Autor |
Mensaje |
Pedro Vecino
Fistro


Registrado: 01 Feb 2003
Mensajes: 2219
Ubicaci�n: San Sebasti�n / Valencia
|
|
Pesado, con cuerpo, delgado, dulce, �spero, comprimido, din�mico, grano fino, grano grueso, abierto, cerrado, denso, focalizado, cl�sico, lleno, moderno, agresivo, acartonado, vivo, chirriante, con detalle, rugoso, duro, cristalino, rasposo, s�lido, suelto, apretado, aterciopelado, definido, meloso, hueco, l�quido, articulado, indefinido, ingl�s, americano, r�gido, fr�o, c�lido, embarrado, asfixiado, concentrado, disperso, punzante, amortiguado, met�lico, embotellado, con banda ancha o estrecha, recortado, m�s harm�nicos, menos, controlable, incontrolable, fuzzy, el�ctrico, g�lido, encajonado, vidrioso, sumergido...
Ultimas aportaciones:
Digital, japon�s, brillante, flatulento, sint�tico...
Esta es una muestra de palabras posibles con las que definir un sonido, o al menos orientar sobre lo que uno percibe sobre �l para ser mejor entendido. Las aportaciones ser�n bienvenidas... Saludos
*******************************************************************************************
A continuaci�n expondr� una peque�a muestra de posibles definiciones con algunos ejemplos como referencia m�s o menos acertados, pero aproximados en alg�n sentido. Definiciones y referencias las hay muchas y �stas son s�lo una breve rese�a sin m�s pretensiones. Lo ampliaremos con el tiempo. Los textos en color son aportaciones
*******************************************************************************************
Abierto. Sonido final.
No asociado a ninguna frecuencia o matiz sonoro claramente predominante que condicione de forma evidente el resultado. Asociado a transparente, lineal, sin focalizaci�n evidente.
Ejemplo: la respuesta de los altavoces de �lnico en un amplificador cl�sico Fender y caja abierta
Acartonado. Altavoz.
Textura con ese matiz en los graves. Asociado con frecuencias de graves presentes entre 120 y 200 Hz. Asociado al rock brit�nico cl�sico
Ejemplo: los altavoces Celestion G12-75
Agresivo. Pastillas. Preamps/Pedales. Comportamiento de v�lvulas de potencia. Sonido final.
Relativo a las pastillas: asociado con el uso de imanes cer�micos. Paf-pros, Fred, ToneZone, Invaders, por nombrar algunas.
Relativo a los preamps. Asociado con el grano grueso (textura) en la distorsi�n o la presencia continua de una frecuencia de agudos en particular (habitualmente entre 3000 y 5000 Hz) sin la que el sonido no toma presencia. Los componentes y las mezclas son innumerables.
Ejemplo: Engl Modern Rock, Boss SD2, MT2, MXR, etc (textura, frecuencias), Savage, Dual Reverbs Marshall, 5150 Peavey, etc. (textura)
Comportamiento de v�lvulas: Transici�n r�pida entre volumen y distorsi�n (menos campo de compresi�n). Textura arm�nica agresiva en la distorsi�n. La 6550 (v�lvula usada en el Engl Savage, Marshall americanos en los a�os 80, etc), 5881, EL34 y EL84 Sovtek : Los extremos agudos tienen textura �spera y con tintes met�licos volvi�ndose agresivas al distorsionar
Americano. Sonido Final Concepto muy relativo pero b�sicamente relacionado con el uso de v�lvulas 6L6 (redondez) y altavoces m�s lineales y s�lidos que los Celestion G12-75, tipo JBL, Electrovoice, etc. Sonido denso, recio y s�lido
Sonido nacido de la m�sica norteamericana, basada en la amplificaci�n Fender o mejor Mesa Boogie. La distorsi�n es cremosa pero dura y potente. Como una rubia de Playboy.
Amortiguado. Guitarras. Amplificadores. Sonido contenido (menos intenso que �comprimido�)
Guitarras. Sin excesiva proyecci�n hacia el exterior.
Ejemplo: Les Paul Custom
Sonido final: Asociado a compresi�n producida por v�lvulas o altavoces. Las cajas 4x10 Marshall tienen ese efecto en los graves, asociado a una deficiente respiraci�n. Muchos circuitos con EL84 en clase A o cercana, tambi�n
Apretado. Sonido final. Graves s�lidos y definidos, musculosos y con nervio. Lo contrario de suelto.
Ejemplo: Amplis Hiwatt, Marks Mesa, Acoustic, Altavoces JBL, ElectroVoice, etc.
Articulado. Pastillas. Facilidad en la definici�n (claridad) apreciable en los ligados de notas, por ejemplo.
Ejemplo: PAF59 m�stil, Jazz Seymour Duncan m�stil en una Les Paul.
(continuar�) |
|
|
|
Ultima edici�n por Pedro Vecino el Sab Nov 01, 2003 2:12 pm, editado 4 veces |
|
�� |
    |
 |
PSD
H.M. Murdock

Registrado: 03 Dic 2002
Mensajes: 973
Ubicaci�n: De misi�n especial con el Equipo "A"
|
|
hostias, a mi no me preguntes que defina sonidos  |
|
|
|
|
|
�� |
   |
 |
Gigital
Pecadorl


