Autor |
Mensaje |
Cuyass
Fistro


Registrado: 23 Nov 2002
Mensajes: 1694
Ubicaci�n: A orillas del petroleo
|
|
AJUSTES B�SICOS DE GUITARRAS ELECTRICAS DE CAJA.
Introducci�n:
Cuando hablo de guitarras de caja,me refiero a un amplio abanico de instrumentos ,cuya caracter�stica comun es la de tener cuerpo hueco y tapa superior arqueada.
Estas guitarras son las herederas directas de las miticas “Archtop”,que estaban basadas en los principios constructivos del violin y que los m�sicos adoptaron de inmediato como la guitarra de jazz.
Estos modelos eran totalmente acusticos,y para proporcionar el volumen necesario para su uso en grupos y secciones de ritmo de una orquesta, se hicieron de tama�o grande y con gran calidad de materiales,dise�o y construcci�n.Aparecieron hacia 1910.
La aparicion del micro o pastilla magnetica,cambio los criterios de construccion,al no ser necesario el volumen del instrumento,pues esto se hacia ahora con la pastilla y el amplificador.
El Sr.Rickenbacker,(si,ese y no Fender o Gibson) fue el primero en utilizar pastillas electricas en sus guitarras sobre los a�os 1930.Y en el 1936 Charlie Cristian popularizo esa forma de amplificaci�n con su Gibson ES-150.
A partir de ah�,se diversifican los modelos de caja ,disminuye su profundidad de cuerpo,la tapa se comba por mecanismos diferentes al del vaciado a mano y finalmente se le coloca en el centro del cuerpo,en prolongaci�n del mastil,una pieza maciza de madera que evita los acoples y hace innecesario el cordal.
Por todo lo anteriormente expuesto,el ajuste de una guitarra de caja actual,no se diferencia mucho de una electrica de cuerpo macizo,y los ajustes b�sicos estan al alcance de cualquiera que lo intente,con solo disponer de la herramienta adecuada, guiarse por criterios de sentido comun y seguir las indicaciones de personas que conozcan el asunto y nos puedan aconsejar.
Los ajustes b�sicos a realizar son:
-Altura de cuerdas sobre el diapason
-Quintado o quinteado.
-Curvatura del mastil.
-Altura de las pastillas.
-Otros.
--1�-- Altura de las cuerdas sobre el diapas�n:
Depende de tres acciones.Altura de la cejuela del mastil,altura de la cejuela del puente o trapecio y curvatura del mastil.
La cejuela del mastil incide claramente en la altura general de las cuerdas, si esta es excesiva. La mejor solucion,es desmontarla y rebajarla por su parte inferior hasta conseguir una altura similar a la que produce cualquiera de los trastes.De esta manera se elimina la desagradable situaci�n de tener que apretar con fuerza las cuerdas en los primeros trastes para compensar ese exceso y con ello perder fluidez de accion y afinaci�n.
Para desmontar la cejuela del puente,procederemos a aflojar las cuerdas,hasta que nos permita manipularla sin da�arlas,teniendo en cuenta los pasos siguientes.
Las cejuelas,suelen estar unidas al mastil con un poco de adhesivo,y para despegarla es aconsejable marcar con una cuchilla o cuter el borde anterior y posterior de la zona del mastil en union con la cejuela,para que al despegarse esta,no se lleve astillas del diapas�n ni del barniz o acabado de la pala
Tambien desatornillaremos el triangulo que tapa el acceso a la tuerca de regulaci�n del mastil y lo separaremos de su posici�n actual para no da�arlo y para evitar que actue como cu�a que no permita el despegue de la cejuela.
Para despegar la cejuela,usaremos un taco de madera que apoyaremos sobre ella uniformemente y con un peque�o martillo golpearemos el taco con golpes de poca fuerza pero secos y cortos.Normalmente llega con un solo golpe.
Aunque es obvio,debo indicar que el taco se coloca en la zona del diapas�n,para que la cejuela se libere hacia la pala de la guitarra.
El rebajado de la pieza se hara de manera que conserve sus planos de apoyo totalmente,es decir que hay que evitar que la base de la cejuela quede combada,cosa que redundaria en un mal apoyo en su lugar en la pala,produci�ndose perdidas de sonido en las cuerdas por falta de buen contacto.
Este rebaje se hara comprobando cada poco ,poniendo la cejuela en su lugar y colocando las cuerdas en sus guias,para ver el resultado.
