Autor |
Mensaje |
Retro
Animal d'aigo bruta

Registrado: 25 May 2003
Mensajes: 2316
Ubicaci�n: Manacor, siudad de pel-las y cuevas
|
|
Buenas a todos!
Como contribuci�n personal al foro y para celebrar mi mensaje 450, he decidido postear alguno de inter�s y ayudar a muchos, sobretodo a la gente que empieza.
Muchos a veces se han quedado en blanco cuando les han dicho que la escala pentat�nica menor esta formada por los intervalos 1,2,3,5 y 6
Pues en este post intentar� aclarar qu� son los int�rvalos, que nombres reciben y cuales son los intervalos de las escalas mas comunes
Alla van
-1, T o F (Primera, t�nica o fundamental): Es la que da nombre a la escala, por ejemplo, el Do en la escala de Do mayor
-2b (segunda menor): a un semitono (1 traste) de la t�nica. Hablando en tonalidad de Do seria un Re bemol
-2 (segunda o segunda mayor): a un tono de la t�nica. Hablando en tonalidad de Do seria un Re natural
-3b (tercera menor): a un tono y medio de la t�nica. Hablando en tonalidad de Do seria un Mi bemol
-3 (tercera mayor): a dos tonos de la t�nica. Hablando en tonalidad de Do seria un Mi natural
-4 (cuarta justa): a dos tonos y medio de la t�nica. Hablando en tonalidad de Do seria un Fa natural
-4# (cuarta aumentada): a tres tonos de la t�nica. Es el punto medio de la octava. Hablando en tonalidad de Do seria un Fa sostenido
-5b (quinta disminuida): enharmonica (que tiene el mismo sonido) con la 4#. Decirla de una forma o otra varia seg�n el acorde. Hablando en tonalidad de Do seria un Sol bemol
-5 (quinta justa): a tres tonos y medio de la t�nica. Es la famosa "quinta" de los acordes con quintas). Hablando en tonalidad de Do seria un Sol natural
-6b (sexta menor): a cuatro tonos de la t�nica. Hablando en tonalidad de Do seria un La bemol
-6 (sexta mayor): a cuatro tonos y medio de la t�nica. Hablando en tonalidad de Do seria un LA natural
-bb7 (s�ptima disminuida):enharmonica con la sexta mayor-. Tambien cambia de nomenclatura seg�n el acorde). Hablando en tonalidad de Do seria un Si doble bemol
-b7 o (7)(s�ptima): a cinco tonos de la T�nica. Hablando en tonalidad de Do seria un Si bemol
-7 o (maj7)(s�ptima mayor): a cinco tonos y medio de la t�nica, a un semitono de la octava. Hablando en tonalidad de Do seria un Si natural
La nomenclatura de la septima entre par�ntesis de la septima es la que se usa normalmente en los caordes, mientras que la otra es la que se una en las escalas
A continuaci�n, los intervalos en las escalas mas frecuentes, asi como un ejemplo en la tonalidad de Do:
ESCALA MAYOR O J�NICA (no perdais de vista esto):
T, 2, 3, 4, 5, 6, 7
En tonalidad de Do: Do Re Mi Fa Sol La Si
ESCALA MENOR NATURAL O EOLIA:
T, 2, 3b, 4, 5, 6b, 7b
En tonalidad de Do: Do Re Mib Fa Sol Lab Sib
ESCALA MENOR MEL�DICA:
T, 2, 3b, 4, 5, 6, 7
En tonalidad de Do: Do Re Mib Fa Sol La Si
ESCALA MENOR ARM�NICA:
T, 2, 3b, 4, 5, 6b, 7
En tonalidad de Do: Do Re Mib Fa Sol Lab Si
ESCALA PENTAT�NICA MAYOR:
T, 2, 3, 5, 6
En tonalidad de Do: Do Re Mi Sol La
ESCALA PENTAT�NICA MENOR:
T, 3b, 4, 5, 7b
En tonalidad de Do: Do Mib Fa Sol Sib
Espero haber servido de ayuda |
|
|
|
_________________
Feliz Navidad, El Fer!!!
Y Pr�spero 2005 (por el culo te la hinco) 
Ultima edici�n por Retro el Mie Nov 26, 2003 8:38 pm, editado 1 vez |
|
�� |
     |
 |
Love Metal
Pecadorl


