicación: Las Palmas G.C
|
|
Respecto a la altura no les puedo decir mucho, ya que no tengo ninguna guitarra con este tipo de pastilla... , pero me he fijado que algunas guitarras tienen en el puente una P90 más gruesa que la del mastil (por ejemplo las primeras Gibson Byrland), puede que sea una modificación para mejorar el sonido de la pastilla
¿Alguien sabe algo sobre estos tipos de "P90 gordas"?
Saludos. |
|
|
|
|
|
|
  |
 |
Nepo
Administrador Fistro

Registrado: 22 Nov 2002
Mensajes: 3638
Ubicación: Llegando al foro en patera
|
|
Jose Ant.:
Nepo escribió:
He visto que algunas Epiphone jazzeras llevan, además de que la pasti de puente es más alta, para compensar la inclinacion de las cuerdas respecto al cuerpo (en las Gibson), pues que algunas Epiphone llevan una espécie de zócalo de plastico para acercarla más.
La pastilla del puente tiene la carcasa más "alta" para acercarla a las cuerdas, puesto que en las Gibson, el mástil está inclinado respecto al plano del cuerpo.
Pero es sólo la carcasa metálica (o de plástico en algunas), y además, algunas llevan un zócalo de plástico para levantarlas aun más.
Pero es sólo la carcasa, la pastilla (la bobina interior) es igual. |
|
|
|
_________________ Más vale pájaro en mano que una mierda en la nevera. |
|
|
   |
 |
Jose Ant.
Pecadorl

Registrado: 29 Jul 2003
Mensajes: 755
Ubicación: Las Palmas G.C
|
|
Gracias Nepo.
Siempre he pensado que eran un tipo de P90 con un mayor bobinado para producir una señal más alta y compensar de esta manera la diferencia con la del mastil
Saludos. |
|
|
|
|
|
|
  |
 |
Vinnie
Condemor


Registrado: 26 Feb 2004
Mensajes: 355
Ubicación: Madrí Er Foro
|
|
Pues yo tengo una LP Special DC con dos y me da mas salida la de mastil, hace ya tiempo me rebane el tarro para que al poner el conmutador en la posicion de seleccion de ambas pastillas me dieran ambas el mismo nivel de señal y acabe con la de mastil metia a tope en el cuerpo y la de puente exageradamente cerca de las cuerdas.
Al final la cambie la de puente por una 498T ............. la de mastil sigue sonando genial, mi pastilla preferida para esta posicion. |
|
|
|
|
|
|
   |
 |
Vinnie
Condemor


Registrado: 26 Feb 2004
Mensajes: 355
Ubicación: Madrí Er Foro
|
|
Ultima edición por Vinnie el Jue Dic 02, 2004 6:59 pm, editado 1 vez |
|
|
   |
 |
Nepo
Administrador Fistro

Registrado: 22 Nov 2002
Mensajes: 3638
Ubicación: Llegando al foro en patera
|
|
Si, Vinnie, eso es lo que me pasaba a mi con la Gibson 330, y lo solucioné como he contado, suplementando la altura de la pasti de puente para que quede más cerca de las cuerdas, porque además en mi guitarra, la latura de las pastillas no es regulable (¿en la tuya si?).
Ahora he visto que hay una Epiphone de caja que lleva dos P90 y lleva un zócalo de plástico en la de puente precisamente para solucionar eso.
Intentaré conseguirlo como recambio. |
|
|
|
_________________ Más vale pájaro en mano que una mierda en la nevera. |
|
|
   |
 |
Calambres
Supermegaguays