Si disponemos de un peque�o tornillo de banco,podemos calcular cuanto hay que eliminar y hacerlo de una vez con una lima,pero yo prefiero el sistema de ir puliendo la pieza sobre un pliego de lija fina,ya que el otro metodo requiere de mayor experiencia a la hora de calcular la cantidad de rebaje.
Este ajuste es definitivo.No tenemos la opcion de modificarlo posteriormente,salvo que pongamos una cejuela nueva,o como solucion temporal si nos pasamos de rebaje,colocar una pieza de material duro entre ella y la pala para elevar la cejuela provisionalmente.
Cuando hayamos terminado ,la pieza se coloca en su lugar aplic�ndole un par de gotas de adhesivo para fijarla a su posici�n,pero no pasarse,porque no es necesario encolar esta pieza a la guitarra fuertemente.
--2�--Quintado o quinteado.
Este ajuste,persigue el objetivo de igualar la nota que da una cuerda al aire con la que da la misma cuerda en el traste n� 12.Con ello dejamos la guitarra en situaci�n de correcta afinaci�n de cada cuerda sobre si misma en las diferentes zonas del trastero y de todas ellas en conjunto.
Esta operaci�n esta �ntimamente ligada a otras variables,como puedan ser,calibre de cuerdas,altura de las mismas sobre el diapas�n etc,con lo que este ajuste lo haremos cada vez que retoquemos cualquier otro que le influya.
En las guitarras de caja,contamos con un Puente flotante,que se puede desplazar hacia delante y hacia atr�s,y en el que se puede subir y bajar la altura de las cuerdas accionando las tuercas circulares que elevan o bajan el puente.
Comenzaremos por poner una altura de cuerdas lo mas baja posible ,pero que no produzca cerdeos.
Es aconsejable el uso de afinadores electronicos para quintar la guitarra,aunque haya expertos que sepan hacerlo de oido.
Afinamos pues la guitarra en sus seis cuerdas,y a continuaci�n procedemos de la siguiente manera:
Tocamos la cuerda 6� al aire(que ya estaba afinada) y despu�s hacemos lo mismo pis�ndola en el traste n� 12.Si la nota que nos da es MAS ALTA que la que dimos al aire,debemos desplazar el puente hacia atr�s,separ�ndolo del mastil y acerc�ndolo al cordal.
Si la nota que nos da es MAS BAJA que la que dimos al aire,debemos desplazar el puente hacia el mastil,alej�ndolo del cordal.
Esta operaci�n la repetiremos hasta que la nota tocada al aire y en el traste n� 12 sea la misma.
El desplazamiento del puente,se hara en tramos muy peque�os,como de uno o dos mil�metros cada vez,dependiendo de la mayor o menor diferencia que nos indique el afinador.
Procedemos a realizar la misma operaci�n con la cuerda 1�.,y despu�s con todas las demas.
Yo recomiendo seguir el siguiente orden :6�-1�-5�-2�-4�-3�.
Casi todos los puentes flotantes,llevan compensada su selleta,sobretodo en la 2� y 3� cuerda,para evitar desajustes imposibles de arreglar con el quintado y que obedecen a causas de dise�o y construcci�n que aqu� vamos a obviar,pero que son propios de todas las guitarras.
Al final de este proceso de quintado,observaremos que el puente no queda necesariamente perpendicular a la linea de las cuerdas,y que puede quedar mas proximo al mastil por la zona de la prima ,que de la sexta.Es absolutamente normal.
El quintado es un proceso de compromiso.Es casi imposible quintar TODAS las cuerdas de una guitarra perfectamente,por lo que debemos proceder de manera que el ajuste sea lo mas completo posible,aunque no perfecto.
Una observaci�n importante.En todos los manuales de quintado,se habla de “tocar la cuerda al aire,y su armonico a la altura del traste 12.”Esto es asi ,pero en la practica,cuando damos el armonico sobre el traste 12,nos es imposible calcular si ese punto del cual sacamos la nota ,esta o no sobre el traste 12 de verdad.Por ello he indicado en el procedimiento a seguir que prefiero tocar directamente sobre el traste 12 y no el armonico.Asi mi referencia esta bien clara.Para compensar errores por el estiramiento de la cuerda al pisarla,ya indico que se debe hacer con las cuerdas “lo mas bajas posibles sobre el diapas�n,sin que cerdeen”
--3�--Curvatura del mastil.:
