Foros de discusión
 FAQ  •  Buscar  •  Grupos de Usuarios  •  Registrarse  •  Perfil  •  Entre para ver sus mensajes privados  •  Login
  Encuentro  •  Rifa  •  Tienda  •  Favoritos  •  Tópicos seguidos
Ver tema siguiente
Ver tema anterior
Publicar nuevo temaResponder al tema    Foros de discusión -> El rincón de la música Ver tema anteriorEntre para ver sus mensajes privadosVer tema siguiente
Autor Mensaje
Khelben
Country boy at heart



Registrado: 30 Jul 2003
Mensajes: 2766
Ubicación: En la Mancha manchega

MensajePublicado: Mar Dic 09, 2003 7:14 pm  Asunto: Slide y afinaciones alternativas Responder citando

Slide y afinaciones alternativas

Bienvenidos al maravilloso mundo de los tubitos sobre las cuerdas. En el artículo de hoy trataremos sobre estos maravillosos cachivaches que tanto modifican el sonido de nuestras guitarras.

Las 5 primeras preguntas que todo el mundo tiene en su cabeza:
1.- ¿Qué es el slide? El slide es un tubo de metal o cristal que se desliza sobre las cuerdas de metal. El sonido resultante tiene un inconfundible sonido propio. Esta forma de producir sonidos con una guitarra es muy utilizada en blues y música hawaiana.
2.- ¿Qué son las afinaciones alternativas? Todo el mundo conoce la afinación estándar o española ( EADGBE o MI-LA-RE-SOL-SI-MI) Pero se puede cambiar. Si se afina la guitarra de cualquier otra forma distinta a la estándar, estamos en una afinación alternativa.
3.- ¿Se puede tocar slide en afinación estándar? Por supuesto. Sin embargo, las afinaciones alternativas tienen ventajas para tocar con slide.
4.- ¿Puedo tocar slide con mi guitarra? ¿Puedo afinar mi guitarra en afinaciones alternativas? Claro, cualquier guitarra con cuerdas de metal puede tocarse con slide. Cualquier guitarra puede afinarse en afinaciones alternativas, aunque puede que necesite un ajuste (sobre todo si tiene un puente flotante) para sacar el mejor partido.
5.- ¿Dónde consigo un slide? Existen muchos slides comerciales y (importante) baratos, que se pueden conseguir en tu tienda de instrumentos habitual, aunque no son las únicas posibilidades. Un dedal, el cuello de una botella (un clásico) o un tubo de fontanería sirven igualmente.

En este artículo hablaré del slide tocado a la manera “normal”, es decir, con la guitarra al uso normal. El estilo hawaiano de tocarlo (con la guitarra sobre las rodillas) es otra manera que suele utilizar slides rellenos (no tubos) y varía en la técnica aunque no en la teoría.

Los slides

Los slides suelen ser de tres materiales: metal, cristal o cerámicos. El sonido del cristal es más suave, y se suele utilizar más en guitarras eléctricas. El de metal es un sonido más metálico, raspante, que suele utilizarse más en guitarras acústicas. Aun así, es importante probar un poco hasta encontrar el slide adecuado y que nos guste. Es una inversión relativamente barata (aprox. 6 € ) así, que se puede permitir uno una buena ración de pruebas. Los grandes inventores del slide utilizaban materiales a su alcance tales como cuellos de botellas de medicina o de vino, trozos de cañería e incluso navajas, así que la imaginación puede llevarte a buen puerto...
El slide no debe tapar todo el dedo, sino dejar un poco de flexibilidad. Es importante que no quede apretado, sino un poquito holgado.
En España es difícil encontrar una amplia variedad de slides de variados tamaños y formas, así que dejo un enlace de una tienda en Londres especializada en guitarras resonadoras y slide: www.resocentre.com
En principio, a más masa mejor sonido, así que cuanto más pesado mejor. Lógicamente, contando con la comodidad.

La guitarra

Una adecuada preparación de la guitarra mejorará mucho el sonido y facilidad de uso del slide. En primer lugar, una acción alta facilitará el slide, ya que no nos chocaremos con los trastes. Si utilizas la guitarra para tocar pulsando y con slide, tendrás que llegar a un compromiso entre lo alto o lo bajo de la acción.
Las cuerdas, cuanto más gordas mejor. Mejor sonido y mejor se desplazará el slide. Con cuerdas muy delgaditas notareis que no podéis apoyar el slide adecuadamente, sobre todo en la prima. De nuevo, si utilizáis la guitarra para slide y no slide, Otro compromiso entre la comodidad en ambas técnicas. Tened en cuenta para la técnica de slide, lo gordas que sean las cuerdas os dará igual, puesto que no se hace fuerza contra el diapasón. Las cuerdas mejor con entorchado normal a entorchado liso.

La técnica

El slide se coloca sobre el dedo de la mano izquierda [NOTA: Supondré que sois diestros. Si sois zurdos, simplemente cambiad una mano por la otra] ¿qué dedo? En principio, el mejor es el meñique, ya que deja otros tres libres para dos funciones importantes:
- Apoyar ligeramente sobre las cuerdas para amortiguar su sonido y conseguir un sonido más limpio y preciso
- Mezclar partes pulsando las cuerdas y partes con el slide Los dedos de detrás del slide pueden formar acordes al levantar el slide de las cuerdas.
Se puede utilizar también el anular, aunque el índice o el dedo corazón no son recomendables en absoluto. Los grandes del slide suelen usar esos dos dedos. Sobre todo es importante que os sintáis cómodos con él.
Bien, el slide está en el dedo. La guitarra en su sitio.
Para producir el sonido, el slide de be apoyarse ligeramente sobre las cuerdas. Sin presionar fuerte, sólo apoyarse. La mano debe hacer una ligera curva, como si se agarrara una manzana grande. Apoya los dedos de detrás ligerísimamente sobre las cuerdas, impidiendo que suenen por la parte de detrás del slide. Esto “limpia” el sonido y mejora la precisión. Si prefieres un sonido más “sucio”, siempre puedes levantar el dedo.
Prueba a tocar una cuerda. Seguro que (como siempre en las primeras veces) suena mal. Tranquilo. Apoya bien el slide, los dedos detrás, curva la mano. Asegúrate que la cuerda que vas a presionar está bien cubierta por el slide. Ahora mucho mejor, ¿verdad? No es tan difícil...

Pero seguro que esa nota no estaba bien afinada. ¿Porqué? Porque la posición del slide debe ser justo encima de un traste. Cuando pulsamos una cuerda, la cuerda queda fija al traste. Al tocar con slide, la longitud de la cuerda debe ser la misma. Así que el slide encima justo del traste y repetimos el experimento. Ahora ya estamos sonando afinados.

Esta es la técnica de usar el slide. Fácil, ¿verdad? Aunque, sin duda, falta mucha práctica para sacar un buen sonido y poder tocar rápido. La velocidad siempre es muy limitada en el slide, y es extremadamente difícil tocar muy rápido.