Registrado: 31 Dic 2002
Mensajes: 964
Ubicaci�n: Valladolid
|
|
�� |
   |
 |
Gaviero
Pecadorl


Registrado: 10 Feb 2003
Mensajes: 988
Ubicaci�n: El Foro (Madrid)
|
|
Pues hombre Pedro, no habiendo definiciones, m�s que un diccionario es un listado de t�rminos. �no? |
|
|
|
|
|
�� |
    |
 |
Egolator
Fistro


Registrado: 28 Ene 2003
Mensajes: 1969
Ubicaci�n: Un pie y medio en Sevilla y el otro medio en Onuba.
|
|
�� |
   |
 |
PepeJara
Grijander


Registrado: 28 Ene 2003
Mensajes: 3469
Ubicaci�n: Murcia
|
|
�Interesante topic, Pedro! A la hora de describir sonidos se encuentra uno perdido, yo creo que con ese listado tenemos una gu�a a la hora de contarle a otros lo que o�mos. Me gusta mucho, si se�or...  |
|
|
|
_________________ �Tu que crees que es peor, la ignorancia o la indiferencia?
Ni lo s�, ni me importa... |
|
�� |
   |
 |
Pedro Vecino
Fistro


Registrado: 01 Feb 2003
Mensajes: 2219
Ubicaci�n: San Sebasti�n / Valencia
|
|
Gaviero & Egolator, ten�is raz�n que �ste es un "diccionario" sin definiciones, pero a�n con ellas, seguir�an siendo palabras y nos quedar�amos en lo mismo, �no cre�is?. Es una simple cuesti�n de asociaciones... Saludos. |
|
|
|
|
|
�� |
    |
 |
Gaviero
Pecadorl


Registrado: 10 Feb 2003
Mensajes: 988
Ubicaci�n: El Foro (Madrid)
|
|
En definitiva hablamos de ampliar nuestro vocavulario y eso me parece estupendo.
Lo que ocurre es que a menudo se utilizan estos t�rminos para hablar de colores o de vinos, por ejemplo, con la intenci�n de ser m�s preciso, y creo que no siempre se consigue, ya que no todo el mundo hace el mismo tipo de asociaciones ni tiene el mismo dominio del idioma.
En fin, que cuando he visto el t�tulo del topic pens� que me iba a encontrar otra cosa.
Disculpas si el comentario ha resultado molesto. |
|
|
|
|
|
�� |
    |
 |
demolitiontattoo
Grijander


Registrado: 10 May 2003
Mensajes: 4907
Ubicaci�n: Latitud 43.22 Norte Longitud 08.23 Oeste
|
|
Creo que faltar�a poner alguna definicion a cada palabra porque por ejemplo para mi flatulento es el sonido que emite aquel que tiene muchos pedos y se desahoga.
De todos modos me parece muy bien acostumbrarnos a un lenguaje comun para definir ciertos sonidos, ya que asi se hace mas f�cil la interpretaci�n de este. |
|
|
|
|
|
�� |
    |
 |
Kozhe
Cobarde!


Registrado: 23 May 2003
Mensajes: 116
Ubicaci�n: Val�ncia
|
|
yeyeyeye os falta mi favorito:
CREMOSO
(y no soy gay) |
|
|
|
|
|
�� |
    |
 |
PSD
H.M. Murdock

Registrado: 03 Dic 2002
Mensajes: 973
Ubicaci�n: De misi�n especial con el Equipo "A"
|
|
Una definici�n m�s:
Silencio absoluto: dicese cuando se nos ha jodido del todo el equipo, no hemos conectado el cable o no encontramos el boton de encendido. O mucho mejor cuando esta el pote de volumen de la guitarra cerrado y hacemos un bending con cara de orgasmo esperando oir algo
Lo siento, pero no me resistia a poner una nota de humor al topic. Un saludo. Fuera de bromas encuentro el topic interesante, intentemos ampliarlo. |
|
|
|
|
|
�� |
   |
 |
FEI
Administrador


Registrado: 22 Nov 2002
Mensajes: 5479
Ubicaci�n: en el medio de la escalera
|
|
Pedro, te faltan los m�s importantes
Te faltan esos t�rminos que todo el mundo usa pero que nunca nadie se pone de acuerdo en lo que significa.
Por ejemplo,
TWANG
 |
|
|
|
|
|
�� |
  |
 |
perturk
Querido compa�ero

Registrado: 06 Dic 2002
Mensajes: 6203
Ubicaci�n: bizkaia
|
|
CRUNCH.
es una palabra que me viene un sonido en particular.
Cita: yeyeyeye os falta mi favorito:
CREMOSO
(y no soy gay)
cremoso ? a que te refieres con cremoso?
y que no eres gay lo tendras que demostrar  |
|
|
|
_________________ el que quiera que le mande a tomar por culo que pinche aqui.
https://www.fuckingmachines.com/meetthemachines/machine_intruder.php |
|
�� |
    |
 |
Pedro Vecino
Fistro


