Autor |
Mensaje |
Taffy
Fistro


Registrado: 09 Jun 2003
Mensajes: 1021
Ubicación: San Teodoros
|
|
Hola , con la inestimable ayuda del libro “ El mundo de las Guitarra “ de Christian Seguret , vamos a hacer un poco de historia de las guitarras Fender Telecaster , las fotografías las he escaneado yo mismo , por tanto la calidad de las fotos deja bastante que desear , pero espero que sea ilustrativo y confío que los telecasteros no me den con la idem en la cabeza
En 1950 , las fábricas Fender producían la primera guitarra solid-body en serie de la historia. Inicialmente llamada Broadcaster , tuvo que anularse el nombre cuando la empresa rival Gretsh , que había patentado el término , puso una demanda. Empezaron por retirarsimplemente la parte de la calcomanía que contenía el nombre del modelo ( los pocos instrumentos que salieron de la fábrica sin “estado civil” han sido llamados No-caster por los coleccionistas ) pero , en Abril de 1951 , adquirió el nombre definitivo de Telecaster . Esta guitarra era sorprendente , y su aparición creó un verdadero revuelo en los ambientes de la época , poco acostumbrados a la ruptura con la tradición. Se emplearon a menudo comparaciones muy poco halagadoras , como la de un remo de canoa o una pala quitanieves . Evidentemente , tanto para los constructores como para los periodistas , acostumbrados a la compleja elaboración de las guitarras de jazz y a las elegantes curvas de las flat-top , era bastante difícil aceptar este modelo desmontable : una plancha de madera sobra la que había atornillado un mástil. Este instrumento estaba a años luz de los cánones estblecidos por la luthería clásica. Y sin embargo , Leo Fender había apuntado correctamente. El gran público se despertó lentamente , pero le siguió finalmente en esta vía minimalista , y sus modelos espartanos se convirtieron en grandes éxitos. Elegantes y prácticos , cada una de sus partes podía sustituirse facilmente y también encajar perfectamente el tratamiento de shock al que la sometían los músicos de la época.
Aquí vemos la preciosa Telcaster de 1954 con todas las características de áquella época : un acabado amarillo-anaranjado apodado Butterscotch y un golpeador de bakelita negro. La cubierta de protección que cubre la pastilla principal , era retirada a menudo por los guitarristas ya que era bastante molesta por lo que muy pocas guitarras de entonces la conservan , los coleccionistas la llamaban ashtray ( cenicero ), lo que da una idea clara de para que la utilizaban.
No es de hecho una casualidad que la Telecaster fuera pronto adoptada por la música country : su perfil guerrero ,su talla reducida , su fuerte sonido y por su puesto su gran capacidad para transformarse en una arma de gran poder destructivo en caso de pelea en el local . Pronto se convirtió en el instrumento deseado por todos los músicos en constante gira por locales nocturnos . Sin embargo , los métodos de producción de Leo Fender , eran rudimentarios y aunque se esforzaba en inventar nuevos conceptos y en mantener una contabilidad ajustada ( su primer trabajo ) , se vio incapazar de gestionar correctamente sus talleres . Forrest White , un talentoso ingeniero contratado en 1954 puso en orden la empresa y evitó la quiebra . Con un modelo exitoso y una dirección bicéfala eficaz , la empresa Fender ya estaba lista para escribir una brillante página en la historia de los instrumentos musicales.
Aquí vemos la Esquier de 1954 que aunque dentro de la gama de Telecaster , se caracteriza por la ausencia de una pastilla de tiples. Sin embargo Fender , utilizaba el mismo cuerpo para ambas guitarras y si retirásemos el golpeador , veríamos el hueco existente para alojar una pastilla suplementaria. El selector de la Esquier permitía ( hasta 1959 ) obtener tres tipos distintos de sonido : uno prestablecido , con tiples rebajados ; un sonido controlado por un potenciómetro , que podía modificarse y un sonido directo , en el que la pastilla se conectaba al jack de salida , sin posibilidad de correcciòn. Esta última posibilidad que otorga a la Esquier un elevado volumen de salida , hace que sea muy apreciada.
La tele , se mantuvo practicamente invariable a lo largo de la década de los 50 . Lo másnotable , fue cambiar el golpeador de bakelite negro por uno de plástico blanco.
Hacia la misma época el barniz Butterscotch fue remplazado por un acabado traslúcido de color crema. Otro cambio menos visible pero más importante , concernió a las pastillas , aunque los modelos lead de las primeras Telecaster tenían una excelente calidad de sonido.
Se ha hablado mucho de los métodos de fabricación de estas míticas pastillas , y algunos especialistas actuales como Seymour Duncan , han intentado desvelar sus secretos. Se ha medido todo con precisión : el diámetro del cable empleado , la resistencia , la composición de los imanes , y se ha intentado incluso tener en cuenta algunas variables difíciles de precisar, como el efecto del tiempo sobre el magnetismo , o las variaciones del número de revoluciones de los bobinados ( que antes se elaboraban manualmente ). De este modo , las pastillas modernas , más aisladas , más fieles y más constantes , son un sustituto razonable para aquellos músicos en busca de un sonido más vintage.
En 1954 , Fender puso a punto unas pastillas con captores de nivel variable, que producían un sonido más agudo y más ácido, quizá menos apreciado por los guitarristas actuales , pero que es sin ninguna duda de una calidad excepcional.
Aquí vemos una Tele de 1957 ya con el golpeador blanco.
Variaciones de Telecaster
De izquierda a derecha y de arriba abajo :
Telecaster 1966 ( candy apple red ) ( Las clavijas no son originales )
Telecaster Thinline 1968 ( modelo ligero . la deferencia se sitúa en el cuerpo que ha estado vaciado por detrás para reducirle la mitad de peso. La guitarra lleva un golpeador alargado y una efe al otro lado del cuerpo )
Telcaster Deluxe 1974 ( híbrido por excelencia , mástil stratocater y pastillas humbucker . Fender trataba de rivalizar con Gibson , sólo se entregaba con un mástil de arce )
Telecaster Custom Blode 1966 ( La novedad eran los traste palisandro )
Aquí abajo y de izquierda a derecha la Esquire Custom Shop de la década de los 90 ( de cuerpo vacío y dos efes . El mástil es de un esplédido arce moteado ) y la Telecaster de 1969 con palanca de vibración Bigsby ( Estas guitarras tenían un soporte del puente de ensamblaje por cuerda , en vez de los tres habituales por entonces )
Bueno , pues espero que os haya gustado la historieta
Un saludete |
|
|
|
_________________ Viva Yo ! |
|
|
  |
 |
Jack Butler
Pecadorl