Dos efectos estrella en el slide:

1.-Slide. No el tubo, sino el efecto de desplazar el tubo por encima de las cuerdas. Pulsa una nota y arrastra el slide hacia delante sobre la cuerda, sin separarlo de la cuerda. Detente en una nota afinada. Puedes hacerlo descendente también. Otro efecto es empezar en “algún sitio” para terminar en una nota afinada.
2.-Vibrato. Mueve ligeramente el slide sobre el traste, adelante y atrás. Intenta mantener el slide lo más paralelo a la cuerda posible. Deberás mover ligeramente el antebrazo y la muñeca. El mejor sonido se obtiene al vibrar entre la nota y una afinación más grave (acercando la muñeca hacia la pala) El efecto contrario (entre la nota y más agudo) es típico de la música hindú y no de la occidental. Pruébalo si no me crees icon_wink.gif De todas formas, el efecto de arriba y abajo suena suficientemente bien para empezar. La vibración debe ser muy sutil, como mucho medio traste arriba o abajo. Un buen vibrato cuesta mucho trabajo, así que tranquilo, practica...

Otro última cosa, ¿púa o dedos? Es recomendable tocar con dedos porque permite apagar el sonido no deseado y da mayor control. Muchos grandes del slide, para sacar un sonido más brillante, utilizan púas de dedo (metálicas) y de pulgar.

Las afinaciones

Una vez que sabemos como va esto del slide, pasemos a las afinaciones alternativas. ¿Cuál es la ventaja de usar una afinación diferente? Las afinaciones alternativas ayudan con la digitación. Así como ciertas escalas, acordes, son más fáciles de digitar en afinación estándar, podemos buscar una afinación “particularizada” para cierta digitación. Se suelen utilizar afinaciones abiertas, que son las que las cuerdas, pulsadas al aire, suenan con un acorde.
En la afinación estándar, las cuerdas, pulsadas al aire son un acorde menor un poco raro. (mim7+11) Sin embargo, en las afinaciones abiertas, podemos poner el acorde que queramos. ¿Cuál es la ventaja? Que con el slide no podemos tocar más que acordes que sean completamente de cejilla, ya que es recto. Afinando en un acorde mayor (por ejemplo), podremos poner acordes mayores a lo largo del diapasón simplemente apoyando el slide.

SOL Abierto
La primera afinación alternativa y, una de las más usadas, es el SOL abierto (Open G) Esta afinación logra un acorde de SOL mayor pulsando las cuerdas al aire. La afinación es la siguiente:

DGDGBD o (RE-SOL-RE-SOL-SI-RE), de grave a agudo.

Tenemos un acorde de SOL mayor con el bajo en la 5ª cuerda. Para finar la guitarra en SOL, sólo tenemos que bajar un tono las cuerdas 1ª,5ª y 6ª Piensa en un acorde de LA en afinación estándar. Si descendiéramos dos trastes hacia abajo, tendríamos las tres cuerdas (2ª,3ª y 4ª) en la cejuela y los otras notas necesarias por debajo de ella dos trastes. Un tono más debajo de LA es SOL.
La 6ª cuerda está también afinada, aunque por debajo del bajo, que es la 5ª cuerda. Keith Richards (un fanático de esta afinación) no la pone por esa razón, aunque, como cuerda que es, es útil y nos permite jugar con notas más graves de lo habitual.

Acordes en SOL abierto

El primer acorde, más sencillo. Un SOL mayor. Simplemente tocamos de la 5ª cuerda hacia abajo sin tocar el diapasón para nada.

G en Open G
---1---2---3---4---5
0-------------------
0-------------------
0-------------------
0-------------------
0-------------------
X-------------------

Un LA será una cejilla en el 2º traste, que puede ser tocada con el slide Ojo con la sexta cuerda. No hace falta que apoyemos el slide en ella.

A en Open G
---1---2---3---4---5
0-----III-----------
0-----III-----------
0-----III-----------
0-----III-----------
0-----III-----------
X-------------------

Un SI será una cejilla en el 4º traste, y así sucesivamente.

B en Open G
---1---2---3---4---5
0-------------III---
0-------------III---
0-------------III---
0-------------III---
0-------------III---
X-------------------

Simplemente con estas sencillas indicaciones serás capaz de tocar tantas y tantas canciones que sólo usan acordes mayores icon_wink.gif

Escalas en SOL abierto.

La primera escala de todo guitarrista. La pentatónica menor (de SOL, claro está)

---1---2---3---4---5---6-
-----------X-------0-----
---X---B---X-------------
0----------X-------------
X----------X-------------
0----------X-------X--B--
X----------X-------------

Las notas marcadas con O son la tónica (SOL) Las marcadas con B son la afamada “blue note” Se puede tocar también sin usar cuerdas al aire, lo cual es muy útil a la hora de hacer vibratos.( en las cuerdas al aire no se pueden hacer)

---1---2---3---4---5---6---7---8-
-----------X-------0-------------
-----------X-----------X---------
-----------X-------X---B---------
-----------X-------X-------------
-----------X-------X---B---------
-----------X-------0-------------

Esta escala es transportable a lo largo de todo el diapasón a cualquier tonalidad, buscando su tónica en la 6ª cuerda, o la primera escala (transportando también las cuerdas al aire) con la tónica en la 5ª


La siguiente escala es la mayor, en SOL

---1---2---3---4---5---6-
X------X-------X---0-----
X--X---X-----------------
0------X-------X---------
X------X-------X---------
0------X-------X---------
X------X-------X---------

Sin utilizar cuerdas al aire :

---1---2---3---4---5---6---
-------X-------X---0-------
---X-------X---------------
-------X-------X---X-------
-------X-------X---0-------
-------X-------X---X-------
-------X-------X---0-------

Esta escala, de nuevo es transportable.

Con esto teneis para divertiros un buen rato....

_________________
We all come down to Uceda, near the river Jarama.
To play some music with the Marshall, we didn't have much time.
VanHeineken and Lapsteel. Were at the best place around
But some stupid with a ristra, burned the place to the ground
   Ver perfil de usuarioEnviar mensaje privadoYahoo Messenger
Khelben
Country boy at heart



Registrado: 30 Jul 2003
Mensajes: 2766
Ubicación: En la Mancha manchega

MensajePublicado: Mar Dic 09, 2003 7:16 pm  Asunto: Responder citando

Para aprender vuestra primera canción en SOL abierto, tenemos un tema especial: “Romeo & Juliet” de Mark Knopfler (Sin slide, sólo pulsando)

Romeo & Juliet

Primero, la afinación, en SOL abierto, que como acabamos de ver, de grave a agudo: RE-SOL-RE-SOL-SI-RE

Se toca con cejilla en el tercer traste. Los nombres de los acordes están referenciados al tono real, como si no llevaran cejilla (en realidad, los acordes son 1 tono y medio más bajo)

FA: (pones cejilla en el 2º traste dejando la 6a cuerda al aire) Bajo en 6a cuerda
-4- (agudo)
-3-
-2-
-4-
-2-
-0- (grave)

DO: (cejilla completa en el 2º traste) Bajo en 5a cuerda
-2-
-2-
-2-
-2-
-2-
-X-

Sib (todo al aire) Bajo en 5a cuerda
-0-
-0-
-0-
-0-
-0-
-X-
Rem: Bajo en 5a cuerda
-0-
-3-
-4-
-4-
-4-
-X-
Solm: Bajo en 6a cuerda
-2-
-0-
-0-
-2-
-0-
-2-

Y ahora vamos con la canción propiamente dicha icon_wink.gif El truco está en hacer un poco de fingerpicking, con sutileza, marcando el ritmo... Déjate llevar y ya verás como suena estupendo icon_smile.gif

Romeo and Juliet:

intro:
FA - DO - Sib - DO - FA - DO - Sib - DO
| |
(detalle 1) (detalle 2)


Estrofa
FA DO Rem DO FA
A lovestruck Romeo sings the streets a serenade
FA DO Rem DO Sib (detalle 3)
Laying everybody low with a love song that he made
DO Sib DO FA
Finds a street light steps out into the shade
Sib DO
Says something like you and me babe, how about it?
(repetido igual)
Juliet says hey it's Romeo, you nearly gave me a heart attack
He's underneath the window, she's singing hey la my boyfriends back
you shouldn't come around here singing up to people like that
Anyway, what you gonna do about it?