Registrado: 01 Feb 2003
Mensajes: 2219
Ubicaci�n: San Sebasti�n / Valencia
|
|
Hombre, Gaviero, es una forma de poner el idioma al servicio de las necesidades. En ingl�s hay multitud de t�rminos y expresiones (muchos de ellos son onomatopeyas) plenamente aceptados por la comunidad musical para definir aspectos sonoros. Harsh, thin, punchy, twang, scooped, brittle, muddy, crisp, etc. Como hum, hiss, buzz para nombrar los ruidos de fondo...
Cuando se necesita explicar a alguien algo concreto sobre sonido, no queda m�s remedio que usar estos t�rminos, y adem�s -una vez que se tiene la referencia en mente- se entiende perfectamente. El problema es no poder asociarlo con nada, pero de eso siempre hay tiempo.
Por ejemplo, un Celestion G75 tiene graves acartonados y agudos muy focalizados (hay un margen de frecuencias entre 3000 y 4000 Hz. muy cantarina, para entendernos).
El t�rmino "cremoso", Kozhe, puede ser una mezcla de grano fino y dulzura. Un sonido con grano grueso y �spero nunca ser� una crema. Si acaso, una croqueta hecha de forma r�stica, jaja!.
Y flatulento, Demolition, se le suele llamar a una transici�n fea y poco musical hacia la distorsi�n producida por un desequilibrio grande en la simetr�a de un circuito inversor de fase al enviar la se�al hacia las v�lvulas de potencia. Este es un poco m�s dif�cil tenerlo como referencia, pero es un nombre apropiado para ello.
Silencio absoluto tambi�n es �til para referirnos a una relaci�n se�al/ruido poco menos que insuperable... Saludos.
* Hey! S�lo he puesto unos cuantos. Los que primero me han venido a la mente (me he echado unas risas). Voy subiendo los nuevos a la lista... |
|
|
|
|
|
�� |
    |
 |
rob
Pecadorl


Registrado: 14 Jun 2003
Mensajes: 668
|
|
Interesante. Si alguien se animara, estar�a bien ordenar un poco la lista de t�rminos, o crear varias taxonom�as. Por ejemplo, se podr�a hacer una tabla con una gradaci�n desde sonido limpio a sonido muuuuy saturado, etc. Seguro que a m�s de uno le servir�a de ayuda.
Por otro lado, hay t�rminos de los cuales s� que he encontrado definiciones, como por ejemplo farting cone . Hay que joerse con los altavoces pedorros, te denunciar�n los vecinos por exceso de olor.
Y vaya una palabra que me ha obsesionado durante mucho tiempo, y la cual creo que ya entiendo: headroom. No se si la he llegado a ver traducida. |
|
|
|
_________________
This bloody machine is not working! |
|
�� |
  |
 |
demolitiontattoo
Grijander


Registrado: 10 May 2003
Mensajes: 4907
Ubicaci�n: Latitud 43.22 Norte Longitud 08.23 Oeste
|
|
Y mi mujer me dice ordinaro con mi flatulencia. Pues en cuanto le diga lo que es ya no me va a rega�ar mas.
Seria cojonudo ordenarlos por orden alfab�tico con una peque�a explicacion al lado. Con el Word es f�cil. |
|
|
|
|
|
�� |
    |
 |
PepeJara
Grijander


Registrado: 28 Ene 2003
Mensajes: 3469
Ubicaci�n: Murcia
|
|
Este topic puede ser de lo mejor en mucho tiempo...(para m� ya lo es) Sige, Pedro, sigue Y el resto que pueda, animarsen . |
|
|
|
_________________ �Tu que crees que es peor, la ignorancia o la indiferencia?
Ni lo s�, ni me importa... |
|
�� |
   |
 |
Pedro Vecino
Fistro


Registrado: 01 Feb 2003
Mensajes: 2219
Ubicaci�n: San Sebasti�n / Valencia
|
|
Twang, Fei, viene a ser un sonido con un ataque de nota muy definido pero con una ca�da r�pida (poco sustain y algo hueco), asociado a guitarras con trastes finos y/o puntos de apoyo (puente y cejuela) con una disposici�n particular. Mosrite, Jaguar, Burns, algunas Telecasters... son candidatas al twang. Los Beach boys y otros grupos de surf, por ejemplo tienen cantidad de sonidos con ese efecto.
Crunch, adem�s de una chocolatina, viene a ser crujido y normalmente se asocia a un nivel ligero (o menos ligero) de distorsi�n dependiente de la din�mica (en guitarra, la fuerza de la pulsaci�n). Al menos, en los amplis de verdad, jaja!
Headroom es en castellano el techo din�mico. Es para entendernos, el l�mite superior del espacio entre el silencio y la m�xima amplitud (volumen) donde se establecen los planos en la mezcla. Hasta ma�ana. Saludos. |
|
|
|
|
|
�� |
    |
 |
perturk
Querido compa�ero

Registrado: 06 Dic 2002
Mensajes: 6203
Ubicaci�n: bizkaia
|
|
�� |
    |
 |
Rafael Marin
Fistro


Registrado: 27 Ene 2003
Mensajes: 2286
Ubicaci�n: Embajadores, Madrid, Espa�a, Europa, La tierra, sistema solar, la via l�ctea, el Mercurio, No Fun...
|
|
Pedro Vecino escribi�: (...) Y flatulento, Demolition, se le suele llamar a una transici�n fea y poco musical hacia la distorsi�n producida por un desequilibrio grande en la simetr�a de un circuito inversor de fase al enviar la se�al hacia las v�lvulas de potencia. Este es un poco m�s dif�cil tenerlo como referencia, pero es un nombre apropiado para ello.
O sea, que el ampli pedorrea? |
|
|
|
_________________ CHOCOLATE SEXY En estudio, enero 2005
�Alguien nos contrata?...Poca seriedad, impuntualidad, borrachera y drogaos y Rocanrol
Cacharros de ruido en:MIS CACHARROS |
|
�� |
    |
 |
Egolator
Fistro