Registrado: 11 Sep 2003
Mensajes: 971
|
|
Gracias paisano!!! Esto me lo imprimo y me lo empollo!!! Qu� bien me va a venir!!! Joer, si es que con gente tan maja da gusto  |
|
|
|
_________________ ... |
|
�� |
  |
 |
Retro
Animal d'aigo bruta

Registrado: 25 May 2003
Mensajes: 2316
Ubicaci�n: Manacor, siudad de pel-las y cuevas
|
|
Gracias, Love metal...
De todas formas,repasalo porque lo he editado(cuando lo he escrito tenia un poco de prisa...). He puesto un ejemplo de cada intervalo en referencia a Do, as� como las escalas en Do. a ver si as� cuesta un poco menos identificarlos... |
|
|
|
_________________
Feliz Navidad, El Fer!!!
Y Pr�spero 2005 (por el culo te la hinco)  |
|
�� |
     |
 |
quim
Pecadorl

Registrado: 20 May 2003
Mensajes: 652
Ubicaci�n: Barcelona
|
|
Buena aportaci�n, Retro, y lo importante, empezando la casa por abajo. |
|
|
|
|
|
�� |
   |
 |
megaheth
Condemor


Registrado: 25 Mar 2003
Mensajes: 262
Ubicaci�n: Madrid
|
|
Muy interesante, si se�or, a ver si otro d�a tienes un rato, y nos dices que escalas se pueden usar seg�n el acorde. |
|
|
|
_________________ SaluT! |
|
�� |
  |
 |
warrior_rockk
Condemor


Registrado: 19 May 2003
Mensajes: 268
Ubicaci�n: Valencia
|
|
Mil gracias Retro!!!! Una maravilla de post, entendia mas o menos lo de los intervalos y gracias a ti ahora lo tengo clarisimo.Aiss, que maravilla de foro.�Sabeis de esos dias que encuentras en el foro un monton de posts que te interesan? jejeje |
|
|
|
|
|
�� |
   |
 |
demolitiontattoo
Grijander


Registrado: 10 May 2003
Mensajes: 4907
Ubicaci�n: Latitud 43.22 Norte Longitud 08.23 Oeste
|
|
Muy bueno Retro, muy bueno.  |
|
|
|
|
|
�� |
    |
 |
wormstyle
Condemor


Registrado: 01 Oct 2003
Mensajes: 311
Ubicaci�n: Entre taronXars i carXoferes.
|
|
Me viene de puta madre!
gracias! |
|
|
|
_________________ Space is not here
and time...
time is not now. |
|
�� |
  |
 |
danielo
Registrado: 18 Ago 2003
Mensajes: 52
Ubicaci�n: La Alcarria
|
|
Escueto y resumidito,... si se�or,... |
|
|
|
_________________ ��Me gusta!! |
|
�� |
  |
 |
chibisamu
Condemor

Registrado: 18 Feb 2003
Mensajes: 464
|
|
Gracias por el post! Me viene de perlas!  |
|
|
|
|
|
�� |
  |
 |
Taffy
Fistro


Registrado: 09 Jun 2003
Mensajes: 1021
Ubicaci�n: San Teodoros
|
|
Muchas gracias Retro , me viene de perlas , pero hay una cosa que no entiendo , � que significa bb7 y el ejemplo que pones hablando en tonalidad de Do " Si doble bemol "?
Retro escribi�:
-bb7 (s�ptima disminuida):enharmonica con la sexta mayor-. Tambien cambia de nomenclatura seg�n el acorde). Hablando en tonalidad de Do seria un Si doble bemol
-
Y otra cosa m�s abusando de tu sapiencia y amabilidad , est� claro que el sostenido de una nota se corresponde con el bemol de la siguiente , es decir se supone que SOL# es igual que LAb , pero a la hora de construir en el mastil de la guitarra el acorde , no tiene porque ser igual , o s� ?
Disculpa mi ignorancia , pero te agradecer�a me lo explicaras y a ser posible con un ejemplo , como a los ni�os de chupete
Un saludo |
|
|
|
_________________ Viva Yo ! |
|
�� |
  |
 |
Retro
Animal d'aigo bruta