Estribillo:
FA DO Rem DO Sib
Juliet the dice was loaded from the start
FA DO Rem DO Sib
And I bet, and you exploded in my heart.
FA DO Rem Sib (detalle 3)
And I forget, I forget, the movie song
Solm FA Sib DO Rem DO FA
When you gonna realize it was just that the time was wrong Juliet

Intro...

El resto de las estrofas van igual

El final es una sucesión Sib - DO, repitiendo la última línea de la estrofa

(detalle 1): En vez de pasar a DO, haz esto
-------------2--
-----2~3------
-----------------
-----------------
-----------------
-----------------
-----------------

(detalle 2): Haz un arpegio desde la 6a cuerda a la primera. Luego sigues en FA con el ritmo...

(detalle 3): Otra pequeña filigrana (parecida a la anterior):

-------------2--
-----2~4------
-----------------
-----------------
-----------------
-----------------
-----------------


Et voila!!! Como verás, los acordes son bastante sencillos. El FA cuesta un poco al principio, pero a la larga el más complicado es marcar bien el Rem

Es bastante sencillo y merece mucho la pena... El truco es la afinación! :-O

Hala, a practicar, a practicar! icon_wink.gif


(La canción se la puse tal cual a Perturk... No se ha quejado, así que supongo que estará bien, ya que la hice de memoria)


Espero que veais bien los trastes y esa cosas... Si poneis el tipo de letra a Courier (u otro tipo de letra donde cada letra ocupe siempre lo mismo), lo vereis mejor...

Cualquier duda, ya sabeis donde estoy icon_wink.gif

_________________
We all come down to Uceda, near the river Jarama.
To play some music with the Marshall, we didn't have much time.
VanHeineken and Lapsteel. Were at the best place around
But some stupid with a ristra, burned the place to the ground
   Ver perfil de usuarioEnviar mensaje privadoYahoo Messenger
Retro
Animal d'aigo bruta



Registrado: 25 May 2003
Mensajes: 2316
Ubicación: Manacor, siudad de pel-las y cuevas

MensajePublicado: Mar Dic 09, 2003 7:27 pm  Asunto: Responder citando

De puta madre, Khelben! Voy a quitar el oxido a mi slide y a reafinar mi acústica!!!

De todas formas, no crees que esto estaria mejor en "el rincón de la música"?

A ver cuando es la proxima leccion!!!!

_________________
Image

Feliz Navidad, El Fer!!!

Y Próspero 2005 (por el culo te la hinco) icon_mrgreen.gif
   Ver perfil de usuarioEnviar mensaje privadoEnviar emailVisitar sitio web del autorMSN Messenger
Khelben
Country boy at heart



Registrado: 30 Jul 2003
Mensajes: 2766
Ubicación: En la Mancha manchega

MensajePublicado: Mar Dic 09, 2003 7:32 pm  Asunto: Responder citando

Retro escribió:
De puta madre, Khelben! Voy a quitar el oxido a mi slide y a reafinar mi acústica!!!

De todas formas, no crees que esto estaria mejor en "el rincón de la música"?

A ver cuando es la proxima leccion!!!!


A ver si me acuerdo y pongo un par de licks blueseros a lo Robert Johnson.. el problema es la memoria muscular... Los sé tocar, pero no sé qué cuerdas toco icon_mrgreen.gif

Dejo a los moderadores que lo pongan donde crean que es mejor... icon_wink.gif

Y ánimo con el slide!

_________________
We all come down to Uceda, near the river Jarama.
To play some music with the Marshall, we didn't have much time.
VanHeineken and Lapsteel. Were at the best place around
But some stupid with a ristra, burned the place to the ground
   Ver perfil de usuarioEnviar mensaje privadoYahoo Messenger
Metalpesado
Mustaineitor



Registrado: 09 Dic 2002
Mensajes: 3424
Ubicación: Into the glory of guitar heaven...

MensajePublicado: Mar Dic 09, 2003 7:37 pm  Asunto: Responder citando

Bien Khelben , a pesar de q soy metalero a muerte no esta de mas tocar otros estilos para ampliar la tecnica y el feeling , intentare tocar esta pieza icon_wink.gif

_________________
Lo que llamamos casualidad no es ni puede ser sino la causa ignorada de un efecto desconocido.

Mis fotos:
https://es.f2.pg.photos.yahoo.com/ph/thrash4ever2003/my_photos
   Ver perfil de usuarioEnviar mensaje privadoEnviar emailMSN Messenger
Diodo
Pecadorl
Pecadorl



Registrado: 17 Feb 2003
Mensajes: 811
Ubicación: Valencia

MensajePublicado: Mar Dic 09, 2003 7:44 pm  Asunto: Responder citando

exelente. icon_cool.gif
Hace tiempo queria leer algo sobre la guitarra con slides

_________________
Este mensaje refleja mi opinión personal y la del administrador del foro. Vamos, lo que diga va a misa.
   Ver perfil de usuarioEnviar mensaje privadoMSN Messenger
AMX
Maestro Armero



Registrado: 07 Ene 2003
Mensajes: 4811
Ubicación: En la República Independent i Llibertària d´Olesa de Montserrat

MensajePublicado: Mar Dic 09, 2003 7:49 pm  Asunto: Responder citando

Kelbeeeeeeen, chavaloteeeee, ven que te dé un par de besos, joer. Acabo de afinar la acústica en Sol abierto, acabo de ver unos vídeos del Rory Gallagher liao con el slide, entro aquí y me encuentro con ésto icon_eek.gif icon_eek.gif . Tíooooo, me has leído el pensamiento, qué guapoooooo. Voy a probar el Romeo and Julliet pero a la voz de ya, jeje.
Gracias por la clase. icon_wink.gif icon_mrgreen.gif icon_mrgreen.gif icon_mrgreen.gif

_________________
El único facha bueno es el facha muerto.

Mis niñas en:
https://es.photos.yahoo.com/jordiamx
   Ver perfil de usuarioEnviar mensaje privadoEnviar emailVisitar sitio web del autorMSN Messenger
DirtyFingers
Pecador concupiscente



Registrado: 15 Dic 2002
Mensajes: 1290
Ubicación: modosito

MensajePublicado: Mar Dic 09, 2003 8:32 pm  Asunto: Responder citando

Pata negraaaaaaa, gracias tío!!!
   Ver perfil de usuarioEnviar mensaje privadoEnviar email
perturk
Querido compañero