Registrado: 28 Ene 2003
Mensajes: 1969
Ubicaci�n: Un pie y medio en Sevilla y el otro medio en Onuba.
|
|
Pedro Vecino escribi�: Gaviero & Egolator, ten�is raz�n que �ste es un "diccionario" sin definiciones, pero a�n con ellas, seguir�an siendo palabras y nos quedar�amos en lo mismo, �no cre�is?. Es una simple cuesti�n de asociaciones... Saludos.
Perdona Pedro si te has sentido un poco ofendido por pedirte las definiciones de manera digamos un poco imperativa, no ha sido mi intenci�n recriminarte nada, es que en la lista de t�rminos hay muchas que no tengo ni idea de lo que significan.
Supongo que muchas personas estar�n en mi situaci�n. Yo creo que si pusieses las definiciones de cada sonido ser�a de gran valor para todos.
A lo mejor piensas que todos sabemos lo que significan esos t�rminos, pero no es as�, muchos no podemos definir bien los sonidos por varias cosas, una es tener buenas referencias para diferenciarlos y otra es no tener las palabras adecuadas.
Para mi este Topic puede ser de los mejores de toda Guitarramania y si se pudiera acompa�ar de sonidos y de alguna referencia ser�a de un valor incalculable para todos.
De verdad Pedro, te agradecer�a mucho que pudieras ilustrarnos en este sentido.  |
|
|
|
|
|
�� |
   |
 |
FEI
Administrador


Registrado: 22 Nov 2002
Mensajes: 5479
Ubicaci�n: en el medio de la escalera
|
|
Por partes
Estoy con Gaviero en que el listado de t�rminos debe completarse con las definiciones, sin que ello suponga menospreciar el trabajo de Pedro vecino
Pedro, yo por Twang entiendo otra cosa 
Co�as aparte, ah� van esos t�rminos ordenados alfab��eticamente, y me he atrevido a poner algunas definiciones, las m�s sencillas, hasta que me he cansado, ya vale de curre por hoy!!
Abierto.
Acartonado.
Agresivo.
Americano. Sonodo nacido de la m�sica norteamericana, basada en la amplificaci�n Fender o mejor Mesa Boogie. La distorii�n es cremosa pero dura y potente. Como una rubia de Payboy.
Amortiguado.
Apretado.
Articulado.
Asfixiado.
�spero.
Aterciopelado. Con textura de terciopelo. Sonido suave y c�lido, como la voz de una mujer madura (que nunca ha fumado) o el sonido de la humbucker de m�stil de una Gibson Les Paul de los 70.
Brillante. Sonido alegre, con m�s agudos que medios o graves.
C�lido.
Cerrado.
Chirriante. Que chirria, que da grima, sonido que no es dulce ni cremoso.
Cl�sico
Comprimido.
Con banda ancha o estrecha.
Con cuerpo. Sonido denso.
Con detalle.
Concentrado.
Controlable
Cristalino
Definido
Delgado
Denso.
Digital.
Din�mico. Que no es est�tico. Que var�a o puede variar seg�n el nivel de se�al de entrada o de salida
Disperso.
Dulce.
Duro.
El�ctrico.
Embarrado.
Embotellado. Como metido en una botella, sonido que parece no respirar, cerrado sobre si, como un ampli sin reverb, saliendo por un cono de 10�
Encajonado
Flatulento.
Focalizado.
Fr�o. Sonido que no transmite calidez ni dulzura, normalmente con abundancia de agudos y reverberaci�n
Fuzzy. Sonido rasposo y distorsionado, propio de los a�os 70, del Punk y que ha tenido diversos renaciimentos. Se consigue gracias al uso de un pedal o cacharro.
G�lido. Fr�o en grado superlativo
Grano fino. No s� como explicarlo
Grano grueso. Esto s�: Al rev�s que el grano fino
Hueco. Sonido sin cuerpo, propio de guitarras sin demasiado sustain, o que
Incontrolable. Fuera de control, puede usarse cuando no podemos preveer o evitar el sonido retroalimentado de la guitarra, o su resultado.
Indefinido
Ingl�s. D�cese del sonido t�pico de la amplificaci�n Marshall
Japon�s. Tradicionalmente ligado a lo �digital� o lo �copiado�, carente de personalidad, pero con precisi�n t�cnica.
L�quido
Lleno
M�s o menos harm�nicos. Definici�n de arm�nicos.
Meloso.
Met�lico. Sonido con abundancia de agudos y con frecuencias... que recuerda al sonido de un objeto de metal
Moderno.
Pesado.
Punzante
Rasposo
Recortado
R�gido
Rugoso
Sint�tico
S�lido
Suelto
Sumergido
Vidrioso
Vivo
Que alguien se anime a poner m�s t�rminos y m�s definiciones. |
|
|
|
|
|
�� |
  |
 |
Egolator
Fistro