Registrado: 22 Nov 2002
Mensajes: 2879
Ubicación: Guadalajara y los Madriles
|
|
Yo tuve una duda similar cuando compré un juego de Gibson P-94 que son como las P-90 (más o menos ) pero en formato humbucker. Al final fuí a gibson.com y envié una nota al e-mail de ayuda a usuarios (Gibson Customer Support). Me contestaron en seguida.
La respuesta fué, por si os interesa:
Thanks for writing!! The Gibson specification for pickup height is 3/64" from the string with the string depressed at the last fret. This is the standard height for both pickups. Thanks again and good luck!!
P.D. 3/64" = 1.2mm |
|
|
|
_________________ Vamos, digo yo.... |
|
|
   |
 |
Nepo
Administrador Fistro

Registrado: 22 Nov 2002
Mensajes: 3638
Ubicación: Llegando al foro en patera
|
|
OK; Calambres, gracias.
El problema es que las P90 "oreja de perro" no son regulables en altura, y para conseguir esa altura (de la que tomo nota para comprobar como las tengo yo ) hay que complicarse la vida un huevo, levantando la pastilla entera, y para que no quede una chapuza, es complicado.
¿Ninguna P90 o similares, como las P-94, son regulables? |
|
|
|
_________________ Más vale pájaro en mano que una mierda en la nevera. |
|
|
   |
 |
Nepo
Administrador Fistro

Registrado: 22 Nov 2002
Mensajes: 3638
Ubicación: Llegando al foro en patera
|
|
OK; Calambres, gracias.
El problema es que las P90 "oreja de perro" no son regulables en altura, y para conseguir esa altura (de la que tomo nota para comprobar como las tengo yo ) hay que complicarse la vida un huevo, levantando la pastilla entera, y para que no quede una chapuza, es complicado.
Supongo que sólo las "oreja de perro" tienen ese problema, y que "Soap Bar" sí se pueden ajustar, no?
¿Como se ajustan?
¿Con los dos tornillitos que hay entre las piezas polares?
Las "Orejas de perro" van atornilladas y apoyadas directamente encima de la tapa:
Mientras que las "Soap Bar" supongo que van atornilladas dentro del hueco de las pastillas:
¿Es así?  |
|
|
|
_________________ Más vale pájaro en mano que una mierda en la nevera. |
|
|
   |
 |
Jose Ant.
Pecadorl

Registrado: 29 Jul 2003
Mensajes: 755
Ubicación: Las Palmas G.C
|
|
Nepo,
Tengo una idea, que puede que te quede un poco más "Fisssno" en tu 330.
Te cuento,(please, no te rias mucho vale )
Conoces esas láminas de corcho (el de los arboles,, no el sintetico blanco ) que se venden en láminas para los trabajos manuales de los peques, pues si te fijas creo que varias guitarras de jazz de los años 30, traen tacos de este material para mantener fijas las pastillas.
La idea sería hacer la forma de la pastilla en el corcho, y luego recortar este con un cuter. Añadirlo a la trasera de la pastilla a modo de junta y luego la atornillas. De esta manera aumenterias unos mm el alto de la pastilla...
Bueno es solo una idea, pero puede quedar muy bien si te lo curras
Saludos. |
|
|
|
|
|
|
  |
 |
Nepo
Administrador Fistro

