Foros de discusión
 FAQ  •  Buscar  •  Grupos de Usuarios  •  Registrarse  •  Perfil  •  Entre para ver sus mensajes privados  •  Login
  Encuentro  •  Rifa  •  Tienda  •  Favoritos  •  Tópicos seguidos
Ver tema siguiente
Ver tema anterior
Publicar nuevo temaResponder al tema    Foros de discusión -> El rincón del Luthier Ver tema anteriorEntre para ver sus mensajes privadosVer tema siguiente
Autor Mensaje
Rubén Hernández
Por la gloria de mi madre
Por la gloria de mi madre



Registrado: 22 Nov 2002
Mensajes: 6569
Ubicación: Atlantic Ocean

MensajePublicado: Mie Jul 02, 2003 11:53 pm  Asunto: COLOCANDO UN CALZO PARA EL MÁSTIL (ARTÍCULO) Responder citando

Bueno, en primer lugar...que conste que no tengo bien claro que este sea el método correcto ni elmaterial más adecuado, pero yo lo he hecho en dos ocasiones y en ambas me ha funcionado perfectamente, así que si esto puede ayudar a alguien, pues ya me daré por contento.

Vamos a ello.

Ya sabemos que en las guitarras con mástil atornillado, podemos variar el ángulo del mástil con respecto al cuerpo mediante el añadido de una cuña entre estas dos piezas, y en algunas guitarras también con algún dipositivo ya incluído de serie, como el "Micro Tilt" que Fender introdujo en los años 70 y que más tarde evolucionó con la aparición de las American Standard a mediados de los 80.

Yo no soy defensor del uso del Micro Tilt porque reduce el contacto entre pieza y pieza de madera, por lo que entiendo que esto afectará irremisiblemente al instrumento en una pérdida de trasnmisión de vibración de una pieza a otra, y por consiguiente, menos sustain.

He visto en alguna ocasión guitarras de serie, que al desarmarlas presentaban un calzo con varios pedacitos de cinta de carrocero superpuestos, un pedacito de madera, y hasta un plástico tipo tarjeta de crédito.

A mi se me ocurrió un dia, laposibilidad de hacer lo msmo,pero con un pedazo de acero, entendiendo que este material redundaría en una mayor transmisión de las vibraciones del cuerpo al mástil y viceversa.

¿de donde sacar un pedazo de acero inox fácilmente?
pues de un cuchillo de cocina que tenía ya estropeado.
partí la hoja, y con la amoladora modelé esta pieza:

Image

veamos como, de perfil, tiene una forma en cuña que en mi opinión, favorecerá lo que buscamos: Una inclinación gradual y no un "escalón":

Image

ahora veamos el pocket de la guitarra. Se trata de una fender de los años 70, y lleva sólo TRES tornillos de sujección...imaginad si usamos el micro tilt!! icon_rolleyes.gif nuestra guitarra quedará prácticamente sujeta por casi tan sólo dos tornillos uy uy uy
icon_wink.gif

mirad el pocket, y observad la pieza del micro tilt y por dónde ha de pasar el tercer tornillo:

Image

he retocado con photoshop y borrado otro agujero que había en la madera para no despistar a nadie. Se trata de un agujero que sólo sirve para sujetar el cuerpo cuando este se lleva a pintar. Ahora sólo se ven los tres agujeros de sujección, ok??

bien, pues para situar correctamente el calzo, lo he modelado de nuevo de la siguiente manera:

Image


y lo sitúo así, en su lugar dentro del pocket:

Image

Permitiendo de este modo que el tornillo de sujección pase correctamente sin tropezar con la cuña, se entiende, no?? icon_wink.gif

De igual manera habría hecho si se tratara de un mástil con cuatro tornillos de fijación. Habría modelado la cuña así ( Retoque con Photoshop en este caso):

Image

Bueno, pues eso es todo...ya digo que espero que sea de utilidad a alguien.

Hay quien me ha comentado que no considera el acero como un material adecuado para hacer este trabajo, pero ya digo que a mi me funciona de maravilla, y hasta que no encuentre motivos para dejar de hacerlo así...pues seguiré usándolo.

Está claro que es más fácil tallar una pieza de madera, pero no sé...mi coco me dice que el acero transmite mejor la vibración entre las dos maderas...y si de eso se trata.... pues fastidio la cubertería de casa y listos icon_rolleyes.gif


salud!

_________________
GABBA GABBA HEY!
   Ver perfil de usuarioEnviar mensaje privadoVisitar sitio web del autor
Supercuesco
Fistro
Fistro



Registrado: 11 Dic 2002
Mensajes: 2159
Ubicación: MADRID

MensajePublicado: Jue Jul 03, 2003 10:37 am  Asunto: Responder citando

Muy gueno.si ,no se, sobre lo de el material de el calzo o cuña a usar,es verdad que hay varias teorias,no se yo me imagino que el acero transmitira muy bien la vibracion,eso esta claro.tambien parece logico poner un calzo de la misma madera que el cuerpo.

Lo que esta claro,es que en guitarras de mucho nivel,a los ensambladores hay veces que no les importa poner cualquier cosa,hasta un trozo de carton o asi,lo que la logica me dice que no debe ser bueno,pero luego no parece que vaya mal del todo.......Pero antes que eso,el acero, esta claro.

_________________
MIS COJONES SI QUE SON ELITISTAS.
   Ver perfil de usuarioEnviar mensaje privadoMSN Messenger
Lestat
Condemor
Condemor



Registrado: 25 Nov 2002
Mensajes: 192

MensajePublicado: Jue Jul 03, 2003 11:36 am  Asunto: Responder citando

Como siempre Ruben icon_exclaim.gif icon_exclaim.gif Chapó icon_exclaim.gif

erez un moztruo icon_cool.gif icon_wink.gif
   Ver perfil de usuarioEnviar mensaje privadoEnviar email
MagoGris
Fistro
Fistro



Registrado: 22 Nov 2002
Mensajes: 1360
Ubicación: Totana - Murcia

MensajePublicado: Jue Jul 03, 2003 1:02 pm  Asunto: Responder citando

pues no me parece mala idea lo del acero, la mayoria de los puentes son de acero y transmiten cojonudamente la vibración,no?.......um........y si probaramos con una cuña de laton?? icon_rolleyes.gif icon_cool.gif

gracias tío, ha sido de lo mas interesante que he leido ultimamente en el foro icon_wink.gif



ya veras que colleja me mete mi mujer cuando vea que me he cargado el cuchillo jamonero icon_mrgreen.gif

_________________
Pater, me confieso: soy totanero........ y no me arrepiento
   Ver perfil de usuarioEnviar mensaje privadoEnviar email
Rubén Hernández
Por la gloria de mi madre
Por la gloria de mi madre