Los mastiles de las guitarras electricas de caja,vienen equipados con una varilla metalica,terminada en uno de sus extremos por una tuerca,que al apretarla o aflojarla comba o endereza el mastil.
Para acceder a esa tuerca,basta con quitar en la pala,el triangulo que hace de tapa al hueco donde se aloja la tuerca de regulaci�n,y que va colocada justo inmediatamente despu�s de la cejuela.
Podemos encontrarnos con varios tipos de terminal de ajuste,bien tuerca exagonal, tuerca tipo allen,de ranura sencilla para destornillador ,ranura en cruz,etc.
Si no viene con la guitarra,es necesario hacerse con la herramienta necesaria para efectuar el giro de la tuerca.
En guitarras que nunca se han manipulado,es bueno desatornillar primero todo lo que se pueda,y limpiar la rosca de restos,a veces demasiados,de las lacas o barnices de terminaci�n que suelen embotar el mecanismo de giro..
El aflojado se realiza girando la tuerca en sentido contrario a las agujas de un reloj,y el apriete en sentido de las agujas.
El aflojado produce el efecto de flexar el mastil, creando mas distancia entre las cuerdas y el diapas�n en la zona central del mastil.Por contra,el apretar la tuerca produce el efecto contrario.El mastil perdera curvatura a medida que apretemos,y la distancia del diapas�n a las cuerdas ira disminuyendo.
Para comprobar si nuestra guitarra debe ser tratada en este aspecto,usaremos dos procedimientos complementarios.
El primero ,consiste en coger la guitarra como si se tratara de una escopeta y “apuntar” con el mastil hacia una zona de luz tomando como puntos de mira,los dos extremos del mastil,con la caja de la guitarra situada verticalmente. Enseguida veremos si el diapas�n esta c�ncavo,plano o combado con respecto a las cuerdas.
El segundo ,que nos dara una mejor referencia practica es como sigue:Se pisa la 6� en el primer traste(Se puede usar una cejilla como ayuda) y la misma cuerda en el traste 14,observando si en el centro del diapas�n,a la altura de los trastes 7 a 9,la distancia de las cuerdas al diapas�n es excesiva.
Seg�n el efecto que queramos conseguir,procederemos a :
-a/ apretar la tuerca si queremos acercar el centro del diapas�n a las cuerdas ,o
-b/ aflojar la tuerca si queremos alejar el centro del diapas�n a las cuerdas.
Es recomendable el mantener la guitarra afinada en su tensi�n de trabajo para realizar estos ajustes,pues si aflojamos las cuerdas,el mastil tiende a recuperarse y no podriamos hacer el ajuste.
Los giros de apriete o de afloje conviene hacerlos poco a poco, dando 1/6 de vuelta en cada vez y comprobando el resultado en cada movimiento.
�Atenci�n!-No forzar el giro.en un margen total de media vuelta,hacia un lado u otro,deber�amos haber conseguido unos resultados satisfactorios.Si la cosa se resiste,es mejor acudir a alguien experto en el tema para no da�ar definitivamente el alma metalica de ajuste.
La operaci�n de ajuste de curvatura del mastil,se deberia realizar siempre que se cambia de cuerdas,o el calibre de las mismas,o cuando haya pasado una larga temporada sin realizar trabajos de puesta a punto del instrumento.
--4�--Altura de las pastillas:
Las normas de altura de las pastillas y de su distancia a las cuerdas,son las mismas que para una guitarra electrica normal,por lo que remito este apartado a la innumerable informaci�n que al respecto proporcionan todos los fabricantes.
--5�--Otros.
Hay guitarras de caja hueca que tienen mas mecanismos de ajuste,por ejemplo la Ib�nez GB-10 que aporta en el cordal un mecanismo para dar mas tensi�n a las cuerdas,u otros semejantes que no son el objeto principal de estas breves indicaciones.
Este somero manual no pretende ser mas que la humilde aportaci�n de un gran aficionado a las guitarras de caja o Archtop,verdadera base de los instrumentos que hoy utilizamos todos y un homenaje a los m�sicos legendarios que las utilizaron e hicieron popular un instrumento condenado al papel secundario de acompa�ante.
Cualquier correccion o aportaci�n sobre este tema sera bien recibido.
��� ARCHTOP FOREVER!!![img][/img][img][/img][img][/img][img][/img][img][/img] |
|
|
|
Ultima edici�n por Cuyass el Sab Abr 19, 2003 2:16 pm, editado 2 veces |
|
�� |
    |
 |
Willie
Fistro