Registrado: 22 Nov 2002
Mensajes: 3638
Ubicación: Llegando al foro en patera
|
|
Jose Ant.. muchas gracias por la idea, ¡¡cómo me voy a reir de alguien que me hecha una mano con una buena idea!!!!!!!!!
Bueno, eso ya lo pensé, pero decidí hacerlo de otra forma porque pensé que el corcho, al no ser totalmente rígido, podia "aislar" la pastilla de las vibraciones de la tapa, que en la 330 son importanmtes, puesto que a diferencia de una 335, es completamente hueca, y la tapa vibra mucho.
Por eso lo que hice fué poner entre la pasti y la tapa unas especie de arandela de nylon (tacos de pared recortados) que son muy rígidos.
El hueco que queda entre la "oreja de perro" y el cuerpo, lo tapé con una tira de caucho marron, y la verdad es que ha quedado bastante bien.
La ventaja de este sistema, además, es que me permitió probar con distintas alturas: no tenia más que recortar el taco de nylon con los mm que me interesaba, y la tira de caucho, al ser elástica, se adapta a las distintas alturas, mientras que las placas de corcho suelen tener medidas determinadas y no te permite jugar tanto con la altura.
Lo de si es importante o no que la pastilla vaya fijada rígidamente al la tapa armónica de la guitarra, no me quedó claro:
-Hay quien dice que no influye en el sonido, puesto que las pastillas sólo captan las vibraciones de las cuerdas, pero tambien hay quien dice lo contrario: que una Telecaster (por ejemplo) con la pasti de mástil atornillada al cuerpo, suena distinto de las que la tienen "flotante" en el golpeador.
Yo, por si acaso, no quise arriesgarme, y tomé la solución que más respetaba la configuración original....
De todas formas, gracias, es una buena idea para nada digna de risas.
Un saludo.
Nota: si soy capaz, intentaré hacer fotos del "apaño" y colgarlas. |
|
|
|
_________________ Más vale pájaro en mano que una mierda en la nevera. |
|
|
   |
 |
Vinnie
Condemor


Registrado: 26 Feb 2004
Mensajes: 355
Ubicación: Madrí Er Foro
|
|
No sabia que las que llevan la tapa "oreja de perro" no se podian regular en altura, la mia lleva "soapbar" y la altura es ajustable mediante los dos tornillos que atraviesan la pastilla y la unen al cuerpo con un par de muelles entre la pastilla y el cuerpo, joer que mal me he explicado.
Imagino que la Epiphone 330 que dices es de semicaja y por eso lleva las "dog ear", la verdad es que esta complicado el asunto. |
|
|
|
_________________
   |
|
|
   |
 |
Nepo
Administrador Fistro

Registrado: 22 Nov 2002
Mensajes: 3638
Ubicación: Llegando al foro en patera
|
|
Vinnie, te has explicado perfectamente, veo que se ajustan como yo pensaba.
La mia, Gibson 330, es así:
Y claro, las carcasas oreja de perro, apoyan en la tapa. |
|
|
|
_________________ Más vale pájaro en mano que una mierda en la nevera. |
|
|
   |
 |
Jose Ant.
Pecadorl

Registrado: 29 Jul 2003
Mensajes: 755
Ubicación: Las Palmas G.C
|
|
Muy bonita esa 330 Nepo!!!
Saludos. |
|
|
|
|
|
|
  |
 |
Nepo
Administrador Fistro

Registrado: 22 Nov 2002
Mensajes: 3638
Ubicación: Llegando al foro en patera
|
|
Gracias, Jose Ant.
Esa no es la mia, es una foto que he pillado por ahí, pero excepto los botones y la unión con el cuerpo (la mia es más moderna y tiene el mástil más largo, igual que las 335), es igualica.
Pero mejor que lo bonita que es, es como suena  |
|
|
|
_________________ Más vale pájaro en mano que una mierda en la nevera. |
|
|
   |
 |
Vinnie
Condemor


Registrado: 26 Feb 2004
Mensajes: 355
Ubicación: Madrí Er Foro
|
|
Se me ocurre un "invento", a ver si lo se explicar que esa es otra.
El caso es meter las "orejas de perro" de forma que no se vean, que queden por dentro de la guitarra e instalar entre las "orejas" y la tapa un muelle para subir y bajar la pastilla, para que te hagas una idea, algo parecido a como van pilladas las humbuker de una LP al marco.
Imagino que los tornillos y los muelles que te comento para sujetar la humbuker los puedes conseguir facilmente, en cuanto a las medidas de los mismos te comento mi experiencia, la rosca de los tornillos que sujetan una "soapbar" al cuerpo es la misma que los que te digo de humbuker, por lo menos eso lo vi yo cuando desmonte la P90 del puente para instalar una 498T (la humbuker de la SG).
A ver que te parece, aunque me da la sensacion de que la tapa tipo "dog ear" no es tan "alta" como la de una "soapbar". |
|
|
|
_________________
   |
|
|
   |
 |
Vinnie
Condemor