Registrado: 22 Nov 2002
Mensajes: 6569
Ubicación: Atlantic Ocean

MensajePublicado: Jue Jul 03, 2003 1:52 pm  Asunto: Responder citando

quería hacerlo con latón, pero no tengo cuchillos de se material icon_wink.gif así que tendría pillar una planchita y darle forma de cuña en el yunque... icon_confused.gif no sé si conseguiría esa forma de cuña con tanta precisión icon_rolleyes.gif

De todos modos me gustaría preguntarle a Enrique García qué opina de mi "injerto". No creo haber inventado nada, pero me gustaría saber hacerlo como es debido, claro

_________________
GABBA GABBA HEY!
   Ver perfil de usuarioEnviar mensaje privadoVisitar sitio web del autor
AMX
Maestro Armero



Registrado: 07 Ene 2003
Mensajes: 4831
Ubicación: En la República Independent i Llibertària d´Olesa de Montserrat

MensajePublicado: Jue Jul 03, 2003 4:20 pm  Asunto: Responder citando

Así me gusta. Rápido, barato, y EFECTIVO icon_wink.gif
Lo probaré con la Fénix Paula, que no me deja bajar las cuerdas como a mí me gusta.
Muchas gracias, Rubén. icon_wink.gif

_________________
¡¡¡Mierrrrda, ya he pisao un facha!!!.

Mis niñas en:
https://es.photos.yahoo.com/jordiamx
   Ver perfil de usuarioEnviar mensaje privadoEnviar emailVisitar sitio web del autorMSN Messenger
Rubén Hernández
Por la gloria de mi madre
Por la gloria de mi madre



Registrado: 22 Nov 2002
Mensajes: 6569
Ubicación: Atlantic Ocean

MensajePublicado: Jue Jul 03, 2003 5:22 pm  Asunto: Responder citando

Tío: si lo haces, confírmanos si te resuelve el asunto...no sea que esté yo metiendo a la gente en un "embolao" ein?? que esto no tiene carácter científico ni mucho menos, ein? icon_wink.gif

_________________
GABBA GABBA HEY!
   Ver perfil de usuarioEnviar mensaje privadoVisitar sitio web del autor
rob
Pecadorl
Pecadorl



Registrado: 14 Jun 2003
Mensajes: 668

MensajePublicado: Jue Jul 03, 2003 6:27 pm  Asunto: Responder citando

Supongo que el material bueno será aquel lo suficientemente rígido para transmitir bien la vibración. A mi el papel parecía que me quitaba sustain, aunque puede ser sólo una impresión.

En cambio, he oído hablar muy bien de los plásticos rígidos, aunque no los he probado. Y hay mástiles de guitarras sin trastes que utilizan plástico para el diapasón, con opiniones buenas de los guitarristas sobre el sonido y el sustain.

No se; pero sin lugar a dudas, fenómeno el artículo. ¡Enhorabuena!
   Ver perfil de usuarioEnviar mensaje privado
Calambres
Supermegaguays



Registrado: 22 Nov 2002
Mensajes: 2872
Ubicación: Guadalajara y los Madriles

MensajePublicado: Vie Jul 04, 2003 8:47 am  Asunto: Responder citando

AMX escribió:
Lo probaré con la Fénix Paula, que no me deja bajar las cuerdas como a mí me gusta.


Yo hice eso mismo en una Epiphone LP de las baratitas, pero usé una tira de Cedro que hice con la lámina de madera esa que ponen en las cajas de puros.

Fué un intento de desfacer el entuerto que nuestro amiguito Diego Pons perpetró en mi querida "Bastardilla". Afortunadamente, Alberto de AGL Musical me la dejó niquelá y ya no hizo falta el calzo, así que lo quité pero mientras estuvo puesto funcionó muy bien.

_________________
Vamos, digo yo....
   Ver perfil de usuarioEnviar mensaje privadoVisitar sitio web del autor
Gurutzeta
Condemor
Condemor



Registrado: 25 Feb 2003
Mensajes: 433
Ubicación: el farwest Madrileño

MensajePublicado: Vie Jul 04, 2003 10:16 am  Asunto: Responder citando

Calambres,

Que tal luthier es el tipo de AGL? he leido buenas cosas de el en el foro y tenia curiosidad... que lo mismo tengo algo que llevarle y encima somos vecinos.

G

_________________
Ya estoy en Madri...

Mi sampler casero:
https://humano.ya.com/guruzeta/Guitarra/dirtysam/
   Ver perfil de usuarioEnviar mensaje privadoVisitar sitio web del autor
Calambres
Supermegaguays



Registrado: 22 Nov 2002
Mensajes: 2872
Ubicación: Guadalajara y los Madriles

MensajePublicado: Vie Jul 04, 2003 11:23 am  Asunto: Responder citando

Pues ya te digo que hizo un buen trabajo con mi guitarra. De todos modos me han contado que últimamente sólo se dedica a "buenas guitarras" y si llevas alguna asiática... como que pasa un poco de atenderte icon_rolleyes.gif pero eso es lo que me han dicho... a mi me trató muy bien. De esto hace unos 4 ó 5 años.

_________________
Vamos, digo yo....
   Ver perfil de usuarioEnviar mensaje privadoVisitar sitio web del autor
rafazappa
Condemor
Condemor



Registrado: 22 Nov 2002
Mensajes: 399

MensajePublicado: Vie Jul 04, 2003 11:39 am  Asunto: Responder citando

Los "five minutes kit" (bueno, más bien media horilla) de Rockinger incluyen láminas de cedro como las que comenta Calambres.
De hecho, yo también he usado el cedro en una de mis guitarras y va fenomenal.
Por otro lado algunas tele 52 suelen llevar "de serie" una fina laminilla de una madera más dura, menos porosa que el cedro, pero también muy ligerita.
   Ver perfil de usuarioEnviar mensaje privado
Baratijas
Pecadorl
Pecadorl



Registrado: 08 May 2003
Mensajes: 758
Ubicación: MI PC

MensajePublicado: Vie Jul 04, 2003 11:52 am  Asunto: Responder citando

Yo en una samick de las baratijas vi que tenia como calzo un trozo de papel de lija de grano grueso, lo cual me llamo la atencion y pense que era un error de mal montaje al ser una guitarra barata pero lo deje hay por si las moscas...

Mi pregunta, que es lo que se pretende con esto de la inclinacion del mastil pues en todas las guitarras no hay estos "calzos", a no ser que este "tallada" en la union mastil cuerpo.

Que "ventajas" implican esta pequeña y sencilla modificacion.

En guitarras con mastil encolado no se puede hacer, pero yo creo que ya viene con el mastil inclinado.