Registrado: 13 Mar 2003
Mensajes: 522
Ubicación: arraundaguol
|
|
Mu bien Yamy, buena lección pero espera que llegue Ruben, con info técnica, aunque ya la puso una vez supongo que nos deleitará con otra lección. |
|
|
|
_________________ I was born under a bad sign.... |
|
|
   |
 |
pulpek
intransigente a punto de ser baneado

Registrado: 10 Sep 2003
Mensajes: 1955
Ubicación: Bizkaia
|
|
Un aplauso !
Plas! Plas! Plas! |
|
|
|
_________________ Bueno, que a mi ni me va ni me viene, pero por comentarlooo..... |
|
|
   |
 |
neo
Estimado contertulio

Registrado: 08 Feb 2003
Mensajes: 3734
Ubicación: La tierruca cántabra
|
|
|
    |
 |
Jack Butler
Pecadorl


Registrado: 13 Mar 2003
Mensajes: 522
Ubicación: arraundaguol
|
|
_________________ I was born under a bad sign.... |
|
|
   |
 |
Calambres
Supermegaguays

Registrado: 22 Nov 2002
Mensajes: 2862
Ubicación: Guadalajara y los Madriles
|
|
Taffy escribió: Se emplearon a menudo comparaciones muy poco halagadoras , como la de un remo de canoa o una pala quitanieves .
Si yo te contara lo que tenemos que aguantar los pobres y sufridos propietarios de Ovations
Eso sí, cuanto más la miro más se me asemeja a un mejillón. |
|
|
|
_________________ Vamos, digo yo.... |
|
|
   |
 |
Rubén Hernández
Por la gloria de mi madre