Registrado: 26 Feb 2004
Mensajes: 355
Ubicación: Madrí Er Foro
|
|
Coño que estoy viendo la imagen, se parece a una Epiphone casino no?
Joder muy guapa la guitarra, tengo unas ganas de pillar yo una asi AAAAGGGG!!!!! |
|
|
|
|
|
|
   |
 |
Nepo
Administrador Fistro

Registrado: 22 Nov 2002
Mensajes: 3638
Ubicación: Llegando al foro en patera
|
|
Vinnie, gracias por la idea, pero no es posible: el hueco de la tapa de la guitarra no es bastante grande como para que pase la carcasa de la pastilla.
Además, así aun quedaria más hundida y más lejos de las cuerdas, justo lo contrario de lo que yo busco.
De todas formas, con los tacos de nylon ya lo tengo bien resuelto, así que ya no le toco nada.
Y sí, la Gibson 330 es igual a la Epiphone Casino, excepto la forma de la pala, bueno, mejor dicho, la Epiphone Casino es igual a la Gibson 330.
Pero con la marca Gibson se dejó de fabricar a principios de los setenta.
Ahora, con calidad y materiales USA sólo está la Epiphone Casino John Lennon, en sunbrst como la mia, o en natural (modelo Revolution) imitando a tal como Lennon dejó la suya despues de decaparla.
La Casino actual normal es coreana.
Gracias por las ideas.  |
|
|
|
_________________ Más vale pájaro en mano que una mierda en la nevera. |
|
|
   |
 |
Vinnie
Condemor


Registrado: 26 Feb 2004
Mensajes: 355
Ubicación: Madrí Er Foro
|
|
Oyes pues hablando de guitarras de semicaja, ya se que no es el topic o el asunto adecuado pero le andaba yo dando vueltas a una Epiphone Riviera o a una Sherator, y he visto que han sacado una "Noel Gallagher Supernova" que parece ser una Sherator pero con un acabado azul bastante majo, tambien me he fijado en las Ibanez, me parace que el modelo es 470AF o algo asi. ¿Que opinion tienes? |
|
|
|
|
|
|
   |
 |
Jose Ant.
Pecadorl

Registrado: 29 Jul 2003
Mensajes: 755
Ubicación: Las Palmas G.C
|
|
Vinnie, yo tengo una Sheraton II de color natural que me he pillado hace unos dias, y te puedo asegurar que es una buena guitarra, no tiene nada que ver con las Dot/Rivera... estoy muy contento con ella, de todas formas usa el buscador y veras que hay varios topics sobre ellas.
Aun así, como todo,la Sheraton se puede mejorar, claro, pero tienes un buen mueble y un buen acabado, PERO NO ES COMO UNA 330. Creo que la 330no tiene el liston que recorre el cuerpo desde el mastil. (si estoy confundido, por favor, que alguien me lo diga.) y por supuesto que no es Gibson, claro...
Saludos. |
|
|
|
|
|
|
  |
 |
Nepo
Administrador Fistro

Registrado: 22 Nov 2002
Mensajes: 3638
Ubicación: Llegando al foro en patera
|
|
Vinnie, no puedo aconsejarte mucho sobre esas guitarras porque no las conozco a fondo.
De todas formas, te soltaré lo de siempre: pruebalas y júzgalas personalmente, nadie mejor que tú oido para saber si te gustan o no, pero tengo entendido que la calidad es superior en la Sheraton y la Casino respecto a las Dot y Riviera.
Como dice Jose Ant., la Gibson 330 sólo se parece a la Epiphone Casino, puesto que son las únicas de este tipo completamente huecas, sin el "tarugo" central de las tipo 335 o Sheraton.
Eso hace que con alta ganancia se acoplen más facilmente (de hecho, aceptan con dificultades distorsión burra, pero saturaciones rockerillas las aguantan bien), pero a cambio tienen un sonido con más nervio, menos pastoso que las otras, y las pastis single P-90 tambien les da un tono más definido y con menos cuerpo, pero penetrante la de agudos, y aterciopelada la de mástil. |
|
|
|
_________________ Más vale pájaro en mano que una mierda en la nevera. |
|
|
   |
 |
Vinnie
Condemor