Otra cuestion que podria estar relacionada es que en algunas guitarras (mi yamaha RGX621) la cejuela que tiene bloqueo por eso del floyd rose hay unos tornillitos allen con los cuales se puede regular la altura de la misma, me imagino que es para asi poder separar o pegar las cuerdas al diapason para evitar "cerdeos" y que sea mas blandito el tacto, que alguien lo explique por aqui si babe del tema...

_________________
================================
\\No es Fender y Gibson todo lo que reluce.//
================================
   Ver perfil de usuarioEnviar mensaje privado
rafazappa
Condemor
Condemor



Registrado: 22 Nov 2002
Mensajes: 399

MensajePublicado: Vie Jul 04, 2003 12:25 pm  Asunto: Responder citando

Yo lo entiendo así, Baratijas:
Si consideras las lineas rectas creadas tanto por el mástil como por las cuerdas, lo ideal sería que ambas fuesen paralelas. Tendrías una acción perfecta y constante a lo largo de todo el trastero.
Pero la acciópn de los trastes agudos siempre es peor, vamos que por construcción es normal que ese paralelismo se haga divergente conforme te acercas al puente, ya que en realidad no tienes un par de rectas paralelas, sino un triángulo cuyos lados son el mástil, las cuerdas y la altura del puente hasta las silletas de apoyo.
Pues eso, para minimizar ese efecto se usan las cuñas en los mástiles atornillados.
Si te fijas en una paula, el mástil está encolado con una inclinación bastante acusada, al estilo de los violines.
Y una paula suele tener mejor acción en esos trastes, aparte de otras consideraciones como el radio del diapasón, que una guitarra con mástil atornillado, a no ser que a esta última la ayudes un poco con la cuñita de marras.
   Ver perfil de usuarioEnviar mensaje privado
rob
Pecadorl
Pecadorl



Registrado: 14 Jun 2003
Mensajes: 668

MensajePublicado: Vie Jul 04, 2003 11:45 pm  Asunto: Responder citando

Yo le veo otra utilidad en mi caso, usando un puente flotante (creo que esto ya lo comenté en otro hilo reciente):

Cuando bajas mucho la acción con el Floyd Rose, queda empotrado en el cuerpo. Lo ideal sería que la parte baja de la base del puente estuviera aproximadamente al nivel del cuerpo de la guitarra, así que, si una vez regulada la acción del puente la base quedara muy baja, se debería calzar el mástil para que el puente pudiera subir manteniendo esa acción.

Ahora mismo tengo el puente hundido aproximadamente 1 mm en el cuerpo, aunque me gusta que esté algo más alto, es más cómodo, pero por el miedo a perder sustain... icon_sad.gif pues bueno, he decidido acostumbrarme.
   Ver perfil de usuarioEnviar mensaje privado
helio
Administrador Jefe



Registrado: 22 Nov 2002
Mensajes: 7829
Ubicación: Valencia

MensajePublicado: Sab Jul 05, 2003 12:51 am  Asunto: Responder citando

Rubén, muy bueno como siempre...

No se si te acuerdas de unas fotos que publiqué, pero los de Peavey en la Cropper Siganture han puesto una unión de aluminio entre mastil y cuerpo. icon_eek.gif

Dicen que es lo que mejor han encontrado para la unión perfecta entre las dos piezas, así que no sé si puede ser de utilidad la información. Ya la veremos cuando vayamos al encuentro... A mi me suena muy bien y tiene un sustain increible, aunque no sé hasta que punto se notará el aluminio o el acero. Tampoco dicen porque lo han usado, solo dicen que es el mejor sistema (que van a decir ellos, si son los que lo han hecho).

El problema es que encontrar cuchillos de aluminio, tampoco es fácil... icon_rolleyes.gif icon_mrgreen.gif

Lo que está claro es que el Micro-Tilt es una desastre que no sirve mas que para joder y quitarle base al asiento. Así que cualquier sistema será mucho mejor. Y creo que el acero es muy acertado para transmitir vibración. Bien hecho TeleGuanche...

Espero que ese injerto no se lo hicieras a una Strato.... icon_mrgreen.gif icon_mrgreen.gif

_________________
Administrador técnico del foro icon_wink.gif
   Ver perfil de usuarioEnviar mensaje privadoEnviar emailVisitar sitio web del autor
Rubén Hernández
Por la gloria de mi madre
Por la gloria de mi madre



Registrado: 22 Nov 2002
Mensajes: 6569
Ubicación: Atlantic Ocean

MensajePublicado: Sab Jul 05, 2003 9:15 am  Asunto: Responder citando

se lo hice a mi custom 72 que está tan machacada de trastes, que hasta que la lleve a retrastear, le única manera de hacerla tocable es así icon_rolleyes.gif
Seguramente la lleve al encuentro y allí la verás

_________________
GABBA GABBA HEY!
   Ver perfil de usuarioEnviar mensaje privadoVisitar sitio web del autor
demolitiontattoo
Grijander
Grijander



Registrado: 10 May 2003
Mensajes: 4907
Ubicación: Latitud 43.22 Norte Longitud 08.23 Oeste

MensajePublicado: Sab Jul 05, 2003 12:09 pm  Asunto: Responder citando

Pues viendo el reportaje Ruben, esta muy buena la idea, pero por mi experiencia en matriceria y metalmecanica (Quizas por eso me gusta el heavy metal), veo que hay un pequeño error. El apoyo del diapason con la caja solo se consigue en los puntos de los dos tornillos y el trozo de acero que añades en la base, por consiguiguente, hay un espacio en el aire entre estos dos elementos, que puede repercutir en esa bajada de sustain que se menciona.
Se me ocurre otra cosa, usar un metal blando para que las irregularidades de la madera se graben en este metal y la transmision de vibraciones sea total.
Me refiero al plomo puro. Digo puro porque hay diversos plomos como por ejemplo el de linotipo que es bastante duro.
Este plomo puro es dificil de conseguir pero si se busca se encuentra. Viene en laminas de distinto grosor 0,1mm, 0,2mm etc. (Ese mismo papel lo hay de laton y estos se utilizan para ajustar moldes de inyección, Pero es un poco mas duro que el plomo)
Se pueden ir cortando y ponerlos de forma de escalera (No se si me explico bien) El primer escalon o base (Aprovechando la foto que expones) desde los dos tornillos hasta abajo, hacia la pastilla del mastil. Tanto a lo ancho como a lo largo. El segundo mas pequeño pero con el mismo ancho hasta el mismo lugar del anterior y asi con tres, cuatro o cinco dependiendo del grosor el papel hasta obtener una cama proporcionada. De manera que al apretar los tornillos se deforme el metal adaptandose perfectamente la la superficie de las dos maderas obteniendo que el apoyo del diapason con la caja sea uniforme en toda la base.
Un saludo
   Ver perfil de usuarioEnviar mensaje privadoEnviar emailMSN Messenger
AMX
Maestro Armero



Registrado: 07 Ene 2003
Mensajes: 4831
Ubicación: En la República Independent i Llibertària d´Olesa de Montserrat

MensajePublicado: Sab Jul 05, 2003 12:58 pm  Asunto: Responder citando

Pues no sé, el sistema del plomo no me acaba de convencer, más que nada porque el plomo, más cuanto más puro, es un metal con unas características tímbricas penosas. Deja caer una bala de plomo sin blindar al suelo y verás qué poco ruído hace.
Hace un año o así estuve ayudando a un amigo a restaurar un Cadillac del ´65 que había sido del embajador de los USA. Estaba totalmente blindado con un metal que era más ligero que el aluminio y más duro que el acero inox. Al golpearlo "cantaba" una bestialidad. Voy a ver si hay suerte y en algún rincón del taller hay alguna plancha de ésas a ver qué se puede hacer, aparte de cargarme herramientas.