Registrado: 06 Dic 2002
Mensajes: 6203
Ubicación: bizkaia

MensajePublicado: Mar Dic 09, 2003 11:22 pm  Asunto: Responder citando

icon_wink.gif ese jaime icon_mrgreen.gif
animaros y compraros un dobro....ya vereis lo que es el slide.. icon_mrgreen.gif

tomar una pagina para que os animeis mas.......

https://www.megaguitars.com/accessories/guitar_slides.htm
y conestos trastos bueno bueno....pero que os voy a contar yo que vosotros no sepais ya...

icon_lol.gif icon_lol.gif https://www.guitareffectsstore.com/store/guitar/effects/vibrato/default.asp?s=1

icon_mrgreen.gif icon_wink.gif
   Ver perfil de usuarioEnviar mensaje privadoEnviar emailMSN Messenger
Taffy
Fistro
Fistro



Registrado: 09 Jun 2003
Mensajes: 1021
Ubicación: San Teodoros

MensajePublicado: Mie Dic 10, 2003 6:06 pm  Asunto: Responder citando

Acojonante Khelben , me compré un slide hace un mes y estaba esperando el artículo que prometiste y veo que cumples como un señor icon_smile.gif
Muchas gracias , me voy a practicar y ya te contaré.

Un saludete

_________________
Viva Yo !
   Ver perfil de usuarioEnviar mensaje privado
SeiSoka
Condemor
Condemor



Registrado: 21 Jul 2003
Mensajes: 311
Ubicación: Aia city

MensajePublicado: Mie Dic 10, 2003 6:09 pm  Asunto: Responder citando

De puta madre. Me va a venir de perlas para pasar buenos ratos. Como os lo curráis. icon_smile.gif icon_cool.gif

_________________
¿Mola o no mola la cacerola Manola?
   Ver perfil de usuarioEnviar mensaje privadoEnviar email
Khelben
Country boy at heart



Registrado: 30 Jul 2003
Mensajes: 2766
Ubicación: En la Mancha manchega

MensajePublicado: Mie Dic 10, 2003 6:22 pm  Asunto: Responder citando

Bueno, muchas gracias por vuestros halagos... No merezco tanto... icon_mrgreen.gif

No se os olvide contarme que tal os ha ido y que tal "Romeo & Juliet", ¿vale? icon_wink.gif

_________________
We all come down to Uceda, near the river Jarama.
To play some music with the Marshall, we didn't have much time.
VanHeineken and Lapsteel. Were at the best place around
But some stupid with a ristra, burned the place to the ground
   Ver perfil de usuarioEnviar mensaje privadoYahoo Messenger
srcsrc
Condemor
Condemor



Registrado: 08 Oct 2003
Mensajes: 204
Ubicación: Jaén

MensajePublicado: Mie Dic 10, 2003 6:26 pm  Asunto: Responder citando

Todavía estoy llorando.
Llevo años intentando tocar bien el Romeo & Juliet, y había oído decir que era con una afinación abierta, pero no lo había encontrado nunca.
Voy a escaparme del trabajo para afinar mi guitarra y ponerme a tocar.
Lo que no sé es cómo voy a quitarme todos los vicios que tengo en esa canción (había conseguido que sonara medio bien son la afinación estandar).

Por cierto, hablando del dobro, ¿alguien ha probado el fender dobro?
Es muy barato. Demasiado, diría yo. Y me da a mí que ni siquiera se puede enchufar.
¿qué sabéis?

Gracias de nuevo, Khelben icon_wink.gif

_________________
Versiones de Dire Straits (que me demande Knopfler) en:
https://www.soundclick.com/bands/4/enderscottmusic.htm
   Ver perfil de usuarioEnviar mensaje privadoEnviar emailVisitar sitio web del autor
sicktorete
Condemor
Condemor



Registrado: 26 Ene 2003
Mensajes: 409
Ubicación: Baleares

MensajePublicado: Jue Dic 11, 2003 10:42 pm  Asunto: Responder citando

Aver, otras afinaciones para slide?

Es util cambiar es si por un si bemol para tocar piezas con acordes menores?

Yo os pongo una afinacion para dobro que he encontrado por ahi. Estaba en una guitar player de hace años, y todavia no me atrevo con ella icon_redface.gif

G11: A-B-D-F-A-C (9-3-5-b7-9-11)

Retorcida la jodida. servira para algo? icon_wink.gif

_________________
Esta es tu novia, jeje, a mi me suena de algo , no se.......

www.soundclick.com/sickgain
   Ver perfil de usuarioEnviar mensaje privadoEnviar emailMSN Messenger
chibisamu
Condemor
Condemor



Registrado: 18 Feb 2003
Mensajes: 464

MensajePublicado: Vie Dic 12, 2003 11:36 am  Asunto: Responder citando

icon_eek.gif Creo que Papa Noel me va a traer un slide! icon_biggrin.gif icon_wink.gif
   Ver perfil de usuarioEnviar mensaje privado
Khelben
Country boy at heart



Registrado: 30 Jul 2003
Mensajes: 2766
Ubicación: En la Mancha manchega

MensajePublicado: Vie Dic 12, 2003 12:35 pm  Asunto: Responder citando

sicktorete escribió:
Aver, otras afinaciones para slide?


Buff todas las que quieras... Otra clásica, abierta en RE:

D-G-D-G-B-D (tiene la tónica en la sexta cuerda)

Abierta en G y en D son las más clásicaas de todas. Se pueden aumentar un tono a abiertas en A y C, pero aumentas la tensión sobre el mástil y las cuerdas, lo que no es demasiado bueno...

No sólo se pueden usar mayores, se puede usar la que quieras... El tema de que sea un "simple" acorde mayor es por sencillez...

sicktorete escribió:
Es util cambiar es si por un si bemol para tocar piezas con acordes menores?


Hablando de lo mismo, icon_wink.gif

Es muy útil, sobre todo para compaginar slide con digitación. Conviertes un acorde menor en cejilla a uno mayor simplemente poniendo un dedito en el Sib (3a cuerda)

Se pueden tocar acordes menores también en afinaciones mayores, por supuesto, pero es algo más complicado... Digamos mejor que es "tramposo"
En SOL abierto, se puede tocar, por ejemplo un REm, tocando únicamente dos de las tres notas que componen el acorde. La otra la "obviamos" Si tocamos con más gente quedará mucho mejor, claro...
En este caso, en afinación de SOL, tenemos dos sitios para hacer REm

Cejilla en el tercer traste, cuerdas 1 y 2 (FA y RE)
Cejilla en el décimo traste, cuerdas 2 y 3 (LA y FA)

No he probado demasiado esto, pero en principio, debería sonar mejor la primera posición tocando solo (suena muy bien, al menos) y la segunda con bajo (para que marque la tónica, como debe ser icon_mrgreen.gif )

Por supuesto, existen digitaciones más raras (como el REm que he puesto en Romeo & Juliet), pero que obviamente no podemos hacerlas con slide...

sicktorete escribió:
Yo os pongo una afinacion para dobro que he encontrado por ahi. Estaba en una guitar player de hace años, y todavia no me atrevo con ella icon_redface.gif

G11: A-B-D-F-A-C (9-3-5-b7-9-11)

Retorcida la jodida. servira para algo? icon_wink.gif

Hombre, para algo servirá...digo yo icon_mrgreen.gif

Vamos a ver, el tema de las afinaciones alternativas es el siguiente... Busco una digitación que sea sencilla para esta canción que estoy haciendo. El extremo de esto es Joni Mitchell, que usa una para cada canción (o casi) De hecho, dice que hay canciones que no puede tocar porque no recuerda como estaba afinada la guitarra...
Supongo que esa afinación tendrá muchos licks sencillos para country (por ejemplo) Sé que la pedal steel va afinada normalmente en E11, pero tiene 10 cuerdas y a saber como van...