Registrado: 22 Nov 2002
Mensajes: 1405
|
|
Se�or Cuyass reciba usted mi mas sincera felicitacion.
Se nota que le gusta a usted este tema,si se�or. |
|
|
|
|
|
�� |
   |
 |
helio
Administrador Jefe

Registrado: 22 Nov 2002
Mensajes: 7824
Ubicaci�n: Valencia
|
|
Co�o Cuyass, precioso art�culo, voy a necesitar todo el fin de semana para digerirlo... As� se hace co�o !!!  |
|
|
|
_________________ Administrador t�cnico del foro  |
|
�� |
    |
 |
Atlantic
Condemor


Registrado: 22 Nov 2002
Mensajes: 496
Ubicaci�n: La meseta...lejos de mi Oc�ano...
|
|
Cuyass...te has lucido.Genial.Nada m�s que decir.  |
|
|
|
_________________ Saludetes.
Atlantic |
|
�� |
   |
 |
Ra�l
Cobarde!


Registrado: 22 Nov 2002
Mensajes: 146
Ubicaci�n: Madrid
|
|
Ol� tus.............archtops Cuyass.  |
|
|
|
_________________ o si no, podemos resolverlo a ostias... |
|
�� |
    |
 |
Rub�n Hern�ndez
Por la gloria de mi madre


Registrado: 22 Nov 2002
Mensajes: 6569
Ubicaci�n: Atlantic Ocean
|
|
Dando nivelazo, Eduardo. Me ha encantado |
|
|
|
_________________ GABBA GABBA HEY! |
|
�� |
   |
 |
Carteyano
La C�lera de Dios

Registrado: 22 Nov 2002
Mensajes: 1075
Ubicaci�n: El Paraiso perdido de la Marihuana
|
|
_________________ �Y os aseguro que vendr� a castigar con gran venganza y furiosa c�lera a aqu�llos que pretendan envenenar y destruir a mis hermanos!
���Y T� SABR�S QUE MI NOMBRE ES CARTEYANO, CUANDO MI VENGANZA CAIGA SOBRE TI!!! |
|
�� |
   |
 |
Totufo
Pecadorl


Registrado: 22 Nov 2002
Mensajes: 537
Ubicaci�n: Tenerife, la Isla del Germanio
|
|
Carl H�fner no lo hubiera explicado mejor |
|
|
|
|
|
�� |
  |
 |
Pedro G�mez
Cualquierista

Registrado: 23 Nov 2002
Mensajes: 2545
Ubicaci�n: Tenerife
|
|
Don Eduardo, vaya regalos hacen por aqu�!  |
|
|
|
|
|
�� |
  |
 |
Django
Cobarde!


Registrado: 29 Nov 2002
Mensajes: 104
|
|
Joder Cuyass .... ... y yo con estos pelos.  |
|
|
|
|
|
�� |
   |
 |
jaume
Registrado: 09 Dic 2002
Mensajes: 13
|
|
SOY UN FAN DE GUITARRAS DE CAJA .HE TENIDO LA GB -10 DE IBANEZ Y AHORA TOCO CON LA 175 DE GIBSON.
PORF CIERTO, SABES COMO SOLUCIONAR (EN LA MEDIDA DE LO POSIBLE ) EL TEMA DE LOS ACOPLES .
TE AGRADECERIA TU RESPUESTA. |
|
|
|
|
|
�� |
  |
 |
FEI
Administrador


Registrado: 22 Nov 2002
Mensajes: 5479
Ubicaci�n: en el medio de la escalera
|
|
qu� tal jaume
este mensaje lo has duplicado.
Ya te he contestado en el otro. Tb tengo una GB 10, Django, por citar los que andan por aqu�, tiene una 175 y cuyass otra GB10. La m�a antes era de Django. �Me sigues?
 |
|
|
|
|
|
�� |
  |
 |
Cuyass
Fistro


Registrado: 23 Nov 2002
Mensajes: 1694
Ubicaci�n: A orillas del petroleo
|
|
�� |
    |
 |
Rigby
Fistro


Registrado: 24 Feb 2003
Mensajes: 2043
Ubicaci�n: Desorientado
|
|
Muy bueno si se�or.
Salu2 |
|
|
|
_________________ https://www.utopiafactory.com
Hay que creer en la Utopia porque la realidad es increible - Arist�teles - |
|
�� |
    |
 |
perturk
Querido compa�ero