Registrado: 22 Nov 2002
Mensajes: 6569
Ubicación: Atlantic Ocean
|
|
Taffy: conozco el libro del que has sacado el artículo. Dice más o mneos lo qu edicen otroslibros como el de Tony Bacon, Ralph Denyer y otros tantos...incluso a veces es acojonante porque reproducen exactamente las mimas fotos...como si no hubiera más guitarras en el mundo que esas...(he visto la foto de la broadcaster de Gilmour como un trillón de veces reproducida...)
Pero a lo nuestro:
Cualquiera que quiera profundizar un poco sobre las Telecaster y quiera conocer de verdd en detalle estas tablas debe ir a la mejor fuente que existe impresa sobre el tema:
y es este libro de A.R. Duchossoir.
Es cierto que el libro podría ampliarse, y de hecho ya necesita una revisión, porque abarca sólo hasta la apariciión de la American Standard y un poco más...llega hasta el año 91...y es precisamente a partir de ese momento cuando la Telecaster ha cobrado un nuevo auge...y es precisamente ahora cuando más telecasters se fabrican y venden.
Sólo hay que echar un vistazo al catálogo actual de Fender para ver que hay disponibles más modelos de Teles que de cualquier otra guitarra de la marca.
La Telecaster nunca dejará de fabricarse, y nunca dejarán de intentarse innovaciones a partir de la tradicional tele de 1952 ( digamos que esa es la "uténtica" tele ).
Sin ir más lejos....mirad las AXIS de music man...no os recuerdan a "algo" que ya conoceis??
A lo que iba es a que en elúnico libro en el que encontrareis l averdad y casi toda la verdad sobre las Telecasters...así como el auténtico inicio de la historia esta del rock y las guitarras eléctricas de cuepro sólido....es eln el libro de Duchossoir. Todo lo demás son refritos, resúmenes y meras sinopsis.
No obstante, Taffy: te agradezco enormemente ( al igual que todos los colegas) el que saques tan querido tema y tan querida guitarra un avez más.
Nunca me cansaré de ver y leer cosas sobre Telecasters...y me gusta muchísimo que sea otra gente del foro y no yo, quien las aporta.
Ahora, también me gustaría que aportáramos datos curiosos o no tan conocidos...por ejemplo....Dirtyfingers el otro día me mandó una foto de una Tele 52 zurda muy, muy pero que muy curiosa por la pala...
...viene al hilo de que no sólo a veces se ha "recortado" la calca en fábrica para aprovechar el logo "Fender" y surgieron así las denominadas "nocasters"...también se han recortado otras cosas a veces, ein Dirty??
Pon tú la foto payo, que ha sio tuyo el "descubrimiento"
Por último: tener una ovation es como tener una planta de plástico
sabías esa, Calambres?? |
|
|
|
_________________ GABBA GABBA HEY! |
|
|
   |
 |
Calambres
Supermegaguays

Registrado: 22 Nov 2002
Mensajes: 2862
Ubicación: Guadalajara y los Madriles
|
|
_________________ Vamos, digo yo.... |
|
|
   |
 |
Nepo
Administrador Fistro

Registrado: 22 Nov 2002
Mensajes: 3638
Ubicación: Llegando al foro en patera
|
|
Venga, hombre, Calambres, no pasa ná, ya sabemos que ese mejillón que tienes, es feo pero suena muy bien. |
|
|
|
_________________ Más vale pájaro en mano que una mierda en la nevera. |
|
|
   |
 |
Rubén Hernández
Por la gloria de mi madre


Registrado: 22 Nov 2002
Mensajes: 6569
Ubicación: Atlantic Ocean
|
|
la yajamaja la vendí en 35 mil pelas hace un par de meses...un chollo, vamos y además...yo nunca la compré. La cambié en su día por una Aria de 20 mi pelas...así que...cómprate una helecha, tío...que son plantitas de interió, pero resuelven mucho en las esquinitas
y aparte de eso..las yajamajas esas suenan que le dan mucho polculo a las Ovation...y no soy yo el único que lo dice: las Ovation son como un paquete de munchitos : puro plástico vamos  |
|
|
|
_________________ GABBA GABBA HEY! |
|
|
   |
 |
Calambres
Supermegaguays

Registrado: 22 Nov 2002
Mensajes: 2862
Ubicación: Guadalajara y los Madriles
|
|
_________________ Vamos, digo yo.... |
|
|
   |
 |
Calambres
Supermegaguays

Registrado: 22 Nov 2002
Mensajes: 2862
Ubicación: Guadalajara y los Madriles
|
|
Rubén Hernández escribió: y aparte de eso..las yajamajas esas suenan que le dan mucho polculo a las Ovation...
Y una polla con orejas, majete!... estoy harto de tocar la mía junto a un amiguete que tiene una APX-4 y... macho!!! no hay color. A pesar de lo que le acabo de contar al Nepo el mejillón le dá una soba que te pés a la yajamaja, tanto en acústico como en enchufao.  |
|
|
|
_________________ Vamos, digo yo.... |
|
|
   |
 |
Rubén Hernández
Por la gloria de mi madre