_________________
¡¡¡Mierrrrda, ya he pisao un facha!!!.

Mis niñas en:
https://es.photos.yahoo.com/jordiamx
   Ver perfil de usuarioEnviar mensaje privadoEnviar emailVisitar sitio web del autorMSN Messenger
demolitiontattoo
Grijander
Grijander



Registrado: 10 May 2003
Mensajes: 4907
Ubicación: Latitud 43.22 Norte Longitud 08.23 Oeste

MensajePublicado: Sab Jul 05, 2003 1:15 pm  Asunto: Responder citando

Eso es cierto AMX no emite casi sonido porque el metal se deforma absorviendo esa energia, pero ahi esta el truco. Hay un principio en la hidraulica que es la base de toda ella. "Un liquido bajo presion se comporta como un solido". Por eso es que puedes transmitir toda la energia de A a B con un liquido de esa forma. Los cascos de los barcos recogen todos los sonidos del mar transmitidos por el agua, y esta es mas blanda que el plomo.
Al comprimir las laminas y estar bajo presion la transmision de las vibraciones seria total. Ademas el plomo tiene mayor densidad que las maderas, y otra cosa las silletas de laton no son otra cosa que plomo+cobre+zinc, y estos dos ultimos elementos solamente le dan dureza al plomo, o ablandan el cobre como prefieran. Hombre es una idea a lo mejor no resulta, pero en teoria debe de resultar.

Un saludo
   Ver perfil de usuarioEnviar mensaje privadoEnviar emailMSN Messenger
Rigby
Fistro
Fistro



Registrado: 24 Feb 2003
Mensajes: 2045
Ubicación: Desorientado

MensajePublicado: Sab Jul 05, 2003 3:33 pm  Asunto: Responder citando

Muy buen topic.

Como siempre Rubén grandioso artículo. Por cierto macho, se ve que el photoshop lo dominas, pq no llegas a decirlo y no hay quien se de cuenta.

También muy interesantes las apreciaciones de demolitiontattoo. Debe ser cuestión de probar, pero a priori parece buena idea.

Salu2

_________________
https://www.utopiafactory.com

Hay que creer en la Utopia porque la realidad es increible - Aristóteles -
   Ver perfil de usuarioEnviar mensaje privadoEnviar emailVisitar sitio web del autor
rob
Pecadorl
Pecadorl



Registrado: 14 Jun 2003
Mensajes: 668

MensajePublicado: Sab Jul 05, 2003 3:36 pm  Asunto: Responder citando

¿Y dónde dices que se podrían conseguir esas láminas de plomo? Por probar, no se pierde nada. Tengo calzada la cejuela del Floyd Rose con una lámina de cobre de 0,2 mm, me gustaría probar cómo funciona con el plomo.
   Ver perfil de usuarioEnviar mensaje privado
Cuyass
Fistro
Fistro



Registrado: 23 Nov 2002
Mensajes: 1694
Ubicación: A orillas del petroleo

MensajePublicado: Sab Jul 05, 2003 4:10 pm  Asunto: Responder citando

De acustica no tengo ninguna idea,pero lo que si es cierto,es que el plomo es el mejor aislante para ruido que se conoce ,entre los metales practicos,y una cabina insonorizada a base de planchas de plomo,es perfecta,aunque muy cara y pesadota.

Por eso dudo que los metales blandos,sean adecuados para hacer una cuña como la que nos ocupa.

El plomo absorbe las vibraciones ,o sea ,las ondas de sonido y no las transmite.

Ultimamente me estoy dedicando mucho a eso de los materiales para transmision de sonido,con este asunto y el de los "uretanos". icon_wink.gif
   Ver perfil de usuarioEnviar mensaje privadoEnviar emailMSN Messenger
demolitiontattoo
Grijander
Grijander



Registrado: 10 May 2003
Mensajes: 4907
Ubicación: Latitud 43.22 Norte Longitud 08.23 Oeste

MensajePublicado: Sab Jul 05, 2003 7:22 pm  Asunto: Responder citando

Hombre Cuyass, pues no se que decirte. A lo mejor tu tienes razon y es una mala idea.....
Es una teoria que estoy dando y si no resulta se puede probar con laton o bronce ya que tambien lo hay en esa forma de hojas y se consigue mas facil.
Lo que si te puedo decir es que con el bronce y el laton funcionaria a la perfeccion ya que se utilizan en campanas debido a que es una aleacion tenaz y muy sonora. De eso no hay duda. La formula de la aleacion del bronce es cobre, estaño, plomo y zinc. Son cuatro metales muy blandos al igual que por ejemplo el oro. Por eso yo todavia creo que el plomo si sirve para ese fin. Es cuestion de probar, ya que si sirve seria estupendo debido a la maleabilidad del mismo y las superficies calzarian como si se tratara de una resina. Tambien creo que serviria el papel de aluminio. Este material tiene buenas propiedades sonoras. Solo escucha cuando rompes un papel.

AMX se me olvido decirte que el material del coche al que te refieres creo que es Titanio. Muy parecido a aluminio, ligero y extremadamente duro. Se utiliza en la construccion de aviones espias y caza bombarderos avanzados debido a su resistencia y poco peso. Su introduccion en la aeronautica fue en el Black Bird SR71 y dio tal resultado que hoy en dia se utiliza en el F-22 Raptor. Otra propiedad que me entere hace poco es que es un material ideal para los implantes dentales ya que el tejido oseo se regenera alrededor de el estupendamente. Tienes mucha razon con eso de que cantaba una bestialidad. Los tubos de este material suenan muy bien. De hecho (No recuerdo el nombre) hay una casa especializada en percusion que fabrica xilofonos y campanillas con este material.