Registrado: 25 May 2003
Mensajes: 2316
Ubicaci�n: Manacor, siudad de pel-las y cuevas
|
|
Tema delicado este de los sostenidos y los bemoles...
Voy a intentar aclararte las dudas, Taffy.
Seg�n las normas de la musica, cualquier escala debe estar formada por siete notas DIFERENTES, es decir, no pueden tener el mismo nombre. Por ejemplo: la escala de Do menor:
Do, Re, Mib, Fa, Sol, Lab, Sib
Y esta:
Do, Re, Re#, Fa, Sol, Sol#, La#
Suenan excatamente igua, hay enharmonia entre el Re# y el Mib, el Sol# y el Lab y el La# y el Sib
La forma correcta de escribir esta escala seria la primera, porque las notas son diferentes (en la segunda hay dos Re y dos Sol)
De momento queda claro?
Pues continuamos:
En las escalas, excepto en pasos crom�ticos, no se pueden mezclar notas bemoles y sostenidas. Esto hace que apezcan figuras como el doble sostenido (x)y el doble bemol (bb). Un ejemplo:
La escala de Sol mayor:
Sol, La, Si, Do, Re, Mi, Fa#
Que pasar�a si subieramos medio tono?
La escala de Sol# mayor:
Sol#, La#, Si# (existe!), Do#, Re#, Mi#(tambi�n existe!), Fax (Fa doble sostenido)
Esta escala es enharm�nica con la de La bemol mayor, pero a veces puede ser �til escribirla de esta manera
En las progresiones crom�ticas, se usa el sostenido cuando es movimiento ascendente (hacia mas agudo) y el bemol cuando el movimiento es descendente (hacia mas grave)
Ejemplo; De Sol a La y de vuelta al Sol
Sol, Sol#, La, Lab, Sol
Y una vez explicado esto, paso a responder a tu pregunta, Taffy:
El Si doble bemol suena como un La. Este intervalo lo he puesto porque es importante para los acordes disminuidos (un dia de estos voy a hacer otro post sobre construcci�n de acordes y lo explico mejor). Estos acordes son bastante utilizados y estan contruidos por los 3 intervalos de tercera menor. Un ejemplo:
Acorde de Do disminuido
Do---3� menor---Mib(3� menor del acorde)----3� menor-----Solb (quinta disminuida del acorde)----3� menor---- Sibb (septima disminuida del acorde)
Entre cada una de las notas hay un intervalo de tercera menor. Po eso, la tercera menor de Solb el Sibb, no A. Es meramente una cuesti�n de nomenclatura
Espero no haberte enmerdado mas...
Y gracias a todos! En breve voy a publicar algunos mas... Se aceptan sugerencias! |
|
|
|
_________________
Feliz Navidad, El Fer!!!
Y Pr�spero 2005 (por el culo te la hinco)  |
|
�� |
     |
 |
Ivan Ez
Fistro


Registrado: 05 Feb 2003
Mensajes: 1770
Ubicaci�n: Sin rumbo fijo.
|
|
Retro escribi� :
Cita: Espero haber servido de ayuda
Retro, tu siempre has servido de ayuda . |
|
|
|
_________________ MUSIC GUITAR BOX
Pulsa play
para una demo . |
|
�� |
  |
 |
Taffy
Fistro


Registrado: 09 Jun 2003
Mensajes: 1021
Ubicaci�n: San Teodoros
|
|
Muchas gracias Retro , te explicas de p+++ madre , ahora si que lo tengo claro.
S�lo una cosa , cuando te refieres a nomenclatura exclusivamente y estamos hablando de B# , E# , Fb � Cb , dices que existen , pero claramente son C , F , E y B . NO termino de entender , cuando dices existen y lo remarcas.
Por otro lado esperamos ansiosamente tus topics , que sin duda son de lo mejor de todo el foro.
Gracias y un saludete |
|
|
|
_________________ Viva Yo ! |
|
�� |
  |
 |
Retro
Animal d'aigo bruta

Registrado: 25 May 2003
Mensajes: 2316
Ubicaci�n: Manacor, siudad de pel-las y cuevas
|
|
Cuando digo que existen, me refiero a que mucha gente lleva marcado a fuego lo de "no existe el do bemol ni el mi sostenido" y se ven un poco descolocados...
Es solo una cuestion de nomenclatura, no de sonido Cb=B, B#=C, E#=F, Fb=E.... Solo aparecen por la cuestion de que las siete notas de la escala deben tener nombres distintos
Gracias por vuestro interes. La semana que viene abrir� otro sobre los acordes de la escala mayor! |
|
|
|
_________________
Feliz Navidad, El Fer!!!
Y Pr�spero 2005 (por el culo te la hinco)  |
|
�� |
     |
 |
Taffy
Fistro