Registrado: 22 Nov 2002
Mensajes: 6569
Ubicación: Atlantic Ocean
|
|
preciosa??
en fin....  |
|
|
|
_________________ GABBA GABBA HEY! |
|
|
   |
 |
José Luis García
Grijander


Registrado: 12 Feb 2003
Mensajes: 2998
Ubicación: Madrid
|
|
Gracias por el esfuerzo Taffy.
Trones, voy a abrir un topic sobre las Axis y las Teles, por que yo no acabo de verlo ... |
|
|
|
|
|
|
   |
 |
nobroad
Pecadorl


Registrado: 03 Jun 2003
Mensajes: 746
Ubicación: nowhere man
|
|
¿existe la telepatía?
precisamente andaba estos días con la idea de buscar cuál sería la mejor referencia para empezar a aprender un poco más sobre Teles...
ahora ya sé cuál es "El Libro"
 |
|
|
|
|
|
|
  |
 |
Rubén Hernández
Por la gloria de mi madre


Registrado: 22 Nov 2002
Mensajes: 6569
Ubicación: Atlantic Ocean
|
|
en Usa se puede comprar a través de internet hasta por 12 dólares...pero yo he comprado TRES en españa...uno para mi y otros dos para regalar. Los tres los he comprado a Eufonía en Sabadell. Agustí me los ha mandado a casa por crreo y todo perfecto. Es más caro, pero los gastos de envío son menores y me llega antes. |
|
|
|
_________________ GABBA GABBA HEY! |
|
|
   |
 |
Yamy
Pecadorl


Registrado: 29 May 2003
Mensajes: 655
Ubicación: Toi En OrPhaN GirL!
|
|
Butler! que risa me ha dado al leer tu post respuesta xD jajajajaja me he kedado asi --> O_O
vivan las teles aunke sigo teniendo mi strato
dentro de nada ya seré telecastera oficial  |
|
|
|
_________________ - Fenderiana a morir! y laney para ayudar! y pedalicos para subsistir!... solo me falta tocar más! xD
https://www.guitarramania.com/foros/viewtopic.php?p=398259#398259 <- Pedalitos BOSS en venta! |
|
|
     |
 |
Cuyass
Fistro


Registrado: 23 Nov 2002
Mensajes: 1694
Ubicación: A orillas del petroleo
|
|
Pues dedicado a Taffy como autor del tema y a Ruben Hernandez como forofo y estudioso de las Telecaster,os voy a contar un detalle que no conoca casi nadie y que no viene en el libro de Duchossoir ni en ningun otro tratado telecastero.
Se trata del porqué el nombre de Telecaster.
Es conocido el patriotismo de muchos americanos de USA y su tendencia a demostrarlo.Es el caso de Sr.D. Leo Fender.
La primera parte del nombre,"tele" es una alusion directa al invento del telefono,y se refiere al cable que se usaba para conectar la guitarra al ampli,y que era el mismo que el usado en los telefonos para unir el auricular con la base.
Y la segunda parte del nombre "caster",es evidentemente,una evocacion del Glorioso General que dió tantos exitos al ejercito de los EEUU en su lucha contra los indios.Me refiero como es natural,al General Custer.
Para evitar un contratiempo como el del nombre de la Broadcaster,y la posible reclamacion millonaria de los descendientes del General,don Leo cambio la primera vocal del nombre quedando "caster" en lugar de "custer" y se eligió esa vocal por motivos cacofonicos.
Ahi está,ahi está : TELECASTER.
¡¡¡¡¡¡¡¡¡Ojo al dato-bola !!!!!!!!!!!!! |
|
|
|
|
|
|
    |
 |
gelillo
Rey de Chiquitistán

Registrado: 22 Nov 2002
Mensajes: 4944
Ubicación: Cantabria (España)
|
|
Gracias taffy por la leccion....esta muuy bien para los amantes de la telecaster
A los demas..."como sabeis cabritos"
Por cierto...esas ovation....  |
|
|
|
|
|
|
   |
 |
Joaquin
Condemor