Registrado: 26 Feb 2004
Mensajes: 355
Ubicación: Madrí Er Foro
|
|
Gracias por vuestras opiniones, y si, la Sherator es la mayor candidata.
Un saludo! |
|
|
|
|
|
|
   |
 |
Jose Ant.
Pecadorl

Registrado: 29 Jul 2003
Mensajes: 755
Ubicación: Las Palmas G.C
|
|
Siguiendo con el hilo de las P´90....
He pensado que la altura de las cuerdas con respecto a la pastilla, puede ser igual tanto para una guitarra con P´90 que para una guitarra tipo Tele ¿no? (hablo de la pastilla del puente), ¿es posible que sea la misma medida para una que para la otra?...
Por cierto ¿hay P´90 en formato Hum?
Saludos. |
|
|
|
|
|
|
  |
 |
Vinnie
Condemor


Registrado: 26 Feb 2004
Mensajes: 355
Ubicación: Madrí Er Foro
|
|
|
   |
 |
Jose Ant.
Pecadorl

Registrado: 29 Jul 2003
Mensajes: 755
Ubicación: Las Palmas G.C
|
|
Gracias Vinnie.
Ya estoy mirando el tema.
El de modelo de SD para cambiar una Hum por una P´90 es la "Phat Cat".
En la página se SD no pone nada de la altura adecuada de las cuerdas, así que seguire mirando a ver si algún fabricante lo indica.
Saludos. |
|
|
|
|
|
|
  |
 |
cabestro
Condemor


Registrado: 19 Mar 2003
Mensajes: 366
Ubicación: sentado delante del pc
|
|
A mi la verdad es que un milimetro y pico me parece demasiado cerca... no sé. Supongo que a lo mejor un poquito más cerca que las humbuckers, que se suelen poner a unos 3 mm...  |
|
|
|
_________________ D-U-M-B everyone's accusing me!!!
Vendo chupa de cuero:
https://www.guitarramania.com/foros/viewtopic.php?t=42061 |
|
|
  |
 |
Jose Ant.
Pecadorl

Registrado: 29 Jul 2003
Mensajes: 755
Ubicación: Las Palmas G.C
|
|
Cabestro, a mi un milimetro y pico me parece tambíen muy cerca, pero supongo que es cuestion de regular la pastilla y mirar de que forma interactua con las cuerdas....
He mirado más sitios, pero no he encontardo nada sobre este tema.
Tu planteamiento por lógica puede ser el correcto, pero no te lo puedo asegurar, supongo que lo mejor es regular la pastilla como una simple y despues como tu comentas, hasta encontrar una distancia adecuada...
De todas formas seguire buscando a ver.
Saludos. |
|
|
|
|
|
|
  |
 |
nobroad
Pecadorl


Registrado: 03 Jun 2003
Mensajes: 748
Ubicación: nowhere man
|
|
como aprendo en este topic.
por cierto, Khelben tiene (o tenía) una Sheraton, no?
y por favor, Nepo: piedad !! no más fotos !!
que ya me quedan pocas fuerzas para resistir el gas...
 |
|
|
|
|
|
|
  |
 |
Cuyass
Fistro


