Foros de discusión
 FAQ  •  Buscar  •  Grupos de Usuarios  •  Registrarse  •  Perfil  •  Entre para ver sus mensajes privados  •  Login
  Encuentro  •  Rifa  •  Tienda  •  Favoritos  •  Tópicos seguidos
Ver tema siguiente
Ver tema anterior
Publicar nuevo temaResponder al tema    Foros de discusión -> Guitarras eléctricas Ver tema anteriorEntre para ver sus mensajes privadosVer tema siguiente
Autor Mensaje
Taffy
Fistro
Fistro



Registrado: 09 Jun 2003
Mensajes: 1021
Ubicación: San Teodoros

MensajePublicado: Mar Dic 16, 2003 1:33 pm  Asunto: Y ahora ... La Stratocaster Responder citando

En mi topic 300 y como ya dije y para evitar suspicacias , aquí vamos con la Strato , La fuente de información sigue siendo “ El mundo de las guitarras “ de Seguret y el escaneo de este menda , con o cual la calidad de las fotos es penosa pero por lo menos sabremos de que estamos hablando.

Cuando la Telecaster se impuso a principio de la década de los 50 , Leo Fender , siempre preocupado por recibir opiniones de los guitarristas activos , hizo una gira por los locales nocturnos y habló con infinidad de músicos. Su objetivo , era remodelar la Telecaster o lanzar un modelo enteramente remodelado. Entre los músicos consultados , Bill Carson , guitarrista en formaciones populares de country , tuvo sin duda una gran influencia en el instrumento que Leo Fender iba a construir : la Stratocaster. Entre las demandas más corrientes hechas por Carson y otros músicos , constaba el deseo de ver unas guitarras equipadas con una palanca de vibración. Este sistema que ya había sido desarrollado por Bigsby , como vimos en el otro topic de la Telecaster 1969 , estaba concebido para permitir al guitarrista bajar un tono la nota mediante la palanca cerca de su mano derecha. Una vez soltada , la guitarra debía en la medida de lo posible , volver al tono original sin demasiadas perturbaciones. En la práctica , la mayoría de los vibratos de la época no eran infalibles. Fender se concentró entonces en poner a punto un sistema de cordal , puente y palanca de vibración reunidos en un mismo bloque único que , mediante resortes , asegurara a la guitarra un tono permanente. Esta novedad , se reveló tan eficiente que se quedaría en la vanguardia de la técnica hasta la aparición de las palancas de vibración Floyd-Rose en los 80. Otras demandas de los guitarristas de entonces remitían al cuerpo de la Telecaster : su perfil de placa mal moldeada y su acabado vainilla un poco soso ( lo siento Rubén , opiniones de la época icon_smile.gif ) , ya habían perdido gran parte de su atractivo. Fender elaboró entonces un cuerpo más moldeado en algunos lugares estratégicos , de modo que su silueta abrazase mejor el cuerpo del guitarrista en acción , en fin como bailar “agarrao”.
También se decidió a decorar el nuevo instrumento con un acabado sunburst de dos colores degradados ( del pardo al amarillo ). Equipada con seis soportes de puente de ensamblaje, de tres pastillas de bobinado simple y de un mástil de arce , fue lanzada en 1954 con el nombre de Startocaster , constituyendo uno de los mayores éxitos de la historia de la guitarra.

Aquí vemos una preciosidad de 1955 que proviene de la colección de Lars Henrikson , probablemente una de las primeras en haber sido producida con un acabado blonde ó natural m, los controles y el golpeador no son aún de plástico sino de Bakelite , el mástil es evidentemente de arce y la cabeza tiene la típica forma de las Stratocaster pre-CBS.

Image

Aquí la Stratocaster de 1957 con el amplificador Fender Super Amp, preciosa pareja vintage. La strato lleva aún el acabado Sunburst con los dos tonos de sus orígenes ( un tercer tono aparecerá al año siguiente ) . El golpeador y los controles , ya son de plástico blanco . El amplificador Super Amp del mismo año , equipado con dos altavoces Jensen de 10 pulgadas , tenía una potencia de 20 watios.