Con esto lo que me refiero es que a lo mejor para ciertas cosas es muy fácil, aunque no se vea a simple vista... Yo por ahora sigo con SOL abierto, y suficientemente chungo es cambiar de registro y decir, uy, ahora cambio todo lo que sé por esto otro... Es un trabajo pasar de una afinación a otra... Normalmente (o al menos me pasa a mí) sueles aprenderte unas en una afinación y otras en a standard.. y ya no sabes tocarla en otra icon_mrgreen.gif

_________________
We all come down to Uceda, near the river Jarama.
To play some music with the Marshall, we didn't have much time.
VanHeineken and Lapsteel. Were at the best place around
But some stupid with a ristra, burned the place to the ground
   Ver perfil de usuarioEnviar mensaje privadoYahoo Messenger
AMX
Maestro Armero



Registrado: 07 Ene 2003
Mensajes: 4811
Ubicación: En la República Independent i Llibertària d´Olesa de Montserrat

MensajePublicado: Vie Dic 12, 2003 5:40 pm  Asunto: Responder citando

Khelben, he probado la de Romeo y Julieta con la Les Paul y está de puta madre. icon_wink.gif
Luego le he metido distorsión y el slide. Que se vaya preparando el Billy Gibbons, que le quito el puesto en ZZTop. icon_lol.gif icon_mrgreen.gif icon_mrgreen.gif

_________________
El único facha bueno es el facha muerto.

Mis niñas en:
https://es.photos.yahoo.com/jordiamx
   Ver perfil de usuarioEnviar mensaje privadoEnviar emailVisitar sitio web del autorMSN Messenger
srcsrc
Condemor
Condemor



Registrado: 08 Oct 2003
Mensajes: 204
Ubicación: Jaén

MensajePublicado: Vie Dic 12, 2003 7:42 pm  Asunto: Responder citando

Dioooooooooooooos, como sena el Slide, icon_mrgreen.gif
Es acojonante, mucho más fácil.
He empezado con Eric Clapton (en el umplugged), con la de Running on fith y otra que no me acuerdo como se llama.
Suena todo lo que hago. Increible.
Lo que no sé es como acostumbrarme a las nuevas posiciones, tengo miedo de acostumbrarme demasiado y que se me olvide la afinación estandar.
Ahora ¿quién me compra una acústica nueva para tenerla siempre afinada en sol abierto?
Por cierto, la de Romeo and Juliet no hay cojones, se me va con la forma de tocarla que tenía antes.

_________________
Versiones de Dire Straits (que me demande Knopfler) en:
https://www.soundclick.com/bands/4/enderscottmusic.htm
   Ver perfil de usuarioEnviar mensaje privadoEnviar emailVisitar sitio web del autor
Khelben
Country boy at heart



Registrado: 30 Jul 2003
Mensajes: 2766
Ubicación: En la Mancha manchega

MensajePublicado: Sab Dic 13, 2003 12:40 am  Asunto: Responder citando

AMX escribió:
Khelben, he probado la de Romeo y Julieta con la Les Paul y está de puta madre. icon_wink.gif

No sabes como me alegro... icon_mrgreen.gif Aunque, ¿no quedaría todavía mejor con una acústica? (amos, digo yo...)

AMX escribió:
Luego le he metido distorsión y el slide. Que se vaya preparando el Billy Gibbons, que le quito el puesto en ZZTop. icon_lol.gif icon_mrgreen.gif icon_mrgreen.gif


El Gibbons usa un pequeño truco... Afina sólo la 1a cuerda en RE, y el resto las deja igual.. Así tiene los bajos igualicos para tocar rifs y de cuarta cuerda hacia abajo en SOL abierto para slidear... Es un buen truco (por ejemplo en Sharp Dress men hace eso..)

srcsrc escribió:
Ahora ¿quién me compra una acústica nueva para tenerla siempre afinada en sol abierto?

icon_mrgreen.gif Yo tengo una National siempre afinada en SOL abierto.. el problema es que cuando tocas en SOL, tocas las canciones que te sabes en SOL, y cuando tocas en normal, las de normal.. ¡Así que tengo que estar cambiando según me apetezca!
srcsrc escribió:
Por cierto, la de Romeo and Juliet no hay cojones, se me va con la forma de tocarla que tenía antes.

Sigue probando, ya verás como sale... Cuando te salga ya verás como te dices !si hasta era fácil! icon_wink.gif

_________________
We all come down to Uceda, near the river Jarama.
To play some music with the Marshall, we didn't have much time.
VanHeineken and Lapsteel. Were at the best place around
But some stupid with a ristra, burned the place to the ground
   Ver perfil de usuarioEnviar mensaje privadoYahoo Messenger
perturk
Querido compañero



Registrado: 06 Dic 2002
Mensajes: 6203
Ubicación: bizkaia

MensajePublicado: Sab Dic 13, 2003 12:50 am  Asunto: Responder citando

Cita:
Yo tengo una National siempre afinada en SOL abierto.. el problema es que cuando tocas en SOL, tocas las canciones que te sabes en SOL, y cuando tocas en normal, las de normal.. ¡Así que tengo que estar cambiando según me apetezca!

yo no tengo un national icon_evil.gif pero mi dobro siempre esta afinado en sol.
preguntarle a el jevo 666 que cuando se paso por al tienda flipo con el.
decia y esto??..como se toca?????
esta acostrumbrado a picudas......
entre el dobro y el otro dia con la de 12 cuerdas..este no vuelve por la tienda..... icon_mrgreen.gif
estos jevis.........
animaros con las afinaciones abiertas,que abren nuevos horizontes de composicion icon_wink.gif
   Ver perfil de usuarioEnviar mensaje privadoEnviar emailMSN Messenger
Khelben
Country boy at heart



Registrado: 30 Jul 2003
Mensajes: 2766
Ubicación: En la Mancha manchega

MensajePublicado: Sab Dic 13, 2003 1:12 am  Asunto: Responder citando

Y otra cosa... Las afinaciones abiertas no sólo son propias del country, el blues y el folk... Keith Richards lleva su Telecaster en SOL abierto (quitando la 6a cuerda, que total, está por debajo de la tónica) Jimmy Paige las ha usado para muchas cosas en Led Zeppelin...

Que lo de las afinaciones alternativas pueden ser más jebis que el viento también...