Rob: Como suena con el cobre. Es importante ya que este es un material blando.
Contestando a tu pregunta las láminas se consiguen en sitios donde venden cosas de tornos, fresadoras etc., metalmecanica en general. Seguro que en algun taller te dicen donde. Con el plomo buscate a un fontanero de los viejos. Alternativas: laminas viejas de techos.

Es bueno oir la opinion de todos uno aprende mas.

Saludos
   Ver perfil de usuarioEnviar mensaje privadoEnviar emailMSN Messenger
Cuyass
Fistro
Fistro



Registrado: 23 Nov 2002
Mensajes: 1694
Ubicación: A orillas del petroleo

MensajePublicado: Sab Jul 05, 2003 8:24 pm  Asunto: Responder citando

Demolitiontatoo,fijate si debe ser complicado,que estamos hablando de unir dos maderas para que continue la transmision de sonido,pero esas maderas son una parte ,ya que las cuerdas unen ambas piezas.Un extremo va unido al mastil,y el otro al cuerpo. icon_eek.gif

Lo de la campana es una buena referencia,pero no se tampoco si sirve en este caso.

Prueba a hacer una campana de madera........... icon_wink.gif

Esa si que no suena,je,je. icon_mrgreen.gif

En fin,que ese asunto de que material usar para hacer esa union,siempre me a provocado mucha curiosidad y muchos interrogantes,y aun no he sabido aclararme.
   Ver perfil de usuarioEnviar mensaje privadoEnviar emailMSN Messenger
rob
Pecadorl
Pecadorl



Registrado: 14 Jun 2003
Mensajes: 668

MensajePublicado: Sab Jul 05, 2003 9:48 pm  Asunto: Responder citando

Demolitiontattoo, no he notado ninguna diferencia en el timbre del instrumento ni en el sustain utilizando la lámina de cobre en la cejuela. Supongo que un metal tan fino (0,2 mm) no tiene demasiado efecto en estos parámetros, pero no puedo asegurar por ningún medio que realmente sea así.

El latón se utiliza en el Fathead y el Fatfinger, y dicen que proporciona un mejor timbre a la madera, eliminando fallos propios de ella, como los nudos. Lo de que proporciona más sustain, parece indiscutible, ya que aumenta la masa de la pala.

Ah, jeje, y el titanio es un metal muy utilizado por su ligereza y su relativa indestructibilidad. Hace años, cuando uno aún pedaleaba por esos caminos del mundo (cómo exagero icon_rolleyes.gif ), comencé a verlo en bicicletas; al principio sólo en los racores, y luego en el cuadro completo. Hoy día, hasta mis gafas son de titanio. icon_wink.gif No pesa nada, nada.
   Ver perfil de usuarioEnviar mensaje privado
demolitiontattoo
Grijander
Grijander



Registrado: 10 May 2003
Mensajes: 4907
Ubicación: Latitud 43.22 Norte Longitud 08.23 Oeste

MensajePublicado: Dom Jul 06, 2003 12:17 pm  Asunto: Responder citando

Pues me habeis puesto a buscar en mis libros de ingenieria y por fin lo encontre.

Cuyass tiene razon en que el plomo es el peor conductor de ondas de sonido, pero al alire libre.
Me explico: La propagacion de ondas sonoras viene dado por las propiedades elasticas del material. El acero forjado y templado es el mejor por eso se utiliza en resortes y el plomo es el peor ya que no tiende a volver a su estado original con una deformacion.

Ahora bien el caso que estamos estudiando es totalmente distinto. Lo anterior se cumple en cuanto al concepto de aislamiento acustico. El plomo es utilizado en alternando con capas de fibra, espuma u otros compuestos. Toda la teoria se cae si existe PRESION entre los aislantes, y no es por darmelas, pero vuelven a explicar lo de la hidraulica que ya explique.

Encontre un experimento bajo condiciones similares a las que se encuentran es nuestras guitarras.

Se preparo un tubo en donde se colocan los distintos materiales aislados completamente y se transmite una señal por un extremo y se recoge en el otro. Dicho experimento se realiza bajo presion mecanica para evitar el aire entre los dos elementos Se utilizan terminales de vidrio que es lo que mejor transmite el sonido.

Aplicando una longitud de onda conocida y mediate unas formulas que no voy a poner ya que no viene al caso, se obtiene la siguiente tabla:

Propagacion de ondas longitudinales

Acero.................................................................5.050 m/s
Aluminio.............................................................4.890 m/s
Laton y bronce....................................................3.490 m/s
Plomo.................................................................2.640 m/s
Madera (Promedio de las distintas maderas)..........2.590 m/s

Ruben has estado muy acertado en la eleccion del material es el que mejor transmite el sonido. Lo malo es aque no se puede arovechar al maximo sus propiedades.

Como podeis ver todo lo que se encuentre por encima del valor de la madera es adorno. Es como tener un Ferrari en una carretera nacional. De que te sirve un coche que te alcance 350 k/m si no puedes ir a mas de 70 k/h.

Espero haberos ayudado a todos con mis conocimientos e investigaciones, en parte se lo debo a Ruben ya que el se comporta con nosotros igual cuando alguien requiere de sus conocimientos, y no es peloteo.

YYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYY ..........HOY ES LA RIFA Ya me empezo la taquicardia.

Saludos a todos
   Ver perfil de usuarioEnviar mensaje privadoEnviar emailMSN Messenger
AMX
Maestro Armero



Registrado: 07 Ene 2003
Mensajes: 4831
Ubicación: En la República Independent i Llibertària d´Olesa de Montserrat

MensajePublicado: Dom Jul 06, 2003 1:56 pm  Asunto: Responder citando

Interesante topic, sí señor. Lo que llega uno a aprender. icon_wink.gif

_________________
¡¡¡Mierrrrda, ya he pisao un facha!!!.

Mis niñas en:
https://es.photos.yahoo.com/jordiamx
   Ver perfil de usuarioEnviar mensaje privadoEnviar emailVisitar sitio web del autorMSN Messenger
Rubén Hernández
Por la gloria de mi madre
Por la gloria de mi madre



Registrado: 22 Nov 2002
Mensajes: 6569
Ubicación: Atlantic Ocean

MensajePublicado: Dom Jul 06, 2003 5:40 pm  Asunto: Responder citando

Demolitiontatoo:
Te agradezco enormemente a ti y a lo el interés puesto en este tema. Las cuestiones que has comentado me parecen de lo más interesante....hay que ver lo que uno puede llegar a adescubrir en un sitio como esta casa de locos, ein?? jejje.

Con respecto a lo que dices de la superficie de contacto tal...ya lo sé que no hay un contacto total entre mástil y pocket.

mira un ejemplo de un calzo que venía de fábrica en una guitarra Fender Squier Japo del 91 ( la que convertí en Relic):

Image

es una cinta adhesiva de un material como de 1/2 de mm más o menos de espesor.