Registrado: 05 Sep 2003
Mensajes: 213
Ubicación: Sevilla, entre Mairena del Alcohol y el Vicio del Alcor. :D
|
|
Pero Ovation no era una ensaladera?
 |
|
|
|
_________________ ...YO TAMBIEN ME QUIERO JUBILAR. |
|
|
    |
 |
Kuark69
Exégeta Invertido

Registrado: 18 Jun 2003
Mensajes: 5439
Ubicación: Madrid Noroeste y centro
|
|
Muy bueno Taffy, creo que me me apunto el enlace.
Por cierto, yo también tengo un mejillón. Enchufada suena muy bien, lo que sí ocurre es que es dura la cabrona, a pesar de haberla ajustado como me indicó Calambres en su día.  |
|
|
|
_________________ ... No puedo decir que no estoy en desacuerdo contigo ...
¡ FELIZ NAVIDAD FER ! |
|
|
  |
 |
Rubén Hernández
Por la gloria de mi madre


Registrado: 22 Nov 2002
Mensajes: 6569
Ubicación: Atlantic Ocean
|
|
Cuyass: ¿estás de cachondeo, verdad?
Al menos lo que yo conozno con respecto al nombre Telecaster, no es así.
Todos sabemos que Leo Fender era técnico en radio. No era músico. Lo suyo eran las "arradios". El término BROADCASTER está emparentado directamente con el rollo de las emisoras de radio y demás...
Fender BROADCASTER sonaba con la misma "garra" publicitaria que por ejemplo "Columbia broadcaster" u otros nombres "radiofónicos" al uso por esa época en l aque tan importante en la historia de América estaban cobrando las emisoras de radio y tal...había verdaderas "estrellas" de la radio ( presentadores, cantantes, etc...)
Después de la trifulca con Gretsch por el nombre ( era igual al de una batería de esa marca) , Leo Fender decide cambiar el nombre por otro, que según su opinión resulta más "moderno" puesto que al ser un invento dmás novedoso aún que la radio...seguramente daría mucho que hablar en el futuro. De igual manera que más tarde, cuando empieza la carrera espacial, todo producto comercial empieza a llamarse con nombres relacionados con "espace tal" "starcuantos" y cosas por el estilo, Mr. Leo decidió que el término TELEcaster, por tener relación con el TELEVISOR, que poco a poco iba a estar en todos los hogares de USA, podría ser una buena opción. Muchos creemos que acertó...peroooo...quien pillara una broadcaster de aquellas, ein??? aunque sólo fuera para hacerla dinero, jejejej.
Esta, creo que es la verdadera historia, aunque está claro que lo he leído. No me lo contó el abuelo Leo  |
|
|
|
_________________ GABBA GABBA HEY! |
|
|
   |
 |
DirtyFingers
Pecador concupiscente

Registrado: 15 Dic 2002
Mensajes: 1290
Ubicación: modosito
|
|
A petición de Rubén:
Como veis es una Tele algo rara, lo primero porque es zurda y lo segundo es evidente... su dueño declara que es una Tele del 68 y, de momento, es la única "NoFender" zurda que he visto... lo normal en los modelos zurdos de Fender es que sean "Nocaster" pues recortaban el nombre del modelo en la calca por problemas de espacio en las palas zurdas, esto se ha mantenido en las reissues actuales:
Aunque esto tampoco ha sido así siempre... quien tenga el libro de Duchossoir (y hay que tenerlo para enterarte de muuuuuuchas cosas) podrá ver en la página 38 una Tele zurda de 1960 con la calca sin recortar... es la tele zurda más antigua de la que tengo noticia y la única con la calca completa que recuerdo haber visto hasta la fecha.
Haced caso a Rubén (como siempre) y si os va el tema pillaros el Duchossoir... es a la vez libro de historia, manual de referencia, cuaderno técnico,archivo gráfico... pocas veces me han dado tanto por tan poco.... |
|
|
|
|
|
|
   |
 |
Taffy
Fistro


Registrado: 09 Jun 2003
Mensajes: 1021
Ubicación: San Teodoros
|
|
Gracias damas y caballeros
Ya he escaneado otras fotos y la semana que viene fusilo " Las Stratocaster " , así nadie se me cabrea  |
|
|
|
_________________ Viva Yo ! |
|
|
  |
 |
Rubén Hernández
Por la gloria de mi madre


Registrado: 22 Nov 2002
Mensajes: 6569
Ubicación: Atlantic Ocean
|
|
_________________ GABBA GABBA HEY! |
|
|
   |
 |
DirtyFingers
Pecador concupiscente