Registrado: 06 Dic 2002
Mensajes: 6203
Ubicaci�n: bizkaia
|
|
�� |
    |
 |
Cuyass
Fistro


Registrado: 23 Nov 2002
Mensajes: 1694
Ubicaci�n: A orillas del petroleo
|
|
Bueno,tengo que pedir disculpas,porque el tema este lo actualice para poner unas imagenes,pero no he sido capaz.
De manera que sube igual que estaba....  |
|
|
|
|
|
�� |
    |
 |
AMX
Maestro Armero

Registrado: 07 Ene 2003
Mensajes: 4811
Ubicaci�n: En la Rep�blica Independent i Llibert�ria d�Olesa de Montserrat
|
|
�� |
     |
 |
ernesto

Registrado: 15 Feb 2003
Mensajes: 42
Ubicaci�n: TOY EN SEVILLA
|
|
Excelente y de gran ayuda para los no iniciados.
No obstante tengo una preguntiya
Es sobre la curvatura del mastil...que altura debe tener la cuerda en el centro una vez pisada en el primero y el 14??en las solidas tambien se pisa el 14 o el ultimo??
La altura se mide �desde la parte superior de la cuerda al traste metalico no?o desde la parte inferior??
Bueno pos eso es todo...gracias
PEASO DE FORO QUE TENEMOS, QUE NO��??  |
|
|
|
_________________ si yo fuera rico trala rala rala rala trala rala rala raaaa |
|
�� |
   |
 |
ernesto

Registrado: 15 Feb 2003
Mensajes: 42
Ubicaci�n: TOY EN SEVILLA
|
|
Excelente y de gran ayuda para los no iniciados.
No obstante tengo una preguntiya
Es sobre la curvatura del mastil...que altura debe tener la cuerda en el centro una vez pisada en el primero y el 14??en las solidas tambien se pisa el 14 o el ultimo??
La altura se mide �desde la parte superior de la cuerda al traste metalico no?o desde la parte inferior??
Bueno pos eso es todo...gracias
PEASO DE FORO QUE TENEMOS, QUE NO��??  |
|
|
|
_________________ si yo fuera rico trala rala rala rala trala rala rala raaaa |
|
�� |
   |
 |
quico medrano
Fistro


Registrado: 23 Nov 2002
Mensajes: 1520
Ubicaci�n: llinars del valles ( barcelona)
|
|
Gracias Cuyass, lo he guardado en mi ordenador, para consultas varias  |
|
|
|
|
|
�� |
   |
 |
MagoGris
Fistro


Registrado: 22 Nov 2002
Mensajes: 1360
Ubicaci�n: Totana - Murcia
|
|
hay topics que merecen la pena leerlos de vez en cuando
Genial explicaci�n, Cuyass, maestro  |
|
|
|
_________________ Pater, me confieso: soy totanero........ y no me arrepiento |
|
�� |
   |
 |
demolitiontattoo
Grijander


Registrado: 10 May 2003
Mensajes: 4907
Ubicaci�n: Latitud 43.22 Norte Longitud 08.23 Oeste
|
|
Hasta hoy no habia leido este magnifico art�culo. Gracias Cuyass. Cada dia me despiertas mas el gusanillo de las culonas.
Este es un ejemplo de un estupendo art�culo perdido en el foro.
El foro clama por una secci�n de topics especiales, algo asi como Top-topics. |
|
|
|
|
|
�� |
    |
 |
Rafael Marin
Fistro


Registrado: 27 Ene 2003
Mensajes: 2286
Ubicaci�n: Embajadores, Madrid, Espa�a, Europa, La tierra, sistema solar, la via l�ctea, el Mercurio, No Fun...
|
|
Mu weno...
y... una preguntica tonta...
Que pasa si a una culona le cambias las pastillas?? Que altura hay que ponerle? las de la guitarra-mueble? o las de la guitarra de las pastillas?
Mexplico: Tengo una tipo 335 y me le he comprado al forero Don Roberto S�nchez unas pastillas Gretsch Filtertron de 1959... Si, esas, una pasada de sonidazo.
Estoy probando distintas alturas y mas o menos le voy a poner la altura que a mi me mole al oido, sea la que sea en mil�metros. Pero estar�a bi�n saber cual es la standar o recomendada.
�ALguien sabe esto? �Ein? |
|
|
|
_________________ CHOCOLATE SEXY En estudio, enero 2005
�Alguien nos contrata?...Poca seriedad, impuntualidad, borrachera y drogaos y Rocanrol
Cacharros de ruido en:MIS CACHARROS |
|
�� |
    |
 |
Rafael Marin
Fistro