Registrado: 28 Ene 2003
Mensajes: 1969
Ubicaci�n: Un pie y medio en Sevilla y el otro medio en Onuba.
|
|
Bueno, ah� van los m�os:
Abierto. Sonido caracter�stico de la amplificaci�n Marshall, no focalizado, para mi es como si en el sonido estuvieran separados los arm�nicos, como si se pudieran separar facilmente los rangos de frecuencias.
Acartonado.
Agresivo. Sonido con mucho ataque y punch, con predomimio de frecuencias altas y bajas.
Americano. En limpio el sonido t�pico de Fender y en High-Gain el t�pico de MESA. (Aqui no defino, solo pongo ejemplos)
Amortiguado.
Apretado. Para mi eso es igual que comprimido.
Articulado.
Asfixiado. Demasiado comprimido.
�spero.
Aterciopelado. Con textura de terciopelo. Sonido suave y c�lido, con agudos recortados. Con el control de tono al 6 o 7.
Brillante. Sonido alegre, con m�s agudos que medios o graves. (Totalmente de acuerdo con FEI)
C�lido. Lo entiendo igual que aterciopelado.
Cerrado.
Chirriante. Una Tele con pasti de puente Texas Special en un Twin con los agudos a tope.
Cl�sico. Bueno, este es el sonido Vintage, para mi es con dominio de agudos y abierto, pero est� claro que no es lo mismo un sonido Fender vintage que una Les Paul en un AC30.
Comprimido. Sonido no muy abierto, con picos recortados tanto por la parte baja como alta, sin estridencias y con empuje.
Con banda ancha o estrecha.
Con cuerpo. Sonido denso. Sonido con predominio de frecuencias medias/ medios-graves, pero no tiene por que ser atercipelado.
Con detalle. Que se distinguen claramente las frecuencias.
Concentrado.
Controlable. Esta es la sensaci�n de dominar tu sonido y no que �l te domine a ti.
Cristalino. Sonido limpio, limp�simo.
Definido. Yo lo entiendo como un sonido Con Detalle un poco comprimido.
Delgado. Sonido sin cuerpo. Como un mosquito.
Denso.
Digital. Sonido procesado, este es dificil de explicar, quizas un sonido demasiado Hi-Fi.
Din�mico. En un ampli, por ejemplo yo lo entiendo como la posibilidad de variar el sonido segun el diferente ataque de la pua o el diferente volumen de la guitarra.
Disperso.
Dulce. Como atercipelado pero con un poco mas de agudos.
Duro.
El�ctrico.
Embarrado.
Embotellado. Como metido en una botella, sonido que parece no respirar, cerrado sobre si, como un ampli sin reverb, saliendo por un cono de 10” (Totalmente de acuerdo, como dentro de un tubo)
Encajonado. Pues igual que embotellado.
Flatulento.
Focalizado. Con una frecuencia bien definida, lo contrario de abierto. Como la distorsi�n de un MESA o algunas pastillas DiMarzio.
Fr�o. Sonido que no transmite calidez ni dulzura, normalmente con abundancia de agudos y reverberaci�n (De acuerdo).
Fuzzy. Sonido rasposo y distorsionado, distorsi�n cuadrada y poco sut�l.
[b]G�lido.
Grano fino[/b]. Joder, esto es como las burbajas peque�as en el Cava.
Grano grueso. Como las burbujas en la CocaCola. Como si el rugido tuviera un intervalo mayor. Mas lento.
Hueco. Para mi esto significa un sonido con pocos medios y con mas graves que agudos. Para mi no es un sonido d�bil, es el tipo de sonido que mas me gusta, tipo Vintage.
Incontrolable. Fuera de control, puede usarse cuando no podemos preveer o evitar el sonido retroalimentado de la guitarra, o su resultado. (OK)
Indefinido.
Ingl�s. D�cese del sonido t�pico de la amplificaci�n Marshall (OK)
Japon�s. Digital.
L�quido
Lleno
Meloso.
Met�lico. Sonido con abundancia de agudos y con frecuencias... que recuerda al sonido de un objeto de metal (OK)
Moderno. Sonido menos afilado, para mi con mayores graves y un poco focalizado.
Pesado. Sonido s�lido con abundancia de graves.
Punzante .TWANG
Rasposo
Recortado
R�gido
Rugoso
Sint�tico .
S�lido
Suelto
Sumergido
Vidrioso. Esto no lo se explicar muy bien �Cuando a una v�lvula se le est� acabando la vida?
Vivo. Sonido abierto y alegre. |
|
|
|
|
|
�� |
   |
 |
Individual
Condemor


Registrado: 10 Mar 2003
Mensajes: 231
Ubicaci�n: Playa de Almard�(Valencia)
|
|
�� |
  |
 |
PSD
H.M. Murdock

Registrado: 03 Dic 2002
Mensajes: 973
Ubicaci�n: De misi�n especial con el Equipo "A"
|
|
Esto se esta poniendo muy interesante!, esa lista completada es una gran aportaci�n. |
|
|
|
|
|
�� |
   |
 |
Kobel
Condemor