Registrado: 15 Dic 2002
Mensajes: 1290
Ubicación: modosito
|
|
Joder tiene que haber poquiiiiiisimas Teles como esa!
Creo que eso fue lo mejor de la época CBS, la experimentación y el deseo de innovar... ya me gustaría a mi pillar una pastilla de las que diseñó Seth Lover para la Custom y la Deluxe.
Por cierto, que cojonudo el album de fotos de Enrique... pero cojonudo eh... |
|
|
|
|
|
|
   |
 |
neo
Estimado contertulio

Registrado: 08 Feb 2003
Mensajes: 3734
Ubicación: La tierruca cántabra
|
|
|
    |
 |
Rubén Hernández
Por la gloria de mi madre


Registrado: 22 Nov 2002
Mensajes: 6569
Ubicación: Atlantic Ocean
|
|
Dirty: yo tengo DOS de esas pastis
si algún día se me cruzan los cables y quito la de la Perdita o le pego gfuego a la guitarra, será tuya
Por cierto, el de ZapadaJam vendía una en 70 mil pelas No es coña el precio, pero si vas allí, cuando te diga el precio tú le dices que eres amigo del canario que tiene dos...y ya verás qué cara se le pone al tipo
hay gente con una jeta que se la pisa...y encima...bueno, me callo  |
|
|
|
_________________ GABBA GABBA HEY! |
|
|
   |
 |
Kuark69
Exégeta Invertido

Registrado: 18 Jun 2003
Mensajes: 5439
Ubicación: Madrid Noroeste y centro
|
|
Taffy escribió: Gracias damas y caballeros
Ya he escaneado otras fotos y la semana que viene fusilo " Las Stratocaster " , así nadie se me cabrea 
Ahí, ahí Taffy ...  |
|
|
|
_________________ ... No puedo decir que no estoy en desacuerdo contigo ...
¡ FELIZ NAVIDAD FER ! |
|
|
  |
 |
DirtyFingers
Pecador concupiscente

Registrado: 15 Dic 2002
Mensajes: 1290
Ubicación: modosito
|
|
Rubén Hernández escribió: Dirty: yo tengo DOS de esas pastis
si algún día se me cruzan los cables y quito la de la Perdita o le pego gfuego a la guitarra, será tuya
fale... se agradese el detalle... pero como que mejor voy mirando en ebay ¿no? jejejejejejeee no es necesario... lo decía a modo de ejemplo.... una prueba de que no todo lo que hizo CBS fue aumentar la producción y bajar la calidad.
Zapadajam ya lo conocemos todos y no por ser el más barato de la feria ein  |
|
|
|
|
|
|
   |
 |
tottus
Condemor


Registrado: 07 Oct 2003
Mensajes: 483
Ubicación: madrid
|
|
en warmoth las tienes a 95$ ...no es listo el zapada... |
|
|
|
_________________ a papá mono con bananas verdes?? |
|
|
  |
 |
DirtyFingers
Pecador concupiscente

Registrado: 15 Dic 2002
Mensajes: 1290
Ubicación: modosito
|
|
ya... pero no son originales... |
|
|
|
|
|
|
   |
 |
tottus
Condemor


Registrado: 07 Oct 2003
Mensajes: 483
Ubicación: madrid
|
|
ni unas gibson '57...
ni unas antiquity...
ni ...... |
|
|
|
_________________ a papá mono con bananas verdes?? |
|
|
  |
 |
tottus
Condemor


Registrado: 07 Oct 2003
Mensajes: 483
Ubicación: madrid
|
|
_________________ a papá mono con bananas verdes?? |
|
|
  |
 |
Rubén Hernández
Por la gloria de mi madre


Registrado: 22 Nov 2002
Mensajes: 6569
Ubicación: Atlantic Ocean
|
|
NO SON DE LOS 70!!!!!
lo dice bien claro:
THE TWO PICKUPS ARE REISSUE TELE CHROME-COVERED HUMBUCKERS WITH "FENDER" LOGO ETCHED IN THE COVERS (JUST LIKE THE 70s MODELS!) |
|
|
|
_________________ GABBA GABBA HEY! |
|
|
   |
 |
tottus
Condemor