(Offtopic: Yo también quiero una de 12 cuerdas... vamos a ver para cuando icon_wink.gif )

_________________
We all come down to Uceda, near the river Jarama.
To play some music with the Marshall, we didn't have much time.
VanHeineken and Lapsteel. Were at the best place around
But some stupid with a ristra, burned the place to the ground
   Ver perfil de usuarioEnviar mensaje privadoYahoo Messenger
perturk
Querido compañero



Registrado: 06 Dic 2002
Mensajes: 6203
Ubicación: bizkaia

MensajePublicado: Sab Dic 13, 2003 1:26 am  Asunto: Responder citando

no te preocupes...todo llega... icon_wink.gif
aunque ahora que eres independiente tal vez tarde mas icon_wink.gif
   Ver perfil de usuarioEnviar mensaje privadoEnviar emailMSN Messenger
AMX
Maestro Armero



Registrado: 07 Ene 2003
Mensajes: 4811
Ubicación: En la República Independent i Llibertària d´Olesa de Montserrat

MensajePublicado: Sab Dic 13, 2003 11:39 am  Asunto: Responder citando

Khelben, mi acústica está tan hecha polvo que el mástil está vencido hacia delante, la acción es tan alta que es imposible tocarla normal. Por éso la tengo afinada en Sol abierto y sólo la uso con slide. Si tengo que digitar me hago polvo los dedos. Probé la de Romeo y Julieta con ella, pero es imposible, así que afiné la Paula y de puta madre tocando en limpio con las dos pastillas a la vez y el preset acústico del Zoom 505II.
El truco de Gibbons me lo apunto, lo probaré esta tarde con la Paula, gracias por el apunte icon_wink.gif .
La cosa ésta de las afinaciones alternativas es la leche, probad las cosas que tocáis normalmente con una afinación de éstas y las cosas se vuelven la mar de interesantes y locas. icon_mrgreen.gif
Cagüen el GAS, ¿qué vale un dobro? icon_rolleyes.gif icon_mrgreen.gif icon_mrgreen.gif

_________________
El único facha bueno es el facha muerto.

Mis niñas en:
https://es.photos.yahoo.com/jordiamx
   Ver perfil de usuarioEnviar mensaje privadoEnviar emailVisitar sitio web del autorMSN Messenger
Khelben
Country boy at heart



Registrado: 30 Jul 2003
Mensajes: 2766
Ubicación: En la Mancha manchega

MensajePublicado: Sab Dic 13, 2003 1:30 pm  Asunto: Responder citando

AMX escribió:
Khelben, mi acústica está tan hecha polvo que el mástil está vencido hacia delante, la acción es tan alta que es imposible tocarla normal. Por éso la tengo afinada en Sol abierto y sólo la uso con slide. Si tengo que digitar me hago polvo los dedos.

Yo creo que ese mismo problema hizo que se hiciese muy popular el tocar slide entre los primeros bluesmen... Debían empezar con unas guitarras que ríteté tú de la peor Academy...

AMX escribió:
Cagüen el GAS, ¿qué vale un dobro? icon_rolleyes.gif icon_mrgreen.gif icon_mrgreen.gif

Si es bueno, una pasta... Si no, algo menos, pero son caros...
Salen más caros que una acústica, que son más caraas que las eléctricas...

Yo estoy super contento con mi National, pero ha sido un capricho caro...

_________________
We all come down to Uceda, near the river Jarama.
To play some music with the Marshall, we didn't have much time.
VanHeineken and Lapsteel. Were at the best place around
But some stupid with a ristra, burned the place to the ground
   Ver perfil de usuarioEnviar mensaje privadoYahoo Messenger
albertob
Cobarde!
Cobarde!



Registrado: 23 Nov 2002
Mensajes: 106
Ubicación: Gavà (BCN)

MensajePublicado: Sab Dic 13, 2003 1:33 pm  Asunto: Responder citando

Eso es cierto, muchísimos temas de los Rolling Stones van el Sol abierto. A ver si busco por el interné alguna transcripción decente de The Rain Song de Led Zeppelin que va en sol, es preciosa.

Blackbird de los Beatles, creo que también iba en sol abierto.

Si encuentro algo fiel al original lo cuelgo, y hala! más trabajo. icon_biggrin.gif

Saludos

_________________
https://go.to/ronvudu
   Ver perfil de usuarioEnviar mensaje privadoEnviar emailVisitar sitio web del autor
AMX
Maestro Armero



Registrado: 07 Ene 2003
Mensajes: 4811
Ubicación: En la República Independent i Llibertària d´Olesa de Montserrat

MensajePublicado: Sab Dic 13, 2003 1:56 pm  Asunto: Responder citando

Blackbird va en afinación normal. Se usan dos cuerdas a la vez (la de las notas agudas en la 2ª y el bajo en la 5ª y 6ª) con los deditos (fingerpicking) y la 3ª cuerda al aire como nota de fondo sonando todo el rato. Es muy fácil de tocar. Parece mentira que una canción tan bonita pueda ser tan sencilla. icon_wink.gif

_________________
El único facha bueno es el facha muerto.

Mis niñas en:
https://es.photos.yahoo.com/jordiamx
   Ver perfil de usuarioEnviar mensaje privadoEnviar emailVisitar sitio web del autorMSN Messenger
albertob
Cobarde!
Cobarde!



Registrado: 23 Nov 2002
Mensajes: 106
Ubicación: Gavà (BCN)

MensajePublicado: Sab Dic 13, 2003 2:30 pm  Asunto: Responder citando

Yo la saqué con las notas agudas en la 2ª y las graves en la 5ª, como creo que la nota más grave es el sol de la 6a cuerda, en afinación abierta sería la 5a cuerda al aire, al sacarla me pareció que era en afinación abierta por que me resultó más facil tocarla así.

Saludos

_________________
https://go.to/ronvudu
   Ver perfil de usuarioEnviar mensaje privadoEnviar emailVisitar sitio web del autor
Ron Thal




Registrado: 13 Nov 2003
Mensajes: 57

MensajePublicado: Sab Dic 13, 2003 3:29 pm  Asunto: Responder citando

jasjas, naie a visto al eric sardinas con su dobro quemado tocando con su slide metalico a toda leches ? es el amo

_________________
( .:.: Ronthalize :.:. -->MasYluM <-- )
   Ver perfil de usuarioEnviar mensaje privadoMSN Messenger
perturk
Querido compañero



Registrado: 06 Dic 2002
Mensajes: 6203
Ubicación: bizkaia

MensajePublicado: Sab Dic 13, 2003 4:35 pm  Asunto: Responder citando

amx.yo lo compre por ebay gran bretaña.
y me salio bien.
yo no entiendo de dobros,solo he tocado el mio,
el mio es de la marca AXL ni puta idea de nada sobre ella.
pero solo se que suena y que se deja tocar.....y a mi me gusta...y no me gusta cualquier cosa..... icon_mrgreen.gif icon_mrgreen.gif

mira por ebay y por ejemplo aqui... icon_wink.gif

https://cgi.ebay.co.uk/ws/eBayISAPI.dll?ViewItem&item=2580521962&category=2384

este es como el mio,pero a mi me costo mas ..mecaguen suputa madre icon_evil.gif icon_evil.gif icon_evil.gif

https://cgi.ebay.co.uk/ws/eBayISAPI.dll?ViewItem&item=2366017824&category=2385

o este otro.....

https://cgi.ebay.co.uk/ws/eBayISAPI.dll?ViewItem&item=2366207057&category=2385

en fin, no se yo miraria por uk..aqui no cereo que encuentres..
los que lo tenemos no lo vendemos icon_wink.gif
ya veras como tu tampoco lo vendes nuncas si te lo compras.......
es que adorna que no veas..y si algun dia te ves mal de ollas ...pues te haces un cocido en el.....
suerte...
   Ver perfil de usuarioEnviar mensaje privadoEnviar emailMSN Messenger
Khelben
Country boy at heart



Registrado: 30 Jul 2003
Mensajes: 2766
Ubicación: En la Mancha manchega

MensajePublicado: Sab Dic 13, 2003 9:43 pm  Asunto: Responder citando

Aunque lo he puesto arriba, hay una tienda especializada en dobros en Londres, london resonator center

Tienen un montón de dobros. Cuando estuve buscando les pedí precios y tenían desde 99 libras (en su momento eran 150 euros, áhora no sé que ta andará la libra) Todo esto nuevo, por supuesto... Tienen también instrumentos de segunda mano...