Es así como viene un calzo puesto en la fábrica, y como ves, el dichoso calzo tan sólo tiene unos 7 u 8 mm de ancho...ahí si hay pérdida de contacto...bastante más que con mi pedazo de cuchillo, cuya hoja mide unos 20 ó 22 mm.

Me doy cuenta perfectamente de que lo ideal sería que el contacto entre mástil y cuerpo fuera total, pero con mi idea, tan sólo intentaba que el "mal" fuera lo menor posible. De todos modos ya te digo: gracias por tus consejos...ya he puesto mi coco a funcionar y para la próxima vez creo que tengo un nuevo "truqui". Creo que puedo hacer una cuña del tamaño de TODO el pocket y en acero inox también: He visto un "peasomachete" del copón en la ferretería del barrio icon_wink.gif

_________________
GABBA GABBA HEY!
   Ver perfil de usuarioEnviar mensaje privadoVisitar sitio web del autor
demolitiontattoo
Grijander
Grijander



Registrado: 10 May 2003
Mensajes: 4907
Ubicación: Latitud 43.22 Norte Longitud 08.23 Oeste

MensajePublicado: Dom Jul 06, 2003 7:11 pm  Asunto: Responder citando

Gracias Ruben.
Si necesitas alguna pieza dame las medidas que yo tengo torno y fresadora y la puedo hacer al milimetro.
Un Saludo
   Ver perfil de usuarioEnviar mensaje privadoEnviar emailMSN Messenger
Rubén Hernández
Por la gloria de mi madre
Por la gloria de mi madre



Registrado: 22 Nov 2002
Mensajes: 6569
Ubicación: Atlantic Ocean

MensajePublicado: Dom Jul 06, 2003 7:45 pm  Asunto: Responder citando

No me tientes icon_rolleyes.gif que en PisoTones siempre estamos liados haciendo algo, ein?? icon_wink.gif

Gracias, tío. Eres cojonudo icon_wink.gif

_________________
GABBA GABBA HEY!
   Ver perfil de usuarioEnviar mensaje privadoVisitar sitio web del autor
MagoGris
Fistro
Fistro



Registrado: 22 Nov 2002
Mensajes: 1360
Ubicación: Totana - Murcia

MensajePublicado: Lun Jul 07, 2003 7:29 am  Asunto: Responder citando

imaginad las cuñas que saldrian de uno de estos icon_mrgreen.gif

Image

_________________
Pater, me confieso: soy totanero........ y no me arrepiento


Ultima edición por MagoGris el Dom Feb 01, 2004 8:35 pm, editado 1 vez
   Ver perfil de usuarioEnviar mensaje privadoEnviar email
demolitiontattoo
Grijander
Grijander



Registrado: 10 May 2003
Mensajes: 4907
Ubicación: Latitud 43.22 Norte Longitud 08.23 Oeste

MensajePublicado: Lun Jul 07, 2003 8:46 am  Asunto: Responder citando

icon_lol.gif icon_lol.gif icon_lol.gif icon_lol.gif icon_lol.gif icon_lol.gif icon_lol.gif icon_lol.gif icon_lol.gif icon_lol.gif icon_wink.gif

Hombre Mago eso seria para calzar mastiles de contrabajo icon_rolleyes.gif ¡Digo yo!
   Ver perfil de usuarioEnviar mensaje privadoEnviar emailMSN Messenger
hofner
Pecadorl
Pecadorl



Registrado: 12 Feb 2003
Mensajes: 849
Ubicación: Buenos Aurios

MensajePublicado: Mie Jul 09, 2003 2:20 am  Asunto: Responder citando

Ruben gracias, yo he probado con madera, pedazos que encuentro por la calle en contenedores de escombros en lavapies,allí hay un monton de chambones, a veces hacen limpias de lo que no se puede vender por que está demasiado roto.Utilizo solo maderas muy duras y no tengo ni puta idea de cuales pueden ser. La verdad es que no van mal, y en prejuicio del metal esta el poder trabajar todo a mano con lija y formón, pero, es posible que precisamente al no ser la misma madera, incida de forma negativa.

Voy a probar con metal, a ver como funciona y si soy capaz de percibir la diferencias.
De todas formas ¿Que metal, puede ser mas o menos adecuado?, seguro que eso tenga algo que ver, incluso influir en la conducción de los agudos en favor de los graves o viceversa.
¿Me estoy haciendo pajas mentales?

_________________
[email protected]
   Ver perfil de usuarioEnviar mensaje privado
Sambora
Fistro
Fistro



Registrado: 30 Ene 2003
Mensajes: 1214
Ubicación: Sevilla

MensajePublicado: Jue Jul 10, 2003 1:56 am  Asunto: Responder citando

UN DIEZ PARA RUBEN!
   Ver perfil de usuarioEnviar mensaje privadoVisitar sitio web del autor
Roa
Pecadorl
Pecadorl



Registrado: 01 Feb 2003
Mensajes: 632
Ubicación: Alcala de Henares

MensajePublicado: Sab Jul 19, 2003 3:44 am  Asunto: Responder citando

Sin duda uno de los Topics mas interesantes que he leido desde mi entrada en este foro. Bien por Ruben por su articulo del que estoy seguro que mucho aprenderemos. Muchas gracias tamben a demolitiontatto por su MUY INTERESANTE aportacion tecnica. A veces es mejor eso que el famos "a mi me suena mejor..." (o siempre).

Dentro de poco empezare a insonorizar una habitacion que he conseguido que mis padres le dediquen a la musica. Ahi pondre todos mis bartulos. En cuanto me ponga en marcha tened por seguro que lo hire ilustrando poco a poco. Estos articulos son de gran ayuda, GRACIAS!!!!!!!! icon_mrgreen.gif icon_biggrin.gif icon_mrgreen.gif icon_biggrin.gif
   Ver perfil de usuarioEnviar mensaje privadoEnviar email
Nepo
Administrador Fistro



Registrado: 22 Nov 2002
Mensajes: 3638
Ubicación: Llegando al foro en patera

MensajePublicado: Mar Ene 20, 2004 12:00 am  Asunto: Responder citando

Retomo este topic cojonudo (gracias Rubén), para comentar lo que he hecho en mi Tele Thinline '69 Japo.

Pues bien, como la guitarra fue restaurada por completo hace ya más de un año, en su momento aproveché y al ponerle un nuevo puente, le cambié las selletas y se las puse dobles, compensadas para facilitar el quintaje, y de latón.

Desde que lo hice, puestas lo más bajas posible, apoyadas en el puente la parte que corresponde a la primera y sexta cuerdas, y apenas levantadas por el centro, la acción quedaba demasiado alta, mas de 2,3 mm la sexta y 2,1 la prima.