Registrado: 07 Oct 2003
Mensajes: 483
Ubicación: madrid
|
|
pues tienes razon...ni lo leí,lo dí por supuesto,y no me fijé en lo de reissue...
pero da igual,el tema es que es una tonteria pagar eso por una pastilla(para mi).hace poco hubo en ebay unas P.A.F del 59 y llegaron a 600$ o algo asì...que cada uno se gaste la pasta en lo que quiera,eso está claro,pero conmigo que no cuenten... |
|
|
|
_________________ a papá mono con bananas verdes?? |
|
|
  |
 |
Rubén Hernández
Por la gloria de mi madre


Registrado: 22 Nov 2002
Mensajes: 6569
Ubicación: Atlantic Ocean
|
|
Yo te entiendo perfectamente....hay quien ha gastado una buena pasta en comprar hasta tornillos de golpeador del año tal o cual....en fin...
lo que sí te digo es que las pastis estas que se han reeditado no tienen ni el mismo boninado, ni el mismo material magnético que las originales. Se parecen sólo en la cubierta, pero no son la misma pastilla.
Yo no tengo ni idea de cuánto me darían por las mías, lo que sí sé es que no están en venta jeje |
|
|
|
_________________ GABBA GABBA HEY! |
|
|
   |
 |
DirtyFingers
Pecador concupiscente

Registrado: 15 Dic 2002
Mensajes: 1290
Ubicación: modosito
|
|
Pues claro que no son lo mismo... te das cuenta en cuanto ves la chapa con la marca bien puesta... es lo que vende Fender ahora... marca por un tubo... en cuanto ví eso me dije "pastillas normales marca Fender" otra cosa es que te guste como suenan... estas o las classic de Gibson etc. yo ahí no me meto... |
|
|
|
|
|
|
   |
 |
Rubén Hernández
Por la gloria de mi madre


Registrado: 22 Nov 2002
Mensajes: 6569
Ubicación: Atlantic Ocean
|
|
No te metas. Haces bien  |
|
|
|
_________________ GABBA GABBA HEY! |
|
|
   |
 |
Cuyass
Fistro


Registrado: 23 Nov 2002
Mensajes: 1694
Ubicación: A orillas del petroleo
|
|
Rubén Hernández escribió: Cuyass: ¿estás de cachondeo, verdad?
Al menos lo que yo conozno con respecto al nombre Telecaster, no es así.
Todos sabemos que Leo Fender era técnico en radio. No era músico. Lo suyo eran las "arradios". El término BROADCASTER está emparentado directamente con el rollo de las emisoras de radio y demás...
Fender BROADCASTER sonaba con la misma "garra" publicitaria que por ejemplo "Columbia broadcaster" u otros nombres "radiofónicos" al uso por esa época en l aque tan importante en la historia de América estaban cobrando las emisoras de radio y tal...había verdaderas "estrellas" de la radio ( presentadores, cantantes, etc...)
Después de la trifulca con Gretsch por el nombre ( era igual al de una batería de esa marca) , Leo Fender decide cambiar el nombre por otro, que según su opinión resulta más "moderno" puesto que al ser un invento dmás novedoso aún que la radio...seguramente daría mucho que hablar en el futuro. De igual manera que más tarde, cuando empieza la carrera espacial, todo producto comercial empieza a llamarse con nombres relacionados con "espace tal" "starcuantos" y cosas por el estilo, Mr. Leo decidió que el término TELEcaster, por tener relación con el TELEVISOR, que poco a poco iba a estar en todos los hogares de USA, podría ser una buena opción. Muchos creemos que acertó...peroooo...quien pillara una broadcaster de aquellas, ein??? aunque sólo fuera para hacerla dinero, jejejej.
Esta, creo que es la verdadera historia, aunque está claro que lo he leído. No me lo contó el abuelo Leo 
Pues claro que mi historia es de cachondeo,pero no me digas que no era bonita ,romantica,y bastante paralela a la historia real  |
|
|
|
|
|
|
    |
 |
alcaloyd
Condemor


Registrado: 25 Dic 2003
Mensajes: 449
Ubicación: Cornella de Llobregat (barcelona)
|
|
|
   |
 |
nobroad
Pecadorl


Registrado: 03 Jun 2003
Mensajes: 746
Ubicación: nowhere man
|
|
me acabo de leer entre ayer y hoy el libro de A. R. Duchossoir
(uno de mis auto-regalos navideños), y efectivamente,
es co-jo-nu-do.
He visto que hay otros libros de este autor. Si todos son como el de la Telecaster, me queda mucha diversión por delante.
esto si que son topics güenos !
 |
|
|
|
|
|
|
  |
 |
|