Registrado: 09 Jun 2003
Mensajes: 1021
Ubicaci�n: San Teodoros
|
|
Gracias , ahora si que est� claro.
Y lo de los acordes de la escala mayor , me van a a venir de perlas para practicar con la Les Paul que me va a tocar en la rifa  |
|
|
|
_________________ Viva Yo ! |
|
�� |
  |
 |
tbs
Fistro


Registrado: 15 Sep 2003
Mensajes: 1333
Ubicaci�n: Toro (zamora)
|
|
MUCHAS GRACIAS Retro por tu aportacion al foro. A ver si todos los cumpla�os (450 posts) son asi jeje. Esto lo imprimo y lo tengo como chuleta con tu permiso. A ver si poco a poco me hago un libreto. |
|
|
|
|
|
�� |
     |
 |
grandela
Condemor


Registrado: 26 Oct 2003
Mensajes: 213
Ubicaci�n: Guardalaraja que se te enfria
|
|
Muy bueno Retro,es bueno saber la construccion de escalas y acordes.Pero yo creo que tambien es importante la digitacion dentro de la escala,se gana mucha velocidad y se acomoda mucho la manopor ejemplo.
ESCALA MENOR NATURAL( yo la referencia la tomo en el 5� traste de la 6� cuerda A que es la escala menor natural de C)
.....trastes 5---6---7---8---9
1� cuerda 1--- ---3---4---
2� cuerda 1---2--- ---4---
3� cuerda 1--- ---3--- ---
4� cuerda 1--- ---3--- ----4
5� cuerda 1--- ---3---4---
6� cuerda 1--- ---3---4---
Debajo de cada traste su dedo marcado.
los numeros de dentro de la escalas son los dedos que hay que poner en cada caso.si nos miramos la palma de la mano y de izq a derecha seria el dedo gordo numero 5 el indice N� 1,el dedo coraz�n N� 2,el dedo anular N� 3 y el me�ique N� 4
por que asi y no de esta manera
...trastes 4---5---6---7---8
1� cuerda ---1--- ---3---4
2� cuerda ---1---2--- ---4
3� cuerda 1--2--- ---4---
4� cuerda ---1--- ----3---
5� cuerda ---1--- ----3---4
6� cuerda ---1--- ----3---4
si os fijais en esta ultima las notas son las mismas pero hay que cambiar la posicion de la mano en la 3� cuerda para hacer B y eso nos resta velocidad y es mas dificil de tocar,os recomiendo la primera que para mi es la mas sencilla.Tambien dentro de la primera escala que os he puesto tambien se podria cambiar el dedo 3 por el 2 que a lo mejor es algo mas comodo para la mano pero nos despistaria por llegar en el resto de las cuerdas a ese traste con el dedo 3.
espero no haber resultado pedante y no parecer un listillo que no es la intencion ,esto me lo explicaron hace tiempo y me sirvio de mucha ayuda,y se puede hacer en casi todas las escalas,no es solo la nota que tocas si no la posicion en que la tocas que puede ser mucho mas comoda  |
|
|
|
_________________ No hay palabras mal dichas si no mal interpretadas |
|
�� |
   |
 |
Gedeon
Registrado: 30 Oct 2003
Mensajes: 16
|
|
muy bueno este post sobre escalas y tambien interesante la digitaci�n, es todo un tema por investigar, hasta cubrir todas las posibilidades. Cabe aclarar que en el ejemplo anterior la digitacion con la posicion en el 4� traste obviamente es v�lida seg�n la direcci�n en la que ir� el resto del discurso musical, aunque concuerdo en que para practicar esa posici�n (la quinta) una y otra vez, es la mas correcta.
Otra pregunta:
en la escala mayor o modo jonico los grados mas importante son I, IV y V al igual que en el modo menor o e�lico.... pero en el resto e los modos... cuales son? por ejemplo en el Locrio.. el I y cual otro? |
|
|
|
|
|
�� |
  |
 |
|
|
Ver tema siguiente
Ver tema anterior
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
|
Todas las horas son GMT + 1 Hora
|