Image

Ya en 1959 , Fender abandonó los mástiles de arce de una sóla pieza y propuso , tanto en las Starto como en el resto de sus modelos , unos mástiles en arce con diapasón de palisandro. Hasta 1962 , el diapasón tenía una superficie ligeramente encorvada , pero la parte en contacto con el mástil seguía plana . Este diapasón ligeramente grueso fue llamado slab-board . En 1962 , la parte en contacto con el mástil , se hizo paralela a la superficie superior ( y , or lo tanto ligeramente encorvada ) , y éste diapasón fue llamado curved-board. Tales detalles , como otros muchos , permiten una datación exacta de los instrumentos. Más importante aún , esta combinación de arce y palisandro en el mástil , incidió profundamente en el sonido , ya que el palisandro suavizaba la sonoridad más cortante del arce. La calidad sonora particular de os instrumentos de esta época , junto a una artesanía considerablemente más elaborada en comparación con los modelos posteriores a su compra por CBS , explican que la Stratocaster de la década de 1960 sean tan legendarias.
Equipadas con el diapasón encorvado , las Stratocaster “Serie L” , tal y como han sido bautizadas respetuosamente por los aficonados , son aprciadas por todos los guitarristas , aunque os coeccionistas prefieren generalmente los modelos de la década de los 60 , o los ornamentados con colores custom.
En 1965 , la CBS adquirió Fender , y la calidad de los instrumentos decreció progresivamente. Las guitarras de esta época presentan una cabeza alargada y varios detalles estructurales. La marca prosiguió con la práctica de añadir un diapasón de palisandro al mástil de arce , pero también construyó a partir de 1967 , Startocasters con mástil y diapasón de arce. Tales modelos , muy escasos , fueron utilizados por Jimi Hendrix con el éxito que ya conocemos , por loque también son especialmente buscados.
En 1971 , Leo Fender , que aún trabajaba como consultor para la empresa , desarrolló un nuevo sistema para ajustar el mástil. Este último , en efecto , estaba hasta entonces reforzado or una barra metálica que se podía ajustar por el talón de la guitarra para corregir cualquier defecto , pero , tal procedimiento , tenía un inconveniente : era necesario desatornillar todo el mástil para efectuar la más pequeña corrección. Leo Fender propuso un sistema apodado tilt neck ( mástil inclinado) , en el que le reglaje se efectuaba en la cabeza del instrumento , lo que simplificaba considerablemente la operación.

Y para hacer más ameno el relato , unas “afotos” de algunos modelos de Strato

Image

De izquierda a derecha :
- Stratocaster Anniversary ( Década 1970 ) : Lanzada en 25º aniversario del modelo , esta serie proponía diversas innovaciones , entre las cuales estaba un retorno al mástil ajustable al viejo estilo y el abandono del tilt neck , típico de las Strato de los 70, Encontramos sin embargo la típica cabeza alargada de la época.
- Stratocaster ( 1962 ) : Un modelo poco frecuente , con acabado blonde natural . El mástil de palisandro , se introdujo en 1959 , pero ésta es una de las primeras guitarras equipadas con el diapasón encorvado por sus dos superficies. Las Stratocaster se construyeron en la década de los 50 conmadera de freno , pero a partir de 1960 , Fender reservó este material para los modelos blonde como éste, mientras que el resto se fue construyendo progresivamente en aliso. El plástico del golpeador ha virado con el tiempo hacia un tinte verdoso , típico de las guitarras de esta época.
- Stratocaster para zurdos ( 1965 ) : Especialmente buscadas por.... los que no son zurdos . Curiosamente Hendrix , que era zurdo , utilizaba una guitarra de diestros , por o que su palanca de vibrato se le mostraba de forma invertida. Muchos guitarristas diestros que pretenden recuperar las características de Hendrix ( y el resto de su estilo ) buscan por lo tanto guitarras para zurdos.
- Stratocaster ( 1965) : En 1962 , fender introdujo un nuevo sistema de numeración de sus instrumentos , precediendo cona letra L , el número de serie de cinco cifras. Las guitarras de esta serie , especialmente buscadas , no son sin embargo poco frecuentes , ya que entre 1962 y 1965 se construyeron unos 100.000 modelos. Esta Stratocaster con un acabado Lake Placid Blue , es una de las últimas guitarras de la serie.