Registrado: 20 Ago 2003
Mensajes: 194
|
|
Guauuuuu!!!!! Qu� buena idea!!!! Si hay alguno que a�n as� no percibiera bien la idea de alguna de estas definiciones se podr�a poner de ejemplo alg�n sonido en concreto, de alg�n artista ,alguna canci�n, alg�n trozo de
canci�n, previa petici�n del interesado.
Una idea esupenda, FELICIDADES A TODOS |
|
|
|
|
|
�� |
  |
 |
Rub�n Hern�ndez
Por la gloria de mi madre


Registrado: 22 Nov 2002
Mensajes: 6569
Ubicaci�n: Atlantic Ocean
|
|
Flatulento-Americano-Suelto: D�cese de c�mo suena el Santana. Un pedo casi l�quido....pura cagalera, vamos
Empetado-brit�nico-comprimido: Referencia directa a Gary Moore y su cara de extre�imiento en cualquiera de sus pat�ticos intentos de hacer un solo memorable, consiguiendo con ello que no olvidemos nunca su ambiciosa prepotencia y ansias de grandeza |
|
|
|
_________________ GABBA GABBA HEY! |
|
�� |
   |
 |
Joseaparicio
Condemor


Registrado: 29 Jun 2003
Mensajes: 382
Ubicaci�n: Haciendo paellas en los fiordos
|
|
muy bueno lo del pedo l�quido, muy bueno!
A ver si alguien puede asociar todos esos adjetivos a sonidos de guitarristas o guitarras en algunas canciones. Hay veces que os poneis a describir sonidos y no pillo una  |
|
|
|
_________________ Jos� Aparicio (Valencia/�lesund)
Bar Blues Band |
|
�� |
   |
 |
sicktorete
Condemor


Registrado: 26 Ene 2003
Mensajes: 409
Ubicaci�n: Baleares
|
|
Yo a�adiria MOSQUITERO, para orientaros un ejemplo: los saturados del valvestate  |
|
|
|
_________________ Esta es tu novia, jeje, a mi me suena de algo , no se.......
www.soundclick.com/sickgain |
|
�� |
    |
 |
MagoGris
Fistro


Registrado: 22 Nov 2002
Mensajes: 1360
Ubicaci�n: Totana - Murcia
|
|
hay un t�rmino, que he oido alguna vez, usado para definir el sonido de algunas Gibsons o guitarras culonas es: campanero
me mola esa palabra  |
|
|
|
_________________ Pater, me confieso: soy totanero........ y no me arrepiento |
|
�� |
   |
 |
FEI
Administrador


Registrado: 22 Nov 2002
Mensajes: 5479
Ubicaci�n: en el medio de la escalera
|
|
risilla estert�rea: d�cese del sonido producido al leer ciertas paridillas cuando se ponen donde no proceden
�Mandamos esto a comentarios varios o seguimos? |
|
|
|
|
|
�� |
  |
 |
Supercuesco
Fistro


Registrado: 11 Dic 2002
Mensajes: 2158
Ubicaci�n: MADRID
|
|
DISTORSION CREMOSA :muchas veces he visto asociado este termino al sonido de solos tipo de steve vai ,mas que nada al de la epoca del passion,y la verdad es que lo veo acertado,suena redondeado y caliente,no afilado,en general lo asocio a guitarras con cuerpo de basswood (tilo) y pastillas dobles y cierta generosidad de distorsion.
Tambien entiendo que esta definicion tenga derroteros mas vintage,al hablar del sonido de ciertos amplis fender o ciertas pastis de mastil,con les paul,etc |
|
|
|
_________________ MIS COJONES SI QUE SON ELITISTAS. |
|
�� |
   |
 |
demolitiontattoo
Grijander


Registrado: 10 May 2003
Mensajes: 4907
Ubicaci�n: Latitud 43.22 Norte Longitud 08.23 Oeste
|
|
Aqui Caperuzo ser�a bueno ya que sabe mucho sobre lenguaje y ayudar�a adarle el significado correcto a las palabras.
Muy bueno Pedro, muy bueno el topic. |
|
|
|
|
|
�� |
    |
 |
PepeJara
Grijander


Registrado: 28 Ene 2003
Mensajes: 3469
Ubicaci�n: Murcia
|
|
�Y crisped tone? �lo podr�amos definir como tono con agudos brillantes y plenos, casi cantarines, sin ser chillones? �Hay alg�n t�rmino equivalente en espa�olrrllll?  |
|
|
|
_________________ �Tu que crees que es peor, la ignorancia o la indiferencia?
Ni lo s�, ni me importa... |
|
�� |
   |
 |
PepeJara
Grijander


Registrado: 28 Ene 2003
Mensajes: 3469
Ubicaci�n: Murcia
|
|
Por cierto, el verdadero inter�s de este topic, mejorando lo presente, est� al principio, donde Pedro sigue a�adiendo definiciones, no le deis a la p�gina 2 solamente u os perdereis lo mejor . �nimo Pedro . |
|
|
|
_________________ �Tu que crees que es peor, la ignorancia o la indiferencia?
Ni lo s�, ni me importa... |
|
�� |
   |
 |
antihero
Cobarde!