Igual pidiendo a USA te puede salir rentable, ahora con el dolar bajo. En elderly tienen dobros desde 350$ nuevos y suelen tener también de segunda mano...

Hay un tipo en UK, Peter Woodman, que pilla una resonadora coreana y le da un "repasillo" para mejorarla. Creo que como opción calidad/precio es muy interesante, aunque, claro, se va a más caro:
https://www.petewoodman.strayduck.com/

Y, por supuesto, como siempre Ebay... icon_wink.gif

_________________
We all come down to Uceda, near the river Jarama.
To play some music with the Marshall, we didn't have much time.
VanHeineken and Lapsteel. Were at the best place around
But some stupid with a ristra, burned the place to the ground
   Ver perfil de usuarioEnviar mensaje privadoYahoo Messenger
srcsrc
Condemor
Condemor



Registrado: 08 Oct 2003
Mensajes: 204
Ubicación: Jaén

MensajePublicado: Jue Ene 08, 2004 10:26 am  Asunto: Responder citando

No sé si voy a poner un huevo, pero ayer, escuchando el Money for nothing (Dire Straits) noté algo raro. Me da a mí que también está tocado en Sol abierto.
¿Alguien lo puede confirmar?

_________________
Versiones de Dire Straits (que me demande Knopfler) en:
https://www.soundclick.com/bands/4/enderscottmusic.htm
   Ver perfil de usuarioEnviar mensaje privadoEnviar emailVisitar sitio web del autor
Khelben
Country boy at heart



Registrado: 30 Jul 2003
Mensajes: 2766
Ubicación: En la Mancha manchega

MensajePublicado: Jue Ene 08, 2004 10:56 am  Asunto: Responder citando

srcsrc escribió:
No sé si voy a poner un huevo, pero ayer, escuchando el Money for nothing (Dire Straits) noté algo raro. Me da a mí que también está tocado en Sol abierto.
¿Alguien lo puede confirmar?


Pues yo creo que no... Está en tonalidad de SOL, eso sí... Creo que el Knopfler sólo utiliza afinaciones abiertas en la National (eso sí, SOL abierto)

No sé... podría ser... ¿Más ideas? icon_confused.gif

_________________
We all come down to Uceda, near the river Jarama.
To play some music with the Marshall, we didn't have much time.
VanHeineken and Lapsteel. Were at the best place around
But some stupid with a ristra, burned the place to the ground
   Ver perfil de usuarioEnviar mensaje privadoYahoo Messenger
srcsrc
Condemor
Condemor



Registrado: 08 Oct 2003
Mensajes: 204
Ubicación: Jaén

MensajePublicado: Jue Ene 08, 2004 11:51 am  Asunto: Responder citando

Bueno, tú sabes más de eso y lo cierto es puede que me despiste la técnica que tiene con la mano derecha (le da muchos toques, no sé cómo explicarlo).
Pero estaba investigando y he visto una página rara en la que había un archivo curioso: La canción Setting me up (del primer disco) tocada por Knopfler, y con la aclaración A Tunning (supongo que afinación en la).
Lo que pasa es que el enlace no funcionaba.
La página era bastante seria (habla de cada guitarra, ampli y efecto que ha usado MK desde el primer disco) así que supongo que sí ha usado afinaciones abiertas en otras canciones.
Perdona que siempre hable de Knopfler, pero es que me flipa.

_________________
Versiones de Dire Straits (que me demande Knopfler) en:
https://www.soundclick.com/bands/4/enderscottmusic.htm
   Ver perfil de usuarioEnviar mensaje privadoEnviar emailVisitar sitio web del autor
srcsrc
Condemor
Condemor



Registrado: 08 Oct 2003
Mensajes: 204
Ubicación: Jaén

MensajePublicado: Jue Ene 08, 2004 1:07 pm  Asunto: Responder citando

Acabo de encontrar el link que te decía.
https://www.geocities.com/Nashville/3399/lick.htm
La canción no funciona, y se ve que está tocada por el que creó la página, pero cuando dice "played in open A-tuning. Thumb alternates on a, d, e, d - strings, two fingers in between", supongo que es La abierto, ¿No?
Es que no tengo ni papa de inglés.

_________________
Versiones de Dire Straits (que me demande Knopfler) en:
https://www.soundclick.com/bands/4/enderscottmusic.htm
   Ver perfil de usuarioEnviar mensaje privadoEnviar emailVisitar sitio web del autor
Khelben
Country boy at heart



Registrado: 30 Jul 2003
Mensajes: 2766
Ubicación: En la Mancha manchega

MensajePublicado: Jue Ene 08, 2004 3:30 pm  Asunto: Responder citando

srcsrc escribió:
Bueno, tú sabes más de eso y lo cierto es puede que me despiste la técnica que tiene con la mano derecha (le da muchos toques, no sé cómo explicarlo).

Es que usa deditos... De da un toque diferente a usar púa...

De todas formas, yo a lo mejor me sé la teoría de esto, pero no soy capaz de distinguir si alguien usa una afinación alternativa o no.. icon_redface.gif

srcsrc escribió:
Pero estaba investigando y he visto una página rara en la que había un archivo curioso: La canción Setting me up (del primer disco) tocada por Knopfler, y con la aclaración A Tunning (supongo que afinación en la).
Lo que pasa es que el enlace no funcionaba.

La afinación en A abierto (open A) es:

MI - LA - MI - LA - DO# - MI

Vamos, la misma que SOL pero afinando todo un tono arriba. Como crea más tensión en el mástil, es más seguro usar afinación en SOL y poner una cejilla en el segundo traste... Puede que hiciera eso (o puede que no, la afinación en A se ha utilizado también)

srcsrc escribió:
La página era bastante seria (habla de cada guitarra, ampli y efecto que ha usado MK desde el primer disco) así que supongo que sí ha usado afinaciones abiertas en otras canciones.

Puede ser que haya usado más afinaciones abiertas. Yo leí en una entrevista que la National estaba afinada en SOL abierto, pero a saber las demás...
srcsrc escribió:
Perdona que siempre hable de Knopfler, pero es que me flipa.

A mí también icon_wink.gif Es la razón de que toque la guitarra (al menos una de ellas...)