Por fin me he decidido, aprovechando que he conseguido un puente original Fender, a hacerle el ajuste completo.

Para ello, viendo que no se podian bajar las selletas, he decidido calzarle el mástil, para conseguir esa pequeña inclinación hacia atrás que levante un poco las cuerdas por la parte del puente y así poder jugar con los tornillos allen de las selletas para regular la altura.

Como me parecuia que era muy poco espesor el que necesitaba, le he hecho un pequeño grosor con cedro de las cajas de puros.
El cedro tiene un grosor de 0,6 mm, así que le he hecho una pieza que encaja en el pocket llegando desde el fondo (lado del puente, para entendernos) hasta la mitad del pocket aprox. y pensando que no seria suficiente grosor, otra lámina la mitad de larga, para que así tuviera una cierta forma de cuña, desde el fondo (lado del puente), hasta pasados los agujeros de los dos primeros tornillos,

Pues bien, una vez montado el mástil y encordada la sexta, para ver como quedaba, la sorpresa ha sido que el grosoe era excesivo y quedaban las cuerdas apoyadas, tocando los trastes más agudos incluso con las selletas muy levantadas.

Vuelta a desmontar mástil, he sacado una de las láminas y he dejado sólo la más corta.

Vuelta a montar, y ahora ya con la guitarra ajustada y quintada, ha quedado perfecta, pero quizá aun el grosos ha sido excesivo, puesto que las selletas las tengo bastante levantadas.

Resumiendo:

Con un grosor de 0,6 mm hay suficiente para cambiar mucho la inclinación del mástil.

La verdad es que viendo la hoja de cuchillo de Rubén, yo pensaba que haria falta bastante más grosor.

Si lo hiciera de nuevo, incluso buscaria una lámina más fina: 0,4 o 0,5 mm, pero como ha quedado una acción muy bajita, ya no lo toco.

Saludos a todos.

_________________
Más vale pájaro en mano que una mierda en la nevera.
   Ver perfil de usuarioEnviar mensaje privadoEnviar email
Rubén Hernández
Por la gloria de mi madre
Por la gloria de mi madre



Registrado: 22 Nov 2002
Mensajes: 6569
Ubicación: Atlantic Ocean

MensajePublicado: Mar Ene 20, 2004 12:45 am  Asunto: Responder citando

todo depende de cada guitara, claro.

No obstante, esta guitarra en la qu ehice la "chapuza" estaba hecha polvo y desajustada en mil cosas.

Finalmente s epodí atocar bastante decentemente, pero en un ataque de valentía y en uno de esos días de un poquito de lucidez, decidí ponerla en manos de un profesional y aún sigue en su taller...así que supongo qu evolverá a mis manos impoluta y en un estado acojonante totar!!!!!!!

Nepo: ya me gustaría catar tu thinline "calzada", jejej icon_wink.gif

_________________
GABBA GABBA HEY!
   Ver perfil de usuarioEnviar mensaje privadoVisitar sitio web del autor
Supercuesco
Fistro
Fistro



Registrado: 11 Dic 2002
Mensajes: 2159
Ubicación: MADRID

MensajePublicado: Mar Ene 20, 2004 4:38 am  Asunto: Responder citando

Si,si yo me imagino que 0,5 mm ya pueden marcar mucha diferencia....muchas ibanez ya traen de fabrica un pequeño calzo que sera pues eso ,lo que yo llamo peloputa de 0,5 mm o menos, ademas viene en una lamina pequeñisima mas pequeña que la que habeis puesto vosotros,viene entre los dos tornillos y pegada a la pared de la cavidad y tendra 2 cm de largo solo o asi.......

_________________
MIS COJONES SI QUE SON ELITISTAS.
   Ver perfil de usuarioEnviar mensaje privadoMSN Messenger
Nepo
Administrador Fistro



Registrado: 22 Nov 2002
Mensajes: 3638
Ubicación: Llegando al foro en patera

MensajePublicado: Mar Ene 20, 2004 8:42 am  Asunto: Responder citando

Rubén Hernández escribió:

Nepo: ya me gustaría catar tu thinline "calzada", jejej icon_wink.gif


Jejeje, a mi sí que me gustaria probar tu Custom 72 "revivida"

Es más, si quieres te la cambio icon_mrgreen.gif icon_mrgreen.gif

Bueno, no hace falta que contestes icon_wink.gif

El Supercuesco aclaró, amplió y escribió:
Si,si yo me imagino que 0,5 mm ya pueden marcar mucha diferencia...


Pues sí, ya lo he visto.
Con las dos láminas, que sumaban 1,2 mm, el mástil quedaba tan para atrás, que con la guitarra tumbada en una mesa plana, la pala tocaba la mesa, más bien parecia una Les Paul icon_eek.gif

_________________
Más vale pájaro en mano que una mierda en la nevera.
   Ver perfil de usuarioEnviar mensaje privadoEnviar email
Rafael Marin
Fistro
Fistro



Registrado: 27 Ene 2003
Mensajes: 2292
Ubicación: Embajadores, Madrid, España, Europa, La tierra, sistema solar, la via láctea, el Mercurio, No Fun...

MensajePublicado: Mar Ene 20, 2004 9:23 am  Asunto: Responder citando

El cuchillo es normal o Ginsu?

_________________
CHOCOLATE SEXY En estudio, enero 2005
¿Alguien nos contrata?...Poca seriedad, impuntualidad, borrachera y drogaos y Rocanrol
Cacharros de ruido en:MIS CACHARROS
   Ver perfil de usuarioEnviar mensaje privadoEnviar emailVisitar sitio web del autor
pacop
Pecadorl
Pecadorl



Registrado: 25 Nov 2002
Mensajes: 868
Ubicación: Madrid, Murcia, Badajoz

MensajePublicado: Mar Ene 20, 2004 9:27 am  Asunto: Responder citando

Rubén yo he probado lo que tu vas a hecer y con distintos metales y el resultado no es malo, pero lo que mejor me ha funcionado ha sido dar una pequeña inclinación al pocket a base de rebajarlo con mucha precisión, creo que la clave de un buen ajuste y sonido en una guitarra de éste tipo está ahí y en que tanto el pocket como el mastil estén perfectamente planos sin que haya concavidades, si hay concavidades ocurre el famoso problema del desplazamiento lateral del mastil y perdida de sustain.