Registrado: 21 Ago 2003
Mensajes: 147
|
|
el sonido ACOJONANTE. que es el que nunca consigo sacar  |
|
|
|
_________________ necesito ayuda con la cerveza |
|
�� |
  |
 |
Rub�n Hern�ndez
Por la gloria de mi madre


Registrado: 22 Nov 2002
Mensajes: 6569
Ubicaci�n: Atlantic Ocean
|
|
pido disculpas por mis paridas ( no me pude "deconten�" ) y suscribo lo de que el topic este est� cojonudo. Os sigo leyendo...ok? |
|
|
|
_________________ GABBA GABBA HEY! |
|
�� |
   |
 |
Elias
Fistro


Registrado: 22 Nov 2002
Mensajes: 1462
Ubicaci�n: medio madrile�o medio ma�o-alcarre�o
|
|
DISTORSION PAPELETERA.- Dicese de la obtenida en ampli fabricado a toa hostia con placas y valvulas chinas pedorras, �verdad Supercuesco?  |
|
|
|
_________________ Vamos que me peace a mi, aurrevoire |
|
�� |
   |
 |
demolitiontattoo
Grijander


Registrado: 10 May 2003
Mensajes: 4907
Ubicaci�n: Latitud 43.22 Norte Longitud 08.23 Oeste
|
|
Una correcci�n Elias, Flatulentas. Valvulas flatulentas  |
|
|
|
|
|
�� |
    |
 |
FERNAN
Condemor


Registrado: 10 Abr 2003
Mensajes: 243
Ubicaci�n: San Sebastian
|
|
_________________ Keep on Rockin' in the free world. |
|
�� |
   |
 |
Supercuesco
Fistro


Registrado: 11 Dic 2002
Mensajes: 2158
Ubicaci�n: MADRID
|
|
Pues si elias si se�or,asi es.
Valvula china reetiquetada como para parecer guai=chicharra total.mira podrian hacer una revista...... |
|
|
|
_________________ MIS COJONES SI QUE SON ELITISTAS. |
|
�� |
   |
 |
demolitiontattoo
Grijander


Registrado: 10 May 2003
Mensajes: 4907
Ubicaci�n: Latitud 43.22 Norte Longitud 08.23 Oeste
|
|
Bueno se�ores no dejemos morir este topic. Tenemos que aprtar todos los que podamos. Nos ayudar� a entendernos mucho mejor.
He a�adido alguno:
Abierto. Sonido caracter�stico de la amplificaci�n Marshall, no focalizado, para mi es como si en el sonido estuvieran separados los arm�nicos, como si se pudieran separar facilmente los rangos de frecuencias.
Acartonado.
Agresivo. Sonido con mucho ataque y punch, con predomimio de frecuencias altas y bajas.
Americano. En limpio el sonido t�pico de Fender y en High-Gain el t�pico de MESA. (Aqui no defino, solo pongo ejemplos)
Amortiguado. O atenuado. Potes de tono a cero.
Apretado. Para mi eso es igual que comprimido.
Articulado.
Asfixiado. Demasiado comprimido.
�spero. Distorsion molesta.
Aterciopelado. Con textura de terciopelo. Sonido suave y c�lido, con agudos recortados. Con el control de tono al 6 o 7.
Brillante. Sonido alegre, con m�s agudos que medios o graves. (Totalmente de acuerdo con FEI)
C�lido. Lo entiendo igual que aterciopelado.
Cerrado.
Chirriante. Una Tele con pasti de puente Texas Special en un Twin con los agudos a tope.
Cl�sico. Bueno, este es el sonido Vintage, para mi es con dominio de agudos y abierto, pero est� claro que no es lo mismo un sonido Fender vintage que una Les Paul en un AC30.
Comprimido. Sonido no muy abierto, con picos recortados tanto por la parte baja como alta, sin estridencias y con empuje.
Con banda ancha o estrecha.
Con cuerpo. Sonido denso. Sonido con predominio de frecuencias medias/ medios-graves, pero no tiene por que ser atercipelado.
Con detalle. Que se distinguen claramente las frecuencias.
Concentrado.
Controlable. Esta es la sensaci�n de dominar tu sonido y no que �l te domine a ti.
Cristalino. Sonido limpio, limp�simo.
Definido. Yo lo entiendo como un sonido Con Detalle un poco comprimido.
Delgado. Sonido sin cuerpo. Como un mosquito.
Denso.
Digital. Sonido procesado, este es dificil de explicar, quizas un sonido demasiado Hi-Fi.
Din�mico. En un ampli, por ejemplo yo lo entiendo como la posibilidad de variar el sonido segun el diferente ataque de la pua o el diferente volumen de la guitarra.
Disperso.
Dulce. Como atercipelado pero con un poco mas de agudos.
Duro.
El�ctrico.
Embarrado. Sonido que no se le puede sacar algo que estorba.
Embotellado. Como metido en una botella, sonido que parece no respirar, cerrado sobre si, como un ampli sin reverb, saliendo por un cono de 10� (Totalmente de acuerdo, como dentro de un tubo)
Encajonado. Pues igual que embotellado.
Flatulento.
Focalizado. Con una frecuencia bien definida, lo contrario de abierto. Como la distorsi�n de un MESA o algunas pastillas DiMarzio.
Fr�o. Sonido que no transmite calidez ni dulzura, normalmente con abundancia de agudos y reverberaci�n (De acuerdo).
Fuzzy. Sonido rasposo y distorsionado, distorsi�n cuadrada y poco sut�l.
[b]G�lido.
Grano fino[/b]. Joder, esto es como las burbajas peque�as en el Cava.
Grano grueso. Como las burbujas en la CocaCola. Como si el rugido tuviera un intervalo mayor. Mas lento.
Hueco. Para mi esto significa un sonido con pocos medios y con mas graves que agudos. Para mi no es un sonido d�bil, es el tipo de sonido que mas me gusta, tipo Vintage.
Incontrolable. Fuera de control, puede usarse cuando no podemos preveer o evitar el sonido retroalimentado de la guitarra, o su resultado. (OK)
Indefinido.
Ingl�s. D�cese del sonido t�pico de la amplificaci�n Marshall (OK)
Japon�s. Digital.
L�quido
Lleno
Meloso.
Met�lico. Sonido con abundancia de agudos y con frecuencias... que recuerda al sonido de un objeto de metal (OK)
Metalero. Sonido con buenas distorsiones, con buena presencia de bajos y agudos.
Moderno. Sonido menos afilado, para mi con mayores graves y un poco focalizado.
Pesado. Sonido s�lido con abundancia de graves.
Punzante .TWANG
Rasposo
Recortado
R�gido
Rugoso
Sint�tico .
S�lido
Suelto
Sumergido
Twang . Peque�a reverberaci�n que se procude en algunas guitarras con un ataque fuerte y sustain. (onomatop�yicamente Twangngngngngngngngngngng...) Muy t�pico de las Telecaster
Vidrioso. Esto no lo se explicar muy bien �Cuando a una v�lvula se le est� acabando la vida?
Vivo. Sonido abierto y alegre. |
|
|
|
Ultima edici�n por demolitiontattoo el Mar Nov 04, 2003 12:16 pm, editado 1 vez |
|
�� |
    |
 |
Khelben
Country boy at heart