Registrado: 27 Ene 2003
Mensajes: 2286
Ubicaci�n: Embajadores, Madrid, Espa�a, Europa, La tierra, sistema solar, la via l�ctea, el Mercurio, No Fun...
|
|
Mu weno...
y... una preguntica tonta...
Que pasa si a una culona le cambias las pastillas?? Que altura hay que ponerle? las de la guitarra-mueble? o las de la guitarra de las pastillas?
Mexplico: Tengo una tipo 335 y le he comprado al forero Don Roberto S�nchez unas pastillas Gretsch Filtertron de 1959... Si, esas, una pasada de sonidazo.
Estoy probando distintas alturas y mas o menos le voy a poner la altura que a mi me mole al oido, sea la que sea en mil�metros. Pero estar�a bi�n saber cual es la standar o recomendada.
�ALguien sabe esto? �Ein? |
|
|
|
_________________ CHOCOLATE SEXY En estudio, enero 2005
�Alguien nos contrata?...Poca seriedad, impuntualidad, borrachera y drogaos y Rocanrol
Cacharros de ruido en:MIS CACHARROS |
|
�� |
    |
 |
Kuark69
Ex�geta Invertido

Registrado: 18 Jun 2003
Mensajes: 5439
Ubicaci�n: Madrid Noroeste y centro
|
|
Muchas gracias Cuyass, todav�a a veces me peleo un poco con mi Ibanez culona, me viene muy bien saber todos estos ajustes ... A la impresora.  |
|
|
|
_________________ ... No puedo decir que no estoy en desacuerdo contigo ...
� FELIZ NAVIDAD FER ! |
|
�� |
  |
 |
MoToGrAtEr
Pecadorl


Registrado: 29 Ene 2003
Mensajes: 730
Ubicaci�n: Border of terror!!..
|
|
Que lindo articulo. Si se�or!!
Y mas que el sabado pasado estuve en la tienda probando una Ibanez azul preciosa. Va creciendo la presion del GAS!!
Felicidades Cuyass!! |
|
|
|
_________________ Los mejores placeres de este mundo no son completamente puros.
-Goethe.- |
|
�� |
    |
 |
quim
Pecadorl

Registrado: 20 May 2003
Mensajes: 652
Ubicaci�n: Barcelona
|
|
Pos yo eso de la corvatura del mastil todavia no lo entiendo muy bien. Lo he probado con la mia, y mirando hacia un punto de luz pare que esta un poco corvado, pero si hago la prueba del traste 1 y 14 me parecen que estan bien, (est�n bien pegadas a los trastes). Hago algo mal? |
|
|
|
|
|
�� |
   |
 |
Fernando Alonso
Registrado: 28 Nov 2003
Mensajes: 36
|
|
No me parecen mal las indicaciones de Cuyass. �nicamente, respecto a lo qu �l llama 'quintado' (yo me suelo referir a esto como 'ajuste de compensaci�n'), tendr�a que decir algo. Yo utilizo el arm�nico en el traste 12 y la nota en el traste 12; el tono que da en el arm�nico no depende de peque�as variaciones en el lugar donde se pise la cuerda. En todo caso, si uno se aparta del traste 12 lo que va a obtener es o bien otro arm�nico (apart�ndose mucho) o el mismo arm�nico atenuado (apart�ndose poco). Yo utilizo un afinador para comparar las dos notas, la del arm�nico y la del traste 12 pisado, y a partir de ah� el m�todo es el mismo.
Respecto a los puentes con compensaci�n en escal�n entre la segunda y tercera cuerdas, francamente no los entiendo. Muchas archtop llevan esta monstruosidad que s�lo da problemas. El principio en el que se apoyan es que las cuerdas entorchadas necesitan m�s compensaci�n que las no entorchadas. Esto es cierto aunque en una cantidad m�nima, ni por asomo el escal�n de medio cent�metro o m�s que es com�n en esos puentes, por lo que es mucho mejor una compensaci�n lineal.
Si quer�is ver algo m�s sobre guitarras archtop, pod�is ver mi p�gina en https://www.guitarrasjaen.com |
|
|
|
|
|
�� |
   |
 |
|
|
Ver tema siguiente
Ver tema anterior
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
|
Todas las horas son GMT + 1 Hora
|