Ya a partir de 1981 ,bajo el impulso de una nueva dirección , la empresa Fender supo volver astutamente sobre su pasado para lanzar de nuevo sus modelos Startocaster 57 y 62 , al mismo tiempo que proponía otros decididamente orientados hacia el futuro. Empezó sin embargo , por poner orden a una agonizante contabilidaddesplazando una parte de la producción a Japón y después a Corea del Sur , e introduciendo una nueva linea de modelos de bajo precio , llamda Squier , lo que permitió a Fender competir directamente con los constructores orientales que se beneficiaban del alza del dólar ( no como en estos días ) . El primer intento de crear un modelo contemporàneo fue un estrepitoso fracaso : la Stratocaster Elite , equipada con una buena electrónica pero con una palanca de vibración que resultó ser un desastre , lo que casi hunde a la Compañía , que ya atavesaba seria dificultades. Afortunadamente , los responsables de la empresa , en especial Dan Smith , supieron tomar buenas decisiones.Se abrió una nueva fábrica en Corona , cerca de la sede inicial de Fullerton , y se introdujo la serie American Standard , que combinaba brillantemente las características clásicas de la Strato con ciertos aspectos modernizados , como una palanca de vibración mucho más eficiente ; la serie permitió sacar a flote la compañía , ya que fue un éxito que permitió a la empresa afrontar con nuevas perspectivas financieras el final de siglo.
En 1987 salió la Strat Plus , equipadas con unas nuevas pastillas llamadas Lace Sensor .
Aquí vemos la Stratocaster Mary Kaye 62 ( reintroducción )

Image

En la década de los 50 la guitarrista Mary Kaye , aparecía en los catálogos Fender para promocionar una guitarra de acabado blode traslúcido y partes metálicas doradas. Los ejemplares originales alcanzan actualmente unos precios desorbitados , pero Fender volvió a lanzar el modelo entre 1987 y 1989 , con su mástil original de arce . La versión que vemos , es un poco inusual , ya que se trata de una Mary Kaye con un diapasón de palisandro.

Finalmente en la década de los 90 , fender lanzó , como había hecho con las Telecaster , un cierto número de modelos Signature , concebidos por los más grandes guitarristas . Aparecieron de este modo , una Eric Claton , que retomaba ciertas características de la Blackie , su Stratocaster predilecta , con un mástil similar al de las antiguas Martin. Después vino la Yngwie Mlamsteel con un mástil scallopped , la Steve Ray Vaughan , con una palanca de vibración invertida ( un guiño a Hendrix ) , la Robert Cray , ó la nueva versión de la Mary Kaye .
Muy alejados de los costosos modelos Custom Shop , Fender lanzó a finales de 1997 , el modelo Jimmie Vaughan , fabricado en Méjico , para poder rebajar su coste , tal y como pedía el guitarrista . ( Vaughan , hermano de Steve Ray y líder de los Fabulous Thunderbirds , durante años )

Tres modeletes más ,

Image

De izquierda a derecha :

- Stratocaster Lone Star ( 1997 ) : Orientada especialmente hacia un público de guitarristas de blues ó de blues-rock , este modelo se caracteriza por las pastillas : dos Texas Specials y dos Seymour Duncan pearly gates. Se observará el regreso del mástil en arce , con la antigua forma en la cabeza y el logo tipo spaguetti.
- Startocaster Eric Clapton ( 1991 ) : Fue el primer modelo Signature de Fender lanzado en 1988. Este ejemplar mantine el acabado negro de la célebre Blackie , así como una copia exacta de su palanca de vibración. Cuando Fender elaboraba las pastillas de esta guitarra , Clapton expresó su deseo de restituir el sonido “ comprimido” de su viejo modelo y se buscó una solución con las pastillas Lace Sensor y el propio circuito electrónico del instrumento.
- Stratocaster American Standard ( 1993 ) :Este modelo equipado con un diapasón de palisandro y tres pastillas Lace Sensor , es poco frecuente por su cuerpo enteramente construido en aluminio . En 1993 y 1994 , produjo algunos modelos con éste estilo , como la Harley Davidson y la Freddy Tavares Aloha , pero no hay muchas de este tipo.