Registrado: 30 Jul 2003
Mensajes: 2766
Ubicaci�n: En la Mancha manchega
|
|
�y la definici�n del TWANG? (yo que pensaba que estaba claro...)
Lo que yo entiendo:
Twang: Peque�a reverberaci�n que se procude en algunas guitarras con un ataque fuerte y sustain. (onomatop�yicamente Twangngngngngngngngngngng...) Muy t�pico de las Telecaster
No s� si me explico  |
|
|
|
_________________ We all come down to Uceda, near the river Jarama.
To play some music with the Marshall, we didn't have much time.
VanHeineken and Lapsteel. Were at the best place around
But some stupid with a ristra, burned the place to the ground |
|
�� |
   |
 |
demolitiontattoo
Grijander


Registrado: 10 May 2003
Mensajes: 4907
Ubicaci�n: Latitud 43.22 Norte Longitud 08.23 Oeste
|
|
Esa es la idea a�adir las palabras que faltan. Khelben me he tomado la libetad de poner tu definici�n en el post anterior.  |
|
|
|
|
|
�� |
    |
 |
Overdrive
Pecadorl


Registrado: 13 Jun 2003
Mensajes: 808
Ubicaci�n: Sevilla (y dentro del c�rculo q forman Page, Richards, Kossoff, Lennon, Young y Los Nikis...)
|
|
MagoGris escribi�: hay un t�rmino, que he oido alguna vez, usado para definir el sonido de algunas Gibsons o guitarras culonas es: campanero
me mola esa palabra 
Pues a m� no m mola, q parece q estamos en los toros... "Ese toro enamorao de la luna, q le puso Campanero el mayoral... " Puagggggggg
 |
|
|
|
|
|
�� |
  |
 |
Overdrive
Pecadorl


Registrado: 13 Jun 2003
Mensajes: 808
Ubicaci�n: Sevilla (y dentro del c�rculo q forman Page, Richards, Kossoff, Lennon, Young y Los Nikis...)
|
|
�� |
  |
 |
edgar_rua
Pecadorl


Registrado: 30 Jul 2003
Mensajes: 801
Ubicaci�n: Galicia
|
|
�� |
    |
 |
Gigital
Pecadorl


Registrado: 31 Dic 2002
Mensajes: 964
Ubicaci�n: Valladolid
|
|
�� |
   |
 |
koldo2552
Condemor


Registrado: 06 Mar 2004
Mensajes: 491
Ubicaci�n: basauri
|
|
Buena idea la de este topic,no estaria mal que todos tuviesemos un referente para denominar sonidos,pero claro,luego esta el oido de cada uno....
Solo un apunte,siempre habia ligado el termino cremoso a un crunch poco afilado,no demasiado cargado de agudos.No se como explicarme,pero os remito a la cancion "it's late"de queen .Aunque yo soy un poco raro a la hora de definir sonidos.....
Propongo que mas que una definicion,que siempre viene bien,se ponga una cancion conocida en la que se distinga el sonido.
Por ejemplo: chicharra:mucha policia,poca diversion de escorbuto
un saludo! |
|
|
|
|
|
�� |
     |
 |
stantibus
Cobarde!


Registrado: 09 Mar 2004
Mensajes: 112
Ubicaci�n: alcantarillense y murciano
|
|
a mi me viene a la cabeza un sonido "SUCIO". por una mala conexion o algo parecido |
|
|
|
_________________ VENIZ A MI BORRACHOS DEL MUNDO! |
|
�� |
    |
 |
|
Ir a p�gina 1, 2��Siguiente
|
Ver tema siguiente
Ver tema anterior
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
|
Todas las horas son GMT + 1 Hora
|