Registrado: 23 Nov 2002
Mensajes: 1694
Ubicación: A orillas del petroleo
|
|
Oye Nepo,sacame de una duda.
-1º Tu guitarra tiene o no tiene hueco en la tapa para colocar la pastilla?
-2º Si no tiene hueco,como se soluciona la entrada del cable de la pasti en el cuerpo de la guitarra?
La pregunta te la hago,porque ya sabes que tengo una Ibanez George Benson ,que lleva pastillas flotantes,y las que mas me gustan de sonido,son las P-90 y no me importaria hacer una prueba,siempre que no tenga que hacer un "pozo" en la tapa de mi guitarra.Me imagino que el cable pasa sin entrar en el cuerpo y directo al golpeador y por el agujero en "f" a los potenciometros.
A ver si me lo confirmas.
Y tambien,si ese cable sobresale mucho de lo que es el plano de la base de la pastilla.  |
|
|
|
|
|
|
    |
 |
demolitiontattoo
Grijander


Registrado: 10 May 2003
Mensajes: 4907
Ubicación: Latitud 43.22 Norte Longitud 08.23 Oeste
|
|
Muy interesante este topic.
Tengo una Hamer artist con P-90 y la altura de las pastillas es la siguiente:
Mastil: sexta cuerda pisada en el último traste 2 mm.
Puente: sexta cuerda pisada en el último traste 2.8 mm.
Suenan con el mismo volumen pero por supuesto con su tono particular en cada posición.
Saludos |
|
|
|
|
|
|
    |
 |
Nepo
Administrador Fistro

Registrado: 22 Nov 2002
Mensajes: 3638
Ubicación: Llegando al foro en patera
|
|
Duplicado: ver siguiente post  |
|
|
|
_________________ Más vale pájaro en mano que una mierda en la nevera.
Ultima edición por Nepo el Dom Mar 14, 2004 7:25 pm, editado 1 vez |
|
|
   |
 |
Nepo
Administrador Fistro

Registrado: 22 Nov 2002
Mensajes: 3638
Ubicación: Llegando al foro en patera
|
|
Un saludo, Cuyass.
No puedo ayudarte mucho, porque en la 330 SI hay agujero en la tapa por la que entra el cuerpo de la pastilla y pasan los cables, así que no te sirve de ayuda. Hay un agujero de tamaño parecido a si llevase humbuckers, porque la bobina de la pastilla es más gruesa que la carcasa "oreja de perro" y la bobina penetra en el cuerpo.
Siento no poder ayudarte
Demolition, gracias por esas medidas.
Pero hay algo que no entiendo: si las dos pastillas tienen la misma potencia, y la de puente está más separada de las cuerdas, además de estar en una zona donde las cuerdas vibran menos, no acabo de entender como suenan equilibradas de sonido....
Las P90 de la 330 si tienen la misma resistencia, quizá en las de tu Hamer la de puente tiene más salida, no? |
|
|
|
_________________ Más vale pájaro en mano que una mierda en la nevera. |
|
|
   |
 |
Cuyass
Fistro


Registrado: 23 Nov 2002
Mensajes: 1694
Ubicación: A orillas del petroleo
|
|
Nepo,perfecto.
Eso es lo que me imaginaba:la tapa de la pastilla tiene menos profundidad que el bobinado y por eso lleva tu guitarra el hueco para que entre esa parte en la guitarra.
Claro que me has ayudado.Gracias  |
|
|
|
|
|
|
    |
 |
demolitiontattoo
Grijander


Registrado: 10 May 2003
Mensajes: 4907
Ubicación: Latitud 43.22 Norte Longitud 08.23 Oeste
|
|
Pues si Nepo.
Debe de ser que estan compensadas. Una para mastil y la otra con mas salida compensando esa deficiencia para el puente.
A mi también me extrañó la diferencia de distancia, pero como suenan muy, muy bien y sin apreciarse diferencia de volumen, pues ya ves me quede asi  |
|
|
|
|
|
|
    |
 |
Khelben
Country boy at heart

Registrado: 30 Jul 2003
Mensajes: 2774
Ubicación: En la Mancha manchega
|
|
nobroad escribió: por cierto, Khelben tiene (o tenía) una Sheraton, no?
Y la sigo teniendo, nobroad... Pero lleva humbuckers, así que en este topic no es de mucha ayuda  |
|
|
|
_________________ We all come down to Uceda, near the river Jarama.
To play some music with the Marshall, we didn't have much time.
VanHeineken and Lapsteel. Were at the best place around
But some stupid with a ristra, burned the place to the ground |
|
|
   |
 |
Jose Ant.
Pecadorl