Buen trabajo icon_wink.gif
   Ver perfil de usuarioEnviar mensaje privado
MagoGris
Fistro
Fistro



Registrado: 22 Nov 2002
Mensajes: 1360
Ubicación: Totana - Murcia

MensajePublicado: Sab Ene 31, 2004 9:49 am  Asunto: Responder citando

voy a hacerle el calzo a una telecaster y estaba pensando en utilizar laminas de cobre que tengo por ahí muy finitas

ya os contaré que tal icon_cool.gif

si va bien el invento os colgaré unas fotos icon_wink.gif

_________________
Pater, me confieso: soy totanero........ y no me arrepiento
   Ver perfil de usuarioEnviar mensaje privadoEnviar email
demolitiontattoo
Grijander
Grijander



Registrado: 10 May 2003
Mensajes: 4907
Ubicación: Latitud 43.22 Norte Longitud 08.23 Oeste

MensajePublicado: Sab Ene 31, 2004 10:40 am  Asunto: Responder citando

El otro dia le puse un calzo a la de un amigo y lo hice de las paletas de los depresores de las lenguas. Esas que usan los médicos para ver bien las amigdalas. Una partida a la mitad, y ajustandola con papel de lija a la altura necesaria, quedo perfecta.

Saludos
   Ver perfil de usuarioEnviar mensaje privadoEnviar emailMSN Messenger
skr
Condemor
Condemor



Registrado: 13 Ene 2003
Mensajes: 175
Ubicación: Siempre fuera de lugar...

MensajePublicado: Dom Feb 01, 2004 2:04 am  Asunto: Responder citando

El otro dia estaba haciendo una chapucilla en el taller con pasta de esa de dos componentes para soldadura en frio para metales(la conoceis?) y me acorde de este topic y el intento de demo con plomo.
¿ Se podria poner el calzo de cuchillo y rellenar con esta pasta el hueco? Al ser moldeable se adaptaria y no habria espacios entre el mastil y el cuerpo. Aunque una vez endurecida no se las propiedades que tendra.
¿ tu que dices demo?

_________________
SKR BLACK CONCEPT : https://www.mosiv.jazztel.es/
   Ver perfil de usuarioEnviar mensaje privadoEnviar emailVisitar sitio web del autor
demolitiontattoo
Grijander
Grijander



Registrado: 10 May 2003
Mensajes: 4907
Ubicación: Latitud 43.22 Norte Longitud 08.23 Oeste

MensajePublicado: Dom Feb 01, 2004 9:40 am  Asunto: Responder citando

Asi a bote pronto, los plasticos siempre han sido malos transmisores de sonido, Por otra parte asi encolarias el mastil con el cuerpo. La cola para pegar madera es muy distinta de esos polimeros.
   Ver perfil de usuarioEnviar mensaje privadoEnviar emailMSN Messenger
skr
Condemor
Condemor



Registrado: 13 Ene 2003
Mensajes: 175
Ubicación: Siempre fuera de lugar...

MensajePublicado: Dom Feb 01, 2004 5:34 pm  Asunto: Responder citando

No demo, no es plastico (aunque no se si las cualidades son similares), es una masilla que cuando seca tiene apariencia metalica, de color aluminio. Si ademas tuviera las propiedades de transmision del metal seria lo ideal porque conseguirias un contacto total entre el mastil y el cuerpo. Ademas no es un adhesivo para madera sino para metales con lo que su funcion seria de cuña (como el cuchillo) no de union entre las dos partes.
En fin solo era una idea...Salud a todos

_________________
SKR BLACK CONCEPT : https://www.mosiv.jazztel.es/
   Ver perfil de usuarioEnviar mensaje privadoEnviar emailVisitar sitio web del autor
MagoGris
Fistro
Fistro



Registrado: 22 Nov 2002
Mensajes: 1360
Ubicación: Totana - Murcia

MensajePublicado: Dom Feb 01, 2004 8:33 pm  Asunto: Responder citando

bueno, pues ya le he hecho el calzo a mi telecaster

el material que he usado es cobre, ya que tenía por ahi unas planchas finitas destinadas a hacer apantallamientos

he cortado una planchita que ocupara poco menos de la mitad del hueco donde va el mastil, pero como el grosor era insuficiente le he pegado otra mas corta encima, así consigo grosor e inclinación

Image

al pegar dos laminas he conseguido un grosor de 0.4 mm

Image

y asi queda puesta

Image

el resultado??

pues hombre, ha quedado bien, la guitarra sigue sonando muy bien y la acción ha mejorado algo en los trastes altos ( despues de subir selletas, claro), pero vamos, ninguna barbaridad, la verdad es que esto ha sido mas capricho o curiosidad que necesidad.Supongo que en guitarras con trastes muy desgatados el cambio se notará bastante.

en esta, de momento se queda puesto icon_cool.gif

ahi queda eso, chavalotes icon_wink.gif

_________________
Pater, me confieso: soy totanero........ y no me arrepiento
   Ver perfil de usuarioEnviar mensaje privadoEnviar email
chuski
Fistro
Fistro



Registrado: 03 Feb 2003
Mensajes: 1044
Ubicación: totana (murcia)

MensajePublicado: Dom Feb 01, 2004 8:59 pm  Asunto: Responder citando

Pero tú es que no te puedes estar quieto?????? icon_eek.gif icon_eek.gif icon_eek.gif icon_mrgreen.gif icon_mrgreen.gif icon_mrgreen.gif

Si esa guitarra estaba nueva nueva nueva!!!!!!!! icon_rolleyes.gif icon_rolleyes.gif Este MagoGris.......Siempre inventando.......... icon_mrgreen.gif icon_mrgreen.gif icon_mrgreen.gif

Pol sielto Fulgen........Aún me pita el oido derecho........... icon_mrgreen.gif icon_mrgreen.gif icon_mrgreen.gif

_________________
Pater, soy de Totana, pero ni me confieso, ni me arrepiento
   Ver perfil de usuarioEnviar mensaje privadoMSN Messenger
MagoGris
Fistro
Fistro



Registrado: 22 Nov 2002
Mensajes: 1360
Ubicación: Totana - Murcia

MensajePublicado: Lun Feb 02, 2004 8:04 am  Asunto: Responder citando

Chuski, es que mi hija no me ha dejado dormir la siesta y algo tenía que hacer icon_mrgreen.gif

si te pita el oído te jodes, macho, no se puede estar tocando a 1 metro del ampli y al 8 de volumen

caaaaaaaaaaaaaaaaaaaabron!!!!!!! icon_twisted.gif

_________________
Pater, me confieso: soy totanero........ y no me arrepiento
   Ver perfil de usuarioEnviar mensaje privadoEnviar email
Mostrar mensajes de anteriores:      
Publicar nuevo temaResponder al tema    Foros de discusión -> El rincón del Luthier Ver tema anteriorEntre para ver sus mensajes privadosVer tema siguiente

Ver tema siguiente
Ver tema anterior
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Todas las horas son GMT + 1 Hora
Powered by phpBB2 Plus and Stylesdatabase based on phpBB 2.0.11 © 2001, 2002 phpBB Group :: FI Theme ::