Pues hasta aquí hemos llegado , los que hayais tenido la paciencia de leerlo todo , participais en el sorteo de una Stratocaster , modelo “ El Fary” de 1962 con un acabado Chorizo de Cantimpalo natural y tres pastillas “ Taxis” , más palanca de vibración tipo consolador .
El ganador será el titular de la papeleta que coincida con las 14 últimas cifras del cupón de la DOCE a celebrarse el próximo día 29 de Febrero. icon_mrgreen.gif

Un saludete

_________________
Viva Yo !
   Ver perfil de usuarioEnviar mensaje privado
ZetaZ
Condemor
Condemor



Registrado: 21 Jun 2003
Mensajes: 418
Ubicación: Irún

MensajePublicado: Mar Dic 16, 2003 1:49 pm  Asunto: Responder citando

Muy currao, gracias. icon_wink.gif
   Ver perfil de usuarioEnviar mensaje privadoEnviar emailMSN Messenger
Rubén Hernández
Por la gloria de mi madre
Por la gloria de mi madre



Registrado: 22 Nov 2002
Mensajes: 6569
Ubicación: Atlantic Ocean

MensajePublicado: Mar Dic 16, 2003 1:53 pm  Asunto: Re: Y ahora ... La Stratocaster Responder citando

Taffy escribió:
su perfil de placa mal moldeada y su acabado vainilla un poco soso ( lo siento Rubén , opiniones de la época icon_smile.gif ) , ya habían perdido gran parte de su atractivo.



Creo que resulta más fácil decir que el tal Carson era un barrigón y tocaba con la guitarra en plan medallita, y que se le "escamaba" el antebrazo de la mano derecha...prueba de ello es que "recalentaba" las guitarras de tal manera, que encargó un acabado "retostao" en los bordes, para disimularlo
icon_mrgreen.gif icon_mrgreen.gif icon_mrgreen.gif

_________________
GABBA GABBA HEY!
   Ver perfil de usuarioEnviar mensaje privadoVisitar sitio web del autor
demolitiontattoo
Grijander
Grijander



Registrado: 10 May 2003
Mensajes: 4907
Ubicación: Latitud 43.22 Norte Longitud 08.23 Oeste

MensajePublicado: Mar Dic 16, 2003 3:10 pm  Asunto: Responder citando

Gracias Taffy muy bueno. icon_wink.gif
   Ver perfil de usuarioEnviar mensaje privadoEnviar emailMSN Messenger
José Luis García
Grijander
Grijander



Registrado: 12 Feb 2003
Mensajes: 2998
Ubicación: Madrid

MensajePublicado: Mar Dic 16, 2003 3:15 pm  Asunto: Responder citando

es modelo me suena mogollón ... icon_rolleyes.gif icon_mrgreen.gif
   Ver perfil de usuarioEnviar mensaje privadoEnviar email
tbs
Fistro
Fistro



Registrado: 15 Sep 2003
Mensajes: 1334
Ubicación: Toro (zamora)

MensajePublicado: Mar Dic 16, 2003 7:36 pm  Asunto: Responder citando

Muchas gracias tio. Ya se algo mas de estratos
   Ver perfil de usuarioEnviar mensaje privadoEnviar emailYahoo MessengerMSN Messenger
Kuark69
Exégeta Invertido



Registrado: 18 Jun 2003
Mensajes: 5448
Ubicación: Madrid Noroeste y centro

MensajePublicado: Vie Dic 26, 2003 6:27 pm  Asunto: Responder citando

icon_redface.gif icon_redface.gif icon_redface.gif

Me perdí este topic, perdón, acojonante Taffy. Gracias. icon_wink.gif

_________________
... No puedo decir que no estoy en desacuerdo contigo ...

¡ FELIZ NAVIDAD FER !
   Ver perfil de usuarioEnviar mensaje privado
leliel
Pecadorl
Pecadorl



Registrado: 17 Mar 2003
Mensajes: 774
Ubicación: Lima Perú

MensajePublicado: Vie Dic 26, 2003 6:43 pm  Asunto: Responder citando

Muy bueno ... realmente buenísimo ... no tienes de otras marcas o modelos ????

_________________
Fly Angel of Bloody Revenge !!!

Image
   Ver perfil de usuarioEnviar mensaje privadoEnviar emailVisitar sitio web del autorYahoo MessengerMSN Messenger
Kuark69
Exégeta Invertido



Registrado: 18 Jun 2003
Mensajes: 5448
Ubicación: Madrid Noroeste y centro

MensajePublicado: Vie Dic 26, 2003 6:50 pm  Asunto: Responder citando

Eso, eso ... icon_mrgreen.gif icon_wink.gif

_________________
... No puedo decir que no estoy en desacuerdo contigo ...

¡ FELIZ NAVIDAD FER !
   Ver perfil de usuarioEnviar mensaje privado
DirtyFingers
Pecador concupiscente



Registrado: 15 Dic 2002
Mensajes: 1290
Ubicación: modosito

MensajePublicado: Vie Dic 26, 2003 8:44 pm  Asunto: Responder citando

Leo Fender consultor en 1971???