Registrado: 29 Jul 2003
Mensajes: 755
Ubicación: Las Palmas G.C
|
|
Bueno, no he encontrado nada sobre el tema, (aunque tampoco he tenido mucho tiempo ), lo que si he visto en la página de SD, hay una apartado de FAQ, que aclara muchas cosillas sobre las pastillas (lógico ¿no? ) y sobre las P90 hay varias cuestiones interesantes ( como funcionan, el por que de ese tono caracteristico,etc...). El único "pero" es que esta todo en ingles.
Espero que sea de ayuda.
La dirección: https://www.seymourduncan.com/website/support/faq.shtml
Saludos |
|
|
|
|
|
|
  |
 |
cabestro
Condemor


Registrado: 19 Mar 2003
Mensajes: 366
Ubicación: sentado delante del pc
|
|
Entonces... ¿nadie sabe la altura idonea? Los fabricantes siempre dan especificaciones de altura de las pastillas (léase Gibson, fender,...) pero siempre hablan de las típicas singles o Humbuckers, nunca de las P-90...
Por cierto, ¿alguien ha probado las p-94 de Gibson o las path cat de SD? Creo que el guitarrista de los Strokes usa P-94 en su Epiphone Riviera y la verdad es que suenan de puta madre... Es una alternativa a guitarras con humbuckers pero ¿sonarán como las auténticas?  |
|
|
|
_________________ D-U-M-B everyone's accusing me!!!
Vendo chupa de cuero:
https://www.guitarramania.com/foros/viewtopic.php?t=42061 |
|
|
  |
 |
Jose Ant.
Pecadorl

Registrado: 29 Jul 2003
Mensajes: 755
Ubicación: Las Palmas G.C
|
|
Cabestro, creo que si suenan igual que una P90, o por lo menos deberían, ya que por lo que he visto, simplemente cambian la carcasa de la pastilla por otra, para poderla acomodar en el hueco de una Hum y listo, no tiene otra historia.
Con respecto a la altura, ¿la regulaste como una simple?, intentalo, solo te llevara unos minutos y es algo muy facil de hacer si tienes un destornillador y una regla. ( Yo lo haría, pero ninguna de mis guitarras tiene P90 )
Saludos. |
|
|
|
|
|
|
  |
 |
Albadulake
Fistro


Registrado: 14 Mar 2003
Mensajes: 1381
Ubicación: Debajo de una nube de mierda
|
|
Yo tengo una music man axis sport con P90 y nunca he tocado su altura, no me han dado problemas, para mi suenan muy bien aunque sin duda a mi me gusta un sonido con mas "pegada", subiendo la altura de las P90 lo conseguiria? (no creo ) |
|
|
|
_________________ Mirad mi nueva charvel (adios Music Man, sniff).
https://es.f2.pg.photos.yahoo.com/ph/cipotevasto/my_photos |
|
|
   |
 |
Jose Ant.
Pecadorl

Registrado: 29 Jul 2003
Mensajes: 755
Ubicación: Las Palmas G.C
|
|
No creo que que te de más pegada el tema de disminuir/aumentar la altura
Quizas más definición
Saludos. |
|
|
|
|
|
|
  |
 |
Doria
Cobarde!


Registrado: 16 Mar 2003
Mensajes: 106
|
|
yo tengo una Gibson SG con P90s y las pastis están de la siguiente forma (asi venian y asi se han quedao xD): la del mastil a unos 2 mm y poco y la del puente a 1mm y pico. Espero que te sea de ayuda.
-Doria- |
|
|
|
_________________
THE WHO - PETE TOWNSHEND |
|
|
  |
 |
|