_________________
We all come down to Uceda, near the river Jarama.
To play some music with the Marshall, we didn't have much time.
VanHeineken and Lapsteel. Were at the best place around
But some stupid with a ristra, burned the place to the ground
   Ver perfil de usuarioEnviar mensaje privadoYahoo Messenger
Daniel J. García
Condemor
Condemor



Registrado: 22 Nov 2002
Mensajes: 369
Ubicación: Málaga

MensajePublicado: Sab Ene 10, 2004 11:00 pm  Asunto: Responder citando

En "Money For Nothing" desde luego que no pero sí que ha usado otras afinaciones aparte de la de la National, como en "Two Young Lovers". Por cierto, ya que esto iba de slide: ¿habéis visto a Mark Knopfler alguna vez tocar con un bottleneck? Lo usa poco, pero en la Schecter Tele suena de espanto... icon_eek.gif
   Ver perfil de usuarioEnviar mensaje privadoEnviar emailYahoo MessengerMSN Messenger
LOPI
Aprendiz de jazzman



Registrado: 04 Ene 2003
Mensajes: 3207
Ubicación: Valencia

MensajePublicado: Dom Ene 11, 2004 1:02 am  Asunto: Responder citando

JOOder se me había pasado este topic icon_redface.gif

Cojonudo Khelben, un 10 icon_wink.gif

_________________
Peace & love brothers.

VENDO Heritage H-550. Custom https://www.guitarramania.com/foros/viewtopic.php?t=43363
   Ver perfil de usuarioEnviar mensaje privadoEnviar emailMSN Messenger
srcsrc
Condemor
Condemor



Registrado: 08 Oct 2003
Mensajes: 204
Ubicación: Jaén

MensajePublicado: Mar Ene 13, 2004 11:31 am  Asunto: Responder citando

Daniel J. García escribió:
En "Money For Nothing" desde luego que no pero sí que ha usado otras afinaciones aparte de la de la National, como en "Two Young Lovers".


Es cierto, es imposible que la use en el Money, porque ha llegado a tocar dos o tres canciones seguidas con la misma guitarra, incluyendo esta. Será cuestión de ensayar más.
Y por cierto, qué afinación tiene en Two young lovers (Ya casi me sale bien con la afinación standar icon_redface.gif ) Y ya de paso dime qué otras canciones sabes que toque con afinaciones raras.



Daniel J. García escribió:
Por cierto, ya que esto iba de slide: ¿habéis visto a Mark Knopfler alguna vez tocar con un bottleneck? Lo usa poco, pero en la Schecter Tele suena de espanto... icon_eek.gif

Bueno, esto ... ¿qué leche es un bottleneck? ¿Un slide?
Si es así, al menos lo toca en water of love y the man's too strong, pero yo nunca he visto ningún video en el que salga tocando.

_________________
Versiones de Dire Straits (que me demande Knopfler) en:
https://www.soundclick.com/bands/4/enderscottmusic.htm
   Ver perfil de usuarioEnviar mensaje privadoEnviar emailVisitar sitio web del autor
Daniel J. García
Condemor
Condemor



Registrado: 22 Nov 2002
Mensajes: 369
Ubicación: Málaga

MensajePublicado: Mar Ene 13, 2004 7:53 pm  Asunto: Responder citando

La de "Two Young Lovers" es G abierto, creo recordar (solía tocarla con una SG o con una Pensa-Suhr más adelante).

La National siempre la usa con la misma afinación (G abierto) y con cejilla: intro de "Telegraph Road", "Romeo & Juliet", "Water Of Love"... También usa una Tele negra en A abierto y cejilla (para slide) y, con The Notting Hillbillies, a veces la Schecter Tele (también para slide) con otra afinación. La verdad es que no se ha prodigado mucho con el slide pero últimamente parece que se está animando un poco a usarlo.
   Ver perfil de usuarioEnviar mensaje privadoEnviar emailYahoo MessengerMSN Messenger
ramma




Registrado: 14 Ene 2004
Mensajes: 2

MensajePublicado: Mie Ene 14, 2004 7:52 pm  Asunto: Slide en la gira 2001 Responder citando

>La verdad es que no se ha prodigado mucho con
>el slide pero últimamente parece que se está
>animando un poco a usarlo.[/quote]

En la gira 2001, hacía una intro sorprendente a Money For Nothing, muuuy lenta, cantando el estribillo con otra melodía (de forma que la reconocías, pero sólo porque le pillabas la letra...) y utilizaba la national con slide.

y eso que llevaba en la banda a Mike Henderson, que usa durante todo el concierto un slide a discrección. Pero en el Money lo toca Knopfler (en realidad creo que los dos: Knopfler y Henderson)
_______________________________
Ramma. -> https://knopfler.turincon.com
@-'---
   Ver perfil de usuarioEnviar mensaje privadoEnviar email
srcsrc
Condemor
Condemor



Registrado: 08 Oct 2003
Mensajes: 204
Ubicación: Jaén

MensajePublicado: Lun Feb 23, 2004 8:01 pm  Asunto: Responder citando

Ya va siendo hora de otra lección, que se me está olvidando lo que aprendí.
Vamos, Khelben, que no se diga que el matrimonio debilita.
icon_mrgreen.gif

_________________
Versiones de Dire Straits (que me demande Knopfler) en:
https://www.soundclick.com/bands/4/enderscottmusic.htm
   Ver perfil de usuarioEnviar mensaje privadoEnviar emailVisitar sitio web del autor
srcsrc
Condemor
Condemor



Registrado: 08 Oct 2003
Mensajes: 204
Ubicación: Jaén

MensajePublicado: Mar Mar 09, 2004 7:58 pm  Asunto: Responder citando

Supongo que el parón del tema se debe exclusivamente a que nuestros maestros están ocupadísimos.
Señores, (En especial Sr. Khelben), cuando puedan dejar de lado sus campañas electorales, o en todo caso, después del 14M, nos gustaría empaparnos de su sabiduría.
No es coña. (al menos no todo es coña) icon_mrgreen.gif

_________________
Versiones de Dire Straits (que me demande Knopfler) en:
https://www.soundclick.com/bands/4/enderscottmusic.htm
   Ver perfil de usuarioEnviar mensaje privadoEnviar emailVisitar sitio web del autor
Jrg




Registrado: 31 Ene 2003
Mensajes: 83
Ubicación: Buenos Aires, Argentina

MensajePublicado: Mie Mar 10, 2004 1:31 am  Asunto: Responder citando

srcsrc escribió:
No sé si voy a poner un huevo, pero ayer, escuchando el Money for nothing (Dire Straits) noté algo raro. Me da a mí que también está tocado en Sol abierto.
¿Alguien lo puede confirmar?


Mmmm...por lo que tengo entendido, Money for nothing esta tocado en afinacion standard, pero en G# (Sol#) por lo que supongo que el tipo la habra grabado usando un capo en el traste 1 de esta manera pisando obtenia G# en vez de G...no se si estare metiendo la pata en esto...mejor me voy corriendo a escuchar el cd!!!!

_________________
Con pedales sulfatados, la bronca linda arranco...
   Ver perfil de usuarioEnviar mensaje privadoVisitar sitio web del autorNúmero ICQ
Mostrar mensajes de anteriores:      
Publicar nuevo temaResponder al tema    Foros de discusión -> El rincón de la música Ver tema anteriorEntre para ver sus mensajes privadosVer tema siguiente

Ver tema siguiente
Ver tema anterior
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Todas las horas son GMT + 1 Hora
Powered by phpBB2 Plus and Stylesdatabase based on phpBB 2.0.11 © 2001, 2002 phpBB Group :: FI Theme ::