Me parece que esa fecha es incorrecta. Por lo demás pues bien... pero para profundizar...

el Duchossoir de las Stratos...

entre otros...

y es que Fendermania nos marcó a algunos....
   Ver perfil de usuarioEnviar mensaje privadoEnviar email
DirtyFingers
Pecador concupiscente



Registrado: 15 Dic 2002
Mensajes: 1290
Ubicación: modosito

MensajePublicado: Vie Dic 26, 2003 8:46 pm  Asunto: Responder citando

Pol sielto...

Rubén... que ostias haces por aqui.... el Bill Carson no era barrigón y lo sabes... mamón...
   Ver perfil de usuarioEnviar mensaje privadoEnviar email
AMX
Maestro Armero



Registrado: 07 Ene 2003
Mensajes: 4831
Ubicación: En la República Independent i Llibertària d´Olesa de Montserrat

MensajePublicado: Vie Dic 26, 2003 11:56 pm  Asunto: Responder citando

Es que el Rubén ama secretamente las Stratos. icon_mrgreen.gif icon_mrgreen.gif

Lo negará hasta la muerte, pero así es. icon_wink.gif icon_mrgreen.gif icon_mrgreen.gif

_________________
¡¡¡Mierrrrda, ya he pisao un facha!!!.

Mis niñas en:
https://es.photos.yahoo.com/jordiamx
   Ver perfil de usuarioEnviar mensaje privadoEnviar emailVisitar sitio web del autorMSN Messenger
wieap
Michael Hedges



Registrado: 23 Nov 2002
Mensajes: 3703

MensajePublicado: Sab Dic 27, 2003 12:20 am  Asunto: Responder citando

leliel escribió:
Muy bueno ... realmente buenísimo ... no tienes de otras marcas o modelos ????


¿Existen otras marcas y modelos? icon_mrgreen.gif

_________________
I play the guitar because it lets me dream out loud.
   Ver perfil de usuarioEnviar mensaje privadoMSN Messenger
leliel
Pecadorl
Pecadorl



Registrado: 17 Mar 2003
Mensajes: 774
Ubicación: Lima Perú

MensajePublicado: Dom Dic 28, 2003 2:01 pm  Asunto: Responder citando

JAJAJAJA ... por supuesto ... los no privilegiados ... usamos Ibanez ... icon_twisted.gif icon_twisted.gif icon_twisted.gif

_________________
Fly Angel of Bloody Revenge !!!

Image
   Ver perfil de usuarioEnviar mensaje privadoEnviar emailVisitar sitio web del autorYahoo MessengerMSN Messenger
Rubalvar
Fistro
Fistro



Registrado: 31 Dic 2002
Mensajes: 1375
Ubicación: A la sombra del Sánchez Pizjuán

MensajePublicado: Dom Dic 28, 2003 2:56 pm  Asunto: Responder citando

Muy bueno, Taffy. Otro Tópic pal saco, Demolition icon_wink.gif
   Ver perfil de usuarioEnviar mensaje privadoEnviar email
antihero
Cobarde!
Cobarde!



Registrado: 21 Ago 2003
Mensajes: 147

MensajePublicado: Sab Nov 13, 2004 10:24 am  Asunto: Responder citando

gracias tio.
mola adquirir conocimientos sobre la guitarra mas mundial del mundo...jejej

_________________
necesito ayuda con la cerveza
   Ver perfil de usuarioEnviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:      
Publicar nuevo temaResponder al tema    Foros de discusión -> Guitarras eléctricas Ver tema anteriorEntre para ver sus mensajes privadosVer tema siguiente

Ver tema siguiente
Ver tema anterior
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Todas las horas son GMT + 1 Hora
Powered by phpBB2 Plus and Stylesdatabase based on phpBB 2.0.11 © 2001, 2002 phpBB Group :: FI Theme ::